
12 mayo 2022
CUENTOS DE BRIBONES

01 mayo 2022
DREAM BREAKER
"Eri de Dunbar regresa a su castillo solo para verlo arder. Radulf, un poderoso mago de sangre, ha asesinado a su familia y ha instaurado un nuevo sistema en todo el Reino de Alba en el que los hechiceros ostentan todo el poder. Llevada por una total desesperación, Eri recurre a un oscuro ritual: invoca a Arioch, príncipe del Infierno, y trata de vincularlo a una espada para someterlo a sus deseos. Pero no funciona como debería. El demonio entra en la espada y crea uno de los artefactos mágicos más poderosos, la DREAMBREAKER, pero a cambio irá consumiendo la vida de su portadora hasta eliminarla del todo. Eri cuenta con unos pocos días para ganarse el derecho de poder desafiar al Hechicero Supremo, derrotarle y vengar así al fin a los suyos."
"Las viejas historias, contadas con voces nuevas, siguen maravillando."
- Albert Monteys -
30 enero 2022
PROGENIE
Es gratificante ver cómo el trabajo duro acaba dando resultados. Y lo es más si tienes relación directa con algunos de los implicados. En este caso, Progenie es una criatura parida por Javier Marquina y Jaime Infante, a la que acoge en su seno Sallybooks. En el caso del guionista, recuerdo cuando Javier fue de los primeros que vio las bondades de Sicarios en su primera etapa, y lo hizo saber a quien lo leyera en La Isla de las Cabezas Cortadas hace ya más de un lustro. Posteriormente he tenido la suerte de compartir espacio con él en la ARGH! y es notoria su evolución tanto en cantidad como en calidad. Por su parte, Sallybooks es un monstruo de una cabeza que pertenece al cuerpo de Manu Gutiérrez. He sido testigo indirecto del crecimiento del sello made in Málaga en los últimos tiempos y todo ha sido a fuerza del pico pala del hombre tras la cortina. Fruto del desarrollo de ambos, guionista y editorial, es posible que podamos leer este Progenie tal como se plantea.
"Las mujeres se preparan para colonizar las estrellas. ¿Y los hombres? Los hombres cayeron hace siglos víctimas de una enfermedad contagiosa que los convirtió en monstruos sedientos de sangre. Ahora, a punto de culminar el proceso de éxodo, la Semilla, uno de los bienes más preciados de esta nueva civilización femenina, se ve comprometida, lo que obliga a Etiopía y sus Gorgonas, el brazo armado de élite del Concilio de Madres, a introducirse en el páramo controlado por los monstruos que la plaga convirtió en mutombres en una misión de recuperación que lo cambiará todo."
"Marquina modela la acción de lo histórico como si fuera pulp y juega con los clichés del género a modo de dispositivos de subversión. Mientras que Infante ha puesto rostros a esa feminidad heroica que hemos intentado aniquilar a través de composiciones invasivas y desafiantes."- Toni Fejzula -
03 diciembre 2021
RECOMENDACIONES PARA DICIEMBRE
- Dreambreaker, de Fernando Llor y Fran P. Lobato. Bajo la edición de SallyBooks, esta historia trenzada por uno de los dúos de autores nacionales más capaces, cuenta con elementos de la mitología artúrica y con trazas de la saga Stormbringer (Michael Moorcock), de la que soy devoto. No en vano, Elric de Melniboné es uno de mis personajes de ficción favoritos. Es curioso que en esta entrada menciono a otro de ellos más abajo. Si le echáis un vistazo a los avances y tenéis gustos parecidos a los míos en ese sentido, esto debe caer en vuestros guanteletes sí o también.
- Progenie, de Javier Marquina y Jaime Infante. De nuevo un pelotazo de fin de año con el sello de SallyBooks. Aquí podéis ver un avance en forma de páginas. Cosas por las que puede merecer mucho la pena el comprarlo: que está hecho en glorioso B/N; su premisa, donde la civilización ha tomado caminos distintos y enfrentados en función del género; lo actual que parece ser el mensaje que quiere mandar más allá de la historia que va avanzando; esa portada es gloria bendita y dan ganas de comprarlo aunque luego no te leas el interior.
- Mi primera invasión mundial, de Sergi Jiménez y Dapz. Desde hace unos años, David me lleva hablando de las bondades de este proyecto al que le ha dedicado buena parte del tiempo que le queda tras sus obligaciones contractuales. Simplemente por eso ya lo coloco en este pequeño listado de buenas obras hechas por mejor gente. Su estilo siempre me ha parecido que es el idóneo para determinado tipo de género, y aquí creo que se puede lucir junto a Sergi Jiménez. Cuenta la historia de Vainilla, una niña superdotada de 8 años que quiere conquistar el mundo. Edita Fandogamia Editorial y si queréis ver las primeras páginas en la web se pueden ojear.
- Alien Albion, de Javier Marquina (campaaana y se acabó), Xavi J. y Héctor Marper. Esta vez bajo el sello de Karras Comic y en modalidad preventa, Marquina nos presenta una vuelta de tuerca al mito artúrico (parece que se ha puesto de acuerdo con Fernando Llor, pero no) y de lo que supone sacar Excalibur de la piedra en la que estaba clavada hasta la llegada de su dueño legítimo. Clicad en este link y reservad ejemplar que además caen los habituales regalos que tienen los primeros en ponerse a la cola virtual. En enero en vuestras casas, si lo compráis ya.
- El Puritano, de El Torres, Jaime Infante (otro que hace doblete este mes) y Manoli Martínez. Si arriba hablaba del fervor por los mitos artúricos, he de confesar que la literatura alrededor de Solomon Kane es posiblemente de las que se puede considerar como de cabecera en mi caso. El personaje creado por Robert E. Howard no podrá competir en popularidad con Conan, pero tiene casi el mismo atractivo o más si te adentras en su mundo. Y si el maestro El Torres iguala las cotas alcanzadas con Sangre Bárbara, esto debe llegar sí o sí a vuestra biblioteca. Igualmente, edita Karras y se ha puesto en marcha la preventa este mes, de cara a hacer las entregas en enero. Para haceros con un ejemplar de esta maravilla solo hay que clicar aquí y seguir los pasos.
03 octubre 2021
TALES OF ROGUES! #1 DE LA MANO DE ZONA 00
24 julio 2021
SICARIOS TIENE DISTRIBUIDORA
19 julio 2021
RUTA SUICIDA TAMBIÉN EN GRAPA
Con los mecenas ya servidos, os recuerdo que en la web de Zona 00 podéis haceros con el tomo de Ruta Suicida, o lo que es lo mismo, el segundo volumen de las aventuras de Phil y Riot en tapa blanda. Pero si sois de los que seguís prefiriendo la grapa, no hay problema, tenemos el pack con los cuatro números para que lo disfrutéis de ese formato a un precio de chiste de Chiquito, menos de 10 pavacos:
Y si queréis además un dibujo original de Ertito en A5, existe la opción de añadirlo con un coste que no llega a los 25 lereles:
22 mayo 2021
HABEMUS TOMO DE SICARIOS: RUTA SUICIDA
14 mayo 2021
NOMINACIÓN PARA VIAJE A XAMBALA EN LOS PREMIOS DEL 39 CÓMIC BARCELONA
NOS ENTREVISTAN EN EL 5º FANTÁSTICO
02 abril 2021
DOS RECOMENDACIONES PARA EL DÍA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
Me acabo de enterar que hoy se celebra el Día del Libro Infantil y Juvenil, así que no puede acabar la jornada sin que recomiende poderosamente dos obras de las que formé parte en mayor (la primera) o menor (la segunda) medida:
No hay lugar como el hogar fue mi debut como guionista que cobra por hacer su trabajo allá por 2012, y a día de hoy sigue siendo de mis trabajos favoritos, incluso sacándole mil defectos propios del que andaba un poco a ciegas. Compartí créditos con el humorista gráfico cubano Alfredo Martirena. Os podéis hacer con ejemplares (seguro que aún quedan) en la web de Sugoi clicando aquí. Son solo 14 euros y ya solo la edición del libro es bonita a más no poder.
Viaje a Xambala es un trabajo colectivo en el que más de treinta autores estuvimos trabajando hasta su publicación en 2019. Un puzle la mar de divertido de hacer y de leer. Curiosamente, ambas historias implican el viaje a un mundo alternativo en busca de seres queridos. En esta ocasión tuve el placer de trabajar (y no por primera vez) con la talentosa Amelia Navarro. Os podéis hacer con ejemplares en la web de Grafito clicando aquí. Son 16 euros y estamos en las mismas, el cariño y esmero editorial, más los habituales extras, son ya un buen motivo para hacer un pedido.
04 marzo 2021
SICARIOS TAMBIÉN TENDRÁ SU GRAPA
Tiempo ha pasado desde mi última incursión por aquí, pero precisamente eso es lo que me falta, tiempo para alimentar este cada vez más abandonado blog. Novedades con respecto a lo nuevo de Sicarios. Ya sabéis que vía crowdfunding, los mecenas tendrán un bonito tomo con las nuevas aventuras de Phil y Riot en un volumen que hemos venido a llamar Ruta Suicida. Bien, pues aparte de los tomos, por si alguien sigue enarbolando la bandera de lo old school y quiere cuatro grapas en vez de un tomo, o incluso ambas cosas, algo se está cociendo en el cuartel general de Zona 00 Comics. Atentos a los próximos meses que habrá meneo de novedades.
02 enero 2021
BRIBONES: LA SOMBRA SOBRE GERADA
27 diciembre 2020
SATANELA
20 diciembre 2020
VIVAR
Largo tiempo ha pasado desde la última reseña. Es un clásico, pero el tiempo cada vez es un bien más escaso en mis semanas, y eso hace que tenga bastante abandonado el blog. No voy a hacer un brindis al sol diciendo que procuraré pasarme más por aquí, porque me temo que va a ser imposible, pero sí que tengo una buena pila de recomendaciones que voy a dejar aquí en los próximos días, para ver si os animan a haceros con alguna/s o todas en esta época de regalos y compras navideñas.
Vivar es la primera de esta serie de recomendaciones cortas, que estoy aprovechando para leer durante estas últimas noches del 2020. Curiosamente es la última que me ha llegado así que iré a la inversa y empezaré por ella. Obra de David Braña al guion y de Pedro Segade en el apartado gráfico, se trata de un proyecto que se financió mediante campaña de crowdfunding en Verkami durante este verano. Siendo uno de sus mecenas, además del tomo, de edición cuidada, me llegó un cuadernillo con versiones del personaje a cargo de otros artistas.
Su argumento gira en torno al personaje que da nombre al cómic, un detective privado, expolicía, de pasado trágico, que sin comerlo ni beberlo se ve envuelto en una trama de investigación que pone en riesgo su salud mental y su vida. Hay veces que no es necesario salirse de los cánones del género que se toca para contar una buena historia. En esta profesión está todo inventado, y lo que puedes hacer es optar por determinadas combinaciones a la hora de afrontar el cómo contar tu argumento. En el caso que nos ocupa, David opta por seguir los atributos característicos del noir y su decisión me parece un acierto, sobre todo si el público objetivo disfruta de este tipo de detalles tan reconocibles. Emplaza su Vivar en un Madrid de hoy en día, con localizaciones reconocibles para los que alguna vez hemos vivido en la capital. La trama avanza por una corriente principal que es la del caso que investiga el protagonista y a su vez, una corriente secundaria que afecta al pasado de Vivar. A medida que vamos pasando páginas, ambas parecen ir confluyendo en la mente del detective, hasta que finalmente, con el caso resuelto, se revela el porqué de lo que ya se intuye con las escenas que van salpicando el tomo. El trabajo del santiagués Segade es bastante solido para tratarse del primero que realiza de manera profesional. Pocos pecados veniales que para nada te sacan de la lectura y muchas cosas en su haber. Si consigue ir desprendiéndose de los primeros con sus siguientes encargos, le auguro una trayectoria en ascenso.
No quiero terminar sin poner en valor la edición de Nowevolution, muy cuidada y atractiva para el lector. En términos generales, recomendable sobre todo para los amantes del género negro. Teniendo en cuenta que soy un apasionado de esa temática, a mí ya me tuvo ganado desde el comienzo.