Mostrando entradas con la etiqueta Manoli Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manoli Martínez. Mostrar todas las entradas

01 septiembre 2023

EL PURITANO

 

Tenía una deuda pendiente con esta obra que os traigo ahora. Una deuda por varios motivos que ahora os pasaré a enumerar. Pero vamos por orden. Lo primero es el qué. Y el qué es El Puritano, de El Torres, Jaime Infante y Manoli Martínez. Para el que no conozca al personaje de Solomon Kane, una explicación breve: seguro que si os menciono a Conan todo cristo lo conoce. Es muy posible que buena parte de los que conocen a Conan sepan que su creador fue Robert E. Howard. Y es probable que los que les suena Robert E. Howard hayan oído que también fue el padre de otros personajes como por ejemplo Solomon Kane. De hecho, no hay porqué circunscribir su ámbito al de la literatura, porque Marvel adaptó en diferentes etapas los relatos al formato cómic, creo que en tiempos recientes Dark Horse también tenía material con él de protagonista, e incluso hay una adaptación al cine. Esta perorata no es gratuita. Es simplemente poneros en contexto que no estamos hablando de una figura desconocida, pero evidentemente la sombra de Conan es muy alargada. Me gusta el origen de Kane en la mente de un adolescente Howard, que habla de él como "el resultado de mi admiración por cierto tipo de duelista frío, de nervios de acero, que existió en el siglo XVI". Y es que Solomon Kane es el estoicismo hecho carne de puritano. Un arma viviente en busca de lo que él considere que desprende aroma a villanía en la Tierra. La primera deuda a pagar era con él, con Kane, personaje del que siempre he estado fascinado.

La segunda deuda era para con El Torres. La historia que teje el maestro Torres es una vuelta de tuerca al material original de Robert E. Howard (publicado en nuestro país por Valdemar entre otras editoriales), colocando al carismático Kane con una edad avanzada, más incluso de la que aparenta, en la que ha de afrontar un Last Dance, como está de moda decir en los últimos tiempos. No en vano hay viñetas en las que puedes ver en su rostro al William Munny de Sin Perdón pero con el pelo largo. Arrancar a Kane de los escenarios de Europa y África para colocarlo en la Nueva Inglaterra de los juicios de Salem es una jugada soberbia. Al igual que montar la trama principal del argumento introduciendo la baza de la infestación es un concepto tan sólido como coherente con el espíritu original del personaje. Además, el detalle de ponerle el rostro de Peter Cushing al infame magistrado Cotton Mather respira el amor que el guionista siente por el catálogo de la Hammer. No hace tanto leía al querido Fernando Llor decir que es muy complicado escribir historias de terror. Doy fe de ello. Y en este terreno, Torres lleva sentando cátedra desde hace años y es el espejo en el que los demás compañeros hemos de mirarnos.


El arte corre por cuenta del tándem conformado por Jaime Infante y Manoli Martínez. Muchas veces los mejores resultados vienen de un equipo que encaja como puzle de tres piezas en este caso, no de tener a una figura preeminente ocupando uno de los vértices. En términos culinarios, los ingredientes acabaron siendo una amalgama de cinco estrellas. De Jaime Infante ya os hablé cuando tocó reseña de Progenie... ah, ¿que no os la leísteis? Pues ya estáis tardando en hacer click aquí y cumplir. En El Puritano, Infante da un paso más en una evolución rápida hacia un estilo que recuerda en ocasiones a Sean Phillips, y eso son palabras mayores. ¡Y encima es vecino de Alcorcón! (no tenéis porqué saberlo pero yo viví toda la vida allí hasta que hace 19 años me vine para Málaga.) Por su parte, Manoli Martínez usa una paleta de colores apagados que le da a la obra el aspecto lúgubre que necesita. Por cierto, ya hizo un trabajo excepcional en Sangre Bárbara, el primer tomo de esta trilogía dedicada a los personajes de Howard, y lo hará seguramente en el tercero dedicado a Kull. Como decía al principio del párrafo, funcionan juntos con una simbiosis perfecta y el resultado lo demuestra.

Como viene siendo habitual en mis no tan recientes reseñas, me limito a reproducir la sinopsis que ofrece la editorial para que podáis llegar lo más vírgenes a la lectura:
Era un hombre extraño. Caballero y puritano, creyente y pagano. Llevado por un impulso irresistible de vagar por el mundo y enfrentarse al mal en todas sus formas. Pero ahora es un hombre cansado y viejo que carga con una cruz pesada. Por su fe y sus convicciones en la férrea palabra de la Biblia, que ahora, en el crepúsculo de su vida, pone en duda… Hasta que se ve arrastrado de nuevo a los fantasmas de su pasado, cuando la joven Constance se ve involucrada y es arrestada por bruja. Y ese hombre cansado sabe que la joven es inocente. Una historia melancólica y épica. Una historia del hombre llamado Solomon Kane.
Tercera y última deuda. ¿Qué decir de la edición de Karras Comics? Una pasada. La sobrecubierta brillante que cubre una edición en cartoné de 120 páginas a todo color es un regalo al precio que se cobra. Ni qué decir tiene que vino con los habituales extras y envuelto con tal cariño que daba cosa abrirlo. Todos esos ingredientes que he ido desgranando como a mí me calaron, han hecho que haya dos ediciones que han acabado agotadas, así que si no tenéis esta obra no sabéis lo que os estáis perdiendo.

03 diciembre 2021

RECOMENDACIONES PARA DICIEMBRE

Una vez le he quitado el polvo al blog (cof, cof) y le he puesto una batería nueva, os quiero recomendar cinco cositas que saldrán en el mes de diciembre y que merece la pena tener en casa, así que aprovechad para pedirlo como regalo anticipado de Navidad o de Reyes Magos. 
  • Dreambreaker, de Fernando Llor y Fran P. Lobato. Bajo la edición de SallyBooks, esta historia trenzada por uno de los dúos de autores nacionales más capaces, cuenta con elementos de la mitología artúrica y con trazas de la saga Stormbringer (Michael Moorcock), de la que soy devoto. No en vano, Elric de Melniboné es uno de mis personajes de ficción favoritos. Es curioso que en esta entrada menciono a otro de ellos más abajo. Si le echáis un vistazo a los avances y tenéis gustos parecidos a los míos en ese sentido, esto debe caer en vuestros guanteletes sí o también.
  • Progenie, de Javier MarquinaJaime Infante. De nuevo un pelotazo de fin de año con el sello de SallyBooks. Aquí podéis ver un avance en forma de páginas. Cosas por las que puede merecer mucho la pena el comprarlo: que está hecho en glorioso B/N; su premisa, donde la civilización ha tomado caminos distintos y enfrentados en función del género; lo actual que parece ser el mensaje que quiere mandar más allá de la historia que va avanzando; esa portada es gloria bendita y dan ganas de comprarlo aunque luego no te leas el interior.
  • Mi primera invasión mundial, de Sergi Jiménez y Dapz. Desde hace unos años, David me lleva hablando de las bondades de este proyecto al que le ha dedicado buena parte del tiempo que le queda tras sus obligaciones contractuales. Simplemente por eso ya lo coloco en este pequeño listado de buenas obras hechas por mejor gente. Su estilo siempre me ha parecido que es el idóneo para determinado tipo de género, y aquí creo que se puede lucir junto a Sergi Jiménez. Cuenta la historia de Vainilla, una niña superdotada de 8 años que quiere conquistar el mundo. Edita Fandogamia Editorial y si queréis ver las primeras páginas en la web se pueden ojear.
  • Alien Albion, de Javier Marquina (campaaana y se acabó), Xavi J. y Héctor Marper. Esta vez bajo el sello de Karras Comic y en modalidad preventa, Marquina nos presenta una vuelta de tuerca al mito artúrico (parece que se ha puesto de acuerdo con Fernando Llor, pero no) y de lo que supone sacar Excalibur de la piedra en la que estaba clavada hasta la llegada de su dueño legítimo. Clicad en este link y reservad ejemplar que además caen los habituales regalos que tienen los primeros en ponerse a la cola virtual. En enero en vuestras casas, si lo compráis ya.
  • El Puritano, de El Torres, Jaime Infante (otro que hace doblete este mes) y Manoli Martínez. Si arriba hablaba del fervor por los mitos artúricos, he de confesar que la literatura alrededor de Solomon Kane es posiblemente de las que se puede considerar como de cabecera en mi caso. El personaje creado por Robert E. Howard no podrá competir en popularidad con Conan, pero tiene casi el mismo atractivo o más si te adentras en su mundo. Y si el maestro El Torres iguala las cotas alcanzadas con Sangre Bárbara, esto debe llegar sí o sí a vuestra biblioteca. Igualmente, edita Karras y se ha puesto en marcha la preventa este mes, de cara a hacer las entregas en enero. Para haceros con un ejemplar de esta maravilla solo hay que clicar aquí y seguir los pasos.