Empezamos la ronda de recomendaciones de colegas con Román López-Cabrera. Él mismo nos cuenta en su cuenta de Instagram, que en verano le entró un encargo desde Dark Horse, para sustituir como entintador a Le Beau Underwood en el número #3 de Star Wars Hyperspace Stories: Tides of Terror. En dicho número trabajó con Luis Morocho, un conocido de estos lares por haber trabajado en varias ocasiones con Javier Marquina. Con suerte es el primero de muchos trabajos para esta u otra editorial de allende los mares.
El siempre querido Javier Mora será uno de los invitados en el ImaginaMálaga 2025 que se celebra del 10 al 12 de octubre en La Caja Blanca (Av. del Editor Ángel Caffarena, 8, Teatinos-Universidad). Si queréis verlo, escucharlo, hablar con él y que os firme ejemplares de Liberterra, tenéis una cita el fin de semana que viene. Para más información podéis clicar en la web del evento aquí.
Ha tardado pero ya llega a primeros de octubre el volumen 9 de Matagi Gunner, con dibujo del gran Juan Albarran. Os remito a las múltiples entradas dedicadas a la hazaña que se ha pegado Juan para llegar a publicar en la revista Morning (Kodansha), ser uno de los pocos no japoneses que trabaja directamente para la industria del cómic más potente del mundo y seguir vivo en el intento. Especialmente recomendable la última charla que tuvimos a bien tener y que publiqué aquí.
Y acabamos con una novedad en torno al enorme Manu Gutiérrez, que forma parte del equipo que ha hecho El cómic y las artes. Acercamientos interdisciplinares, un libro que versa sobre las relaciones entre el cómic y otros lenguajes artísticos como la música, la poesía, el teatro, el videojuego, etc. En su caso, se ha encargado de la relación entre cómic y danza. Apuntado queda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario