24 septiembre 2010

EL ARCA DE LAS HISTORIETAS

Pues como el amigo David Braña ya ha puesto en el blog de El Arca de las Historietas la portada del primer número, aquí os la enseño yo también. Se trata de una revista que va a editar él mismo, con la colaboración de varios autores, entre los que se encuentra un servidor, con una historia llamada Esos Locos Bajitos, de la que ya os comenté algo allá por agosto, y que cuenta con el arte de Raquel Barros.

La portada en cuestión es todo un lujo asiático, obra de Agustín Padilla, dibujante que trabaja para editoriales como IDW o DC, con los colores de Juan Torres y la maquetación de Caesar, que es autor también del precioso logo que adorna la parte superior de la portada. La verdad es que el proyecto apunta muy alto. Este post sirve además como homenaje para darle muchos ánimos a David, que está pasando por un momento duro en su vida.

09 septiembre 2010

PRIMERAS IMÁGENES DEL CAPITÁN AMÉRICA

Hace unos meses os dejé aquí la primera imagen que se pudo ver de Chris Hemsworth vestido como Thor, para la película que verá la luz el año próximo. Bien, pues ahora se han dejado ver las primeras del rodaje de Captain America: The First Avenger, donde Chris Evans hace las veces de Steve Rogers.

La sensación que me dejan, al margen de que el que sale en las fotos no es Evans sino un doble, es que va a haber cosas que nos gusten, pero otras que pueden hacer que nos llevemos las manos a la cabeza, como unas motos futuristas en manos de los lacayos de Craneo Rojo (interpretado por Hugo Weaving). Habrá que tener paciencia y esperar, pero confió en que Joe Johnston no tenga demasiadas influencias externas de los productores.

Para ver el set de fotos al completo solo tenéis que pinchar en este enlace.

07 septiembre 2010

MI DEVIANART

Pues no es que vaya a poner mis garabatos de juventud, que los tengo por ahí, pero me he creado una cuenta en DevianART, donde hay algunos amigos a los que ya he ido localizando y añadiendo a mis favoritos. Todos los que tengáis alguna cuenta, dejarme un comentario aquí para que os siga añadiendo. Para visitar mi espacio personal solo tenéis que pinchar aquí, aunque está muy escaso de cosas aviso.

25 agosto 2010

TRAILER DE THE WALKING DEAD

Ya sabéis los habituales del blog mi pasión por The Walking Dead (Los Muertos Vivientes), el cómic de Robert Kirkman y Charlie Adlard (aunque el primer tomo lo dibujó Tony Moore). Hace poco os dejé una viñeta especialmente significativa de uno de los últimos tomos, y con ella os comentaba que ya estaban rodando el primer capítulo de la serie de televisión que está produciendo AMC (los mismos de Mad Men por ejemplo). Detrás de las cámaras Frank Darabont, un tipo con películas interesantes y que me parece una buena elección para trasladar el ambiente de las viñetas a la pantalla del televisor.

Pues bien, ya ha salido a la luz el tráiler que se pudo ver en la San Diego Comic-Con, y la verdad es que tiene una pinta excelente. Juzgad vosotros mismos.


PD: El redneck interpretado por Michael Rooker (secundario clásico) se lo han sacado de la manga.

22 agosto 2010

SICARIOS ONLINE

Ya os he hablado varias veces de SICARIOS, el proyecto que tengo a medias con el gran Ertito Montana. Dentro de unos meses verá la luz en formato papel, la primera parte de una de las muchas aventuras que tenemos en mente para lo intrepidos y peculiares protagonistas: Phil Anselmo y Riot Girl. La editorial encargada de llevarlo al papel, será como sabéis los que ya habéis leído de estos personajes, FX Gràfic. El formato no permitirá explotar todas las virtudes y posibilidades que tienen, pero ya estamos trabajando en una solución.

Y es que Ertito se ha currado una web donde se podran ver las aventuras de Phil y Riot. Se llama Zona 00, y pretende acoger de manera inhabitual, tandas de páginas correspondientes a historias completas. En principio la idea es que las tandas se puedan ver por descarga, y que las historias completas se puedan comprar a demanda, es decir, que el que quiera un ejemplar en papel lo pueda adquirir sin necesidad de pedir diez ejemplares por ejemplo. Pero como digo eso está por verse, y cuando Ertito, que es el experto en la materia, me diga como se va a organizar el tema, os actualizaré la información. De momento, las primeras seis páginas de la primera historia se pueden ver gratis en la web, tanto en castellano como en su versión inglesa.

Aclarar que lo que allí se puede ver no es lo mismo que se verá en el cómic que edita FX Gràfic, así que os animo a entrar en Zona 00, escribir vuestros comentarios para ver qué os parece, haceros seguidores, y dejaros seducir por las andanzas de este par de amigos, que espero que vayan haciéndose un hueco en las librerías con el tiempo y vuestra ayuda.

18 agosto 2010

EL REGALO DE SERGIO

A finales de junio, aprovechando el Mundial de Sudáfrica de fútbol, me dio por poner una pequeña reflexión sobre las editoriales y autores que aprovechan los temas candentes o de moda para sacar cómics cuanto menos cuestionables en su calidad en algunos casos, y con el único afán de hacer caja entre los compradores no habituales. De los ejemplos que puse, el único que dije que me parecía digno de ser comprado, al menos si el dinero tuviera que salir de mi bolsillo, era el de Mortadelo y Filemón (Mundial 2010).

Pues bien, la semana pasada me hizo una visita mi amigo Sergio, y además de una invitación de boda traía debajo del brazo un presente envuelto en papel de regalo. Al abrirlo me encontré con dicho tomo, lo cual me hizo recordar la ilusión con que los recibía cuando de pequeño me los compraban en el kiosco. Aquí debajo os pongo la prueba del delito, que ya he devorado gustoso, y como siempre me ha conseguido divertir con chistes que desde la lejanía con los personajes pueden parecer simples y repetidos, pero que si has crecido con ellos, lo único que les pides es que no cambien como los viejos rockeros.

10 agosto 2010

QUITELY Y SU CINTIQ

Como sé que algunos de los que se pasan por aquí trabajan con tableta gráfica, aquí debajo os dejo un vídeo donde Frank Quitely trastea un poco con una Cintiq. Ideal para los que controlen el inglés.

Frank Quitely - Digital Drafting from Gavin Lees on Vimeo.

06 agosto 2010

ESOS LOCOS BAJITOS

No sé si he llegado a hablaros alguna vez de esta pequeña historia por estos lares, aunque fuera de pasada, pero el caso es que ha llegado el momento de poneros unos diseños de personajes que está haciendo Raquel Barros, la encargada de dar vida a unos personajes que parecían destinados a coger polvo en la carpeta de proyectos que no acaban por ver la luz. La verdad es que tengo una suerte enorme a la hora de encontrar dibujantes con talento y con una predisposición a la hora de currarse historias con miga. Si tuviera la misma suerte en otros ámbitos otro gallo cantaría.

No os voy a contar nada de lo que es la trama en sí, porque de una historia corta de cuatro páginas no se puede ofrecer adelantos que no cuenten toda la chicha. Lo único a reseñar es que por suerte, y si los malos vientos no lo impiden, formará parte del primer número de El Arca, la revista que el amigo David Braña está preparando para lanzar a finales de este año. Aquí debajo os dejo unos diseños que ha hecho Raquel de los personajes secundarios, a ver qué os parecen.

22 julio 2010

ORIGEN

Esta es la película que estaba esperando después de que Christopher Nolan me dejara hace dos años con los pelos como escarpias con el final de El Caballero Oscuro. Desde hace tiempo ya, me parece el único director al que merece la pena seguir sin falta en cada uno de sus proyectos. Con Origen (Inception) va a volver a dar una ración de cine del bueno a los aficionados que todavía huyen de la mierda que puebla las carteleras de todo el mundo, cosa que por desgracia ocurre en el ochenta por ciento de las ocasiones por ser generoso.

Aquí debajo os dejo el trailer en castellano con el increíble tema Mind Heist sonando de fondo, obra de Zack Hemsey, aunque no sé si estará presente (espero que sí) en la banda sonora compuesta por Hans Zimmer. Recordar la fecha de estreno, el viernes 6 de agosto, porque esta es con seguridad la mejor película que se va a estrenar este año.


06 julio 2010

KLEPTO REBOOT

Pues sí, después de tener hasta ocho páginas entintadas de KLEPTO, el amigo Juan Albarrán me comentó la posibilidad de empezar de cero, porque no estaba contento con el resultado ni cómodo con el estilo que reflejaban las susodichas páginas. Siendo un equipo como somos, ni me lo pensé: apoyo total a la valiente decisión y me quito el sombrero por plantearlo.

Y es que lo que salga al final va a ser el producto de haber currado a gusto, y no hay nada peor que el hecho que te cueste la misma vida sacar una página adelante. Merece la pena doblar la apuesta y esperar un poco, para tener la misma cantidad de páginas que teníamos hasta ahora, si el premio es que se va a disfrutar el doble en el proceso de creación, y además el hecho de estar más contentos con el resultado de ese trabajo, seguramente se reflejé en la convicción con que se lo presentemos a las editoriales.

Juan ya ha colgado la nueva primera página en su blog, así que con mucho orgullo ya puedo mostrarla aquí, aunque me ha parecido buena idea poner la antigua versión justo encima, para poder comparar una y otra. A bote pronto notaréis la falta de líneas rectas en el nuevo enfoque, que sí que abundaban en la primera interpretación, lo cual no era ni bueno ni malo, pero le daba un tono perfeccionista que no le gustaba nada a Juan. Lo que sí podéis ver es que con el estilo más cartoon se gana en dinamismo y frescura. Yo me quedo con este nuevo Klepto, no sé vosotros que opináis.


02 julio 2010

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE AUTORES DE CÓMIC DE ESPAÑA

No dejemos que la digitalización de las obras se haga sin contar con los autores.

Desde el 19 de marzo más de 1.300 autores europeos han firmado un “llamamiento digital” por el cual se insta a los dibujantes y guionistas a servirse de su derecho moral para negarse a la explotación de sus obras en forma digital, en tanto que no haya tenido lugar un acuerdo entre los autores y los editores, mediado por los Ministerios de Cultura correspondientes de cada país.

De manera bastante previsible los editores europeos han empezado a citar a los autores, uno por uno, para tratar de explicarles su modelo económico y especialmente para conseguir que accedan a dejar en sus manos el control de los derechos de su obra.

El problema que encontramos en esta actuación, al igual que el resto de autores europeos, es que si como dicen los editores: “el cómic digital es un libro como los otros”, las remuneraciones que se pagarían a los autores estarán incluidas en el porcentaje habitual de los derechos de autor, entre el 8 y el 12% del precio de venta al público, pero al venderse a la mitad de precio, aproximadamente, que el libro impreso en papel y al presentar un IVA/TVA casi cuatro veces superior nos encontramos que los autores recibirán un 50% menos por su trabajo.

Además la cesión del libro para su digitalización se realiza por una tercera empresa, que generalmente es parte de la sociedad que engloba los editores en papel, por lo que dicho paso no queda claro si se considera una cesión a terceros o ellos lo valorarán como la misma edición. Está claro que esta cesión a un tercero, para la realización de la edición digital, implica que el autor habrá de cobrar el 50% de lo pactado en la venta, como está establecido en la venta a terceros, porcentaje que se hará efectivo en el momento de la cesión, independientemente de que el editor digital pertenezca al mismo grupo editorial que el editor en papel.

A su vez nos encontramos con un segundo problema: dejar la obra en manos de los editores para su digitalización causará una falta de control sobre la misma por parte de los autores. Poder ver un cómic en un teléfono móvil, en la pantalla de un ordenador, o en otro sistema digital, ¿se considera difundir la obra original?, ¿es una adaptación?, ¿o es una obra derivada? Lo que sí está claro es que se producirá una modificación del mismo para adaptarlo al nuevo formato.

Si alteramos la ordenación de las viñetas, el formato de la página o el sentido de la lectura, necesario para llevar un cómic en su versión impresa a un formato digital, estamos haciendo una adaptación y por lo tanto el autor deberá controlar toda modificación que se realice a su obra. Al igual que sucede en el resto de Europa es necesario que entendamos que hemos de mantener un frente común para hacer ver a los editores que la revolución digital nunca podrá hacerse sin nuestra plena participación. El libro digital no existirá sin nuestro trabajo y por lo tanto es necesario que se entienda que también tenemos una opinión sobre el futuro del mercado digital.

Así hacemos nuestras las reivindicaciones de los autores franceses, exigiendo la puesta en marcha de un grupo de trabajo compuesto por editores y autores, bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura, para:

- Vigilar y estudiar la evolución del mercado del cómic digital.

- Identificar las buenas prácticas.

- Señalar y favorecer los usos equitativos.

- Garantizar que la evolución de las técnicas suponga una pertinente evolución en los términos de los contratos de cesión.

- Vigilar que las remuneraciones sean proporcionales al éxito de la difusión y consumo de nuestras obras.

- Observar que el libro digital sea adaptado a los soportes de difusión, a su evolución y a la interoperabilidad de los materiales que permita acceder a ellos.

Queremos que toda adaptación digital de nuestros cómics sea sometida a nuestra validación y ser co-firmantes de toda cesión de nuestros derechos digitales a un tercero, siendo este contrato distinto del principal de edición y que a su vez sea limitado en el tiempo o adaptable y renegociable a medida de la evolución de los diferentes sistemas de difusión digital.

Mientras no exista una mínima concertación de soluciones, existiendo actualmente sólo las expuestas por los editores, con las que están organizando este mercado de la manera más cómoda y beneficiosa para ellos, rehusemos autorizar la explotación de nuestras obras en su formato digital y apelemos a todos los autores de cómic y del libro en general a hacer lo mismo.

La revolución del formato digital ha llegado y estamos de acuerdo con ella, pero debemos hacer oír nuestra voz para ser parte del mismo y no podemos permitir que su llegada pase por encima de nuestras obras y nuestros derechos.

Madrid, 30 de junio de 2010

30 junio 2010

COGIENDO LAS OLAS

Aprovechando el Mundial de Sudáfrica, muchas editoriales han visto filón y se han lanzado a publicar cómics relacionados con el fútbol en general, y algunas más concretamente con la selección española o alguno de sus jugadores. Si os dais un garbeo por vuestra tienda habitual os sorprenderá encontrar más títulos de los que habéis pensado a priori.

Por ejemplo, a bombo y platillo se anunció el de A POR ELLOS!! donde Panini vuelve a hacer alarde de oportunismo como en otras tantas ocasiones, apostando por productos puntuales más que por una línea en la que puedan publicar autores españoles. Aún así, este me parece menos sonrojante que aquellos que sacaron de Estopa, o el de Lorenzo´s Land que me parecían directamente un insulto contra los profesionales que se hacen llamar guionistas.


Glenat ha sacado recientemente LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES, donde Víctor Giménez hace un repaso en clave de humor a la historia de los mundiales, desde el primero disputado en Uruguay. Desde luego, si me dan a elegir con el anterior me quedo con este de todas todas.


Eso sí, el único por el que me rascaría el bolsillo sin pensarlo sería por el de MORTADELO Y FILEMÓN. MUNDIAL 2010, publicado como no por Ediciones B. No hace falta ser un entendido en cómic para saber lo que nos vamos a encontrar en sus páginas, pero aún así, Ibáñez siempre me acaba sacando la risa floja.


Y para acabar el repaso, uno que me ha sorprendido la verdad, SM que últimamente le ha dado por meter el hocico en el mundo del tebeo, ha sacado este FERNANDO TORRES Y EL CÓNSUL DEL EMPERADOR, que no sé yo si le está dando muy buena suerte al de Fuenlabrada la verdad.


En fin, la conclusión es que aún siendo una técnica de lo más lícita, y que puede abrir mercado a los implicados en dichos proyectos, no todo debería moverse en función de lo que esté de moda en cada momento, como por ejemplo las parodias que están haciendo ahora de la apestosa saga Crepúsculo. Será que al intentar ser parte del engranaje, me molesta más que si lo viera desde fuera. O eso o que tengo el día gris.

29 junio 2010

FONDO DE PANTALLA DE AJUSTE DE CUENTAS

Aquí debajo os dejo un fondo de pantalla que ya adorna al menos mi portátil. Es obra del amigo Gustavo Miñaca y pertenece al proyecto Ajuste de Cuentas, del que ya os he hablado y mostrado diseños en alguna ocasión. El caso es que ya estamos cerca de tener material suficiente como para empezar a moverlo por distintas editoriales, en busca del mecenazgo para verlo impreso en papel como dios manda. A ver si pronto os puedo ir dando buenas noticias con una cierta periodicidad.

11 junio 2010

PASO A PASO: ZOMBIE WAR I

Ya tenía ganas de hacer una demostración de como se hace una página desde el principio hasta el final. Hace un tiempo recuerdo haber puesto el paso del boceto a las tintas con KLEPTO, el proyecto que tengo a medias con Juán Albarrán, e incluso con la segunda página de SASURAI, puse el paso del guión al papel de la mano siempre diestra de Roberto Corral. Pero aprovechando la pequeña historia de zombies ambientada en la Primera Guerra Mundial, que nos estamos puliendo entre Rober, Juan Aragón y el que suscribe, la ocasión la pintaban calva como se suele decir, así que sin más dilación, aquí os dejo este Paso a Paso de la primera página (son cinco en total) de Zombie War I.

PASO 1: Un servidor se pone manos a la obra para secuenciar la escena en el guión técnico. Os recomiendo pinchar en la imagen y luego ampliarla para poder distinguir lo que pone.


PASO 2: Roberto Corral hace la página a lápiz y el resultado no puede ser mejor.


PASO 3: Tintas del amigo Roberto para que su lápiz luzca aún más si cabe.


PASO 4: Entra en escena el bonito color de Juan Aragón, con tonos apagados para transmitir el ambiente opresivo del submarino.

PASO 5: Del guión a la página. La rotulación de nuevo a cargo de Roberto Corral. La elección de las fuentes ha sido cosa de equipo, y el título del propio Roberto. Una vez corregidos los fallos, os dejo la página tal como se verá en la revista de próxima aparición.