07 junio 2023

LOS SITIOS DE ZARAGOZA II A LA VENTA EN JULIO


El 4 de julio sale Los Sitios de Zaragoza II con el sello de Cascaborra Ediciones, dibujo de Daniel Coloma y guion mío. Pero no solo guion, ya que es la primera obra larga que rotulo. Una faceta que estoy lejos de controlar, pero de la que disfruto mucho. Espero que el resultado esté al menos acorde con el resto del trabajo. Por cierto, le he cogido mucho cariño a la ciudad de Zaragoza después de este camino que ha durado 4 años desde el desarrollo del primer tomo, que por cierto todavía podéis conseguir clicando en este enlace.

07 abril 2023

ARCONTE

Mucho tiempo ha pasado desde la última vez que me dejé caer por aquí. Si alguno tiene curiosidad puede clicar aquí y leer acerca de ello. De hecho, veréis que comienzo de manera similar a como lo hago ahora, si bien el corte de ambas recomendaciones está algo alejado. 

Os quiero hablar de Arconte, de Fidel Martínez. El ser humano es posiblemente uno de los mayores misterios del universo, aunque suene algo pretencioso. Y uno de los misterios de, valga la redundancia, uno de los mayores misterios es una existencia repleta de contradicciones y contrastes. Esas fueron algunas de las palabras más repetidas en la presentación a la que tuve el placer de asistir en Comic Stores en febrero. Y no seré yo quien le vaya a llevar la contraria al propio creador de una historia. De hecho, la trama de Arconte está plagada de ideas que se contraponen e incluso de un juego narrativo en la disposición simétrica de las páginas. Os animo a dedicarle una segunda lectura solo para ver este tipo de detalles. Al igual que a vislumbrar como los tonos limpios de los exquisitos blancos y negros que usa Fidel, de repente van variando a medida que la trama se acelera y los secretos salen al descubierto.

Arconte habla de la dualidad del ser humano. De cómo una misma mente puede ser capaz de albergar el mayor de los descubrimientos y los instintos más bajos. Esto es una verdad que se puede encontrar en nuestra, a veces, triste realidad. Y Fidel lo personifica en su obra. Le da cuerpo y nombre. Si habéis leído algo acerca del trío protagonista no os costará deducir a quién me refiero aunque sea solo por el nombre. Es como si hubiera un virus llamado Doctor Jekyll y Mister Hyde en nuestro genoma.

Arconte también habla de la memoria. De hecho, en la pequeña introducción que nos encontramos al doblar las primeras páginas se hace referencia a un descubrimiento científico real que sirve de sustento para dos cosas: el juego de palabras con el título de la obra; y precisamente introducir el elemento de la memoria en este cóctel que nos prepara Fidel. La memoria es un elemento que no solo alude a la capacidad para recordar. 

En este punto de la reseña, voy a dejar que sea el propio autor quien explique mucho mejor que yo esto que digo:

Normalmente asociamos la memoria a un tipo muy concreto de memoria, aquella que se encarga de gestionar nuestros recuerdos y experiencias vitales más determinantes. Sin embargo, la memoria es mucho más amplia y compleja. Se trata de un instrumento que nos permite aprender y adaptarnos al entorno que nos rodea. Es la que nos ha permitido, por encima del resto de los mamíferos, situarnos en la cima de la escala evolutiva.

Este párrafo, por cierto, es parte de una extensa entrevista que Jesús Jiménez le hizo para RTVE y que podéis leer aquí. El elemento memoria es algo que va muy ligado a otro vértice del triángulo que presenta Fidel en Arconte. Es algo que determina sus decisiones a un nivel que ni siquiera él llega a ser consciente del todo.

Y Arconte habla además de cómo nuestros fantasmas interiores nos persiguen aunque nos vayamos al rincón más alejado del planeta. El hecho de tener que hacer un viaje a los confines del sistema solar para acabar teniendo que hacer un viaje interno en el que acabar con tus propios demonios para dejar atrás el pasado. Esta es la primera cosa que me vino al acabar de leer el tomo por primera vez, y así se lo hice saber a Fidel.

A estas alturas, es de lógica pensar que os recomiendo fervientemente la lectura de Arconte, y de paso, cualquier cosa que lleve el nombre de Fidel Martínez en su tapa. De hecho, acabo de recordar que hace siete años, ya os recomendé su Fuga de la Muerte aquí. Pero es extensible a toda su obra, bien sea en solitario, bien acompañado por guionistas de la talla de Jorge García.

05 marzo 2023

JULIA CEJAS NOMINADA EN LOS PREMIOS COMIC BARCELONA

Mi socia Julia Cejas está nominada a Mejor autor/a revelación en la edición número 41 del Comic Barcelona. Y quiero pensar que he puesto mi granito de arena para que se lo lleve por Hanan y Genji (Sallybooks).

LOS SITIOS DE ZARAGOZA 2 EN LA RECTA FINAL

Ya queda poco para que disfrutéis de Los Sitios de Zaragoza 2, con el arte de Dani Coloma y guion del que suscribe. Edita Cascaborra Ediciones y creo que puede quedar una bonita dupla con los dos tomos, este y el primero que aún podéis comprar clicando en este enlace, con el arte de Gabi Iglesias.

26 febrero 2023

NUEVA IMPRENTA, NUEVOS FORMATOS PARA SICARIOS

 

Como podéis ver en la imagen que corona esta entrada, estamos probando nuevos formatos con el cambio de imprenta que hemos hecho. No escapa a nadie que los precios se han encarecido cosa mala, y como suele suceder en este tipo de alteraciones, los que pagan el pato al final son los que están al final de la cadena alimenticia. Con el fin de no ser los pagafantas de turno, Zona 00 ha mudado sus intereses (sean pocos o muchos) a otra imprenta. Y aprovechando la coyuntura, estamos probando con formatos nuevos por ejemplo, para el Sicarios Vol. 1: Ruta Suicida, que ahora tiene un tamaño algo mayor que la edición que sacamos tras el éxito de la campaña de crowdfunding en Verkami. No es el único cambio que notaréis si os hacéis con un ejemplar, ya que la cubierta es mate en vez de brillo, y el gramaje de las páginas y la propia cubierta es algo más ligero. Esperamos vuestras opiniones acerca de este nuevo rumbo en cuanto al continente se refiere, porque el contenido tendrá siempre el mismo ADN Zona 00 que ha tenido desde su gestación.

02 febrero 2023

SICARIOS #0: CON ARMAS Y A LO LOCO A LA VENTA EN ZONA 00

 

Han deambulado por el desierto enfrentados a terribles criaturas, los han encerrado e intentado matar de todas las maneras posibles (e imposibles)… ¡pero no pueden con ellos! Phil y Riot, además de irreductibles, son ¡SICARIOS! Si no los conocéis, os brindamos la mejor oportunidad de disfrutar de las impresionantes aventuras de esta pareja de asesinos con su propio código de conducta. Tras agotar dos ediciones en grapa de los 4 números que abarcan el primer volumen de SICARIOS, llega CON ARMAS Y A LO LOCO para seguir completando tu biblioteca de SICARIOS. Ese tomo que mucha gente nos pedía en los stands cuando se llevaban los números sueltos. Pues después de años de escuchar cuándo lo íbamos a sacar, aquí lo tenéis. Lo hemos numerado como TOMO 0 porque RUTA SUICIDA salió como TOMO 1 y cronológicamente es posterior a lo que sucede en este CON ARMAS Y A LO LOCO. Eso sí, va a ser el único que tenga el formato apaisado, cosa que lo hace aún más curioso para los coleccionistas.
 
ESTE TOMO RECOPILATORIO INCLUYE DOS HISTORIAS INÉDITAS EN PAPEL DE SICARIOS ADVENTURES.

10 enero 2023

PRESENTACIÓN EN COMIC STORES

El sábado 21 de enero estaré junto a mi querido Javier Mora en Comic Stores Soho, para presentar (por vez primera en público) Hanan & Genji. Contaremos con Luis Roldán como maestro de ceremonias. Os espero a todos los que podáis/queráis a eso de las 18:00.

08 noviembre 2022

¡QUE VIENEN HANAN Y GENJI!


¡Por fin se hace oficial! Muchos lleváis tiempo preguntando así que aquí lo tenéis, Hanan y Genji (antiguamente Los Zorros de Roppongi Street) llegan el 24 de noviembre de la mano de la gran Julia Cejas y servidor, con el sello de calidad de Sallybooks. Tenía muchas ganas de que salga a la luz porque es una historia en la que hay mucho de lo que yo quiero como lector, como escritor y como tío de los sobrinos que han servido de modelo a los personajes principales. 

Si queréis más información de Hanan y Genji en la web de Sallybooks tenéis la ficha con un pequeño avance-

14 octubre 2022

¡CONSEGUIDO!

 


La historia se volvió a repetir y una vez más, nuestros mecenas han hecho posible la remontada a última hora. Esto sabe como una Champions en el argot futbolero. Mil gracias a las 56 personas que han hecho posible que nos hayan sobrado hasta 29 horas para disfrutar de este triunfo. Tanto Ertito como yo esperamos que el resultado final os guste tanto como para que haya merecido la pena el haberos hechos mecenas de esta campaña.

30 septiembre 2022

YA ESTÁ A LA VENTA PAZ


Ya está a la venta la antología Paz, editada por Serendipia Editorial y cuyos beneficios tras la campaña de crowdfunding que ha financiado la tirada, irán íntegros para las ONG World Central Kitchen (Chef José Andrés) y a Médicos Sin Fronteras en su trabajo a favor de los refugiados/as de Ucrania. Dentro encontraréis una historia llamada Cuerpo a Tierra, que lleva mi firma y la de mi compañera Mer Hidalgo.

Podéis haceros con vuestros ejemplares en librerías o en la página de la editorial, clicando aquí.

31 agosto 2022

ARRANCA LA NUEVA CAMPAÑA DE SICARIOS EN VERKAMI


Acaba de arrancar la campaña para microfinanciar un nuevo/viejo volumen de Sicarios, la serie creada por Ertito Montana y yo hace ya casi siete años. Y decimos nuevo/viejo porque se trata de editar en tomo precisamente las primeras aventuras de Phil y Riot, aquellas que fueron saliendo en formato grapa durante 4 números, pero en este caso sería en glorioso blanco y negro en vez de a color, es decir:

En ese lapso de tiempo que transcurrió desde la primera hasta la cuarta entrega, muchos opinaron que estaría genial que hubiera un recopilatorio para nuevos seguidores, o incluso para aquellos incondicionales que ya tuvieran los cuatro números sueltos. Y esta es la respuesta a aquellas peticiones. La campaña de Verkami (tenéis un link aquí en la parte superior derecha) durará todo el mes de septiembre y primeros de octubre, y el objetivo primordial es recaudar los 1.500 € con que se financiaría la tirada de este volumen 0, más conocido por Con armas y a lo loco

Si os atrae la idea, podéis convertiros en mecenas desde 5 euros y no esperar al final, que suele ser tiempo de estrés para los autores por ver que no se alcanza el objetivo. Menos mal que ni Ertito ni yo lucimos melenón para que se nos caiga el pelo con lo que viene en adelante.

27 julio 2022

ÚLTIMOS DÍAS PARA SER MECENAS DE PAZ

En torno a PAZ | МИР nos hemos reunido 62 autores y autoras en un cómic colectivo gracias al cual, con vuestro apoyo, aportaremos fondos a las ONG World Central Kitchen (Chef José Andrés) y a Médicos Sin Fronteras en su trabajo a favor de los refugiados/as de Ucrania.  Mi participación se cristaliza en una pequeña historia llamada "Cuerpo a Tierra" junto con Mer Hidalgo.

Quedan 4 días para ser parte de los ya 181 mecenas que han hecho su aportación, y que en la medida de esta recibirán unas u otras recompensas. Aunque el primer objetivo que se puso, que era llegar a los 4.500 euros, ya se cumplió hace semanas, la idea es llegar a desbloquear la recompensa de la tapa dura (además de contenido extra y un sorteo entre los mecenas), que estaría en los 5.900 euros. Ahora mismo cuando escribo estas líneas está el contador en 5.348 euros, con lo cual hay posibilidades todavía.

Si has llegado hasta aquí y quieres participar solo has de usar el widget de abajo y tener una cuenta de Verkami obviamente.

 

12 mayo 2022

CUENTOS DE BRIBONES

Estupendas noticias para afrontar la temida llegada de la calorina, y es que el maestro El Torres ha anunciado ya que en junio saldrá la preventa de Cuentos de Bribones en la web de Karras, el recopilatorio en tomo de los Tales Of Rogues que salieron en su día para el mercado americano, con el sello de Amigo Comics. Si no sabes de qué estoy hablando puedes clicar aquí y ponerte al día. El caso es que el tomo, con una portada muy guapa de Pablo M. Collar, comienza con ¡Fuga de Hall-Katraz! Fue tan divertido escribir esta historia como revisitarla y sonreír con las coñas y guiños que fuimos capaces de ir metiendo Ertito y yo.

01 mayo 2022

DREAM BREAKER


Mucho he tardado en escribir esta reseña, pero no ha sido por falta de tiempo para escribirla, sino por falta de tiempo para haber leído antes esta obra. Tras sacar del armario el cilicio y autoflagelarme, paso a hablaros de Dream Breaker, de Fernando Llor y Fran P. Lobato.

Como siempre, vamos a empezar por el principio, no dando por hecho que todo el que lea esta reseña sepa de qué va Dream Breaker. Como ya hice con Progenie, mi última visita por estos lares, me ciño a la sinopsis que el sello Sallybooks, responsable de la edición de este cómic, hace en su página web:
"Eri de Dunbar regresa a su castillo solo para verlo arder. Radulf, un poderoso mago de sangre, ha asesinado a su familia y ha instaurado un nuevo sistema en todo el Reino de Alba en el que los hechiceros ostentan todo el poder. Llevada por una total desesperación, Eri recurre a un oscuro ritual: invoca a Arioch, príncipe del Infierno, y trata de vincularlo a una espada para someterlo a sus deseos. Pero no funciona como debería. El demonio entra en la espada y crea uno de los artefactos mágicos más poderosos, la DREAMBREAKER, pero a cambio irá consumiendo la vida de su portadora hasta eliminarla del todo. Eri cuenta con unos pocos días para ganarse el derecho de poder desafiar al Hechicero Supremo, derrotarle y vengar así al fin a los suyos."
Dream Breaker es hija del Elric de Melniboné de Moorcock y el Excalibur de John Boorman, como el propio Fernando se encarga de avisar en sus dedicatorias. Y en este punto de arranque quiero incidir nuevamente en algo que mencioné en la reseña de Progenie. Allí decía que hay que partir de la base de que todo está inventado. Y es así por mucho que siga habiendo algunos autores que se empeñan en vender humo... el suyo y el de sus amiguetes. ¿Por qué vuelvo con esto? Porque el verdadero valor con que pienso que hay que calibrar el trabajo de un guionista está en cómo combina todos los referentes que quiere meter en su historia, para hacerla única a base de, precisamente, saber cómo mezclarlos. Bueno, eso, y el hecho de tener un bagaje cultural amplio que ponga a tu disposición el mayor número de referentes posible para no contar siempre la misma historia (que también hay casos así). Los guionistas no somos artistas como nuestros compañeros dibujantes, entintadores o coloristas. Nosotros somos más alquimistas. O al menos así lo entiendo yo, tanto mi trabajo, como el de gente como Fernando, del que puedo decir sin temor a equivocarme que es uno de los tíos que mejor saben hacer esto. Dream Breaker es un perfecto ejemplo de la perorata que me estoy marcando, porque consigue tocar esa tecla de mi memoria y que vuelva a escenarios donde he pasado grandes momentos: la saga de Elric es posiblemente de lo que más veces haya releído en cuanto a literatura fantástica se refiere, y con Excalibur pasa tres cuartos de lo mismo en cine, no ha habido ni habrá un mejor acercamiento a la leyenda artúrica que el de Boorman. Pero al mismo tiempo que logra eso, también brinda una historia única que consigue entretener (fundamental) y que no levante la vista hasta la última página. Esa última página que no por esperada, deja de ser la caída de telón perfecta.

Por su lado, el arte de Fran P. Lobato es bestial. Si bien es cierto que la historia pergeñada por Fernando es un excelente vehículo para que luzca todo su talento, cada página de Dream Breaker es un disfrute para la vista. Esos personajes de brazos interminables, con rostros que rezuman siempre expresividad, o las composiciones que hace en algunas secuencias (el pacto con Arioch, la traición de Geillis, la lucha final...). Y si algo hay que destacar del conjunto, que funciona como un reloj, es el color. El color es un personaje más de Dream Breaker. Cualquiera que me conozca, sabe que soy un enamorado del blanco y negro, pero ante el despliegue cromático que uno se va encontrando a medida que Eri de Dunbar avanza en su camino de venganza, solo queda tener un pañuelo cerca para irse limpiando la baba. En ese sentido me recuerda, y eso no implica que lo pueda tener como referente, puesto que son coetáneos, al italiano Simone d'Armini, del que reseñé hace unos años El rey araña (Grafito Editorial). Por cierto, este trabajo del lucroniense no ha pasado desapercibido a ojos de compañeros, crítica y lectores, ya que la recompensa le ha llegado en forma de nominación a Autor/a revelación de los inminentes premios en Comic Barcelona. No seré yo el que diga que el resto de los nominados no merezca llevarse el gato al agua, pero Fran ha hecho méritos de sobra aquí para que el galardón lleve su nombre.

Por último, ya os hablé de la edición nueva de Sallybooks para esta línea destinada a un público más adulto, con un tamaño más pequeño pero más voluminoso. Especial atención a una galería de extras que en vez de tener las habituales ilustraciones de otros autores, tiene un variopinto conjunto de regalos curiosos: un mapa del Reino del Alba, fundamental en este género de relatos, una partitura dedicada a la figura de Eri de Dunbar, un manuscrito con el estilo de los escribanos medievales, e incluso textos que no son accesorios para engordar el tomo, sino que ayudan a entender la sublevación de los magos en el entorno donde se cuenta este Dream Breaker. A eso hay que añadirle un brillante epílogo de Albert Monteys que tiene una frase que me ha encantado para poner la rúbrica a esta reseña.
"Las viejas historias, contadas con voces nuevas, siguen maravillando."

- Albert Monteys -

30 enero 2022

PROGENIE


Es gratificante ver cómo el trabajo duro acaba dando resultados. Y lo es más si tienes relación directa con algunos de los implicados. En este caso, Progenie es una criatura parida por Javier Marquina y Jaime Infante, a la que acoge en su seno Sallybooks. En el caso del guionista, recuerdo cuando Javier fue de los primeros que vio las bondades de Sicarios en su primera etapa, y lo hizo saber a quien lo leyera en La Isla de las Cabezas Cortadas hace ya más de un lustro. Posteriormente he tenido la suerte de compartir espacio con él en la ARGH! y es notoria su evolución tanto en cantidad como en calidad. Por su parte, Sallybooks es un monstruo de una cabeza que pertenece al cuerpo de Manu Gutiérrez. He sido testigo indirecto del crecimiento del sello made in Málaga en los últimos tiempos y todo ha sido a fuerza del pico pala del hombre tras la cortina. Fruto del desarrollo de ambos, guionista y editorial, es posible que podamos leer este Progenie tal como se plantea.

Vamos a empezar por lo básico, y eso es de qué va Progenie. Me ciño a la sinopsis que acompaña a su ficha en la web de Sallybooks para no quitar ni poner una coma de lo que allí se dice:
 
"Las mujeres se preparan para colonizar las estrellas. ¿Y los hombres? Los hombres cayeron hace siglos víctimas de una enfermedad contagiosa que los convirtió en monstruos sedientos de sangre. Ahora, a punto de culminar el proceso de éxodo, la Semilla, uno de los bienes más preciados de esta nueva civilización femenina, se ve comprometida, lo que obliga a Etiopía y sus Gorgonas, el brazo armado de élite del Concilio de Madres, a introducirse en el páramo controlado por los monstruos que la plaga convirtió en mutombres en una misión de recuperación que lo cambiará todo."

Partimos de la base que todo está inventado. Sé que es una frase muy manida pero a la hora de leer cualquier obra de ficción, las referencias que cada uno encuentra van a depender de su bagaje intelectual. Eso no quiere decir que dichas referencias coincidan con la de sus creadores, pero en este caso, me aventuro a decir que Progenie trae cosas de Mad Max: Fury Road en lo visual y de Aliens en su trama principal, eso sí, sin perder una identidad propia, lo cual es el principal reto que tenemos los guionistas a la hora de enfrentar la página en blanco. Intentaré confrontarlo con Marquina a ver si es una pareidolia mental o algo de esta sensación es cierta. En cuanto a lo primero, puedo ir más allá porque se han visto algunas páginas y no destripo nada diciendo que el entorno postapocalíptico donde se mueven ambas historias, así como el papel de Etiopía como una suerte de Imperator Furiosa, hacen que la cabeza nos lleve por momentos al peliculón de George Miller. En cuanto a lo segundo me paro en citar Aliens como un referente en la trama para no destripar cosas a quienes aún no hayan leído Progenie, pero dejadme decir que Vasquez hubiera sido una excelente Gorgona.

Tras esa primera capa de acción sin freno desde que arrancamos a leer la primera página, la historia está plagada de otras capas la mar de interesantes. La más obvia es el mensaje de que si alguien puede sobrevivir a un apocalipsis, esas serán las mujeres por estar más acostumbradas a resistir a las zancadillas que la existencia te pone en el camino. Y en la historia esa zancadilla no es solo el virus que da vida a los mutombres. Otra subtrama que me interesa particularmente es la lucha entre el establishment y las nuevas formas de liderazgo, y cómo eso tiene especial importancia en el desenlace de Progenie.

No descubro el fuego si digo que una obra de estas características puede ser una cosa u otra muy distinta en función del partenaire que tenga el guionista. Y Jaime Infante ofrece un despliegue de recursos y sobre todo, una fuerza tremenda con ese blanco y negro espectacular, que hace que la lucha de las Gorgonas sea aún más extraordinaria a ojos del que lo lee. No sé si es más cosa del deseo que de una certeza empírica, pero tengo la impresión que los formatos en glorioso B/N están volviendo a coger vuelo en los últimos años, y eso es una noticia fantástica. Volviendo con el trabajo de Infante, me gustará, si es posible, cotejar con él (al igual que con Marquina) hasta qué punto es detallada la descripción en el guion y donde empieza su interpretación de este a la hora de plasmar la distribución y forma de las viñetas.

Para finalizar, no puedo poner el cierre sin hablar de la edición de Sallybooks. Hay que apuntar que la nueva línea para lectores más adultos tiene un formato distinto al álbum habitual de las obras que había lanzado el sello antequerano desde su arranque. Estos tomos tienen un tamaño más pequeño (sobre todo en el ancho) pero de bastantes más páginas. Sería como poner al lado un formato BD con un tomo recopilatorio de comic book al uso, más o menos. La tapa dura, el ya mentado B/N, una galería de extras con ilustraciones de Xavi Juan, Marcos Abel, Víctor Camacho, Carlos Moran, Joe Bocardo y el nada baladí epílogo de Toni Fejzula hacen del continente de Progenie una obra que debería (en un mundo justo) agotar edición sí o sí.

"Marquina modela la acción de lo histórico como si fuera pulp y juega con los clichés del género a modo de dispositivos de subversión. Mientras que Infante ha puesto rostros a esa feminidad heroica que hemos intentado aniquilar a través de composiciones invasivas y desafiantes." 
- Toni Fejzula -