Mostrando entradas con la etiqueta Karras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karras. Mostrar todas las entradas

01 septiembre 2023

EL PURITANO

 

Tenía una deuda pendiente con esta obra que os traigo ahora. Una deuda por varios motivos que ahora os pasaré a enumerar. Pero vamos por orden. Lo primero es el qué. Y el qué es El Puritano, de El Torres, Jaime Infante y Manoli Martínez. Para el que no conozca al personaje de Solomon Kane, una explicación breve: seguro que si os menciono a Conan todo cristo lo conoce. Es muy posible que buena parte de los que conocen a Conan sepan que su creador fue Robert E. Howard. Y es probable que los que les suena Robert E. Howard hayan oído que también fue el padre de otros personajes como por ejemplo Solomon Kane. De hecho, no hay porqué circunscribir su ámbito al de la literatura, porque Marvel adaptó en diferentes etapas los relatos al formato cómic, creo que en tiempos recientes Dark Horse también tenía material con él de protagonista, e incluso hay una adaptación al cine. Esta perorata no es gratuita. Es simplemente poneros en contexto que no estamos hablando de una figura desconocida, pero evidentemente la sombra de Conan es muy alargada. Me gusta el origen de Kane en la mente de un adolescente Howard, que habla de él como "el resultado de mi admiración por cierto tipo de duelista frío, de nervios de acero, que existió en el siglo XVI". Y es que Solomon Kane es el estoicismo hecho carne de puritano. Un arma viviente en busca de lo que él considere que desprende aroma a villanía en la Tierra. La primera deuda a pagar era con él, con Kane, personaje del que siempre he estado fascinado.

La segunda deuda era para con El Torres. La historia que teje el maestro Torres es una vuelta de tuerca al material original de Robert E. Howard (publicado en nuestro país por Valdemar entre otras editoriales), colocando al carismático Kane con una edad avanzada, más incluso de la que aparenta, en la que ha de afrontar un Last Dance, como está de moda decir en los últimos tiempos. No en vano hay viñetas en las que puedes ver en su rostro al William Munny de Sin Perdón pero con el pelo largo. Arrancar a Kane de los escenarios de Europa y África para colocarlo en la Nueva Inglaterra de los juicios de Salem es una jugada soberbia. Al igual que montar la trama principal del argumento introduciendo la baza de la infestación es un concepto tan sólido como coherente con el espíritu original del personaje. Además, el detalle de ponerle el rostro de Peter Cushing al infame magistrado Cotton Mather respira el amor que el guionista siente por el catálogo de la Hammer. No hace tanto leía al querido Fernando Llor decir que es muy complicado escribir historias de terror. Doy fe de ello. Y en este terreno, Torres lleva sentando cátedra desde hace años y es el espejo en el que los demás compañeros hemos de mirarnos.


El arte corre por cuenta del tándem conformado por Jaime Infante y Manoli Martínez. Muchas veces los mejores resultados vienen de un equipo que encaja como puzle de tres piezas en este caso, no de tener a una figura preeminente ocupando uno de los vértices. En términos culinarios, los ingredientes acabaron siendo una amalgama de cinco estrellas. De Jaime Infante ya os hablé cuando tocó reseña de Progenie... ah, ¿que no os la leísteis? Pues ya estáis tardando en hacer click aquí y cumplir. En El Puritano, Infante da un paso más en una evolución rápida hacia un estilo que recuerda en ocasiones a Sean Phillips, y eso son palabras mayores. ¡Y encima es vecino de Alcorcón! (no tenéis porqué saberlo pero yo viví toda la vida allí hasta que hace 19 años me vine para Málaga.) Por su parte, Manoli Martínez usa una paleta de colores apagados que le da a la obra el aspecto lúgubre que necesita. Por cierto, ya hizo un trabajo excepcional en Sangre Bárbara, el primer tomo de esta trilogía dedicada a los personajes de Howard, y lo hará seguramente en el tercero dedicado a Kull. Como decía al principio del párrafo, funcionan juntos con una simbiosis perfecta y el resultado lo demuestra.

Como viene siendo habitual en mis no tan recientes reseñas, me limito a reproducir la sinopsis que ofrece la editorial para que podáis llegar lo más vírgenes a la lectura:
Era un hombre extraño. Caballero y puritano, creyente y pagano. Llevado por un impulso irresistible de vagar por el mundo y enfrentarse al mal en todas sus formas. Pero ahora es un hombre cansado y viejo que carga con una cruz pesada. Por su fe y sus convicciones en la férrea palabra de la Biblia, que ahora, en el crepúsculo de su vida, pone en duda… Hasta que se ve arrastrado de nuevo a los fantasmas de su pasado, cuando la joven Constance se ve involucrada y es arrestada por bruja. Y ese hombre cansado sabe que la joven es inocente. Una historia melancólica y épica. Una historia del hombre llamado Solomon Kane.
Tercera y última deuda. ¿Qué decir de la edición de Karras Comics? Una pasada. La sobrecubierta brillante que cubre una edición en cartoné de 120 páginas a todo color es un regalo al precio que se cobra. Ni qué decir tiene que vino con los habituales extras y envuelto con tal cariño que daba cosa abrirlo. Todos esos ingredientes que he ido desgranando como a mí me calaron, han hecho que haya dos ediciones que han acabado agotadas, así que si no tenéis esta obra no sabéis lo que os estáis perdiendo.

12 mayo 2022

CUENTOS DE BRIBONES

Estupendas noticias para afrontar la temida llegada de la calorina, y es que el maestro El Torres ha anunciado ya que en junio saldrá la preventa de Cuentos de Bribones en la web de Karras, el recopilatorio en tomo de los Tales Of Rogues que salieron en su día para el mercado americano, con el sello de Amigo Comics. Si no sabes de qué estoy hablando puedes clicar aquí y ponerte al día. El caso es que el tomo, con una portada muy guapa de Pablo M. Collar, comienza con ¡Fuga de Hall-Katraz! Fue tan divertido escribir esta historia como revisitarla y sonreír con las coñas y guiños que fuimos capaces de ir metiendo Ertito y yo.

02 enero 2021

BRIBONES: LA SOMBRA SOBRE GERADA


A poco que sigáis un poco tanto mis trabajos como mis filias en cuanto a autores y géneros, seguro que no os extraña ver Bribones: La Sombra sobre Gerada en esta batería de reseñas de final de temporada. Cronológicamente llegó a mi casa antes que Satanela y Vivar

En mi podio de parejas en el mundo del cómic, Bram y Weasel solo están detrás de ya sabéis quién. El haber podido hacer una historia con ellos en Tales of Rogues fue uno de los mejores regalos que pude tener en 2018. Y si ya era fan de ellos entonces, aquello ya los colocó en un estatus de "me compro todo lo que salga de ellos". Pero si encima a esto se le suma el homenaje a H. P. Lovecraft que se marca maese El Torres en esta nueva entrega, pues no se le puede pedir mucho más a este tomo, editado con enorme cariño para Karras Comics, heredera en territorio nacional del material que hasta hace poco se publicaba en Amigo Comics para el mercado americano. Cualquiera que haya leído casi nada del solitario de Providence, se da cuenta al ver el título de esta quinta entrega, que si bien no es una adaptación directa de La Sombra sobre Insmouth (por si alguno piensa eso a priori), tiene todos los elementos reconocibles que plagaron los escritos de Lovecraft. Encontramos desde el narrador en primera persona que sabe que todo está perdido y que lo único que puede hacer es contar a quien lo lea el fatal desenlace, hasta una colección de criaturas que reverberan a los Perros de Tíndalos, como no, los Profundo, a Dioses Exteriores como Yog-Sothoth, Nyarlathotep o al mismísimo durmiente de R'lyeh aunque sea de una manera la mar de particular. También vemos a Hastur, conocido como El Rey de Amarillo, que a algunos les sonará si han visto True Detective, pero que tiene su origen antes incluso que en Lovecraft, ya que hay que remontarse a Ambroce Bierce y sobre todo a Robert W. Chambers (muy recomendable). 

Si hay algo que no encontrarás en un relato de Lovecraft es sentido del humor, a menos que sea un humor bastante retorcido. Por eso mismo, la mezcla de esa esencia con la habitual jocosidad que caracteriza a las aventuras de Bram y Weasel es un inesperado combo ganador al estilo de echarle vinagre a las fresas. Como añadidura a todo esto, que no es poco, se hace muy ameno el entrar en un universo reconocible para el que ya viene siguiendo esta colección desde hace tiempo. Gerada no es un entorno sin alma, sino ese apestoso rincón en el que cualquier cosa puede pasar, y por allí vemos desfilar a secundarios que ya han desfilado en anteriores ocasiones como Pumilio o el Magistrado Monzón.

Mención aparte merece el trabajo de Rukikun, joven valor malagueño que luce de la leche, con un estilo cercano al manga pero distinto por ejemplo a Lolita Aldea, que hizo un excelso trabajo también en Bribones: El barco frío. Si este es su debut en el cómic, su techo está muy alto.

Y como decía al comienzo, otro valor añadido que siempre suma es la edición cuidada de Karras, con regalos incluidos y un packaging que es la pera. Puede parecer algo fútil, pero al lector creo que esos detalles le deberían importar.

PD: ¿Alguien me puede iluminar en torno a quiénes representan (las personas de carne y hueso) los Paladines del Alba? ¿Puede que dos de ellos sean Danny Trejo y Al Leong?

31 enero 2020

LA CESTA DEL MES #60


La cesta del mes de enero (de 2020) abre fuego con las siguientes recomendaciones:

Historias para no dormir, de Pedro Rodríguez. Cartoné. 96 páginas. Color. 20 €. Estamos ante una antología de siete relatos en las que el excelente Pedro Rodríguez (del cual recomiendo por cierto Las aventuras imaginarias del joven Verne), rinde homenaje a nombres ilustres de la literatura de aventuras y terror como Poe, Stevenson, Maupassant o Le Fanu.

King Kong, de Michel Piquemal y Christophe Blain. Cartoné. 48 páginas. Color. 18 €. Una adaptación libre del guion de Edgar Wallace y Merian C. Cooper para la célebre película homónima, que cuenta los textos de Michel Piquemal y las magníficas ilustraciones de Christophe Blain (Isaac el Pirata, Gus…).

Liga de la Justicia: Odisea #2, de Dan Abnett, Carmine Di Giandomenico, Daniel Sempere, Juan Albarran y Will Conrad. Rústica. 176 páginas. Color. 17,50 €. Segunda entrega de esta serie que cuenta en esta ocasión con el enorme trabajo de Juan Albarran, entintando a su habitual pareja de trabajo, Daniel Sempere, en una historia protagonizada por algunos de los menos habituales de la JLA como Cíborg, Starfire, Azrael y Jessica Cruz. Una pasada en el aspecto gráfico con el guion del siempre competente Abnett.

Crossover! - The Apocapyse Girl vs Nancy in Hell, de El Torres y Alberto Hernández. Grapa. 28 páginas. Color. 3,5 €. Uno de los personajes más icónicos del universo Torres, Nancy in Hell, se encuentra con una de sus nuevas creaciones, Metis (protagonista de The Apocalypse Girl). ¿Qué saldrá de ahí? Locura y aventuras seguro, todo ello aderezado con la calidad de Alberto Hernández al dibujo. 

Total: 59 €, que para afrontar la temida cuesta de enero no está mal, pese a ser algo más de con lo que acabamos el año pasado.

Alternativas:

Sleeper Integral - DC Black Label, de Ed Brubaker y Sean Phillips. Cartoné. 656 páginas. Color. 51,50 €. Ha habido duetos en la historia del cómic que han pasado a la posteridad, como por ejemplo Roy Thomas y Steve Buscema. Brubaker y Phillips van camino de unirse (si es que no lo han hecho ya) a ese Olimpo de la historieta. Y es así en buena medida por cosas como este Sleeper, que aúna dos géneros como el de los superhéroes y el espionaje de una manera muy natural. Su protagonista, Holden Carver, ha de infiltrarse en la organización criminal liderada por Tao, personaje creado en los noventa por Alan Moore en su etapa de los WildCats.

30 julio 2019

LA CESTA DEL MES #54


La cesta del mes llega a julio y con ella muchas novedades de las que llevarse de vacaciones. ¿Queréis que os recomiende las mías? Allá van:

La invocación de Ion, de Manu Gutiérrez y Alex Nieto. Cartoné. 72 páginas. Color. 14€. Nuevo lanzamiento de Sallybooks y nueva joyita de la mano de Manu Gutiérrez (alma pater y mater del sello) al guión y Alex Nieto al arte. Su protagonista, Ion, es un aprendiz de mago que no calcula bien lo que está haciendo cuando convoca a Ereti, su abuela muerta hace 15 años. Con el paganismo vasco como telón de fondo, ambos tejen una historia que además cuenta con un epílogo de Ricard Ibáñez, que a los de mi generación que han jugado al rol seguro que saben que es el creador de Aquelarre.

Liga de la Justicia. Nuevo Universo DC / Renacimiento #90/12, de James Tynion IV, Scott Snyder, Daniel Sempere, Jim Cheung, Juan Albarran y Pasqual Ferry. Grapa. 88 páginas. Color. 7,25 €. Seguimos con recomendaciones en las que hay amigos de por medio. En este caso el bueno de Juan Albarran, entintando a Dani Sempere en uno de los números que incluye este lanzamiento ni más ni menos que dentro de la familia de la Justice League. Si le añadimos que hay otra historia dibujada por Pasqual Ferry y que el precio es bastante atractivo, ¿hacen falta más motivos para recomendarlo?

Superpoderes de Jack Kirby, de Jack Kirby y Paul Kupperberg. Cartoné. 152 páginas. Color. 18,95€. El simple hecho de que sea de Jack Kirby ya debería hacer superfluo lo que sigue, pero es que Kupperberg es un guionista con enorme trayectoria dentro de DC. Superpowers versa sobre el enfrentamiento entre Darkseid y sus huestes contra la Liga de la Justicia, una vez que el primero ha visto como Apokolips es asolada por los Perros Hambrientos.  

Apocalypse Girl, de El Torres y Ramiro Borrallo. Rústica. 116 páginas. Color. 16€. Metis tiene quince años, tiene acné, le gusta la música y caminar a solas por la ciudad. Tiene todos esos problemas y alguno más. Porque el Apocalipsis ha ocurrido, y su día a día está lleno de demonios hambrientos, monstruos por todas partes y una madre no-muerta de más de 4000 años que no deja de criticar todo lo que hace. Con esa premisa del maestro Torres, y el arte personal y detallista de Ramiro Borrallo, creo que esta es una de las apuestas más potentes de las que Karras ha puesto sobre la mesa hasta ahora.

Total - 56,20€. que es un pelín más que el mes de junio pero sigue estando por debajo de los 70 euros de tope mensual.

Alternativa:


El cazador de rayos especial 25 aniversario, de Kenny Ruiz. Cartoné. 184 páginas. Color. 31,90€. Como seguidor del trabajo de Kenny desde hace años, y como devoto de esta obra que ahora cumple ni más ni menos que 25 años, tenía que colocarla entre la selección de este mes. Dolmen ha recopilado la serie original con algunos extras en una bonita edición que seguro que es del gusto de lo que ya tengan El cazador de rayos, y espero que atraiga lo suficiente a los que aún no la tienen para que se hagan con ella esta vez.