Mostrando entradas con la etiqueta Dave Gibbons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dave Gibbons. Mostrar todas las entradas

19 julio 2019

THANK YOU MR. MOORE!

Resultado de imagen de Alan Moore

Esta semana saltaba la noticia de que Alan Moore se retira... del mundo del cómic. Cierto o no, como apuntan algunos a los paralelismos con otros grandes maestros que acabaron volviendo a lo que mejor saben hacer, creo que es un momento perfecto para darle las gracias al genio de Northampton. No un agradecimiento colectivo, que es lo que suele hacerse en casos como este donde la prensa generalista, ávida de noticias, suele hablar de lo más conocido sin molestarse en rascar más allá de la superficie. Es un gracias muy personal porque este hombre es posiblemente el responsable, entre otros que ya comentaré en otro momento, de que yo me quisiera dedicar a esto de escribir guiones.

Al parecer el último número de The League of Extraordinary Gentlemen será su último cómic. Si alguno no sabe de qué estamos hablando que vaya corriendo a librerías o tiendas especializadas a por todo lo que vaya bajo este título, porque es oro puro. No es cuestión de repasar uno por uno sus grandes trabajos porque seguramente no tenga uno al que encontrarle puntos flacos. Pero puestos a quedarme con alguno que no sea los ultraconocidos V de Vendetta, junto a David Lloyd (quién me iba a decir la primera vez que lo leí que acabaría publicando bajo su sello), From Hell con Eddie Campbell, The Killing Joke con Brian Bolland, o Watchmen, junto a Dave Gibbons, tengo que mencionar la larga temporada que estuvo a los mandos de Swamp Thing.

Moore, junto con gente como Stephen Bissette, Rick Veitch y John Totleben, agarró una serie que estaba en la UVI y la llevó a otro nivel. Entre las muchas virtudes que tiene esta etapa está la de mezclar el género del terror y lo sobrenatural con precisamente un mensaje medioambiental en el que el protagonista es quién demuestra poseer más humanidad que los seres humanos. Tengo grabado a fuego la primera vez que leí Lección de Anatomía (Swamp Thing Vol. 2 #21) y la posterior introducción de un personaje quintaesencial como John Constantine. Así que por todo eso y más, sea esta una retirada definitiva o no, thank you Mr. Moore!

16 marzo 2009

WATCHMEN: LA PELÍCULA

El pasado viernes 13 fue la fecha escogida para ver una de las películas más esperadas de los últimos años: Watchmen. Y qué mejor que en compañía de Javi, Miguel, Dani y Ricardo. Allí estábamos, los cinco y un par de niños, porque la sala estaba vacía a cinco minutos de empezar la película, y no se llenó mucho más con las luces apagadas.

El comienzo deja sin duda el listón muy alto al resto de la película. Mientras suena de fondo Bob Dylan y vemos los títulos de crédito, van desfilando por nuestros ojos escenas que nos muestran por ejemplo, a Hollis Mason, el primer Búho Nocturno, salvando a los padres de Bruce Wayne de morir asesinados en un callejón empapelado con la portada del primer ejemplar de Batman, una replica de La última cena donde los Minutemen homenajean a Sally Jupiter, a El Comediante asesinando a JFK en Dallas, o a Ozymandias saludando a Mick Jagger y David Bowie en Studio 54 justo al lado de los Village People.

Luego la película tiene sus altibajos y sus puntos débiles, sobre todo al desaprovechar el personaje de Ozymandias y darle demasiado peso por ejemplo a Malin Ackerman como Espectro de Seda. Las motivaciones de Adrian Veidt se tocan muy de pasada y hacen de él un personaje un tanto plano. Encima la interpretación amanerada de Matthew Goode no ayuda mucho la verdad. Los mejores para mí, en cuanto a papeles conseguidos son Rorschach y El Comediante. Patrick Wilson cumple como Dan Dreiberg mejor que como Búho Nocturno, pero no desentona para nada con un papel complejo. Y el famoso cambio del final está más que justificado y lo encuentro lógico y acertado. Está claro que no es una película hecha para ser un blockbuster palomitero, y eso se está notando en su paso discreto por la taquilla. Los que hayan leído la novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, la van a disfrutar y entender mucho mejor que los que no lo hayan hecho. Eso sí, los que vayan pensando en ver algo como 300 que se olviden y se metan a ver otra cosa.

La música de Tyler Bates acompaña bastante bien los momentos importantes de la película, aunque yo hubiera preferido que incluyeran los temas de Smashing Pumpkins y Muse que se escucharon en los trailers. También hubo momentos de risas, como cuando se le encontró un parecido razonable a Rorschach con Pablo Motos, o a Big Figure con Corbacho en miniatura. Como curiosidad decir, que el niño lechoso y pelirrojo que hace de joven Rorschach, es el hijo de Zack Snyder.

En general creo que nos gusto a todos menos a Ricardo, que no salió del todo convencido. Yo sinceramente esperaba algo bastante peor de lo que pude disfrutar. Creo que el trabajo de Zack Snyder y su equipo es brutal, aunque el resultado no sea muy bueno. De hecho creo que es la ambición por querer trasladar el cómic a la pantalla grande con el máximo rigor, lo que ha podido perjudicar en alguna medida al resultado final. Pero señores, estamos hablando de adaptar Watchmen, y eso es decir mucho, aunque haya leído por ahí a los iluminados de turno diciendo que es una historia sobrevalorada.