Mostrando entradas con la etiqueta Alan Moore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alan Moore. Mostrar todas las entradas

19 julio 2019

THANK YOU MR. MOORE!

Resultado de imagen de Alan Moore

Esta semana saltaba la noticia de que Alan Moore se retira... del mundo del cómic. Cierto o no, como apuntan algunos a los paralelismos con otros grandes maestros que acabaron volviendo a lo que mejor saben hacer, creo que es un momento perfecto para darle las gracias al genio de Northampton. No un agradecimiento colectivo, que es lo que suele hacerse en casos como este donde la prensa generalista, ávida de noticias, suele hablar de lo más conocido sin molestarse en rascar más allá de la superficie. Es un gracias muy personal porque este hombre es posiblemente el responsable, entre otros que ya comentaré en otro momento, de que yo me quisiera dedicar a esto de escribir guiones.

Al parecer el último número de The League of Extraordinary Gentlemen será su último cómic. Si alguno no sabe de qué estamos hablando que vaya corriendo a librerías o tiendas especializadas a por todo lo que vaya bajo este título, porque es oro puro. No es cuestión de repasar uno por uno sus grandes trabajos porque seguramente no tenga uno al que encontrarle puntos flacos. Pero puestos a quedarme con alguno que no sea los ultraconocidos V de Vendetta, junto a David Lloyd (quién me iba a decir la primera vez que lo leí que acabaría publicando bajo su sello), From Hell con Eddie Campbell, The Killing Joke con Brian Bolland, o Watchmen, junto a Dave Gibbons, tengo que mencionar la larga temporada que estuvo a los mandos de Swamp Thing.

Moore, junto con gente como Stephen Bissette, Rick Veitch y John Totleben, agarró una serie que estaba en la UVI y la llevó a otro nivel. Entre las muchas virtudes que tiene esta etapa está la de mezclar el género del terror y lo sobrenatural con precisamente un mensaje medioambiental en el que el protagonista es quién demuestra poseer más humanidad que los seres humanos. Tengo grabado a fuego la primera vez que leí Lección de Anatomía (Swamp Thing Vol. 2 #21) y la posterior introducción de un personaje quintaesencial como John Constantine. Así que por todo eso y más, sea esta una retirada definitiva o no, thank you Mr. Moore!

28 febrero 2018

LA CESTA DEL MES #37


La cesta del mes llega al mes de febrero. Sin florituras ni aditamentos, vamos a la almendra:

Batman / La Sombra, de Scott Snyder, Steve Orlando y Riley Rossmo. Rústica. 160 páginas. Color. 14,95 €. Batman sospecha de Lamont Cranston como posible asesino... sin saber que en realidad es el alter ego de La Sombra. Este tomo reúne a dos auténticos iconos de la historia del cómic, en un apasionante relato a cargo de Scott Snyder, Steve Orlando y Riley Rossmo, del que tengo que decir que tiene un estilo que me llama mucho la atención.

Chica y Lobo, de Roc Espinet. Rústica. Color. 300 páginas. 20 €. Después de un tiempo de espera tras la campaña de recaudación de fondos que hizo Spaceman, ya está aquí uno de esos proyectos buenos que este sello se está encargando de lanzar. Chica y Lobo trata sobre la relación entre una chica y un lobo, ambos denostados por sus respectivas especies, pero unidos por la supervivencia y algo más. El estilo de Roc Espinet me gusta cantidad, y para más inri, el juego del que dice que surgió la semilla inicial para acabar haciendo Chica y Lobo es de mis favoritos.

Invencible #23: Una familia moderna, de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley. Rústica. Color. 152 páginas. 17,95 €. La regular de Invencible sigue su inexorable avance hasta el desenlace final. Ya va quedando menos y eso quiere decir dos cosas: 1. Que Kirkman, Walker y Ottley se tienen que poner las pilas para dejar cerradas todas las tramas abiertas; 2. Que los aficionados debemos saborear estos últimos tomos porque cuando se acabe quizá se empiece a valorar en su justa medida a Invencible (para mi gusto, superior a The Walking Dead).

La Cosa del Pantano de Alan Moore #1 (de #03), de Alan Moore, Alfredo Alcalá, Dan Day, John Totleben, Rick Veitch, Ron Randall, Shawn McManus y Stephen Bissette. Cartoné. Color. 432 páginas. 48 €. Un clasicazo como la copa de un pino. Los primeros números los pude leer por cortesía y recomendación de mi gran amigo Javier Díaz. Este tomo recopila The Saga of the Swamp Thing #20-34 USA y el Swamp Thing Annual #2 USA. Al igual que sucede más abajo con V de Vendetta, es una de esas obras que hay que leer, sí o sí.

Total - 100,9 €, que es mucho más de lo que nos hubiésemos gastado en enero y nos pasamos por bastante de los 70 euros del presupuesto. Haremos la vista gorda...

Alternativas:


Paper Girls #1, de Brian K. Vaughan Cliff Chiang. Cartoné. Color. 160 páginas. 16,95 €. Desde el comienzo de esta serie la estuve recomendando aquí por dos motivos principales: 1. Porque sus autores me parecen de lo mejorcito que se puede unir para parir algo como Paper Girls (dejando al margen el rollo Stranger Things con que se asociaba su trama por parte de algunos lectores); 2. Por el hecho de estar publicada en grapa. ¿Qué le voy a hacer si me sigue gustando el formato? Lapidadme si queréis, pero por algo Ertito y yo seguimos insistiendo con ello en Zona 00. Eso no quita para que me siga pareciendo recomendable el hecho de comprar este tomo que recopila los 6 primeros números.

V de Vendetta, de Alan Moore, David Lloyd, Steve Whitaker y Sioshan Dodds. Cartoné. Color. 288 páginas. 25 €. Y en un mes que parece el febrero de las reediciones, todo un must buy que debe estar en cualquier colección que se precie. El V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd, en un formato quizá más al alcance de todos los bolsillos si lo comparamos con aquellas ediciones Absolute que se pusieron de moda. No creo que haya mucho que añadir o descubrir después de todos estos años, pero simplemente genial sería un resumen acertado.

21 julio 2016

LA CESTA DEL MES #18


Julio llega con sus calores y sus novedades comiqueras. De entre ellas he extraído una muestra que podéis ver aquí debajo. Con todos ustedes, La cesta del mes #18:

Mameshiba, de Cristian Robles. Rústica. Color. 56 páginas. 12,60 €. Descubierto gracias al amigo Manu Gutiérrez, cuenta las andanzas de una youtuber fanática del rap llamada Bunny, y su encuentro con Mameshiba, una alubia que es una estrella del rap, que le cambiará la vida. Así dicho parece todo muy surrealista, y en parte lo es, pero de la manera que Robles lo cuenta te acaba encandilando. He de reconocer que era bastante reacio sin haberlo leído, pero luego me ha convencido.

Ciencia Oscura #3: Pauta de fuga, de Rick Remender y Matteo Scalera. Rústica. Color. 16 páginas. 17 €. Tercer volumen de la original Black Science, que ya he ido recomendando en anteriores meses, donde la cosa se empieza a poner, aún más, chunga para Grant McKay y su tripulación. Remender y Scalera siguen manteniendo el mismo buen tono que desde el primer tomo, lo cual no es nada fácil teniendo en cuenta donde estaba el listón.

Harrow County #1: Innumerables seres, de Cullen Bunn y Tyler Crook. Rústica. Color. 152 páginas. 17,50 €. El pequeño avance distribuido en el Día del Cómic Gratis, no fue más que el refrendo de que estábamos ante un must buy como una catedral. Cullen Bunn sabe juntarse con los dibujantes adecuados, y en esta ocasión tiene como compañero de baile a un enorme Tyler Crook. Juntos, nos ofrecen la historia de Emmy, una chica que al cumplir la mayoría de edad se da cuenta que tiene una conexión con las criaturas que habitan el bosque cercano a su casa.

100% Marvel. Spider-Gwen #1, de Jason Latour y Robbi Rodriguez. Rústica con solapas. Color. 160 páginas. 14,50 €. Jason Latour se está conviertiendo en uno de los autores completos más interesantes del panorama comiquero USA. Lo mismo dibuja como los ángeles en Paletos Cabrones, que se marca unos guiones como los de esta nueva colección, con Spider-Gwen, una creación suya y de Robbie Rodriguez en el dibujo, que se marca unas páginas apabullantes.

Total - 61,6 €, que viene a ser más o menos lo mismo que se movío en junio.

Alternativas:


Abe Sapien #5: Lugares sagrados, de Mike Mignola, Scott Allie, Max y Sebastián Fiumara. Rústica. Color. 144 páginas. 17,50 €. Quinto tomo de las aventuras de Abe Sapien, que continúa con las correrías del amigo y compañero de Hellboy en busca de sí mismo. Mignola y Allie en los guiones, con los hermanos Fiumara en el dibujo marcándose un trabajo digno de los mejores.

Top 10, de Alan Moore, Gene Ha y Zander Cannon. Cartoné. Color. 352 páginas. 32,50 €. Recopilatorio con todos los números que, creo recordar, publicó Planeta en su momento de Top 10. Alan Moore sentando cátedra una vez más, junto a Gene Ha y Zander Cannon en el apartado gráfico. Una historia sobre superseres haciendo de policías, en una ciudad donde todo el mundo tiene algún poder. Muy recomendable.

17 junio 2009

RECOMENDACIONES 2009 (1ª PARTE)

A modo de recomendaciones, os digo las adquisiciones que he hecho en lo que llevamos de año, que me hayan parecido (opinión muy personal que no tiene porque coincidir con la mayoría) de las que merece la pena tener y leer hasta la saciedad. A la hora de enumerarlas, que conste que no hay un orden concreto de preferencia, ni del momento en que las he comprado. A final de año, seguramente ponga otro artículo similar, con lo que me haya gustado de la segunda mitad del 2009.

KEN GAMES 01. Pierre: Increíble el primer tomo de Robledo y Toledano para Dargaud en Francia y Diábolo en España. De como se puede vivir imbuido en una mentira durante demasiado tiempo, y las consecuencias de ello. Estoy deseando que saquen el segundo tomo para comprarlo. Precio: 15,95 €.


JAZZ MAYNARD 03. Contra viento y marea: Perfecto punto y final a la trilogía del Raval, con un Raule inspirado como pocos en el guion, y el inconmensurable arte en los lápices de Roger Ibañez. Si no habéis leído nada, os encomiendo a que os hagáis con los tres tomos lo más rápido posible y los degustéis del tirón. De nuevo Dargaud en Francia y Diábolo en España han sido las editoriales encargadas de su distribución. Precio: 15,95 €.


EL MALDITO. Tres días muerto: De Cullen Bunn y Brian Hurtt. Fue de esas compras que haces por intuición, porque no tenía ni idea de lo que habían hecho sus autores, ni había escuchado o leído ninguna crítica de la obra. Pero tengo que decir que lo disfrute tanto que nada más acabarlo lo volví a empezar a leer. Mezcla el mundo del hampa con toda clase de demonios, y en medio un tipo con la maldición de resucitar cada vez que alguien toca su cadáver. Publica en España la editorial DEBOLSILLO. Precio: 11,95 €.


ALL STAR SUPERMAN: De reciente adquisición. Imprescindible te guste o no el personaje de Superman (en mi caso no me llama nada por ejemplo). Grant Morrison y Frank Quitely diseccionan al personaje desde el punto de vista de un dios (las referencias a Hércules o Prometeo me parecen brillantes) que tiene más fe en los hombres que ellos mismos. Si queréis más opiniones, aquí esta la de Javi, y aquí la de Ricardo. Publica Planeta DeAgostini. Precio: 20 .


LAS CALLES DE ARENA: Tras esa maravilla que es Arrugas, Paco Roca vuelve a la carga con una historia llena de referencias y guiños a la literatura universal, desde Kafka hasta Melville, pasando por Borges, Cortázar o Stoker. A pesar de estar envuelta bajo un manto onírico, el desenlace nos vuelve a mostrar un autor que busca reflejar la realidad que le rodea, como hizo con su anterior obra. Edita de nuevo Astiberri. Precio: 15 €.


LOS MUERTOS VIVIENTES 08. Creados para sufrir: Una de las pocas series regulares que sigo con fidelidad. Robert Kirkman haciendo malabares con los guiones, cada vez más crudos y explícitos y Charlie Adlard que tiene un estilo que le va como anillo al dedo a la (para mí) mejor serie que se puede comprar ahora mismo procedente de los USA. Aquí la podemos encontrar con una periodicidad irregular, publicada en tomos recopilatorios por Planeta DeAgostini. Si no tienes ninguno, os recomiendo empezar por el primero porque son una verdadera maravilla. Precio: 7,5 € cada tomo.


THE UMBRELLA ACADEMY. Suite Apocalíptica: Una de las series que he estado esperando a que trajeran desde hace tiempo. Son tres tomos pequeños (han salido dos y tiene que estar a punto de salir el tercero) que recopilan la primera miniserie que salió en los USA de la mano de Dark Horse, y por la cual sus autores se llevaron dos Premios Eisner. Me gusta el guión de Gerard Way (no que lo promocionen como el guión del cantante de My Chemical Romance), pero me gusta más el dinámico y personal estilo dibujando de Gabriel Bá. Edita Norma Editorial. Precio: 5,5 € cada tomo.



LA BROMA ASESINA: Tecnicamente no lo iba a incluir porque no lo he comprado todavía, pero como va a caer seguro, es mi última elección. Alan Moore, Brian Bolland, Batman y el Joker... qué más se puede decir aparte de eso. Reedición del clásico que dejó con la boca abierta a toda una generación, ahora con nuevo coloreado y en un formato Absolute de la mano de Planeta DeAgostini. Precio: 9,95 €.

16 marzo 2009

WATCHMEN: LA PELÍCULA

El pasado viernes 13 fue la fecha escogida para ver una de las películas más esperadas de los últimos años: Watchmen. Y qué mejor que en compañía de Javi, Miguel, Dani y Ricardo. Allí estábamos, los cinco y un par de niños, porque la sala estaba vacía a cinco minutos de empezar la película, y no se llenó mucho más con las luces apagadas.

El comienzo deja sin duda el listón muy alto al resto de la película. Mientras suena de fondo Bob Dylan y vemos los títulos de crédito, van desfilando por nuestros ojos escenas que nos muestran por ejemplo, a Hollis Mason, el primer Búho Nocturno, salvando a los padres de Bruce Wayne de morir asesinados en un callejón empapelado con la portada del primer ejemplar de Batman, una replica de La última cena donde los Minutemen homenajean a Sally Jupiter, a El Comediante asesinando a JFK en Dallas, o a Ozymandias saludando a Mick Jagger y David Bowie en Studio 54 justo al lado de los Village People.

Luego la película tiene sus altibajos y sus puntos débiles, sobre todo al desaprovechar el personaje de Ozymandias y darle demasiado peso por ejemplo a Malin Ackerman como Espectro de Seda. Las motivaciones de Adrian Veidt se tocan muy de pasada y hacen de él un personaje un tanto plano. Encima la interpretación amanerada de Matthew Goode no ayuda mucho la verdad. Los mejores para mí, en cuanto a papeles conseguidos son Rorschach y El Comediante. Patrick Wilson cumple como Dan Dreiberg mejor que como Búho Nocturno, pero no desentona para nada con un papel complejo. Y el famoso cambio del final está más que justificado y lo encuentro lógico y acertado. Está claro que no es una película hecha para ser un blockbuster palomitero, y eso se está notando en su paso discreto por la taquilla. Los que hayan leído la novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, la van a disfrutar y entender mucho mejor que los que no lo hayan hecho. Eso sí, los que vayan pensando en ver algo como 300 que se olviden y se metan a ver otra cosa.

La música de Tyler Bates acompaña bastante bien los momentos importantes de la película, aunque yo hubiera preferido que incluyeran los temas de Smashing Pumpkins y Muse que se escucharon en los trailers. También hubo momentos de risas, como cuando se le encontró un parecido razonable a Rorschach con Pablo Motos, o a Big Figure con Corbacho en miniatura. Como curiosidad decir, que el niño lechoso y pelirrojo que hace de joven Rorschach, es el hijo de Zack Snyder.

En general creo que nos gusto a todos menos a Ricardo, que no salió del todo convencido. Yo sinceramente esperaba algo bastante peor de lo que pude disfrutar. Creo que el trabajo de Zack Snyder y su equipo es brutal, aunque el resultado no sea muy bueno. De hecho creo que es la ambición por querer trasladar el cómic a la pantalla grande con el máximo rigor, lo que ha podido perjudicar en alguna medida al resultado final. Pero señores, estamos hablando de adaptar Watchmen, y eso es decir mucho, aunque haya leído por ahí a los iluminados de turno diciendo que es una historia sobrevalorada.


31 agosto 2008

¡¡WILD, WILD, WILDCATS OHHHHHHH!!

Esta camiseta tiene su historia y algún día la contaré. Solo decir que me hice con ella en una tienda de cómics que abrieron hace ya una pila de años en Alcorcón (ciudad sin ley) y tras unas cuantas visitas mías acabaron por cerrarla. El caso es que como podéis ver es una camiseta de los WildCats, pero de la época buena al menos para mí, la que contaba con los guiones de James Robinson (y después de Alan Moore ni más ni menos) más los dibujos de uno de mis favoritos, Travis Charest, pedazo de artista tan sumamente bueno como lento con los lápices.

Esta es una etapa que merece estar, para mi gusto, dentro de lo mejor que se puede leer al menos en el género en que se encuadra, muy por encima de los típicos argumentos simplistas de enmascarados poniendo poses de modelo. La pobre camiseta esta más ajada que el rostro de un nonagenario, pero le tengo tanto cariño que hoy día todavía me la sigo poniendo.