30 enero 2022

PROGENIE


Es gratificante ver cómo el trabajo duro acaba dando resultados. Y lo es más si tienes relación directa con algunos de los implicados. En este caso, Progenie es una criatura parida por Javier Marquina y Jaime Infante, a la que acoge en su seno Sallybooks. En el caso del guionista, recuerdo cuando Javier fue de los primeros que vio las bondades de Sicarios en su primera etapa, y lo hizo saber a quien lo leyera en La Isla de las Cabezas Cortadas hace ya más de un lustro. Posteriormente he tenido la suerte de compartir espacio con él en la ARGH! y es notoria su evolución tanto en cantidad como en calidad. Por su parte, Sallybooks es un monstruo de una cabeza que pertenece al cuerpo de Manu Gutiérrez. He sido testigo indirecto del crecimiento del sello made in Málaga en los últimos tiempos y todo ha sido a fuerza del pico pala del hombre tras la cortina. Fruto del desarrollo de ambos, guionista y editorial, es posible que podamos leer este Progenie tal como se plantea.

Vamos a empezar por lo básico, y eso es de qué va Progenie. Me ciño a la sinopsis que acompaña a su ficha en la web de Sallybooks para no quitar ni poner una coma de lo que allí se dice:
 
"Las mujeres se preparan para colonizar las estrellas. ¿Y los hombres? Los hombres cayeron hace siglos víctimas de una enfermedad contagiosa que los convirtió en monstruos sedientos de sangre. Ahora, a punto de culminar el proceso de éxodo, la Semilla, uno de los bienes más preciados de esta nueva civilización femenina, se ve comprometida, lo que obliga a Etiopía y sus Gorgonas, el brazo armado de élite del Concilio de Madres, a introducirse en el páramo controlado por los monstruos que la plaga convirtió en mutombres en una misión de recuperación que lo cambiará todo."

Partimos de la base que todo está inventado. Sé que es una frase muy manida pero a la hora de leer cualquier obra de ficción, las referencias que cada uno encuentra van a depender de su bagaje intelectual. Eso no quiere decir que dichas referencias coincidan con la de sus creadores, pero en este caso, me aventuro a decir que Progenie trae cosas de Mad Max: Fury Road en lo visual y de Aliens en su trama principal, eso sí, sin perder una identidad propia, lo cual es el principal reto que tenemos los guionistas a la hora de enfrentar la página en blanco. Intentaré confrontarlo con Marquina a ver si es una pareidolia mental o algo de esta sensación es cierta. En cuanto a lo primero, puedo ir más allá porque se han visto algunas páginas y no destripo nada diciendo que el entorno postapocalíptico donde se mueven ambas historias, así como el papel de Etiopía como una suerte de Imperator Furiosa, hacen que la cabeza nos lleve por momentos al peliculón de George Miller. En cuanto a lo segundo me paro en citar Aliens como un referente en la trama para no destripar cosas a quienes aún no hayan leído Progenie, pero dejadme decir que Vasquez hubiera sido una excelente Gorgona.

Tras esa primera capa de acción sin freno desde que arrancamos a leer la primera página, la historia está plagada de otras capas la mar de interesantes. La más obvia es el mensaje de que si alguien puede sobrevivir a un apocalipsis, esas serán las mujeres por estar más acostumbradas a resistir a las zancadillas que la existencia te pone en el camino. Y en la historia esa zancadilla no es solo el virus que da vida a los mutombres. Otra subtrama que me interesa particularmente es la lucha entre el establishment y las nuevas formas de liderazgo, y cómo eso tiene especial importancia en el desenlace de Progenie.

No descubro el fuego si digo que una obra de estas características puede ser una cosa u otra muy distinta en función del partenaire que tenga el guionista. Y Jaime Infante ofrece un despliegue de recursos y sobre todo, una fuerza tremenda con ese blanco y negro espectacular, que hace que la lucha de las Gorgonas sea aún más extraordinaria a ojos del que lo lee. No sé si es más cosa del deseo que de una certeza empírica, pero tengo la impresión que los formatos en glorioso B/N están volviendo a coger vuelo en los últimos años, y eso es una noticia fantástica. Volviendo con el trabajo de Infante, me gustará, si es posible, cotejar con él (al igual que con Marquina) hasta qué punto es detallada la descripción en el guion y donde empieza su interpretación de este a la hora de plasmar la distribución y forma de las viñetas.

Para finalizar, no puedo poner el cierre sin hablar de la edición de Sallybooks. Hay que apuntar que la nueva línea para lectores más adultos tiene un formato distinto al álbum habitual de las obras que había lanzado el sello antequerano desde su arranque. Estos tomos tienen un tamaño más pequeño (sobre todo en el ancho) pero de bastantes más páginas. Sería como poner al lado un formato BD con un tomo recopilatorio de comic book al uso, más o menos. La tapa dura, el ya mentado B/N, una galería de extras con ilustraciones de Xavi Juan, Marcos Abel, Víctor Camacho, Carlos Moran, Joe Bocardo y el nada baladí epílogo de Toni Fejzula hacen del continente de Progenie una obra que debería (en un mundo justo) agotar edición sí o sí.

"Marquina modela la acción de lo histórico como si fuera pulp y juega con los clichés del género a modo de dispositivos de subversión. Mientras que Infante ha puesto rostros a esa feminidad heroica que hemos intentado aniquilar a través de composiciones invasivas y desafiantes." 
- Toni Fejzula -

03 diciembre 2021

RECOMENDACIONES PARA DICIEMBRE

Una vez le he quitado el polvo al blog (cof, cof) y le he puesto una batería nueva, os quiero recomendar cinco cositas que saldrán en el mes de diciembre y que merece la pena tener en casa, así que aprovechad para pedirlo como regalo anticipado de Navidad o de Reyes Magos. 
  • Dreambreaker, de Fernando Llor y Fran P. Lobato. Bajo la edición de SallyBooks, esta historia trenzada por uno de los dúos de autores nacionales más capaces, cuenta con elementos de la mitología artúrica y con trazas de la saga Stormbringer (Michael Moorcock), de la que soy devoto. No en vano, Elric de Melniboné es uno de mis personajes de ficción favoritos. Es curioso que en esta entrada menciono a otro de ellos más abajo. Si le echáis un vistazo a los avances y tenéis gustos parecidos a los míos en ese sentido, esto debe caer en vuestros guanteletes sí o también.
  • Progenie, de Javier MarquinaJaime Infante. De nuevo un pelotazo de fin de año con el sello de SallyBooks. Aquí podéis ver un avance en forma de páginas. Cosas por las que puede merecer mucho la pena el comprarlo: que está hecho en glorioso B/N; su premisa, donde la civilización ha tomado caminos distintos y enfrentados en función del género; lo actual que parece ser el mensaje que quiere mandar más allá de la historia que va avanzando; esa portada es gloria bendita y dan ganas de comprarlo aunque luego no te leas el interior.
  • Mi primera invasión mundial, de Sergi Jiménez y Dapz. Desde hace unos años, David me lleva hablando de las bondades de este proyecto al que le ha dedicado buena parte del tiempo que le queda tras sus obligaciones contractuales. Simplemente por eso ya lo coloco en este pequeño listado de buenas obras hechas por mejor gente. Su estilo siempre me ha parecido que es el idóneo para determinado tipo de género, y aquí creo que se puede lucir junto a Sergi Jiménez. Cuenta la historia de Vainilla, una niña superdotada de 8 años que quiere conquistar el mundo. Edita Fandogamia Editorial y si queréis ver las primeras páginas en la web se pueden ojear.
  • Alien Albion, de Javier Marquina (campaaana y se acabó), Xavi J. y Héctor Marper. Esta vez bajo el sello de Karras Comic y en modalidad preventa, Marquina nos presenta una vuelta de tuerca al mito artúrico (parece que se ha puesto de acuerdo con Fernando Llor, pero no) y de lo que supone sacar Excalibur de la piedra en la que estaba clavada hasta la llegada de su dueño legítimo. Clicad en este link y reservad ejemplar que además caen los habituales regalos que tienen los primeros en ponerse a la cola virtual. En enero en vuestras casas, si lo compráis ya.
  • El Puritano, de El Torres, Jaime Infante (otro que hace doblete este mes) y Manoli Martínez. Si arriba hablaba del fervor por los mitos artúricos, he de confesar que la literatura alrededor de Solomon Kane es posiblemente de las que se puede considerar como de cabecera en mi caso. El personaje creado por Robert E. Howard no podrá competir en popularidad con Conan, pero tiene casi el mismo atractivo o más si te adentras en su mundo. Y si el maestro El Torres iguala las cotas alcanzadas con Sangre Bárbara, esto debe llegar sí o sí a vuestra biblioteca. Igualmente, edita Karras y se ha puesto en marcha la preventa este mes, de cara a hacer las entregas en enero. Para haceros con un ejemplar de esta maravilla solo hay que clicar aquí y seguir los pasos.

03 octubre 2021

TALES OF ROGUES! #1 DE LA MANO DE ZONA 00


Salgo de mi ausencia por estos lares para avisaros que Zona 00 comics tiene novedad, Tales of Rogues #1 en castellano y B/N. Los que os perdisteis la edición en inglés a color de Amigo Comics, es vuestra ocasión de haceros con esta grapa. Además, es el preludio de una novedad jugosa relativa a los carismáticos personajes de El Torres, que no sacaremos nosotros pero que merece mucho la pena. Hasta ahí puedo leer.

24 julio 2021

SICARIOS TIENE DISTRIBUIDORA


Los que nos conocen saben de lo laborioso y complejo que es el mundo de la autoedición. Una de las diferentes labores que hay que afrontar, más allá de la parte autoral de creación de la obra, es la de intentar que las librerías tengan de alguna manera tu producto. Y creedme que no es cosa sencilla. En ese sentido nosotros hemos tenido bastante suerte, o mano para que el catálogo de Zona 00 pudiera estar de manera más o menos visible en las librerías en las que hemos tenido contacto. Siempre preferimos pocos sitios pero que no nos tuvieran en un rincón donde nadie pudiera ver lo que hacemos. Eso, además, es preferible cuando llega el momento de la liquidación de ejemplares vendidos. Ya tiene lo suyo con pocas librerías, con lo que no me quiero imaginar si alguien se lía la manta a la cabeza intentando tener visibilidad en diferentes puntos de España. 

Aprovechando que lo nuevo de Sicarios, Ruta Suicida, está editado en tomo, Ertito y yo nos planteamos el probar a trabajar esta vez con distribuidora para evitar todo lo explicado en el primer párrafo. Sin entrar en dar nombres, aunque a poco que estés en el mundillo sabrás de quién hablo, antes hubiéramos vendido el alma al diablo que trabajar con alguna de las más potentes. Porque para el caso es lo mismo una cosa que otra. Así que Ertito encontró a la gente de La sombra de Caín, que trabaja sobre todo en la zona de Castilla y León, pero que no se circunscribe a ese territorio solamente. Y con ellos hemos empezado a trabajar porque las condiciones nos parecen más aceptables.

Si eres librero, dales un toque y mira a ver si te interesa hacer un pedido de Sicarios: Ruta Suicida.  

19 julio 2021

RUTA SUICIDA TAMBIÉN EN GRAPA

Con los mecenas ya servidos, os recuerdo que en la web de Zona 00 podéis haceros con el tomo de Ruta Suicida, o lo que es lo mismo, el segundo volumen de las aventuras de Phil y Riot en tapa blanda. Pero si sois de los que seguís prefiriendo la grapa, no hay problema, tenemos el pack con los cuatro números para que lo disfrutéis de ese formato a un precio de chiste de Chiquito, menos de 10 pavacos:

Y si queréis además un dibujo original de Ertito en A5, existe la opción de añadirlo con un coste que no llega a los 25 lereles:

22 mayo 2021

HABEMUS TOMO DE SICARIOS: RUTA SUICIDA


Años después, bastantes además, de que muchos seguidores de las aventuras de Phil y Riot nos preguntasen que para cuándo se iba a publicar Sicarios en formato tomo, llega este Sicarios: Ruta Suicida. Lo que empezó siendo el segundo volumen de Sicarios tras el milagro de 2020 en Verkami, se acabó convirtiendo en la perfecta ocasión de recopilar los cuatro números nuevos en un tomo editado en rústica, glorioso blanco y negro y la misma esencia que ha tenido cada historia parida con el sello de Zona 00 Comics. Nuestros queridos mecenas empezarán a recibir sus recompensas desde ya, con paquetes saliendo hacia sus domicilios desde hace un par de días. Gracias no solo por vuestra inestimable ayuda, sino por vuestra bendita paciencia para aguantar casi un año hasta recibir lo que merecéis. Al resto que perdieron este tren, nueva ocasión de haceros con este bonito tomo a través de la tienda de Zona 00 clicando aquí. Y ojo que si los hados nos sonríen, habrá presentaciones ya con la seguridad de que tendremos distribución a librerías de todo el territorio.

14 mayo 2021

NOMINACIÓN PARA VIAJE A XAMBALA EN LOS PREMIOS DEL 39 CÓMIC BARCELONA

Enormes noticias las que llegaban ayer desde Barcelona. Se dieron a conocer los nominados a los Premios del 39 Cómic Barcelona (lo que es el tradicional Salón del Cómic de Barcelona). Y en la categoría de Mejor Cómic Infantil y Juvenil se ha colado Viaje a Xambala, ese tomo editado por Grafito Editorial donde varios autores construimos un pequeño puzle en torno a la búsqueda que Sue hace de su hermano Mik en el mundo de Xambala. Todo un orgullo ser parte de este proyecto, que sabrá si se lleva el premio gordo (complicado) en el último fin de semana de mayo.

NOS ENTREVISTAN EN EL 5º FANTÁSTICO

La pasada semana nos entrevistaron a Ertito Montana y a mí en el programa El 5º Fantástico, de Radio Gavà. Allí estuvimos cerca de una hora charlando con Alberto Jiménez, sobre todo de Zona 00 Comics y dando primicias primiciosas acerca de lo nuevo de Sicarios. Si queréis escucharnos, nuestra charla arranca en el minuto 14. 

02 abril 2021

DOS RECOMENDACIONES PARA EL DÍA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

Me acabo de enterar que hoy se celebra el Día del Libro Infantil y Juvenil, así que no puede acabar la jornada sin que recomiende poderosamente dos obras de las que formé parte en mayor (la primera) o menor (la segunda) medida:

No hay lugar como el hogar fue mi debut como guionista que cobra por hacer su trabajo allá por 2012, y a día de hoy sigue siendo de mis trabajos favoritos, incluso sacándole mil defectos propios del que andaba un poco a ciegas. Compartí créditos con el humorista gráfico cubano Alfredo Martirena. Os podéis hacer con ejemplares (seguro que aún quedan) en la web de Sugoi clicando aquí. Son solo 14 euros y ya solo la edición del libro es bonita a más no poder.

Viaje a Xambala es un trabajo colectivo en el que más de treinta autores estuvimos trabajando hasta su publicación en 2019. Un puzle la mar de divertido de hacer y de leer. Curiosamente, ambas historias implican el viaje a un mundo alternativo en busca de seres queridos. En esta ocasión tuve el placer de trabajar (y no por primera vez) con la talentosa Amelia Navarro. Os podéis hacer con ejemplares en la web de Grafito clicando aquí. Son 16 euros y estamos en las mismas, el cariño y esmero editorial, más los habituales extras, son ya un buen motivo para hacer un pedido.

04 marzo 2021

SICARIOS TAMBIÉN TENDRÁ SU GRAPA

Tiempo ha pasado desde mi última incursión por aquí, pero precisamente eso es lo que me falta, tiempo para alimentar este cada vez más abandonado blog. Novedades con respecto a lo nuevo de Sicarios. Ya sabéis que vía crowdfunding, los mecenas tendrán un bonito tomo con las nuevas aventuras de Phil y Riot en un volumen que hemos venido a llamar Ruta Suicida. Bien, pues aparte de los tomos, por si alguien sigue enarbolando la bandera de lo old school y quiere cuatro grapas en vez de un tomo, o incluso ambas cosas, algo se está cociendo en el cuartel general de Zona 00 Comics. Atentos a los próximos meses que habrá meneo de novedades. 



02 enero 2021

BRIBONES: LA SOMBRA SOBRE GERADA


A poco que sigáis un poco tanto mis trabajos como mis filias en cuanto a autores y géneros, seguro que no os extraña ver Bribones: La Sombra sobre Gerada en esta batería de reseñas de final de temporada. Cronológicamente llegó a mi casa antes que Satanela y Vivar

En mi podio de parejas en el mundo del cómic, Bram y Weasel solo están detrás de ya sabéis quién. El haber podido hacer una historia con ellos en Tales of Rogues fue uno de los mejores regalos que pude tener en 2018. Y si ya era fan de ellos entonces, aquello ya los colocó en un estatus de "me compro todo lo que salga de ellos". Pero si encima a esto se le suma el homenaje a H. P. Lovecraft que se marca maese El Torres en esta nueva entrega, pues no se le puede pedir mucho más a este tomo, editado con enorme cariño para Karras Comics, heredera en territorio nacional del material que hasta hace poco se publicaba en Amigo Comics para el mercado americano. Cualquiera que haya leído casi nada del solitario de Providence, se da cuenta al ver el título de esta quinta entrega, que si bien no es una adaptación directa de La Sombra sobre Insmouth (por si alguno piensa eso a priori), tiene todos los elementos reconocibles que plagaron los escritos de Lovecraft. Encontramos desde el narrador en primera persona que sabe que todo está perdido y que lo único que puede hacer es contar a quien lo lea el fatal desenlace, hasta una colección de criaturas que reverberan a los Perros de Tíndalos, como no, los Profundo, a Dioses Exteriores como Yog-Sothoth, Nyarlathotep o al mismísimo durmiente de R'lyeh aunque sea de una manera la mar de particular. También vemos a Hastur, conocido como El Rey de Amarillo, que a algunos les sonará si han visto True Detective, pero que tiene su origen antes incluso que en Lovecraft, ya que hay que remontarse a Ambroce Bierce y sobre todo a Robert W. Chambers (muy recomendable). 

Si hay algo que no encontrarás en un relato de Lovecraft es sentido del humor, a menos que sea un humor bastante retorcido. Por eso mismo, la mezcla de esa esencia con la habitual jocosidad que caracteriza a las aventuras de Bram y Weasel es un inesperado combo ganador al estilo de echarle vinagre a las fresas. Como añadidura a todo esto, que no es poco, se hace muy ameno el entrar en un universo reconocible para el que ya viene siguiendo esta colección desde hace tiempo. Gerada no es un entorno sin alma, sino ese apestoso rincón en el que cualquier cosa puede pasar, y por allí vemos desfilar a secundarios que ya han desfilado en anteriores ocasiones como Pumilio o el Magistrado Monzón.

Mención aparte merece el trabajo de Rukikun, joven valor malagueño que luce de la leche, con un estilo cercano al manga pero distinto por ejemplo a Lolita Aldea, que hizo un excelso trabajo también en Bribones: El barco frío. Si este es su debut en el cómic, su techo está muy alto.

Y como decía al comienzo, otro valor añadido que siempre suma es la edición cuidada de Karras, con regalos incluidos y un packaging que es la pera. Puede parecer algo fútil, pero al lector creo que esos detalles le deberían importar.

PD: ¿Alguien me puede iluminar en torno a quiénes representan (las personas de carne y hueso) los Paladines del Alba? ¿Puede que dos de ellos sean Danny Trejo y Al Leong?

27 diciembre 2020

SATANELA


Siguiendo con las reseñas de lo último que ha ido entrando por las puertas de mi casa, toca hablar de Satanela, de Alfonso Bueno y Diego Simone. El terror en el cómic es un género no tan explotado como a mí me gustaría. Haced la prueba: la próxima vez que entréis en una tienda para comprar, mirad en los estantes/baldas de novedades y contad cuántas historias de terror (como género principal ojo) hay. Os puedo asegurar que no serán muchas, si es que hay alguna. Por ello me congratula leer algo como Satanela, que ofrece un relato que a mí me ha dejado un sabor de boca, salvando las distancias, a alguno de los cuentos cortos de Clive Barker.

Empezamos por su argumento. Un trompetista llamado Diego Felgueroso llega al Madrid de finales de los años 20, buscando trabajo por mediación de un amigo músico. Rigoberto, que así se llama su amigo, le consigue una audición en el Cabaret de la Nada, donde consigue hacerse con el empleo merced a su talento con la trompeta. Allí actúa una vedette conocida como Satanela, cuyas actuaciones dejan encandilados a los hombres que asisten a los pases nocturnos. Pero Diego es un pichabrava de cuidado, y a pesar de las advertencias de Rigo, acaba por acompañar a la artista hasta la habitación de su pensión, con erótico resultado y fatales consecuencias al mismo tiempo. Ese es el detonante. Y no cuento más porque a partir de entonces comienza lo mollar. 

Paso a enumerar los puntos muy a tener en cuenta para recomendar su compra. Además del ya mentado género en que se enmarca, si vamos a lo general, hay que decir que la ambientación es maravillosa. La elección ya de por sí me parece un acierto enorme por parte de Alfonso, y la ejecución de Diego es fundamental para imbuir al lector del peligro que corren los personajes que deambulan por las calles de ese Madrid que se convierte casi en un personaje más. De lo anterior se puede colegir el trabajo de documentación que hay tras este tomo. Los diálogos se ajustan al tiempo en que se desarrolla el argumento (atención a la colección de insultos), y cada uno de los personajes tiene voz propia. Los que me conocen, saben de la importancia que le doy como autor, y como lector no puedo quitarle hierro cuando encuentro obras que pecan de lo contrario. Dentro del terror, tirar por territorios como el de la suplantación de identidad (con ligero aroma a La invasión de los ultracuerpos) y los mundos paralelos nada amigables (de ahí la resonancia a Barker, aunque es casi un subgénero dentro del horror donde Lovecraft estaría en la cima), dan como resultado una combinación tan efectiva como los gemelos Derrick en plena catapulta infernal. Los recursos gráficos que usan sus autores para guiar al lector y que distinga entre las dos realidades que coexisten a lo largo de sus más de 100 páginas. Por ejemplo, mayor espacio entre viñetas, el número y distribución fija de estas, o la forma de los bocadillos. Los diseños del antimundo (que así se llama el mundo paralelo en Satanela), que tienen un punto picassiano en los personajes, además de las influencias del fotógrafo francés Robert Doisneau (suya es la foto de abajo), o el artista polaco Zdzisław Beksiński. Y por último, pero no menos importante, la siempre cuidada edición de la gente de Grafito Editorial, que mantienen el formato con que han ido lanzando la mayor parte de los cómics que hay en su catálogo (rústica con solapas), manteniendo los extras que siempre traen, como láminas, marcapáginas y demás.


En resumen, una buena elección si queréis regalar en los próximos días, tanto si el destinatario es amante del NOVENO ARTE, como si le gusta una buena historia de terror.

PD: En la parte final del tomo, Alfonso cuenta el origen de la historia en los extras. Como he visto reseñas en las que se repite al pie de la letra lo ahí redactado, decir simplemente que el propio guionista admite haber mezclado realidad y ficción para darle vidilla al tema. 

20 diciembre 2020

VIVAR

VIVAR

Largo tiempo ha pasado desde la última reseña. Es un clásico, pero el tiempo cada vez es un bien más escaso en mis semanas, y eso hace que tenga bastante abandonado el blog. No voy a hacer un brindis al sol diciendo que procuraré pasarme más por aquí, porque me temo que va a ser imposible, pero sí que tengo una buena pila de recomendaciones que voy a dejar aquí en los próximos días, para ver si os animan a haceros con alguna/s o todas en esta época de regalos y compras navideñas.

Vivar es la primera de esta serie de recomendaciones cortas, que estoy aprovechando para leer durante estas últimas noches del 2020. Curiosamente es la última que me ha llegado así que iré a la inversa y empezaré por ella. Obra de David Braña al guion y de Pedro Segade en el apartado gráfico, se trata de un proyecto que se financió mediante campaña de crowdfunding en Verkami durante este verano. Siendo uno de sus mecenas, además del tomo, de edición cuidada, me llegó un cuadernillo con versiones del personaje a cargo de otros artistas.

Su argumento gira en torno al personaje que da nombre al cómic, un detective privado, expolicía, de pasado trágico, que sin comerlo ni beberlo se ve envuelto en una trama de investigación que pone en riesgo su salud mental y su vida. Hay veces que no es necesario salirse de los cánones del género que se toca para contar una buena historia. En esta profesión está todo inventado, y lo que puedes hacer es optar por determinadas combinaciones a la hora de afrontar el cómo contar tu argumento. En el caso que nos ocupa, David opta por seguir los atributos característicos del noir y su decisión me parece un acierto, sobre todo si el público objetivo disfruta de este tipo de detalles tan reconocibles. Emplaza su Vivar en un Madrid de hoy en día, con localizaciones reconocibles para los que alguna vez hemos vivido en la capital. La trama avanza por una corriente principal que es la del caso que investiga el protagonista y a su vez, una corriente secundaria que afecta al pasado de Vivar. A medida que vamos pasando páginas, ambas parecen ir confluyendo en la mente del detective, hasta que finalmente, con el caso resuelto, se revela el porqué de lo que ya se intuye con las escenas que van salpicando el tomo. El trabajo del santiagués Segade es bastante solido para tratarse del primero que realiza de manera profesional. Pocos pecados veniales que para nada te sacan de la lectura y muchas cosas en su haber. Si consigue ir desprendiéndose de los primeros con sus siguientes encargos, le auguro una trayectoria en ascenso.

No quiero terminar sin poner en valor la edición de Nowevolution, muy cuidada y atractiva para el lector. En términos generales, recomendable sobre todo para los amantes del género negro. Teniendo en cuenta que soy un apasionado de esa temática, a mí ya me tuvo ganado desde el comienzo.  

27 noviembre 2020

LOS SITIOS DE ZARAGOZA I EN VIÑETAS Y BOCADILLOS

LOS SITIOS DE ZARAGOZA I

Jesús Jiménez nos entrevistó para Viñetas y Bocadillos al compañero Gabi Iglesias y a mí, a cuenta del lanzamiento de Los Sitios de Zaragoza I a primeros de mes. El resultado lo podéis leer clicando en este enlace. Y ya de paso, os vuelvo a recordar que podéis encontrar este primer tomo (de dos) en alguna de las 160 librerías que lo venden (a un click las tenéis) o en su defecto, en la tienda de Cascaborra Ediciones.

28 junio 2020

BLODDY BENDERS EN REVISTA CTHULHU ESPECIAL PSICÓPATAS 2


Esta pasada semana ya salió a la venta el nuevo volumen de la perdurable Revista Cthulhu (insisto, la revista de cómic más longeva pese a que muchos no la mencionen cuando se les llena la boca con otras). Se trata del Especial Psicópatas 2, puesto que hubo un volumen previo con historietas que versaban sobre esta temática. Fue tal el número de estas, que nuestros queridos coordinadores, Álex Ogalla y Manolo Mota, decidieron dedicar este segundo tomo. Dentro podéis encontrar Bloody Benders, de mi sempiterno compañero de armas, Ertito Montana, ayudado esta vez al color de Martin Espinoza. Tengo que decir que la historia de la familia Bender es históricamente verídica, y que me cayó en las manos hace tiempo, con lo que la ocasión merecía mucho la pena. Esta es mi sexta colaboración con la publicación que edita Diábolo Ediciones, y espero que no sea la última porque siempre es un gustazo. Junto a nuestra historia podéis encontrar las de otros autores de la talla de Daniele Afferni, Miguel Almagro, Marcello Bondi, David Braña, Alfonso Bueno, Esther Carrasco, Frank Forte, Rubén Gil, Diego Guerra, Juan Alberto Hernández, Fran P. Lobato, Manuel Mota, Álex Ogalla, Maco Pacheco, Sebastián A. Rizzo, Claudio Sánchez Viveros, Santipérez, Alejandro Torres, Mateusz Wisniewski, J.C. Wong o Santos Zaballos. La portada es de Juan Alberto Hernández.