29 septiembre 2012

EN IMAGINAMÁLAGA 8.0


Tercer evento comiquero que se hace en Málaga este año. De hecho los tres se han celebrado en un período de poco más de cuatro meses (Málaga Cómic Festival en junio, Animacomic en julio y ahora éste). Imaginamálaga 2012, o 8.0 como también se le llama, se celebra desde ayer viernes 28 de septiembre en el I.E.S Juan Ramón Jiménez (Calle Fernández Fermina, 17) y la verdad es que no sé si fue las lluvias o el sitio en sí, pero si me permitís la expresión, eramos cuatro gatos. Bien por los que estábamos, sobre todo porque los autores pudieron hacer dibujos sin las prisas de ver formarse una cola detrás del destinatario de la ilustración que está haciendo. Hoy me han comentado que ha habido más gente, pero que la mayoría iban para el cosplay, el manga, los juegos de cartas, etc...

De los que estuvieron ayer, dos eran los que centraron mi atención. Primero el gran Pepe Larraz, que aparte de ser un tío muy majo, tiene talento para dar y regalar. Aquí debajo se le puede ver haciéndome el Thor que le pedí.


Aquí ya con el dibujo terminado, que como curiosidad, cuando llevaba un rato liado con el boceto, me dijo que no le gustaba como estaba quedando y lo borró para empezar de nuevo, lo que dice mucho de este tío como profesional. Por si alguno no lo ubica, decir que ha estado dibujando la regular de Thor, después de haber compartido páginas con Pascual Ferry, y nos comentó que ahora está con Thor Season One.


Y el resultado final es absolutamente apabullante, una joya que me llevé para casa anoche la mar de contento. Al natural se aprecia mejor aún lo bueno que es el dibujo, y el curro que se pegó para dejarlo como quería.


Y aquí debajo lo vemos haciendo un Man-At-Arms con su camiseta de SAMCRO (hay que ver Hijos de la Anarquía señores). Un lujo que este hombre haya venido a Málaga sin lugar a dudas.


Justo al lado de Larraz, pudimos disfrutar de Nacho Fernández, un tío curtido ya en el mundo del cómic,  que seguro que los aficionados de mi quinta sitúan con Dragon Fall. El bilbaino está ahora metido en la apasionante resurrección de El Supergrupo, aquellos secundarios de lujo en uno de los tomos más recordados y queridos de Superlópez. Y sabedor de eso, le pedí que me hiciera un Capitán Hispania, o El Capi como se le suele conocer.


Aquí abajo el resultado que también me encanta ojo, y mucho, que el estilo de Nacho Fernández siempre me ha gustado, y probablemente seré uno de los que compre la nueva versión de El Supergrupo cuando salga.


A ver si puedo pasarme mañana domingo que es el último día, y consigo pillar por banda a El Torres para que me firme mi ejemplar de El Bosque de los Suicidas, y también a Javier Mena (aunque me han dicho que esta mañana estaba allí pero no le han puesto mesa para dibujar) y Pepo Pérez.

26 septiembre 2012

NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR EN MADRID

Mis viajes a Madrid para ver a la familia siempre llevan aparejadas algunas visitas a las tiendas de cómic donde años atrás hacia mis compras. Pero con la reciente salida de No hay lugar como el hogar, estas visitas eran más para comprobar que los ejemplares andaban en las estanterías de dichas tiendas, compartiendo espacio con otros que son de compra segura para muchos lectores, incluyendo un servidor.

Fui el sábado con algún recelo para no llevarme el batacazo de tener que pedirlos por no encontrarlos, y que me dijeran que había que sacarlos de dentro, pero nada más lejos de la realidad. Mi primera parada fue en Elektra Cómic, donde pude sacar esta instantánea que quedara para mi recuerdo... tres ejemplares al lado de un Usagi Yojimbo, ¡tócate las narices! El caso es que los tres ejemplares ya han volado porque estuve este pasado lunes de segundas y ya no quedaba ninguno, diciéndome eso sí que lo lógico es que pidan más ejemplares a SD Distribuciones.


Segunda parada (después de comprobar como han cerrado algunas de las tiendas a las que iba antaño): FNAC Callao. En Málaga ya os comenté que había (y hay según me han comentado algunos amigos recientemente) ejemplares en los estantes. Y en Callao también encontré, en su planta cuarta, unos ocho ejemplares el sábado al lado de Garfield, que tampoco es moco de pavo. El lunes al volver ya solo había un ejemplar así que más contento no pude bajar las escaleras mecánicas.


Y la última parada, en Madrid Cómics, donde me trataron de puta madre. Tenían unos cinco ejemplares al lado de El hombre con miedo de Man, y encima de El gran muerto de un grande como es Loisel. Me comentaron que ya habían vendido unos cuantos, así que como se enrollaron tela, compré yo mismo los cinco ejemplares y esta semana me han prometido que pediran más a SD igualmente.


En definitiva, que estoy más que contento y ahora solo toca esperar que la cosa siga igual de bien en cuanto a que se vaya vendiendo, pero sobre todo, en cuanto a que la gente que lo lea siga diciendo que le ha gustado mucho, incluso más de lo que esperaban. Desde aquí, muchas gracias a todos por el apoyo.

ACTUALIZADO: Otra tienda que se queda sin ejemplares (y que cunda el ejemplo) es Generación X (Galileo 14) ya que el amigo Javier Muñoz se ha llevado el último ejemplar que tenían, no sin antes sacar esta instantánea que os dejo aquí debajo.

21 septiembre 2012

NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR EN FNAC MÁLAGA


En FNAC Málaga hay aún ejemplares de No hay lugar como el hogar. Y digo, aún, porque hace un par de días me pasé para ver si habían llegado y así era. Habían puesto tres o cuatro en la parte opuesta a los tebeos de superhéroes y demás, junto a álbumes europeos y tomos de ese corte. Pero no pude hacer foto. Ayer mi amigo Javi Díaz pasó y le hizo esta instantánea que adorna el post por arriba. Y ya no había tres o cuatro, si no dos o tres, con lo que alguno se ha vendido. Buena noticia. A ver si se venden los que falta y reponen. Ya me encargaré de dar la lata para que lo hagan si veo que no lo hacen de motu propio (como me temo que va a suceder).

19 septiembre 2012

MI GUIÓN DE CÓMIC


Pero a pesar del título del post no estamos aquí para hablar de uno de mis guiones, si no de una iniciativa la mar de interesante. El compañero de la AACE, Peio Soria, se ha currado un libro con ese título (Mi guión de cómic) y lo ha colocado en la red, totalmente gratis, para que los que anden aún perdidos y los que crean que no lo están, puedan leerlo y compartir la experiencia de él. Seguro que muchos se reconocen en situaciones que pensaban propias, pero que son muy comunes en este nuestro oficio de guionista.

Para descargar el libro hay dos posibilidades, o bien si lo queréis para leerlo en el formato del Ipad (extensión .ibooks), o el tradicional Pdf de toda la vida. Yo ya me lo he descargado en esta última versión y tengo que decir que estoy disfrutando de lo lindo.

14 septiembre 2012

DESDE HOY A LA VENTA


Me he prodigado nada este mes por aquí, pero me deslío para avisaros que a partir de hoy mismo, viernes 14 de septiembre de 2012, ya está a la venta (según reza en el enlace de SD Distribuciones que es la encargada de distribuir los ejemplares por el territorio español) No hay lugar como el hogar, con guión de un servidor, dibujo de Alfredo Martirena y una edición de lujo a cargo de Sugoi Ediciones.

20 agosto 2012

NO OS OLVIDÉIS DE SICARIOS


Aunque esto haya sido casi un encadenado de novedades con respecto a No hay lugar como el hogar, deciros que los demás proyectos siguen de una u otra manera en marcha, y que espero que a corto o largo plazo vayan viendo la luz de la mejor manera posible. Uno de ellos sin duda alguna será Sicarios, con el amigo Ertito Montana a los dibujos. De momento ha colgado este sketch en su blog y yo, contento de verlo, me hago eco de ello.

16 agosto 2012

¡YA ESTÁN AQUÍ!


Pues como decía Caroline en Poltergeist, ¡ya están aquí! Me refiero a los ejemplares de No hay lugar como el hogar... y son muy bonitos. La edición cuidada al detalle por parte de Sugoi Ediciones le da un aspecto lujoso, en un tamaño a lo mejor más pequeño que lo que uno espera (yo no evidentemente), pero lujoso. Ya estoy haciendo prácticas para hacer monigotes (tal como me sugirió el maestro El Torres) a la hora de dedicar los ejemplares que tenga ocasión, aunque de momento la L de la espalda no me la quita nadie.

13 agosto 2012

RIP JOE KUBERT


La mayoría seguro que estáis al tanto, pero para los que no, ha muerto una leyenda del cómic como Joe Kubert. Es raro que ponga noticias de estas por aquí, aunque sí me hago eco siempre de estos tristes, pero inevitables, sucesos en Actualidad Cómic. Aquí está el enlace con la reseña reciente del fallecimiento del que los más jovenes asociaran (por el apellido) con Adam y Andy Kubert, pero que hizo grande las colecciones e historias en las que dejó su firma: El Soldado Desconocido, El As Enemigo, Hawkman, Sargento Rock o Fax from Sarajevo entre otras. Como homenaje os dejo con otro enlace en el que se pueden leer (en castellano) bastantes consejos del maestro Kubert, que aunque a priori puedan parecer evidentes, son básicos a la hora de contar historias en el cómic.

Descanse en paz.

01 agosto 2012

ESTOS SON CADA UNO DE LOS MECENAS


Gracias de todo corazón a Mari Carmen, Luci A, Miriam Fdez, Daniel Simón, Pepa, Sergio Gutiérrez, JAB, Paco Rodríguez, Eros, José Andrés Zafrilla, Nathalie Rademaker, Franchu Llopis Surrallés, Nadal Pérez, Kiko Pérez, Enrique Córtes, Javier Díaz, Equix Vacua, Rafael P., Tente Bañón, Infame & Co, Maribel Núñez, Raúl Cordero, David Rivera, Josema Serrano, El niño que ama la crema de espárragos, Raquel Sánchez, Ángel A. Svoboda, Nerea Co&Art Donostia, Vicenç Badal, Dani Castaño, J.A. Rubio, Ertito Montana, DAPZ, Ángel Vizuete, Vera Cruz, Renee Gutiérrez, Vicent Ivars, Javier Contell, Estefanía García, Raúl Tárraga, Iván Martí, Alba Diethelm, Jesús Morales, Pamela, Elena Sempere, El Nerja, Ana García, Juan Baidez, Quim Zafra, Carlos Azaustre, Virginia Ramírez, Miguel Morera, Enkaru, Marina Expósito, Vicente Marzo, Arturo Corroto, Min Zhang, Carme Jorques, Feng Shang, Marta Cámara, Monchi Giraldo, Alfredo Sánchez, Parking Gallery, Isa Belmar, Cande Sánchez, Miski, El Tío Berni, Rufino Corroto, Isabel Cuadrado, Deliath, Montse Arias -Casalibrero-, David Braña, Mariano Casas, Enrique Fernández, Roberto Corral, Paco López, Maria del Mar, Rubencádiz, LAF, Sonia Galán, César Hercé y Pablo Portillo. Así saldrán los nombres en la página dedicada especialmente a daros las gracias porque sin vosotros esta edición tal cual saldrá, nunca hubiera sido posible.

27 julio 2012

¡¡¡CONSEGUIDO!!!


Hacía falta 3.000 euros y se ha acabado consiguiendo 3.034... ¡¡mil gracias a todos los mecenas!!, voy a intentar poner un post exclusivo para nombrar a todos los que han hecho su aportación en cuanto tenga los nombres con que apareceran en la hoja de agradecimientos, dentro de la maravillosa edición que saldrá a la venta en septiembre de No hay lugar como el hogar.

Colección Shoyu nº1
Guión: Roberto Corroto
Dibujos: Martirena
Basado en los personajes de UPL
Cartoné, 15 x 21 cm, color
64 páginas
14,00 €

Edición limitado a 500 ejemplares numerados.


"Ulises y Surco viven felices junto a Lili y Rata, sus dos gatas. Pero un buen día, un monstruo se cuela en su hogar por la puerta del armario y secuestra a Lili. Al percatarse, ambos siguen el rastro del monstruo a través del armario, llegando a un mundo donde viviran la mayor aventura de sus vidas."

¡A LA VENTA A PARTIR DE SEPTIEMBRE DE 2012! ¡PÍDELO EN TU LIBRERÍA!

20 julio 2012

NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR EN PRENSA


Más concretamente en el Diario Información. Y eso que aún no está en imprenta... aunque le falta poco ya. El lunes es más que probable que si todo va bien, empiece la cuenta atrás definitiva. Mientras tanto, no puedo dejar de seguir dando las gracias a los que váis poniendo vuestro granito/granazo de arena en llegar a los 3.000 euros para pagar una edición de auténtico lujo.

19 julio 2012

UN EMPUJÓN MÁS...


... a ver si lo podemos conseguir. Solo quedan 4 días. La fecha tope para llegar a los 3.000 euros es este lunes 23. A esta hora solo quedan 424 euros. Para hacer la aportación solo hay que pinchar en este enlace y seguir las instrucciones. Muchas gracias de antemano a todos los que ya habéis colaborado, no solo con aportaciones, si no difundiendo la cuenta atrás por blogs, webs y redes sociales.

08 julio 2012

EN ANIMACOMIC

Después del Málaga Cómic Festival el mes pasado, ayer estuve en otro evento comiquero que celebra su primera edición como es el Animacomic. Así que a las diez de la mañana estaba pasando un calor muy rico en la cola (bastante larga) de personas que querían entrar en el Palacio de Ferias y Congresos, sede de este Animacomic. Es curioso lo viejuno que me sentía, porque la mayoría era una muchachada disfrazada de personajes del mundo del Manga y el Videojuego. Sin exagerar puedo decir que el 95% de los asistentes (que fueron bastantes) se tiraron de cabeza a la zona donde estaban los juegos, talleres, torneos de cartas, cosplay, concursos, conciertos o gymkanas, mientras que un muy reducido grupo de veteranos buscábamos las dos salas de conferencias (Will Eisner y Manuel Vázquez) donde se desarrollaron las charlas y encuentros en petite comité con los invitados. Por un lado es triste que vengan gente como Cels Piñol, Mateo Guerrero, El Torres, Jose Luis Munuera, Hernán Migoya o José Luis Ágreda y que el aforo de las salas no supere la media centena de personas, mientras fuera hay un gentío de chavales disfrazados y jugando. Por otro lado para los asistentes fue un regalo porque aquello parecía casi una reunión de amigos.


Al primero que nos encontramos fue a Cels Piñol que demostró ser un profesional de este tipo de eventos. Estuvo hablando cerca de hora y media de los proyectos que tiene en marcha, me enteré que está metido de alguna manera en el canal Boing de dibujos animados (si alguien no ha visto Hora de Aventuras que lo haga), que proximamente colaborará con Nuevas Hazañas Bélicas de EDT, que se está planteando volver a ingresar en el Ejército (verídico) y que quiere hacer una película de animación de Fanhunter. También se habló del cómic digital y del modelo de las editoriales, de los precios cada vez más caros de los tebeos, y así hasta que llegó la hora de marcharse. Entonces aprovechamos la salida para pedirle un dibujo, y Cels se mostró la mar de simpático. Se sentó en el suelo y se puso manos a la obra para hacerme un Ridli Scott dedicado.




Justo antes que Cels me hiciera el dibujo, pude hablar con El Torres, un guionista al que admiro profundamente. Es un pionero, el único que conozca que ha conseguido exportar sus historias al mercado USA de primera división, más concretamente a Image. Con El Velo, El Bosque de los Suicidas y Tambores tiene tres obras que aunan todo lo bueno que un guión tiene que tener para convencer a un editor y gustar al lector. Además que se portó genial conmigo, me dijo que tenía que aprender a hacer algun dibujo si pensaba firmar ejemplares en el futuro, me dio algunos consejos sobre como presentar proyectos a las editoriales, me recomendó un programa que usa para que los guiones tengan un formato más masticable para los dibujantes, y la lástima es que no pudiera asistir a la charla que dio a la siete de la tarde sobre las claves del cómic de terror. Eso y que no pude llevarle El Velo y El Bosque de los Suicidas (craso error, no los tenía conmigo por la mañana) para que me los dedicara como hizo con Tambores. En definitiva, un guionista genial y una persona excelente en el trato.


Y finalmente pude escuchar la charla de Mateo Guerrero y el gran Jose Luis Munuera. Grande en todos los sentidos. Hablando con mucha coherencia acerca del modelo editorial del cómic europeo, del bajón que han pegado las ventas (Mateo llegó a apuntar que ha bajado tanto que las cifras de venta en España ya no son tan ridículas en comparación) y de los mecanismos que las editoriales ponen en manos de los autores para promocionar sus obras (ninguno). Y grande en el trato también, como se prestó tanto a firmar ejemplares de todas sus obras (en muchas haciendo dibujos tremendos) y a hacerse fotos con los que se lo pedimos. Yo le pedí que me hiciera un dibujo de Navis y aquí abajo está el resultado. Guerrero también hizo un par de dibujos, uno muy chulo con acuarelas de Turo precisamente en el álbum que le da nombre.








En definitiva, le doy una nota alta (bastante más que al Málaga Cómic Festival por entrar en la comparativa) por lo contento que me marché a mi casa después de más de siete horas allí, pero debido más a la disposición de los invitados que a lo que es la organización en sí, demasiado volcada en mi humilde opinión en las zonas relacionadas con el Manga y los Videojuegos, si bien como he dicho al principio, éstas estaban atestadas de jóvenes vestidos para la ocasión. La pena es que hoy no pueda estar allí, para hablar de nuevo con El Torres y que me firmase los dos tomos que ayer no llevaba, o pedirle a Javier Mena o Agustín Padilla que me hicieran algún dibujo.

01 julio 2012

YA ESTAMOS MÁS CERCA...

Ya hemos superado la barrera de los 1.000 euros en la carrera contra el reloj por alcanzar la cifra de los 3.000, que serviría para pagar la edición de lujo de No hay lugar como el hogar. Para celebrar este paso importante, la buena gente de Sugoi se ha currado un vídeo muy bonito.