El mes pasado ya os lo avisé. La revista de nuevo cuño en la que participo, Área 51, tenía fecha de salida este mes de septiembre y el momento ha llegado. Más bien llegó ayer, porque ya podéis haceros con un ejemplar (o los que queráis) a través de la web de Dlorean Ediciones, sello que se encarga de lanzarlo al mercado. También estará físicamente a la venta en distintas librerías como Shogun (Salamanca), Freaks, Continuará Comics, Librería Gigamesh, Black Mask (Barcelona), Norma Comics (Sabadell), Siragga Comics, Librería Papelería 34 (Castellón), Dcomic (Valencia), Manhattan Comics (Valencia y Alicante), Estudio en Escarlata (Madrid), Androito Comics (Córdoba), Librería Sueños de Papel (Las Palmas de Gran Canaria) y aquí en Málaga en las dos tiendas de Cómic Stores. Son 132 páginas de historias cortas, relatos y alguna entrevista por 9,95 euros.
Mostrando entradas con la etiqueta Dlorean Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dlorean Ediciones. Mostrar todas las entradas
17 septiembre 2014
19 agosto 2014
ÁREA 51 SALDRÁ EN SEPTIEMBRE II
Tamaño: 21 x 29,7 cm
Paginas: 132 páginas
Formato: Rustica.
Precio: 9,95€
Hace unos días os comentaba que la revista de nuevo cuño, Área 51, saldrá a la venta con una colaboración mía en septiembre. Lo que sí tengo que puntualizar es que según tenía entendido iba a costar 8,95€ y finalmente parece que saldrá a la venta por 9,95€. Eso sí, se puede hacer la reserva en la web de Dlorean Ediciones con un 5% de descuento, con lo que saldría finalmente por 9,45€. Otra cosa que notaréis distinta es la portada de este primer número, que desconozco si finalmente habrá cambiado o si es que habrá dos ediciones con portadas alternativas Por lo pronto, os dejo con la sinopsis de la publicación para que sepáis por dónde irán los tiros:
La revista de cómics de Ciencia ficción, Fantasía y Superhéroes al estilo de los magazines de los 70 y 80 como Cimoc, Metal Hurland, Zona 84 y tantos otros. Además de historias de cómics serializadas y cortas, realizadas por un buen numero de autores de gran calidad, la revista contiene artículos, relatos y entrevistas. En este primer número entrevistas a los maestros Richard Corben y Esteban Maroto.
28 abril 2014
RESEÑA DE LA MALDICIÓN DE LA DIOSA ARAÑA
Ya os comenté a finales de febrero que había resultado ganador de un concurso organizado por Dlorean Ediciones, consistente en un ejemplar de La Maldición de la Diosa Araña, de Miguel Angel Naharro. Ya conocía a Miguel Angel de haber colaborado puntualmente con Action Tales de la mano de mi amigo Javier Díaz, pero no había tenido ocasión de leer hasta el final ninguno de sus libros. Y la verdad es que he quedado más que satisfecho, porque estamos ante un relato deudor de las aventuras escritas por gente como Sax Rohmer, Edgar Rice Burroughs, Robert E. Howard y todos aquellos que hicieron grande a un género que muchos se empeñan en considerar chico, como el pulp. No me voy a meter en definiciones y subgéneros que para eso está la wikipedia (es broma), pero os recomiendo muy mucho La Maldición de la Diosa Araña porque sabe a lo que juega. Es divertimento puro y duro, sin aspavientos en las descripciones, con mucha fuerza en los diálogos y con personajes de marcado carácter que enseguida sabemos cómo van a reaccionar y qué se espera de ellos. Y es que tan importante como saber escribir bien, es conocer los códigos del género sobre el que se está escribiendo. Y ahí, Miguel Angel demuestra ser al mismo tiempo un enamorado y un entendido en el género pulp. Sin entrar en los temidos spoiler, puedo decir que la trama gira en torno al personaje de Jonathan Baker, una especie de Indiana Jones con unos poderes sobrenaturales conferidos por una garra (de ahí su apodo de La Garra) cuasi divina, que deberá emprender una carrera contrarreloj para detener a los súbditos de la temida Dios Araña y a los nazis. ¡Qué sería de una aventura de esta índole sin los nazis de por medio! Hay influencias reconocibles del cine y de la literatura trufando casi toda la trama, desde La Niebla, Alien o la ya mencionada Indiana Jones, hasta En las montaña de la locura. Como curiosidad, el personaje de la némesis principal de Baker en esta primera aventura, la Standartenfürer Vanessa Von Ulrich, me ha recordado a la película Ilsa, la loba de las SS. La edición de Dlorean es bastante buena, con una encuadernación en cartoné envolviendo las 205 páginas de las que consta. Cuenta con una magnífica portada del ilustrador Néstor Allende, que además se encarga de salpicar el interior con algunos dibujos correspondientes a momentos puntuales de las aventuras de Jonathan Baker y sus amigos. Miguel Angel me asegura que ya hay planificada la segunda entrega para el mes de julio, que saldrá bajo el sobrenombre de La Isla en el Fin del Tiempo. Si mientras tanto os queréis hacer con un ejemplar de la primera edición de La Maldición de la Diosa Araña, os recomiendo primero que os deis prisa porque se pueden agotar en cualquier momento, y os dejo aquí el enlace para haceros con el libro en la propia web de Dlorean Ediciones. Con esta reseña abro otra línea de post recurrentes junto a las entrevistas, con lo que ya irán cayendo más impresiones personales de libros que quiera compartir con vosotros, o que cualquier autor amigo o conocido quiera que comparta con vosotros.
28 febrero 2014
¡GANADOR DEL CONCURSO DE DLOREAN EDICIONES!
Pues ya me ha llegado el ejemplar que gané en el concurso de Dlorean Ediciones, y el premio era este magnífico ejemplar en tapa dura de La Maldición de la Dios Araña, del compañero Miguel Angel Naharro, que seguro que muchos conocéis por ser el alma pater de Action Tales, con la que colaboramos mi amigo Javier Díaz y un servidor hace ya unos cuantos años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)