12 julio 2025

EL CONJURADOR DE TORMENTAS (INTEGRAL 1)

 

Conozco a César desde hace años. Trabajamos juntos en varios números de la Revista Cthulhu y ya por aquel entonces mostraba un espíritu de contador de historias a pesar de tener el talento para dibujar lo que le planteaba. Quién pudiera tener tales dotes en ambos lados del campo, atacar y defender como un jugador total. Ese espíritu es el que está impreso en cada una de las seis historias que nos vamos encontrando en el primer tomo de El Conjurador de Tormentas. Precisamente, el tomo se abre con una carta del propio César en el que agradece a la Revista Cthulhu, y a sus principales responsables, el haber dado cobijo a algunas de las cinco historias que ahora se recopilan en este tomo.

Estas cinco historias están ordenadas cronológicamente, no en el orden en que han sido creadas, sino en el orden en que le suceden al Conjurador de Tormentas. Cada una de ellas, aparte de dejar un mensaje tras de sí, nos lleva como lectores a diversas zonas del norte español. Un viaje lleno de historia, de costumbres y mitos, y de enseñanzas que no deben caer en el olvido si queremos prevenir la deriva que parece haber cogido un mundo que, a la que te descuides, se va a ir a la mierda.

La Saya de la Loba es la primera que nos encontramos. En el arte tenemos a Óscar Pérez (Ka de Oki). A destacar que sea la única que va a color, y la única creada en exclusiva para este edición. El trabajo de Óscar es muy sólido y consigue transmitir lo mal que lo pasa el protagonista, incluso nada más empezar. El argumento es un canto a la protección del lobo ibérico, al que por cierto, no hace muchos meses se permite de nuevo cazar. Una vez más, los politiqueos varios han llevado a retirar parte de la protección que gozaba para no acabar siendo una especie en extinción. La conclusión de esta primera historia, no podría reflejar mejor la realidad actual que sufre un animal siempre marcado con el estigma de lo maldito y lo negativo, salvo por contadas excepciones en forma de personalidades que hayan contado la verdadera realidad de su naturaleza. Añadir que si queremos situar geográficamente el paso del nubero por esta zona, los vaqueiros de alzada eran un grupo étnico que se movía (pues eran nómadas) por la Asturias Occidental, casi pegados a Galicia. Su historia bien merecería ser contada y si queréis algo más de información, podéis hacer como yo y leeros este artículo de Nueva Tribuna. Como apunte curioso, decir que una saya es una vestidura larga en su denominación más genérica.

El castigo del Duranguesado nos traslada hasta esta importante comarca de Vizcaya. En el arte esta vez se cuenta con Mauro Vargas, otro habitual de la Revista Cthulhu. El dibujante argentino tiene un estilo muy particular y expresivo, que luce estupendo en el blanco y negro en el que se presentan estas páginas, originalmente publicadas en el 13 Historietas de Terror Ibérico. Si antes hablábamos de una loa a la figura del lobo ibérico, en el segundo capítulo del tomo, nos encontramos con la consabida recompensa que deberían tener siempre las personas de buen corazón. Ojalá esto se cumpliera el cien por cien de las ocasiones en la vida real. A destacar la aparición de Mari, divinidad de la mitología vasca precristiana, que a los que hayan visto Irati seguro que os suena. Y para cerrar el círculo, si sabéis el nombre del director de Irati, buscadlo en la última página dedicada a la mención de los mecenas.

La promesa del señor de Cameros vuelve a ser una historia originalmente publicada en la Cthulhu, con la compañía excelsa del gran Paco Zarco, con quien tuve el placer de trabajar en mi última participación para la mejor revista de terror que hay en castellano. Paco tiene una capacidad extraordinaria para representar el miedo y el dolor en los rostros de los personajes. Y César sabe de ello, aprovechando para trasladarnos una narración acerca de cómo los mismos infortunios que nos meten en un lío, pueden sacarnos de ellos. Y de cómo la locura generada por el amor afecta a todos los seres, da igual cuál sea su condición. Los Cameros es una comarca del centro sur de La Rioja, por cierto, aunque la acción transcurra en la laguna negra de la Sierra de Urbión, para que os vayáis haciendo un itinerario mental de por donde va pasando el Conjurador.

La campana de los prodigios lleva los pasos del Conjurador a Velilla de Ebro (Zaragoza), donde una campana que toca sola da paso a otra dimensión que esconde, como no puede ser de otra manera, una profecía que nadie quiere escuchar. En los lápices, Sal Donaire, con gran prestancia, ofreciendo unas páginas que lucen gloria en blanco y negro. Muy bonito el acabado que consigue. Media sonrisa ha asomado mi cara cuando he visto el guiño inverso a la lucha de Gandalf contra el Balrog de Moria... o eso he querido interpretar yo (César, sácame de dudas, compañero).

El secreto de Can Prat tiene como coautora a María Pesado, la última compañera de armas de César, demuestra una calidad increíble en las páginas del último episodio. El trazo limpio y un claroscuro que luce de fábula para poner broche de oro a esta lectura. Nuevamente, el mensaje que reposa en el fondo de este relato, es que la propia naturaleza de los hombres es peor que cualquier criatura mágica o ente demoníaco que pueda encontrar en su camino. El viaje del protagonista, al menos de momento, llega a su fin en las cercanías del Montseny, en Barcelona.

No puedo dejar de comentar la extensa explicación de cada historia por parte del creador y alma pater de este proyecto. Es una manera de dejar patente la cantidad ingente de información que ha tenido que absorber, para luego verterla en cada uno de los guiones que se pueden disfrutar en esta primera entrega de El Conjurador de Tormentas. No es un elemento accesorio, así que recomiendo no pasar de esas páginas como a veces se hace.

Por no seguir alargando el final demasiado. Si con todo esto no os he convencido al cien por cien, fijaos en la imagen que abre esta reseña. Es una ilustración de Santipérez, que adorna a las mil maravillas la excelente (esto es un triple en la quiniela) edición de Maldragón Editorial. La labor editorial de mi amigo Raúl Cordero está por encima de los mejores pensamientos que pudiera tener, que ya eran muy halagüeños. A todo este bonito pack, hay que añadir unos extras exquisitos que ponen negro sobre blanco la labor de investigación tras cada una de las cinco historias que os he resumido. Si no participasteis de la campaña de micromecenazgo que acabó a finales del año pasado, podéis haceros con un ejemplar clicando en este enlace.

P. D.: si pensáis que no hay material para más tomos, mirad lo que su creador detalla aquí.

03 julio 2025

TIGRE CALLEJERO EN TAPA DURA

 

Edición completa en tapa dura del clásico de culto Tigre Callejero de Ertito Montana. Este extraño thriller de venganza no dejará indiferente a ningún lector: ¡disfrútalo al máximo! No pierdas la oportunidad de añadir a tu biblioteca esta novela gráfica que evoca las películas de acción y policíacas de los años 80 y 90.

23 junio 2025

LIBERTERRA

 

Primera reseña de este 2025. Más vale tarde que no empezar. Y empezamos con un cómic que tenía ganas de leer, y ganas de reseñar. Por varios motivos que ahora paso a explicar. Pero lo primero es lo primero, hablo de Liberterra. Estamos ante una obra financiada a golpe de crowdfunding, que está siendo mi principal caladero de compras en los últimos tiempos. Con guion de mi amigo Javier Mora, dibujo de Rubén Chacón y color de Juan Moreno. Liberterra nos lleva a un futuro no lejano, en un planeta olvidado por los ricos y poderosos, que ha sido capaz de autogestionarse lejos del amparo de estos, llevando a buen término una manera de organizarse en la que humanos y robots son iguales entre sí, para lo bueno y lo malo. Amparados en tomar decisiones mediante una asamblea popular, la narración sigue a Lena, alcaldesa de nuevo cuño que tendrá la difícil tarea de negociar con los principales grupos comerciales. Estos vuelven a estar interesados en Liberterra al conocerse el hallazgo de una veta de Veradio, el mineral que sirve como combustible al resto de planetas.

El dibujo de Rubén Chacón tiene un trazo limpio que me recuerda de alguna manera al de un veterano ilustrador llamado Jeff Johnson, que curiosamente realizó su mayor cantidad de obras a la par que otro Johnson que me chiflaba en su día (hablo de cuando aún compraba cómics de superhéroes), de nombre Dave.

El color de Juan Moreno, demuestra que es un profesional que se sabe adaptar al tono que pide la historia que se está contando. Si bien en Dark Myths, que ya reseñé en 2023, usaba tonos más oscuros acordes con el guion del gran Juan Alcudia, aquí, en Liberterra, los colores son más claros y planos, amoldándose al texto que realiza Javi.

Dejo para el final de la tripleta autoral la labor de mi querido Javier Mora, que, a falta de que vea la luz el trabajo de su vida, el cual está por venir más pronto que tarde, realiza con Liberterra el guion más redondo que he tenido el placer de leer hasta la fecha. Cuando alguien tiene fe en lo que está escribiendo, se nota a la legua. Tiene ese plus de verdad que no traen consigo los guiones por encargo, por muy trabajados y pulidos que hayan sido. Y no hablo de ese tipo de verdad que se quiere imponer como única y auténtica, ojo. En Liberterra se nota la voz de Javi en cada diálogo. El mensaje que subyace tras este relato de una utopía en peligro, de una sociedad idílica corrompida por intereses espurios, de la comunión con la naturaleza como vía de escape, está plagado de detalles para el que quiera ver y tenga un mínimo de culturilla: un nombre como Zoilo te lleva a pensar en un determinado tipo de dirigente; los guetos donde arrinconar a los robots que hasta ahora eran libres e iguales a sus creadores de carne y hueso; una pistola que recuerda en demasía a una Luger... no sigo para no destripar todo el argumento, pero por si no ha quedado claro hasta ahora, os recomiendo fuertemente que no dejéis escapar la ocasión de añadir Liberterra a vuestra particular biblioteca. Hoy más que nunca, es una lectura de obligada revisión. Más Liberterras y menos superhéroes*


Con un prologuista de lujo como Fernando Llor, la edición de Cósmica Editorial (fusionada ya dentro de Serendipia) sigue dejando el listón muy alto. Más quisieran muchos sellos de autopostín llegar al lector con este nivel de edición, y un precio tan ajustado como 16 €. En ese sentido, tanto Cósmica como Maldragón son sellos que merecen mucho la pena por el cariño con que realizan y dan el acabado a sus libros.

* Aunque haya algunos guiños al género como Warlock (el de los Nuevos Mutantes) o Green Lantern.

31 mayo 2025

REFLEXIONES EN TORNO A LA MUERTE DE PETER DAVID


Voy a tratar de hilar dos temas que aunque a priori no tengan mucho que ver, en mi caso concreto sí que guardan relación. En orden cronológico, lo primero fue la luctuosa noticia acerca del fallecimiento de Peter David. Para los que no sepan quién es, estamos hablando de uno de los guionistas más prolíficos del mercado estadounidense del cómic. Su mayor aportación fue una longeva etapa en The Incredible Hulk, donde redefine al personaje tal como lo conocemos ahora, que no es poco. Personalmente, recuerdo muy positivamente el arco de La muerte de Jean DeWolff (Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Vol 1 #107 a #110).

Allá por 2012 sufrió un infarto cerebral. Todos estos años ha estado peleando contra las secuelas que le quedaron, a lo que se añadió una enfermedad renal. El sistema de salud de los EE.UU es lo que es, una máquina de picar carne, y tras no poder hacerse cargo de las facturas por el tratamiento, la familia y amigos tuvieron que recurrir al micromecenazgo para recaudar fondos que ayudasen a sufragar los cuidados de David. Pero no ha sido suficiente. La semana pasada su viuda confirmaba la muerte del brillante escritor.

Poniendo el foco en la cantidad de dinero que las ideas de Peter David ha podido generar para la empresa que comercializó sus historias, y sobre todo, la colosal cifra que producen las adaptaciones al cine de dichas ideas, estamos ante una situación vergonzosa, rastrera y desalmada. Que de todos esos beneficios el creador no haya visto nada, sumado a la necesidad económica para mantenerse con vida, deja bien a las claras quién fue, es y será una compañía como Marvel, sea bajo la denominación que sea.  

Esto me lleva al segundo tema. Y es que la decisión que tomé hace ya unos cuantos años de comprar única y exclusivamente obras de amigos y compañeros de este mundillo, o apoyar a pequeños sellos que sé que hacen las cosas de la mejor manera posible, era la acertada. Me niego a comprar desde el 2020 (que yo recuerde) nada con el sello Marvel, DC, etc... Que conste que no es un ataque a las editoriales que han tenido estas licencias en España o que las tienen ahora. Y eso que una de ellas hace poco que dio muestras de la poca ética de trabajo que tenían. Es simplemente que decidí no meter ni un euro en seguir alimentando ese mecanismo de hacer dinero para todos... menos para los autores.

Y como muestra, dos botones. Esta semana se pusieron de acuerdo para hacerme llegar por un lado el Liberterra, de mi querido Javier Mora, acompañado al dibujo por Rubén Chacón y a las tintas por Juan Moreno, con la edición de Cósmica Editorial:


Y por otro, El Conjurador de Tormentas (Integral I), de uno de los compañeros que más tiempo hace que conozco, César Herce, junto a un elenco de dibujantes tales como Óscar Pérez, Mauro Vargas, Paco Zarco, Sal Donaire, Boris Ramírez María Pesado. Portada de Santipérez Domínguez e ilustración interior de Abel García, con la fabulosa edición del sello Maldragón Editorial:


17 mayo 2025

GLUP! CÓMICS


El segundo lunes de mayo, de un tiempo a esta parte, se viene celebrando el Webcomic Day. Los que nos conocéis, sabéis que desde el comienzo hemos apostado por este formato. No en vano, Sicarios vio la luz por primera vez en Aces Weekly a finales de 2014. Ya ha llovido desde entonces. Pero es agradable ver como las iniciativas por promover el webcomic por aquí siguen en marcha. Por eso, cuando esta semana vi la web de Glup! Cómics me pareció que lo mínimo era reseñar su trabajo. Si queréis saber más sobre ellos, click aquí. Todo nuestro apoyo como veteranos del Vietnam.


HISTORIAS DE CIUDAD NAM SIGUE EN MARCHA

Breve recordatorio que Historias de Ciudad Nam sigue en marcha y actualizándose cada cierto tiempo. Si visitáis la web de Zona 00, tenemos activas 3 historias ahora mismo: El hábito hace al monje; Reo de muerte y En el nombre de la madre.

11 abril 2025

BRUTAL VIOLENCE YA ESTÁ EN CASA


Ya en casa el (brutal) Brutal Violence en el que colaboro gracias al enorme Penny Melgarejo, con una historia, Escapeship, que salió publicada en Outterspace friends en 2022.

29 marzo 2025

FUCK A.I


Hasta un gorrión sabe lo que se dice... no así la recua de indigentes mentales que además de hacer un uso indiscriminado de las I.A. generativas, van dando lecciones de que esto es lo que hay y el que no la use es poco más que un troglodita.

07 marzo 2025

BRUTAL VIOLENCE

 

Notición: el amigo Penny Melgarejo lanza Brutal Violence, un recopilatorio de 56 páginas con 10 historias no aptas para ojos impresionables, en el que tengo la suerte de participar. A la venta en Fanzimad a partir del 21/3 por tan solo 10 pavetes.

28 febrero 2025

ELIGE TU PROPIA AVENTURA

Zona 00 Comics lleva mucho tiempo sin poder lanzar nuevas series, nuevos títulos. Sí, ya sé que las que tenemos son la hostia, pero esta vez traemos NOVEDADES. Como en el cuartel general no saben que sacar primero, están con palos y cuchillos, pero eso no es la forma de llegar a acuerdos. Así que hemos decidido que nos digáis vosotros qué os gustaría ver y leer primero. Tenéis que decirnos a través de los comentarios de esta entrada cuál es la nueva serie que queréis ver. Os dejo unos enlaces para que votéis con desconocimiento de causa: 

08 febrero 2025

NOVEDADES DE ZONA 00


En Zona 00 estamos comprometidos con nuestra promesa de ofrecer actualizaciones semanales. Queremos ser un referente en webcomics o cómic digitales de cierta calidad. Más allá de las múltiples plataformas donde se ofrecen gran cantidad de webcomics en donde cualquiera puede subir su contenido y que mayoritariamente suele ser manga, nosotros queremos dar cabida al cómic independiente, al cómic underground, al cómic de Serie B

Sabemos que hay gran cantidad de artistas y obras que se quedan en el camino por falta de editoriales que den cabida a sus obras, nosotros queremos esas obras y darles la visibilidad que se merecen. Ofrecemos contenido y series semanales para disfrutar desde cualquier dispositivo digital, móvil, pc, tablet y finalmente convertidos en tomos y novelas gráficas impresas en formatos de calidad. Nos gustaría teneros actualizados con nuestras newsletters pero no siempre es posible dedicarle el tiempo necesario para crearlas, siempre nos podéis seguir en nuestro Instagram @zona00comic y en nuestro recién creado Bluesky @zona00.bsky.social en donde todas las semanas subimos varias actualizaciones y cosas varias.

Esta semana hemos podido contar con los comics REO DE MUERTE de Allona para la serie HISTORIAS DE CIUDAD NAM, continuamos con el ya número 11 de SICARIOS, de Roberto Corroto y Ertito Montana y la primera historia de nuestra revista HORROR, a cargo de Roberto Corroto y Ariel Díaz, EL VERDADERO MAL. Y como colofón tenemos un cuento de ROGUES, de Roberto Corroto y Ertito Montana con los magníficos personajes creados por El Torres. 

Esperamos que sigáis disfrutando mucho con nuestros comics e historietas.

02 febrero 2025

LOS VIEJOS BLOGUEROS NUNCA MUEREN

No es que sea el colmo de la originalidad el título elegido, pero tampoco lo pretende. Pequeña nota mental que hago pública vía blog por un motivo muy simple.

Parecía que con Facebook, Twitter, Instagram, y la madre que parió a las redes sociales, los blogs estaban condenados a extinguirse... y así fue. O al menos así fue en general. No sé porqué he ido manteniendo este ESDCO con respiración asistida. Me daba mucha pena llegar al punto en que posteara la última entrada para no volver jamás. O peor aún, eliminarlo de Blogger por no tener algo ahí arrastrando que no le doy uso. Y menos mal que no llegue a hacerlo nunca, porque en vista de lo sucedido, me hubiese tirado de los pelos del escroto fuertemente. Este año ha sido el año en que he cerrado la cuenta de Facebook, porque ya apenas la usaba y me daba mucha pereza. Y ha sido el año en que he cerrado la cuenta del antiguo Twitter (ayer mismo) porque es asqueroso encontrar en 3 de cada 6 tuits publicidad de fascio Musk vendiendo humo a los indigentes mentales que se lo quieran comprar. Por el camino sí que me abrí una cuenta de Bluesky, cuando aún se entraba por invitación, y parece que allí el aire es más respirable. La cuestión es que el círculo ha de cerrarse acabando donde empezó todo, es decir, volviendo aquí con la mayor asiduidad que mi vida me permita. 

¿Podré cumplir? No lo sé, pero desde luego si hay algo que decir y tiempo para hacerlo, será en el viejo pero no moribundo blog.

27 octubre 2024

HISTORIAS DE CIUDAD NAM

Atentos, compinches, que se está cociendo osobuco en la base central de Zona 00 comics. Ciudad Nam es la ciudad que nació de las páginas del ya cómic de culto Tigre Callejero. Es la ciudad pecado, a caballo entre oriente y occidente. En ella se dan cita bandas callejeras y mafias de toda índole, ya sabéis, incluso mafias alienígenas encubiertas. En esta metrópoli ocurren toda clase de historias y personajes. Un drama, una historia graciosa, un thriller, una historia terrorífica, puede ocurrir cualquier cosa. Historias de Ciudad Nam cuenta esos relatos en crónicas autoconclusivas escritas y dibujadas por diversos autores del cómic, siempre con un fuerte olor a Ciudad Nam.

03 octubre 2024

ARROJARÉ A LOS PERROS TU CADÁVER

 

Hay veces que la pasión por lo que estás contando, por lo que quieres mostrar con tu arte, queda impregnado en la propia obra que luego llega al lector. Es casi como en esas viejas películas de terror, donde las casas encantadas quedan malditas por las maldades que sus inquilinos han perpetrado en ellas. Justo esto es lo que pasa con Arrojaré a los perros tu cadáver. Con cada página sientes todo el buen hacer y la devoción que Juan Alcudia y Manu Gutiérrez han volcado en ambas ediciones. ¿Cómo? ¿Que no sabes que ha habido dos ediciones de esta obra? Pues mira la imagen de arriba a la derecha y después dale al rewind.


Allá por 2022 Juan y Manu se lían la manta a la cabeza y tras haber colaborado juntos previamente, se meten con esta idea que surge de 10 páginas de texto por parte de Juan, y acaban en la salvajada que se edita con el sello de Juan: Ediciones Kudelka. Una maravilla que sale con copias limitadas (75) y que se agota en tres días. Por suerte conseguí mi copia (la nº 57). Tanto en fondo como en forma me parece una de las mejores cosas que se publicaron durante ese año. Lo de la forma no es algo baladí. La edición de Kudelka es mucho más que profesional. Le da sopas con ondas a muchas editoriales de postín y renombre que no cuidan estos detalles. Aquellas 52 páginas consiguieron una nominación en la categoría de Mejor fanzine dentro de la edición 41 de Comic Barcelona. Por desgracia no se llevaron el premio.


Pasaron los años (no muchos) y por fortuna nuestros amigos consiguieron llamar la atención de Dolmen Editorial, no sin antes haber recibido algunas negativas que chocan un poco, como bien apunta Juan las veces que le he escuchado, con ese espíritu de abrir las puertas a lo indie con que se venden algunos sellos (nacionales y no). Nada nuevo bajo el sol, al menos del sol que calienta en los últimos tiempos a este mundillo. De esta manera se lanzó hace relativamente poco la nueva y remozada edición de Arrojaré a los perros tu cadáver, con 68 páginas (16 páginas más) y una encuadernación en cartoné con sobrecubierta que muestra la portada original.


He leído términos con los que estoy bastante de acuerdo para referirse a Arrojaré a los perros tu cadáver, como poesía gráfica. Los textos de Juan Alcudia siempre me han parecido interesantes y cercanos a lo que yo quiero tener en mi librería como lector. Es muy personal a la hora de escribir y eso es algo complicado en tiempos de "vamos a clonar al escritor de moda en busca de ese nicho comercial". Y qué decir del arte de Manu Gutiérrez. Ese blanco y negro poderoso (me vais a permitir que me quede con la mayor potencia de la edición de Kudelka) que es más deudor, como ha dicho él en público y privado, de gente como María Colino, que de una primera comparativa con Alberto Breccia. No podría haber mejor combinación para una historia de venganza donde la venganza se cobra a primeras de cambio.

Me chifla la frase con la que se promocionaba en la web de Kudelka este rara avis dentro de un mundillo donde cada vez se hacen más mierdas tediosas para lectores que lo quieren todo mascadito. Y es la misma frase con la que se promociona en la web de Dolmen, con lo cual no puedo dejar de acabar esta reseña usándola como la mejor despedida y cierre que os puedo ofrecer:

En una habitación sin ventanas, de una quinta abandonada, un hombre conversa con el asesino de su familia, antes de degollarlo, una plática de dolor, muerte y resurrección.