Mostrando entradas con la etiqueta Steve Bryant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Bryant. Mostrar todas las entradas

15 julio 2023

THE CATCH

En la pila de lecturas pendientes tenía unas cuantas de buenos amigos. Y una de esas, que no la última que reseñaré (dos ya este año, estoy que lo tiro), es este The Catch. Los más fieles y señeros seguidores de ESDCO podrán recordar que ya hablé de esta obra hace lo menos 4 años, a cuenta de una entrevista con su dibujante y gran persona, Ismael Canales. Por aquel entonces se estaba tratando de financiar la salida del primer número vía Kickstarter. Si queréis leer dicha entrevista podéis clicar aquí.

Hablando de la obra en sí, la edición que tengo en mis manos es la que engloba los tres primeros números de la serie protagonizada por Lucy Chase en lo que vienen a llamar Trade Paperback Edition, que es un tomo en rústica. De la misma manera salió adelante con un crowdfunding exitoso. Por el momento no hay edición en nuestro país, aunque creo que tendría salida comercial dado los referentes que maneja. Ya lo decía Ismael en su charla conmigo: Powers + Gotham Central + Elmore Leonard. Todo bien ahí. 

Las referencias al Powers de Bendis están ahí sin lugar a dudas. Steve Bryant, creador y guionista de la serie, ha bebido de la multipremiada colección dibujada por Michael Avon Oeming en cuanto a un mundo en el que los humanos y los supers han de coexistir en una nada pacífica situación. Sobre todo se nota la referencia al premiado arco de ¿Quién mató a Retro Girl? Como toda historia que se precie, a medida que se sitúa al lector en dicho mundo y se presenta sobre todo a los personajes principales, la trama va derivando en un policiaco que, quizá no sea un Leonard canónico, pero tampoco tira de formulismos manidos en un género que hay veces donde se peca de ello. Muy de agradecer de parte de un admirador ferviente del noir. En cuanto a qué se puede encontrar de Gotham Central, si nos ceñimos (espero que sí) a la colección de Brubaker, Rucka y Lark, puede que el elenco que rodea a Lucy sea un poco como aquellos secundarios que tanto protagonismo tenían en la colección de Batman en la que no salía Batman. Las expresiones que Ismael consigue con los personajes son algo a destacar también. Y muy a destacar en un cómic que podría tender a centrar esfuerzos en poses y composiciones espectaculares. La dupla se completa con un excelente trabajo en el color de Roger Surroca en el primer número, y de Mireia Girbau en los números dos y tres.

Destacable también la cantidad de páginas dedicadas a los extras, con fichas de personajes, portadas originales (hay una por ahí con las tintas del gran Juan Albarrán), portadas alternativas, proceso de creación de páginas interiores, etc. Os dejo con la sinopsis que su guionista hace de la obra, y que da unas cuantas pistas para los que os pique la curiosidad: 

When super-villains like Galactoid, Dron the Conqueror, or Professor Kill are defeated, they're sent to a government maximum security facility. But what about small-timers like Phileas Frost, The Grappler, or the random jump-suited agents of H.A.R.M.? What happens to the bank robbers, jewel thieves, and anonymous henchmen? They post bail. And sometimes, they skip town afterward. That's where Lucy Chase comes in. Lucy comes from a family of law enforcement folks, but spends her days working for bail bondsman Leon Tilman, chasing down costumed criminals who jump bail. Keeping super-powered lowlifes in line is a dangerous job; especially when you don't have super-powers yourself. Skip tracers who specialize in supers are few and far between, keeping Lucy in high demand.

Aunque no se pueda disfrutar de este The Catch aquí, os recomiendo no perder la pista de Ismael próximamente porque en no mucho tiempo veremos algo suyo escrito por el gran Fernando Llor.

12 marzo 2019

HABLANDO CON ISMAEL CANALES


Estamos que lo tiramos en la sección de entrevistas del blog. Si hace no mucho hablé con Fernando Llor y Pablo Caballo, no ha pasado ni medio año y ya tengo aquí otro autor con el que charlar un poco de su más reciente obra. No es otro que Ismael Canales, compañero de postín en el podcast LQYTD, y dibujante de casta. Anda inmerso en una de esas laboriosas y extenuantes campañas de crowdfunding junto a Steve Bryant, el guionista de The Catch, que no es otra que la obra de la que nos viene a hablar a continuación.

Roberto Corroto: Ismael, muchas gracias por hacer un hueco en tu apretada agenda para charlar conmigo de The Catch. La primera pregunta es obligatoria, ¿Qué es The Catch?

Ismael Canales: Madre mía, ¡gracias a ti por esa presentación! Y por hacerme un hueco en tu blog, compañero, es todo un honor. The Catch es un cómic que estamos intentando financiar a través de Kickstarter; el equipo creativo está formado por Steve Bryant (guionista y mente maestra tras todo el proyecto), Roger Surroca (colorista alucinante), Chris Murrin (estupendo editor) y un servidor a los lápices. De forma muy general y poco precisa diría que The Catch cuenta la historia de Lucy Chase, una cazarrecompensas que caza supervillanos. Es una historia divertida que mezcla detectives, superhéroes y acción; tal como reza en la campaña, una mezcla de Gotham Central, Powers y Elmore Leonard.

R. C: ¡Vaya referencias! Has nombrado además a Gotham Central que la estoy leyendo ahora por recomendación de Juan y la verdad es que es una gozada. Con Steve ya habías trabajado antes ¿verdad? Cuéntanos un poco cómo empezó esta colaboración con él, cuántos trabajos habéis hecho juntos y si hay previsión que se perpetúe durante más tiempo.

I. C: Contacté con Steve por primera vez a través de mi agente Luis Aramburu, y fue para trabajar en el primer arco argumental de la nueva serie de Athena Voltaire, publicada por Action Lab Comics. Steve es un artista completo y lleva diez años escribiendo y dibujando al personaje. Sin embargo no tenía el tiempo material para afrontar una serie mensual, por lo que decidió centrarse en escribir el guión e ilustrar las portadas, delegando por primera vez en otra persona la tarea de dibujar el cómic. Me daba un poco de miedo, porque siendo su creación suponía que sería muy protector y tendría muy claro lo que quería. Efectivamente es así, Athena Voltaire es su bebé, pero por fortuna él es un jugador de equipo y un compañero de trabajo generoso y gentil. No hizo más que ayudarme y ponérmelo fácil, por lo que siempre le estaré agradecido. Fue un honor y un placer trabajar con su criatura. Tras esta primera colaboración, un tiempo después me propuso el embarcarnos en un proyecto de autor, totalmente financiado con Kickstarter: The Catch. Mi arco en Athena Voltaire se financió así y funcionó francamente bien, por lo que una vez leído el guión de su propuesta, no tuve ninguna duda en apuntarme. Es una historia realmente divertida y plagada de homenajes a personajes conocidos por todos y que adoramos, por lo que de verdad tenemos ganas de hacerlo realidad. Ahora estamos inmersos en la campaña, pero no sorprendo a nadie si digo que me encantaría seguir trabajando con Steve en el futuro, aprendo mucho de él.


R. C: Volviendo a The Catch, ¿se trata de una historia autoconclusiva en la que ya no se volverán a usar los personajes, o la trama se cierra pero hay planes para hacer una serie de tomos?

I. C: El cómic que queremos realizar con la campaña es una aventura de los personajes que queda más o menos cerrada, pero desde luego podría continuarse, bien desarrollando más la trama, bien contando una nueva aventura. No puedo decirte si tendríamos a los mismos personajes en esa hipotética continuación, porque no te diré si todos salen bien parados en esta primera historia, pero desde luego el cómic esboza un universo bastante rico que por supuesto tendría más cosas que contar.

R. C: Háblame de las recompensas para los mecenas, porque he visto que hay desde 10 dolares (unos 9 euros) a 500 dolares (unos 450 euros). ¿Para cuándo tendrían las recompensas los que aporten la panoja?

I. C: Creo que Steve ha hecho un gran trabajo diseñando la campaña; como bien comentas, hay opciones de aportación para todos los bolsillos, y creo que son bastante interesantes de la primera a la última; las opciones más económicas se centran mucho en el cómic en sí, contando con ediciones digitales y físicas del primer número, con un buen número de portadas alternativas para que cada uno elija la que más le guste. Para los más entusiastas, se han diseñado unos sets exclusivos que quedan de maravilla en cualquier tebeoteca que se precie, y que incluyen montones de materiales extra (además del propio cómic, por supuesto): en estas opciones, puedes encontrar fichas del FBI de los criminales de la historia, una ficha personalizada en la que el criminal fichado eres tú, las tarjetas de visita de los protagonistas, prints exclusivas, arte original, blank cover, la opción de aparecer como un personaje dentro del propio cómic.... ¡Hasta las esposas oficiales de The Catch! Y algo importante para los lectores angloparlantes, en todas las recompensas encontraréis una copia digital del cómic en español (lo más neutro posible para que sea disfrutable tanto por lectores españoles como de América latina); hemos querido hacer este esfuerzo extra con la traducción para que prácticamente cualquiera pueda disfrutar de la aventura que The Catch nos cuenta. Es difícil concretar una fecha para que los mecenas reciban sus recompensas, pero hemos estimado que, en caso de completarse con éxito la campaña, septiembre de este 2019 sería la fecha en la que empezaría a enviarse el material a sus destinatarios. Steve ha hecho énfasis en que las recompensas se vieran limitadas al primer número del cómic (1 de 3) para que todo aquel que aporte no tenga que estar esperando una eternidad para recibir sus recompensas; la idea es hacer una campaña ágil y satisfactoria para los mecenas.


R. C: Y al margen de lo que es The Catch, ¿algo en lo que andes trabajando ahora mismo que se pueda contar?

I. C: Pues no me aburro. He estado compaginando la campaña de The Catch con algo de ilustración comercial para una marca de cerveza, el cómic para la revista Ensueños que se entregará en las próximas Jornadas del Cómic de Avilés y trabajando en el primer arco argumental de un cómic independiente americano... Y un par de cosillas más que aún no puedo decir sin miedo a que me corten los pulgares. Poco a poco iré contando más cosillas, por si a alguien le interesase.

R. C: Un clásico de ESDCO, manda un consejo/aviso a los que quieren empezar en esto del cómic.

I. C: Pues deciros que estáis locos. Pero que me parece una locura maravillosa. Mostrad vuestro trabajo, bien sea en redes sociales, en portafolios online, en convenciones de cómic... La exposición genera feedback, contactos, y eso es esencial para crecer y para aprender a aceptar y utilizar las críticas constructivas que puedan salir por el camino. También saldrán colaboraciones con guionistas y dibujantes afines a ti que te irán curtiendo como dibujante, haciéndote acostumbrar a fechas de entregas y a ser lo más profesional posible. Leed, estudiad, escuchad y dejaros ver. Y no olvidéis nunca que hacéis esto porque lo disfrutáis y porque os hace sentir realizados... Parezco el abuelo cebolleta dando consejos, y sin embargo yo mismo soy un novato. Pero cosas así me han dicho profesionales a mi durante mi camino, así que me limito a transmitir lo que gente más preparada que yo ha dicho antes, que fijo que aciertan.

R. C: Antes de terminar con la entrevista, hay que recordar que podéis clicar en este enlace para poder haceros mecenas de The Catch, que ya está cerca de cubrirse la mitad de lo necesario para que el proyecto se pueda financiar y que quedan unos quince días para completar la tarea. No sé si se queda algo en el tintero que quieras añadir, Isma.

I. C: Pues poco más, que menuda chapa te (os) estoy metiendo... Que mil gracias a cualquiera que aporte, comparta o dé algo de amor a The Catch y su campaña! Es un cómic que a Steve, Roger, Chris y a mí nos entusiasma y realmente queremos hacerlo realidad. Estoy seguro que cualquiera que eche un vistazo a la campaña encontrará algo que le llame la atención y se ajuste a su bolsillo, que son tiempos durillos; y por supuesto mil gracias a ti, por cederme un hueco en tu estupendo blog, ¡es todo un honor, Roberto! ¡Ah! Y animar a la gente que escuche el podcast Lo Que Yo Te Diga, donde Juan Albarrán, Adrián Gutiérrez y tú mismo nos brindáis por la patilla un contenido de ocio que es una delicia... Y es que sois muy grandes.

R.C: Nada más, compañero, solamente darte las gracias por echar un rato conmigo y a ver si en unas semanas puedes decir bien alto que la campaña de The Catch ha llegado a buen puerto.