Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas

07 abril 2017

PEQUEÑO AVANCE DE 1937: LA TOMA DE MÁLAGA


Muy contento con cómo estamos desarrollando 1937: la toma de Málaga entre Román López Cabrera y servidor. Aquí os dejo un pequeño avance de una de las páginas que Román ha entintado ya. Baste decir que si de algo me puedo vanagloriar, es de trabajar con compañeros con los que me acabo entendiendo de una manera casi simbiótica. Román es un ejemplo más de esto que digo. Ya os lo he dicho en anteriores entradas, pero para los que os incorporáis ahora, se trata de un número especial para el Universo 1936 de Carmona en Viñetas.

07 febrero 2017

80 AÑOS DE LA "DESBANDÁ"

80 AÑOS DE "LA DESBANDÁ"

Hoy se celebran 80 años del terrible suceso que servirá de trasfondo a uno de los proyectos en los que estoy trabajando ya, 1937: la toma de Málaga. El 7 de febrero de 1937 una cantidad ingente de malagueños (entre 100.000 y 150.000) tuvieron que huir de sus casas ante la amenaza de las tropas franquistas. En su huida a Almería a través de lo que es la actual N-340, la denominada como la "Desbandá" sufrió el ataque por tierra, mar y aire. Se calcula que pudieron fallecer hasta 5.000 personas, aunque es posible que el número fuera mayor teniendo en cuenta que muchos se metieron en fosas comunes.

Con motivo del 80 aniversario de unos hechos que jamás deberían caer en el olvido por mucho que algunos estén interesados en ello, la Federación Andaluza de Montañismo (FAM), ha organizado una marcha para recorrer los 260 kilómetros que separan Málaga de Almería.

En 1937: la toma de Málaga voy a procurar contar de la manera más fiel todo esto, teniendo en cuenta que también habrá partes ficcionadas con los personajes del Universo 1936 que tiene su origen en la creación de Rafael Jiménez y José A. Sollero. Mi compañero Román López Cabrera y yo estamos en la fase de documentación y diseño de personajes, así que con permiso de él, os muestro uno de los protagonistas de la historia. Se trata de Najar, luchador republicano con la capacidad de teletransportarse a grandes distancias. Como veis en la anotación de Román bajo el nombre, pone "versión 2". Si él quiere enseñar la primera versión le paso la pelota a su tejado... ¡ahí la llevas, compañero!

17 enero 2017

1937: LA TOMA DE MÁLAGA


Como ya saltó la noticia ayer, me explayo un poco aquí. Otro de los proyectos en que empezaré a trabajar próximamente será 1937: la toma de Málaga. Se trata de un cómic dentro del Universo 1936 que comenzó su andadura con 1936, la batalla de Madrid (2014), obra de Rafael Jiménez y José A. Sollero. Desde entonces, Carmona en Viñetas ha pasado de ser un colectivo que apoya y difunde el cómic, a autoeditar algunas obras relacionadas con esta temática que mezcla los hechos acaecidos en la Guerra Civil Española, con la participación de superhéroes, magos, mutantes y otros seres mitológicos.

Al proponerme Rafael si quería hacer el guión de una historia que contara la toma de Málaga en febrero de 1937 por el ejército italiano, el mero detalle de escribir algo relativo a la ciudad que me acogió hace ya casi 13 años, me llamó mucho la atención. Y así, después de valorarlo, en breve comenzaré esta nueva travesía con Román López Cabrera de compañero de viaje. Si queréis ver algo de lo que hace Román aquí está su web.

No es la primera vez que se adaptan estos tristes sucesos al cómic. Hace un par de años salió El paseo de los canadienses, obra de Carlos Guijarro, que narraba la “desbandá” de los malagueños que intentaron huir a Almería ante la inminente llegada del ejército Nacional. En 1937: la toma de Málaga no dispondremos de tanto espacio (constará de unas 28-32 páginas), pero vamos a procurar que sea algo más que un vehículo para la acción y la historia.

10 junio 2014

EL ARCA EN EL II CREATIVE CÓMIC


Este sábado 14 y el domingo 15 se celebra en el CEULAJ de Mollina (Málaga) la segunda edición del Creative Cómic. Allí estará el compañero Jos Tikismikis (guionista de Los hijos de Aramar) representando al resto de autores que hemos participado en El Arca de las Historietas #1. Habrá presentación y venta de ejemplares durante todo el fin de semana, así que os recomiendo que os paséis por allí. Por desgracia, y a pesar de que me pilla solo a tres cuartos de hora en coche, no me puedo pasar para estar allí, pero pienso resarcirme en el inminente Animacomic, donde parece que estaré no en una, si no en dos presentaciones. Ya os confirmaré cuando lo sepa seguro.