Mostrando entradas con la etiqueta ECC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECC. Mostrar todas las entradas

29 marzo 2020

LA CESTA DEL MES #62


La cesta del mes
de Marzo es posiblemente la cesta más extraña que vaya a lanzar. La situación actual hace que las tiendas de cómic estén cerradas y las editoriales permanezcan en una calma chicha (en su mayor parte) de lanzamientos hasta que se salga de esta neblina vírica. Por tanto, estas recomendaciones es muy posible que (si no salieron a primeros de mes), tengáis que esperar para comprarlas unas cuantas semanas.

La Cólera, de Santiago García y Javier Olivares. Cartoné. 240 páginas. Color. 28 €. Puede que haya dado tiempo a los más madrugadores a hacerse con este tomo donde se unen dos de los autores más potentes de la industria española del tebeo. García y Olivares ofrecen en La Cólera una adaptación de La Ilíada y La Odisea. De hecho, el título hace referencia a la cólera de Aquiles y como todo aquel jaleo desembocó en la famosa guerra de Troya.

Batman. Criatura de la noche, de Kurt Busiek y John Paul Leon. Cartoné. 216 páginas. Color. 24 €. Esta recomendación viene prácticamente de la mano de Juan Albarrán, que nos iluminó a Adrián Gutiérrez y a servidor en uno de los últimos capítulo del podcast que regentamos desde hace tiempo ya: LQYTD Podcast. Si en La Cólera se unen dos enormes autores, qué decir de este Criatura de la noche. Busiek es un veterano guionista con una producción titánica, en la que por probabilidad debería haber escrito muchos más xx de los que ha hecho. Y Leon es debilidad personal (y de muchos). La historia está centrada en un universo alternativo donde Batman es un personaje de cómic al que el protagonista de la historia, Bruce Waynewright, idolatra.

Outer Darkness, de John Layman y Afu Chan. Cartoné. 160 páginas. Color. 16,95 €. Puede que todos los que van a bordo de la Caronte odien al Capitán Joshua Rigg… pero lo que hay ahí fuera trata de matarlos a todos. La humanidad ha colonizado la galaxia, pero durante nuestros viajes interestelares descubrimos un horripilante secreto en la Tiniebla Exterior (a la que hace referencia el título) del espacio. Layman es un escritor bastante cachondo en sus planteamientos (Chew por ejemplo) y el estilo cartoon de Chan me gusta bastante.

La rosa de Versalles, de Riyoko Ikeda. Rústica. 208 páginas. B/N. 7,95 €. Mítico manga de Ikeda, reeditado ahora en forma de tomos. Se enclava en la Revolución Francesa y su protagonista, Oscar François de Jarjayes, se convierte en la capitana de la guardia imperial al servicio de Maria Antonieta, esposa de Luis XVI de Francia.

Total: 76,9 €, que es más de lo que hubiésemos gastado en febrero, pero como estas novedades seguramente salgan más tarde debido a las circunstancias, podéis ir ahorrando un poco.

Alternativas:

No te serviré, de El Irra. Cartoné. 248 páginas. Color. 30 €. La segunda obra de Israel Gómez, aka El Irra después de su sonado debut con Palos de Ciego (el cual tuve la ocasión de reseñar aquí, y además poder entrevistar a su autor aquí). La vida de una ciudad se ve alterada por un estado grave de pérdida de conciencia semejante al coma. Conjeturas y supersticiones se propagan a causa de este fenómeno que los medios de comunicación denominan la Nueva Peste. Agustín, un reponedor de supermercado cuya familia está directamente afectada por esta patología, comienza a creer que la raíz de todo este mal conecta con lo más profundo de su propia existencia.

31 enero 2020

LA CESTA DEL MES #60


La cesta del mes de enero (de 2020) abre fuego con las siguientes recomendaciones:

Historias para no dormir, de Pedro Rodríguez. Cartoné. 96 páginas. Color. 20 €. Estamos ante una antología de siete relatos en las que el excelente Pedro Rodríguez (del cual recomiendo por cierto Las aventuras imaginarias del joven Verne), rinde homenaje a nombres ilustres de la literatura de aventuras y terror como Poe, Stevenson, Maupassant o Le Fanu.

King Kong, de Michel Piquemal y Christophe Blain. Cartoné. 48 páginas. Color. 18 €. Una adaptación libre del guion de Edgar Wallace y Merian C. Cooper para la célebre película homónima, que cuenta los textos de Michel Piquemal y las magníficas ilustraciones de Christophe Blain (Isaac el Pirata, Gus…).

Liga de la Justicia: Odisea #2, de Dan Abnett, Carmine Di Giandomenico, Daniel Sempere, Juan Albarran y Will Conrad. Rústica. 176 páginas. Color. 17,50 €. Segunda entrega de esta serie que cuenta en esta ocasión con el enorme trabajo de Juan Albarran, entintando a su habitual pareja de trabajo, Daniel Sempere, en una historia protagonizada por algunos de los menos habituales de la JLA como Cíborg, Starfire, Azrael y Jessica Cruz. Una pasada en el aspecto gráfico con el guion del siempre competente Abnett.

Crossover! - The Apocapyse Girl vs Nancy in Hell, de El Torres y Alberto Hernández. Grapa. 28 páginas. Color. 3,5 €. Uno de los personajes más icónicos del universo Torres, Nancy in Hell, se encuentra con una de sus nuevas creaciones, Metis (protagonista de The Apocalypse Girl). ¿Qué saldrá de ahí? Locura y aventuras seguro, todo ello aderezado con la calidad de Alberto Hernández al dibujo. 

Total: 59 €, que para afrontar la temida cuesta de enero no está mal, pese a ser algo más de con lo que acabamos el año pasado.

Alternativas:

Sleeper Integral - DC Black Label, de Ed Brubaker y Sean Phillips. Cartoné. 656 páginas. Color. 51,50 €. Ha habido duetos en la historia del cómic que han pasado a la posteridad, como por ejemplo Roy Thomas y Steve Buscema. Brubaker y Phillips van camino de unirse (si es que no lo han hecho ya) a ese Olimpo de la historieta. Y es así en buena medida por cosas como este Sleeper, que aúna dos géneros como el de los superhéroes y el espionaje de una manera muy natural. Su protagonista, Holden Carver, ha de infiltrarse en la organización criminal liderada por Tao, personaje creado en los noventa por Alan Moore en su etapa de los WildCats.

30 septiembre 2019

LA CESTA DEL MES #56


Nueva entrega de La cesta del mes, esta vez ya abandonando los calores veraniegos y adentrándonos en el mes de septiembre con la vuelta al cole y esas cosas. Sin más dilación, aquí está la esperada selección:

Killraven, de Alan Davis. Cartoné. 152 páginas. Color. 20 €. Contiene la miniserie con los seis números originales. Es un producto Alan David de la máxima pureza, que ya simplemente con eso sería razón suficiente para incluirla en la cesta, pero es que ademas, el que quiera descubrir uno de esos personajes no muy conocido, pero que en hábiles manos (como es el caso) puede dar un juego terrible, le recomiendo que se haga con este tomo, que además cuenta con el entintando de la pareja habitual de Davis, Mark Farmer.

Jazz Maynard #7: Live in Barcelona, de Raule y Roger Ibañez. Cartoné. 48 páginas. Color. 15,95 €. El camino ha sido largo para Jazz y el sitio elegido por sus autores para darle la justa despedida a este gran personaje no podía ser otro que El Raval. Y con Jazz, su gran amigo Teo. En este último tomo parece que por fin podrá dedicarse a tiempo completo a la música, pero ya sabemos que las cosas nunca son fáciles en el universo Maynard.

Hilda y el espacio de la nada, de Luke Pearson y Stephen Davies. Cartoné. 192 páginas. 14,95 €. Color. Esto es una recomendación por ser de Hilda, gusto que comparto con mi pequeña sobrina Claudia, y al mismo tiempo una pregunta al aire. Hasta la fecha tenía entendido que los álbumes de Hilda eran publicados por Barbara Fiore. Este tomo, además de más voluminoso que los que salen con el sello de Barbara Fiore, está editado por Montena (subsello de Random House), que ya publicó uno de similares características el año pasado. ¿Se está publicando el mismo material por dos vías distintas? 

Superman Año Uno - DC Black Label, de Frank Miller y John Romita Jr. Cartoné. 64 páginas. Color. 12,95 €. Desde la huida in extremis del agonizante Krypton hasta el aterrizaje en las bucólicas tierras de Smallville. El viaje emprendido por Kal-El durante su atípica infancia le obliga a descubrir y perfeccionar el dominio de sorprendentes poderes y a tratar de averiguar el papel que debe desempeñar en un nuevo mundo.

Total - 63,85 €, o lo que es lo mismo, volver a estar por debajo del límite de los 70 pavos (que nos saltamos en agosto).

Alternativa:


Daredevil #1, de Chip Zdarsky y Marco Checchetto. Grapa. 40 páginas. Color. 3,50 €. ¡Llegó el momento! Después de largos años, Daredevil vuelve a tener colección mensual, coincidiendo con el lanzamiento de la nueva etapa de Chip Zdarsky y Marco Checchetto. Prepárate para un regreso a la gloria del Diablo Guardián.

30 agosto 2019

LA CESTA DEL MES #55


La cesta del mes de agosto ha llegado justo a tiempo. Stop. Nada que añadir. Stop. A la almendrilla: 

Mr. Milagro, de Tom King, Mitch Gerads y Mike Norton. Cartoné. 344 páginas. Color. 35 €. Recopilatorio de la edición en grapa de las nuevas aventuras de Scott Free, hijo de Darkseid, marido de Big Barda. Otra historia firmada por King que parece ahora mismo el rey midas de los guionistas. Además se vuelve a reunir con Gerads con quién ya había trabajado en El Sheriff de Babilonia (otra muy recomendable que cayó en la cesta de diciembre de 2016).

Sandman: El corazón de una estrella, de Neil Gaiman y Miguelanxo Prado. Cartoné. 64 páginas. Color. 14,95 €. En 2003 se publicó Sandman: Noches eternas, una antología que incluía siete nuevas historias. Una de ellas era El corazón de una estrella, donde Miguelanxo Prado se encargó del dibujo. El proyecto fue todo un éxito, y recibió el premio Bram Stoker a la mejor narración ilustrada en el año 2003 y el premio Eisner 2004 a la mejor antología. Ahora se publica de forma individual dicha historia en un tomo que trae consigo contenido extra inédito facilitado por el propio ilustrador.

El Inmortal Hulk #10, de Al Ewing y Joe Bennet. Grapa. 24 páginas. Color. 2,75 €. He oído maravillas de esta colección, y no solo de pocas personas. ¿Un cómic de Hulk que gire hacia el terror? Compro. Hay que ser sincero y decir que ni idea de lo que había hecho Ewing antes, pero en vista de lo que está haciendo en El Inmortal Hulk habrá que revisar su background profesional.

El prisionero, de Jack Kirby, Steve Englehart y Gil Kane. Cartoné. 72 páginas. B/N. 24,95 €. Sabéis que soy un facilón y que cuando sale algo firmado por Kirby ni lo dudo en incluirlo. En este caso además, se trata de una obra un tanto atípica: la adaptación de una serie británica llamada El prisionero, que los más jóvenes ni sabrán que existió, pero que en su día fue la bomba. La trama gira en torno de un agente secreto que se ve retenido en una isla donde todos los habitantes son números. Además de Kirby, dos nombres ilustres como Englehart en el guión y el magnífico Gil Kane en el arte, ambos apoyando el trabajo del Rey.

Total - 77,65 €. que es bastante más que el mes de julio y además nos pasamos un poco de los 70 euros de tope mensual... ¡qué se le va a hacer!

Alternativa:


Abe Sapien Vol. 1, de Mike Mignola, Scott Allie, John Arcudi, Max Fiumara, Sebastian Fiumara y Dave Stewart. Cartoné. 440 páginas. Color. 29,95 €. Esta serie siempre me ha llamado la atención por diversos motivos: el personaje protagonista, que siempre ha pedido espacio propio más allá de ser un recurrente en Hellboy; el arte de los hermanos Fiumara; el siempre excelso color de Stewart. En fin, que si además cogen y me ponen un recopilatorio con los tomos 3, 4 y 5 (todos ellos dentro del arco El infierno en la Tierra) a un precio bastante atractivo, pues es carne de cañón para entrar en esta lista.

30 julio 2019

LA CESTA DEL MES #54


La cesta del mes llega a julio y con ella muchas novedades de las que llevarse de vacaciones. ¿Queréis que os recomiende las mías? Allá van:

La invocación de Ion, de Manu Gutiérrez y Alex Nieto. Cartoné. 72 páginas. Color. 14€. Nuevo lanzamiento de Sallybooks y nueva joyita de la mano de Manu Gutiérrez (alma pater y mater del sello) al guión y Alex Nieto al arte. Su protagonista, Ion, es un aprendiz de mago que no calcula bien lo que está haciendo cuando convoca a Ereti, su abuela muerta hace 15 años. Con el paganismo vasco como telón de fondo, ambos tejen una historia que además cuenta con un epílogo de Ricard Ibáñez, que a los de mi generación que han jugado al rol seguro que saben que es el creador de Aquelarre.

Liga de la Justicia. Nuevo Universo DC / Renacimiento #90/12, de James Tynion IV, Scott Snyder, Daniel Sempere, Jim Cheung, Juan Albarran y Pasqual Ferry. Grapa. 88 páginas. Color. 7,25 €. Seguimos con recomendaciones en las que hay amigos de por medio. En este caso el bueno de Juan Albarran, entintando a Dani Sempere en uno de los números que incluye este lanzamiento ni más ni menos que dentro de la familia de la Justice League. Si le añadimos que hay otra historia dibujada por Pasqual Ferry y que el precio es bastante atractivo, ¿hacen falta más motivos para recomendarlo?

Superpoderes de Jack Kirby, de Jack Kirby y Paul Kupperberg. Cartoné. 152 páginas. Color. 18,95€. El simple hecho de que sea de Jack Kirby ya debería hacer superfluo lo que sigue, pero es que Kupperberg es un guionista con enorme trayectoria dentro de DC. Superpowers versa sobre el enfrentamiento entre Darkseid y sus huestes contra la Liga de la Justicia, una vez que el primero ha visto como Apokolips es asolada por los Perros Hambrientos.  

Apocalypse Girl, de El Torres y Ramiro Borrallo. Rústica. 116 páginas. Color. 16€. Metis tiene quince años, tiene acné, le gusta la música y caminar a solas por la ciudad. Tiene todos esos problemas y alguno más. Porque el Apocalipsis ha ocurrido, y su día a día está lleno de demonios hambrientos, monstruos por todas partes y una madre no-muerta de más de 4000 años que no deja de criticar todo lo que hace. Con esa premisa del maestro Torres, y el arte personal y detallista de Ramiro Borrallo, creo que esta es una de las apuestas más potentes de las que Karras ha puesto sobre la mesa hasta ahora.

Total - 56,20€. que es un pelín más que el mes de junio pero sigue estando por debajo de los 70 euros de tope mensual.

Alternativa:


El cazador de rayos especial 25 aniversario, de Kenny Ruiz. Cartoné. 184 páginas. Color. 31,90€. Como seguidor del trabajo de Kenny desde hace años, y como devoto de esta obra que ahora cumple ni más ni menos que 25 años, tenía que colocarla entre la selección de este mes. Dolmen ha recopilado la serie original con algunos extras en una bonita edición que seguro que es del gusto de lo que ya tengan El cazador de rayos, y espero que atraiga lo suficiente a los que aún no la tienen para que se hagan con ella esta vez.

28 junio 2019

LA CESTA DEL MES #53


Nueva entrega de La cesta del mes, y metidos ya en verano con junio, entre sofoco y sofoco os traigo la selección que he filtrado dentro de la habitual catarata de novedades que puebla las tiendas cada treinta días. Let's go:

Question: El diablo está en los detalles, de Rick Veitch y Tommy Lee Edwards. Cartoné. Color. 144 páginas. 15,95 €. Siempre he tenido especial predilección por aquellos personajes menos conocidos en cualquiera de las dos editoriales grandes por antonomasia. Por ello, Question siempre me ha fascinado por eso y por el hecho de ser un tío sin cara, ¿a quién en su sano juicio no le gustaría un personaje así? En este tomo recopilatorio se puede disfrutar de una de sus aventuras escrita por Rick Veitch, que por siempre llevará aparejado su nombre a una de las más gloriosas etapas de Swamp Thing (por no decir la más) y el dibujo siempre atractivo de Tommy Lee Edwards. Si a eso le añadimos que andan por ahí Superman y Luthor, la combinación es suficiente como para incluirla en esta lista.

Capitana Marvel #1, de Kelly Thompson y Carmen Carnero. Grapa. Color. 40 páginas. 3,50 €. Nueva etapa para uno de los personajes más de moda en los últimos años dentro de Marvel. Y con la nueva etapa el equipo creativo se renueva. A los guiones de Kelly Thompson (Hawkeye, A-Force, Captain Marvel and the Carol Corps) hay que añadir el arte de Carmen Carnero, que lo está petando desde Málaga y aquí uno que se alegra mucho. Si queréis saber más de lo que ha supuesto este nuevo reto para ella solo hay que clicar en este enlace para leer la entrevista que le hizo Jesús Jiménez no hace tanto.

Invierno Índigo, de César Herce y Adrián Rodríguez. Cartoné. Color. 72 páginas. 14 €. Otra apuesta de Sallybooks por hacer historias que gusten a grandes y pequeños. En este caso la historia podría recordar un poco, aunque sea de soslayo, a Stranger Things. A saber: el protagonista, un chaval llamado Lucas, tiene unas pesadillas de lo más inusuales que para su desgracia, se van a empezar a hacer realidad. Pero teniendo en cuenta que conozco muy bien al creador de este tinglado, César Herce, apuesto a que en algún momento se separará de las influencias que haya podido ejercer uno de los últimos pelotazos televisivos de estos años. Muy recomendado.

South Central Stories #1, de Neyef. Rústica con solapas. Color. 108 páginas. 15 €. Los Ángeles, 1992. Ronny, Jacob y el pequeño Billy viven en el barrio de South Central e intentan sobrevivir en este lugar plagado de guerras de bandas. Esa es la premisa con la que se puede encontrar información de este spin-off de Doggy Bags, una de las series más interesantes que está publicando Dibbuks venida de Francia. El que me conozca sabrá que este tipo de historias me gustan más que a un tonto una tiza, así que si a eso le unimos el interesante estilo de Neyef, esto está más que vendido.

Total - 47,45 €, que es bastante menos de lo que hubiésemos gastado en mayo.

Alternativa:


Mis héroes siempre han sido yonquis, de Ed Brubaker y Sean Phillips. Cartoné. Color. 72 páginas. 13 €. Última de las múltiples colaboraciones que vienen haciendo Brubaker y Phillips desde hace ya muchos años. Es un tándem increíble y como tal, cada obra que lanzan al mercado es carne de comprador con buen gusto. En este caso además llega avalada por críticas que la ensalzan y por varias nominaciones en los últimos Eisner. Se agradece además que sea una historia única, sin necesidad de continuar con más volúmenes. Un cóctel donde las dosis (nunca mejor dicho) de drogas, crímenes y romance van medidas con sabiduría.

27 marzo 2019

LA CESTA DEL MES #50


Nueva entrega mensual de La cesta del mes, que llega a la media centena ni más ni menos. No está mal ¿no? ¿Llegaré a la centena? Si seguís interesados en ello puede claro. Si no, complicado. Sin más dilación, paso a las recomendaciones que he elegido para el mes de marzo:

Batman: El reinado del terror, de Mike W. Barr y Jose Luis García-López. Rústica. 556 páginas. Color. 6,25 €. Por separado, Barr y García-López han hecho grandes historias con Batman. Quizá este El reinado del terror no vaya a pasar a la lista de las mejores historias del personaje, es más, seguro que ni entra en una lista larga como rabo de lagartija, pero tiene cierto encanto ver a Bruce Wayne convertido en un sosias de Sir Percy Blakeney.

La chica del cementerio, de Antonio Sachs y Ertito Montana. Rústica. 104 páginas. Color. 14,95 €. Lo nuevo del bro con un sello del que no tenía constancia pero del que me ha hablado bien, Ediciones Dimensionales. Junto al escritor Antonio Sachs (Drácula Año Cero) y su habitual estilo mignoliano, La chica del cementerio es una historia sobre una vampira llamada Odette, que en medio de la noche parisina no se corta un pelo a la hora de pasar por encima del que se ponga en su camino.

La pieza, de Fernando Llor y Rafael Vargas. Cartoné. 64 páginas. Color. 13 €. Otra obra más del compañero Fernando Llor, que está emperrado en convertirse en el guionista que más títulos saca al cabo del año. En esta ocasión además viene acompañado de otro conocido como Rafa Vargas, enorme profesional con el que tuve la fortuna de trabajar en una historia para la Cthulhu, La charca negra. Ambos cuentan como Queipo de Llano le pone la cruz a Picasso a raíz de unas declaraciones de este, hasta el punto de mandarle tres matones a París para hacerle callar por siempre.

Dos monedas, de Nuria Tamarit. Cartoné. 128 páginas. Color. 18,90 €. Este proyecto fue galardonado con el primer premio València de Novela Gráfica el año pasado. Es producto de la experiencia personal de Tamarit en un viaje que hizo a Senegal con una ONG, y de cómo la visión que se tiene y se da en Europa sobre aquella parte del mundo no se ajusta a la realidad que ella vivió allí en primera persona.

Total - 53,10 €, que es poco más de lo gastado en teoría durante febrero. Seguimos en plan conservador con lo que salga del bolsillo, que en abril viene el Cómic Barcelona.

Alternativa:


Long John Silver (Integral), de Xavier Dorison y Mathieu Lauffray. Cartoné. 272 páginas. Color. 39,95 €. Integral que además de recoger los cuatro tomos ya publicados en nuestro país, añade un dosier de casi cincuenta páginas con el maravilloso arte de Mathieu Lauffray y algunas colaboraciones de gente tan potente como Alex Alice, Juanjo Guarnido o Ralph Meyer. Recomendado sobre todo para amantes de la literatura de aventuras (sobre todo a la obra de Stevenson en que se basa) y al cine y las series (no puedo evitar pensar en Black Sails) de piratas.

27 febrero 2019

LA CESTA DEL MES #49 (CON JUAN ALBARRAN Y ADRIÁN GUTIÉRREZ)


Tal como os dejaba caer en enero, La cesta del mes #49 es un tanto especial porque he tirado de Guest Blogging. Las recomendaciones de febrero corren por cuenta de dos amiguetes con los que comparto varios proyectos, y no solo en el terreno del cómic. Hablo de Juan Albarran y Adrián Gutiérrez, dos de las cuatro patas de esa mesa que es LQYTD Podcast. Ellos se encargarán esta vez de elegir entre las novedades. Las recomendaciones de Juan son estas:

Liga de la Justicia Oscura #1, de James Tynion IV, Álvaro Martínez y Raúl Fernandez. Rústica. 80 páginas. Color. 7,50 €. Una de las sorpresas del año 2018 en el mercado americano de mano de un equipo artístico español de primer nivel. Alvaro Martínez y Raul Fernández rozan el virtuosismo en cada página con sus respectivos lápices y tintas. James Tynion IV en el guión es garantía de calidad. Esta serie además tiene como protagonista a uno de mis personajes favoritos del universo DC: ¡Detective Chimp!

Diario de Intercambio (conmigo misma) Vol. 2, de Kabi Nagata. Tapa blanda. 160 páginas. Bitono. 12 €. Secuela de Mi Experiencia Lesbiana con la Soledad, cómic autobiográfico de Kabi Nagata que es uno de las historias más sinceras y directas que he leído en mi vida. No es ninguna maravilla desde el punto de vista gráfico, pero la historia y la brutal sinceridad con la que Nagata describe sus experiencias en la búsqueda de su identidad sexual, pueden con cualquier otro tipo de carencias. Si has leído la primera, querrás leer la segunda y saber como continúa el viaje de Nagata.

Lobezna #6: la vieja Laura, de Tom Taylor, Djibril Morissette-Phan, Ramón Rosanas y Marco Failla. 120 páginas. Color. 12,50 €. Guionizado por Tom Taylor y dibujado en parte por Ramón Rosanas ¿se necesita decir algo más? Taylor es uno de los guionistas de moda en el género superheroico y se atreve con todo, Marvel, DC, Injustice, Spider-Man, X-Men, Lobezna… Capaz de combinar acción, giros inesperados y momentos emotivos como pocos, leer un cómic suyo es como comer Pringles, es imposible comerse solo uno. Y que decir de Rosanas, sin duda uno de los dibujantes más elegantes que nuestro país ha exportado al mercado norteamericano.

Subtotal - 32 €.


Por su parte, las recomendaciones de Adrián son estas dos:

Clase Letal #7: 1988. Amor como sangre, de Rick Remender y Wes Craig. Rústica. 120 páginas. Color. 16,50 €. Clase Letal es una serie a recomendar sí o sí desde su primer número. En los últimos años 80 americanos, una escuela clandestina de crimen se convierte en el centro neurálgico por el que se pasean una serie de jóvenes personajes aprendiendo lecciones de asesinato, como si se tratara de una versión macarra de Harry Potter con la magia. Ya en su séptimo tomo y con las cosas enredándose, es el momento de subirse y ponerse al día. Rick Remender al guión, sin necesidad de presentación, y al dibujo un Wes Craig donde cada trazo que pega es un espectáculo visual, sin caer en el barroquismo ni en la confusión narrativa.

DC Comics Bombshells #3, de Marguerite Bennett, Laura Braga, Mirka Andolfo, Pasquale Qualano y Sandy Jarrell. Cartoné. 200 páginas. Color. 20,50 €. Tercera entrega de este particular universo alternativo situado en plena II Guerra Mundial, donde un tiempo tan oscuro se llena de color gracias a las heroínas que protagonizan estas páginas. Aventuras muy divertidas y sin pretensiones donde las Batgirls, Mera, o Harley y la Hiedra entre otras se enfrentan a las fuerzas del mal mientras la Guerra y la oscuridad se extienden por el mundo. Un gran plantel de autoras firman este tomo, donde destaco los guiones de Marguertite Bennett y el arte de Laura Braga y Mirka Andolfo.

Subtotal - 37 €.

Total - 69 €.

Alternativas (y estas dos corren de mi cuenta):


The Umbrella Academy 2: Dallas, de Gerard Way y Gabriel Ba. Cartoné. 216 páginas. Color. 24 €. Continuación de la excelsa primera miniserie de The Umbrella Academy. En esta segunda saga las cosas no empiezan nada bien para los protagonistas, que andan un poco como pollos sin cabeza a cuenta del final de la anterior entrega. Tanto que Kraken anda tras los pasos de su hermano pequeño, que a su vez parece inmerso en los sucesos que acabaron con la vida de JFK.

Batman: Las diez noches de la bestia, de Jim Starlin y Jim Aparo. Cartoné. 96 páginas. Color. 12,95 €. Una de mis sagas preferidas de Batman. La trama no es para tirar cohetes aunque tiene puntos bastante buenos, pero es que el trabajo de Jim Aparo me parece sobresaliente. Y encima a un precio más o menos asequible al estar hablando de una edición en tapa dura. 

28 enero 2019

LA CESTA DEL MES #48


Primera entrega de La cesta del mes en 2019 esta de enero. No me enrollo y vamos directamente con las recomendaciones:

Dominó #1: Instinto Asesino, de Gail Simone y David Baldeón. Rústica. 152 páginas. Color. 15 €. A pesar de ser un personaje surgido de la infame mente de Liefeld, Dominó siempre me ha parecido un personaje con más potencial del que le han conseguido sacar. Parece que a cuenta de una de las películas de Masacre, Marvel le quiere dar algo más de cancha. Y qué mejor que hacerlo con los autores que se encargan de estos primeros números. Simone al guión y el santanderino David Baldeón, del que no hace mucho os recomendé su Espíritus de Venganza.

Las aventuras de Batman #1, de Kelley Puckett y Ty Templeton. Grapa. 24 páginas. Color. 1,95 €. Dentro de la linea Komodo se van a publicar las aventuras del caballero oscuro de Gotham, directamente basadas en el mundo de la legendaria serie animada de Batman, la de Bruce Timm, Paul Dini y Eric Radomski. Para los de mi generación aquello fue un evento sin igual cuando se estrenó. Kelley Puckett al guión y Ty Templeton al dibujo son los autores al mando de estas primeras entregas de Las aventuras de Batman, imitando el estilo visual y el espíritu de Batman: The Animated Series.

Solanin, de Inio Asano. Rústica con sobrecubierta. 464 páginas. B/N. 15,95 €. Esta recomendación viene de la mano de mis brothers in arms de LQYTD, Juan Albarrán y Adrián Gutiérrez. De hecho, Juan lo llegó a recomendar en este capítulo en concreto. El primero os quiere trasladar lo siguiente: "Uno de los mejores manga para los que no leen manga habitualmente. Si llegáis a la mitad y lo dejáis, ¡no tenéis corazón!", mientras que nuestro rookie dice: "Inio Asano demuestra su talento para el desarrollo de personajes con su particular sensibilidad sin caer en el dramatismo barato. Imprescindible." ¿Qué más podría añadir después de esto? Nada. Por cierto, el mes que viene tendréis una sorpresa de la mano de ellos dos...

Blackhand Ironhead, de David López y NaYoung Kim. Cartoné. 152 páginas. Color. 16 €. La creación más personal del aragonés David López, autor que curra para Marvel actualmente y que está haciendo maravillas. La edición original de Blackhand Ironhead salió de la mano de Panel Syndicate, de la que ya he hablado aquí alguna vez a cuenta de The Private Eye. La trama gira alrededor de la descendencia de un superhéroe y una supervillana. Aexia y Amy son dos adolescentes buscando su propio camino, lejos de la sombra de sus progenitores, que acabaran topando con el secreto mejor guardado de la ciudad donde viven.

Total - 48,9 €, que es bastante menos de lo que presupuestamos el mes de diciembre. He preferido pecar de conservador teniendo en cuenta la tan temida cuesta de enero.


Alternativa:

Injustice: Gods among us Año cinco Vol. 01 (de 3), de Brian Buccellato, Bruno Redondo, Iban Coello, Juan Albarran, Mike S. Miller y Tom Derenick. Rústica. 160 páginas. Color. 14,95 €. El enfrentamiento entre Superman y Batman, la base de Injustice, se ha quedado estancado con el paso de los años. De ahí que tengan que recurrir a improvisados aliados. Mientras Batman recluta a los villanos de Flash, Superman hace lo propio con Bane. El tándem Redondo-Albarrán es un valor más seguro que los motores alemanes. De ahí que ya estén currando en una de las series de la JL.

28 diciembre 2018

LA CESTA DEL MES #47


Y llegó el mes de diciembre, y de la mano la última entrega de La cesta del mes. Disfruten ustedes de los momentos que restan y cojan fuerza porque 2019 está ya llamando a la puerta:

El tesoro del cisne negro, de Paco Roca. Cartoné. 224 páginas. Color. 19 €. Esta recomendación debería acabar cuando menciono que es de Paco Roca. Pero el hecho es que el primer día vendió los 20.000 ejemplares de que constaba la primera edición. No sé si os dais cuenta de lo que supone eso. Hace poco hablaba con Adrián Gutiérrez de este fenómeno en LQYTD, y justamente una semana después me encuentro con esta noticia. Estamos ante una aventura

All Star Batman Renacimiento #1, de Scott Snyder, John Romita Jr. y Declan Shalvey. Cartoné. 192 páginas. Color. 19,50 €. Batman fuera de Gotham suele estar más perdido que un huérfano el día del padre. Y si encima le persigue una legión de asesinos para darle caza, más aún. Y si encima tiene que hacer de niñera de Harvey Dos Caras, más aún. Total, que Snyder se empeñó en ponerle las cosas de culo al bueno de Bats. Buen planteamiento que traslada a las páginas Romita Jr. como solo él lo sabe hacer. Para colmo, tenemos números hechos por otro high class como Shalvey.

Las serpientes ciegas, de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí. Cartoné. 80 páginas. Color. 19,50 €. Reedición de la obra original editada por BD Banda, a raíz de hacerse con el Premio Nacional del Cómic en 2009. Con unas cuantas páginas más (creo que 8) que la edición original, y un poquito más subido de precio, si no os hicisteis en su día con un ejemplar esta es la ocasión perfecta. De la trama solo decir que la acción sigue a un misterioso personaje vestido con un traje rojo que pretende saldar una vieja deuda con un tal Ben Koch.

100% Marvel. Exiliados 1. La prueba del tiempo, de Saladin Ahmed y Javier Rodríguez. Rústica con solapas. 128 páginas. Color. 12,50 €. Declarado muy fan del trabajo de Javier Rodríguez, me interesa verle en una colección a priori donde se puede tener más manga ancha para experimentar que con otras donde los personajes son más "vacas sagradas". En palabras del guionista Saladin Ahmed, nominado en los Premios Hugo y que viene de hacer un gran trabajo con el personaje de Rayo Negro, es una especie de What if? mezclado con La Patrulla-X clásica.

Total - 70,50 €, que es algo más que en noviembre y que pasa, aunque es cierto que solo por cincuenta céntimos, la barrera de los 70 euros.

Alternativa:


Universo Mutante de Carlos Pacheco, de Warren Ellis, John Ostrander y Carlos Pacheco. Cartoné. 208 páginas. Color. 22 €. Pacheco no ha llegado donde ha llegado de la noche a la mañana. Su trabajo le abala. Y parte de ese trabajo está cimentado en páginas como las que llenan este recopilatorio de Panini. Dos miniseries con personajes nuevamente no de primera fila, pero con los que da gloria trabajar siempre que los compañeros de trabajo sean los adecuados. En la miniserie de Bishop tuvo como guionista a John Ostrander, y para Starjammers ni más ni menos que a Warren Ellis. Muy recomendable.

30 noviembre 2018

LA CESTA DEL MES #46


Qué poco queda para llegar al final de esta temporada... pero antes de bajar el telón a 2018, toca repasar la lista de recomendaciones que conforman La cesta del mes de noviembre:

El vals del gulag, de Denis Lapière y Rubén Pellejero. Cartoné. 72 páginas. Color. 18 €. No sé si había traído antes una obra de Pellejero, pero de no haberlo hecho, este es el momento idóneo para empezar a pagar esa deuda. Y es que El vals del gulag es una obra que salió originalmente en 2004. Fue bajo el sello de Dupuis, y más tarde llegó aquí de la mano de Glenat. En este caso que nos ocupa, estamos ante una reedición de Astiberri, que vuelve a ponerle tapa dura a una historia que es aún más dura... pero esperanzadora. Esa esperanza viene de la fuerza del personaje de Kalia, que debe sobrevivir junto a sus dos hijos en la Rusia estalinista, para posteriormente buscar a su deportado marido, Víktor.

Yo, loco, de Antonio Altarriba y Keko. Cartoné. 136 páginas. Bitono. 19,90 €. Tras Yo, asesino, del que os puse un enlace a su guión aquí mismo, Altarriba y Keko vuelven a la carga. Esta vez ponen el dedo en la llaga de la industria farmacéutica. El protagonista, Ángel Molinos, trabaja indirectamente para una empresa llamada Pfizin (¿os suena?), creando perfiles en busca de nuevas oportunidades de mercado. Las pesadillas le acompañan durante buena parte de su vida, pero su paranoia se aviva cuando un compañero, que justamente pretendía tirar de la manta, desaparece sin dejar rastro.

Rey Carbón, de Max. Rústica. 160 páginas. B/N. 16,90 €. A estas alturas no seré yo el que descubra las mucha cualidades de Francesc Capdevilla como autor. Sería redundar sobre lo que lleva diciendo gente más versada que yo a lo largo de cuarenta años. Pero lo que sí es algo más reciente, es esa manera de contar historias de una manera menos cinematográfica y más teatral, como él mismo afirma en esta interesante entrevista que le hizo Álex Serrano y que os recomiendo leer. En Rey Carbón, Max imagina, a partir de la fábula de Plinio, una historia en la que hilo (narrativa) y contorno (imagen) son una y la misma cosa, y nos propone un flujo visual libre en el que el dibujo habla por sí mismo y sobre sí mismo.

El hombre de acero #1 (de #6), de Brian Michael Bendis, Ivan Reis y Jason Fabok. Grapa. 24 páginas. Color. 1,95 €. Sin ser un gran aficionado al personaje de Superman, tengo curiosidad (y eso es lo que me mueve a añadirlo, además de su asequible precio) por ver lo que puede hacer un guionista como Bendis con el Hombre de Acero. Como promociona la propia ECC, ideal para que los nuevos lectores se puedan enganchar sin necesidad de haber leído nada antes. De los dibujantes anunciados, quizá no sea Reis el que más me llama la atención, pero veremos a ver cómo evoluciona la miniserie de seis números.

Total - 56,75 €, que es incluso menos de lo que salía en octubre. Y es que he pensado que lo mejor es ir enfriando el bolsillo para diciembre, por si acaso.

Alternativa:


Solo - Legatus, de Oscar Martín. Cartoné. 80 páginas. Color. 18 €. Legatus, hijo adoptivo de Solo, inicia una lucha personal para intentar convencer a sus iguales de que una vida mejor es posible. Ante la indecisión de muchos, deberá hacer frente al jefe militar de una de las principales colonias del territorio que habita. Muy seguidor del personaje creado por Oscar Martín, del que ya os he recomendé hace años la compra de Solo: Historias Caníbales

La Brigada Lincoln, de Pablo Durá, Carles Esquembre y Ester Salguero. Cartoné. 136 páginas. Color. 18 €. La impresionante y conmovedora historia de los 3.000 heroicos voluntarios estadounidenses que llegaron a España en 1937 para luchar contra el fascismo durante la Guerra Civil al lado del Gobierno de la República, elegido democráticamente. Una obra del compañero Pablo Durá, gran guionista y persona, que hace equipo con dos talentos como Carles Esquembre (del que os recomiendo su Lorca. Un poeta en NY) y Ester Salguero (con la que hablé cuando hice este Hablando con...).

31 agosto 2018

LA CESTA DEL MES #43


La cesta del mes llega hasta Agosto con menos abundancia de novedades que otras entregas. Pero que haya menos, no quiere decir que lo que venga sea menos suculento. Ahí vamos:

DC Comics Bombshells: Reclutadas, de Marguerite Bennett, Marguerite Sauvage, Wendy Broome, Ted Naifeh, Stephen Mooney, Mirka Andolfo, Garry Brown, Juan Albarran, Marc Deering, Ming Doyle, Laura Braga y Kelly Fitzpatrick. Cartoné. 200 páginas. Color. 20,50 €. Recopilatorio con los 6 primeros número de la edición original que salió dentro de un primer tomo (de 6) en marzo de 2016. La línea está basada en una línea de figuras que representan a superheroínas con un look retro de los años 40. Dentro encontraréis varias historias con varios equipos creativos, y en uno de ellos participa el coloso Juan Albarran entintando a Maria Laura Sanapo. Solo por esto último ya merece estar en una lista tan subjetiva (no me cansaré de repetirlo por si las moscas).

Spiderman - La colección definitiva #26: La última cacería de Kraven, de J.M. DeMatteis y Mike Zeck. Cartoné. 152 páginas. Color. 12,99 €. Reedición número ni se sabe del clasicazo que parieron J.M. DeMatteis y Mike Zeck a finales del año 87. Si ya lo tenéis en cualquiera de los formatos que ha podido publicarse desde entonces, estáis librados de haceros ahora con ello. Si no, esta es la compra obligada de este mes.

La Resistencia #8, de Fermín Solís, Alexis Bukowski, Miguel B. Núñez, Virginia Las Percas y Diego Simone, Manel Cráneo, Paco Hernández y Adrián Gutiérrez, Kike Infame, Javier Mora e Iñaket, Juan Berrio, Chema García, Andrés G. Leiva, Colo, Josep Rural, Álvaro Ortiz, Jorge García y Ángel Trigo, Amelia Navarro, Felipe H. Navarro, Koldo Azpitarte y Mikel Bao. Rústica con solapas. 160 páginas. B/N y Color. 15 €. La revista de Dibbuks llega a su octava entrega con un elenco potente y variado de autores, entre los que se encuentran los enormes Adrián Gutiérrez (haciendo tándem con Paco Hernández), Felipe H. Navarro, Josep Rural y Amelia Navarro. Ya no necesito más motivos para recomendarla, pero si le echáis un ojo al resto del plantel os terminaréis de convenceros.

El Hombre Garabateado, de Serge Lehman y Frederik Peeters. Cartoné. 328 páginas. B/N. 26 €. Colaboración del gran Frederik Peteers con Serge Lehman, el seudónimo bajo el que se encuentra el escritor de ciencia ficción Pascal Frejéan. La historia gira en torno a tres generaciones de mujeres y cómo un misterioso personaje irrumpe en sus vidas.

Total - 74,49 € que es más de lo presupuestado el mes anterior y que además se pasa (por poco eso sí) del límite de los 70 €. Me voy a tener que plantear subir el límite a 75-80 € para no tener que seguir pasándome mis propias reglas por donde amargan los pepinos.

Alternativa:


El Sheriff de Babilonia: Edición Integral, de Tom King y Mitch Gerads. Cartoné. 304 páginas. Color. 29,50 €. Otro de los éxitos del popular guionista Tom King, que aquí hace acopio de su experiencia como agente de la CIA (por si no lo sabía alguien) para contar las andanzas de Christopher Henry, ex-policía convertido en contratista militar. Él deberá investigar un asesinato en el Bagdag posterior a la caída de Saddam Hussein.

31 mayo 2018

LA CESTA DEL MES #40


En el mes de mayo no es que haya habido mucho movimiento de novedades, así que ha habido que escarbar un poco para configurar La cesta del mes:

Xerxes. La caída de la casa de Darío y el ascenso de Alejandro  #1, de Frank Miller y Alex Sinclair. Grapa. 36 páginas. Color. 3,95 €. Frank Miller vuelve al universo 300, para expandirlo y recrearlo desde el punto de vista de los atenienses (en vez de los espartanos). Se publicará con la misma cadencia que en los USA, a mes por grapa hasta completar los cinco números de que consta, y ya avisan desde la editorial que luego habrá tomo recopilatorio, con lo que si alguno quiere esperar, que sepa que es algo 100% seguro. Lo que no tengo muy claro es el hecho de que la están vendiendo con la frase "El arte espectacular en formato apaisado también vuelve..." pero el formato que yo veo en las imágenes y algún vídeo es el normal de toda la vida. Si alguien me lo puede explicar, seguro que es de ayuda a otros que tengan esta duda. Por cierto, el color de Sinclair no desmerece nada al que Varley daba en 300, y eso es mucho decir.

Los puentes de Moscú, de Alfonso Zapico. Cartoné. 200 páginas. B/N. 14 €. De una entrevista para el magazine 'Jot Down' surgió una reunión entre Irún Eduardo Madina y Fermin Muguruza, dos vascos con trayectorias vitales aparentemente distantes. Madina, político socialista que sobrevivió a un atentado de ETA en 2002, y Muguruza, histórico líder de Kortatu y referente musical de Euskadi, compartieron café y conversación mientras el dibujante Alfonso Zapico retrataba el instante en su cuaderno. Aquellos bocetos fueron la génesis de este libro. Hoy día, donde se busca cualquier excusa para separarnos los unos de los otros, hacen falta muchos más puentes que nos unan, y esta obra puede dar las claves de cómo construir algunos de ellos.

Faith, de Jody Houser, Francis Portela, Marguerite Sauvage y Andrew Dalhouse. Rústica. Color. 13,95 €. Faith Herbert siempre aspiró a la grandeza, pero ahora, la que una vez fue una adolescente común, va a tomar el control de su destino y se convertirá en la auténtica heroína que siempre supo que podía llegar a ser: tendrá su propia identidad secreta, un grupo de amigos que no sospecharán nada y un trabajo de periodista que a menudo la pondrá en peligro. Así que, cuando no está ocupada haciendo listas de vídeos de gatos, Faith se transforma y patrulla la Ciudad de Ángeles bajo la identidad de Zephyr. Este tomo recopila las grapas que la editorial ha ido sacando desde hace un año.

Revival. Compendium Vol. 1, de Tim Seeley y Mike Norton. Cartoné. 296 páginas. Color. 34,95 €. Contiene los números 1 al 11 publicados en USA por Image Comics y que Aleta ha ido sacando estos años en pequeños tomos de cinco o seis números cada uno. Durante un solo día, los muertos volvieron a la vida en el centro rural de Wisconsin. En un pueblo donde los vivos tienen que aprender a convivir con aquellos que suponían muertos, la agente Dana Cypress deberá resolver un brutal asesinato. Y todos, vivos o muertos, son sospechosos. Además de los once primeros números de la serie regular, el tomo contiene una historia corta publicada en el Free Comic Book Day.

Total - 66,85 € que es bastante menos de lo que nos hubiéramos gastado el mes pasado, donde nos pasamos del límite por segunda vez tras 40 cestas.

Alternativas:


Batman. El Caballero Oscuro III: La raza superior, de Brian Azzarello, Frank Miller, Andy Kubert, Eduardo Risso, John Romita Jr. y Klaus Janson. Cartoné. 560 páginas. Color. 55€. La tercera entrega de una de las obras quintaesenciales de la historia del cómic. Treinta años después de El regreso del Caballero Oscuro, Miller da continuidad a los sucesos de su secuela (El contraataque del Caballero Oscuro), y lo hace apoyándose en Brian Azzarello y Andy Kubert al guión y dibujo respectivamente. Este tomo tiene los nueve números que salieron por separado en grapa y cartoné portada, pero con una edición en mayor tamaño, con funda de PVC impresa en color, además de los minicómics dibujados por Eduardo Risso o el gran John Romita Jr.

Usted #9, de Esteban Hernández. Rústica. 64 páginas. Color y B/N. 8 €. Una de esas publicaciones que ha ido lanzando el propio autor, y que cayó en mi radar por casualidad cuando hablé por redes con él (me resolvió unas dudas cuando empezamos a publicar Sicarios con Aces Weekly). Ahora, en el noveno número, una de mis editoriales preferidas como es Sugoi Ediciones, se encarga de distribuir las 200 copias de esta edición limitada y numerada. No dejéis escapar la ocasión y echarle un vistazo clicando en este enlace.

29 marzo 2018

LA CESTA DEL MES #38


Ha llegado marzo y con él la tanda de novedades de la cesta del mes. En abril toca especial Salón del Cómic de Barcelona, pero mientras tanto, vamos con los seleccionados:

Revista Cthulhu Especial 10º aniversario, de David Braña, Alfonso Bueno, Sebastián Cabrol, Bruno Chiroleu, Roberto Corroto, Damián Campanario, Sal L. Donaire, Rubén Gil, Samuel Guerrero, César Herce, Juanma Hinojosa, Juan Luis Iglesias, Carlos Lamani, Edu Molina, Manuel Mota, Vicente Navarro, Alex Ogalla, Mannfred Salmon, Santipérez, Rodolfo Santullo, Taco Silveira, Diego Simone, Juaco Vizuete, Santos Zaballos, Paco Zarco. Rústica. 120 páginas. B/N. 11,95 €. Tras 10 años de publicación ininterrumpida de la revista Cthulhu no hay mejor manera de celebrarlo que con un número especial, que tiene un formato mayor del habitual (21x27,5), homenajeando a las grandes revistas de los años 80. Cubierta espectacular de Santipérez, historias con un elenco de autores potente, entre las cuales está la mía con Samu Guerrero, Té Verde, de la que ya os hablé por aquí, y para rematar, Diábolo ha añadido a todo esto... ¡una careta recortable de regalo!

Isabellae #6, de Raule y Gabor. Cartoné. 48 páginas. Color. 14 €. This is the end, como cantaba Jim Morrison. Último tomo de las aventuras de la samurái pelirroja. Una pena porque el mundo creado por Raule y Gabor tenía un recorrido mayor, aunque qué mejor que terminar en todo lo alto y no exprimir la vaca hasta la saciedad como hacen otros autores con sus creaciones. La colina sagrada de Tara será el escenario final de esta saga, enganchando con el tremendo final del anterior tomo.

Tigre Callejero, de Ertito Montana. Rústica. 122 páginas. B/N. 12 €. Ciudad Nam. Después de alzarse con el premio en el Heroes Comic Con Valencia, la racha sigue para mi amigo Ertito Montana. Este tomo es fruto de una coedición entre Zona 00 y GP Ediciones, y recopila los cuatro primeros (porque habrá más) números de las aventuras de Tigre Callejero. Recomendable tanto para los que tengáis las grapas como para los que no tengáis ninguna. Y a un precio tan imbatible como el bate que Tigre blande en su camino hacia la venganza.

Injustice 2: Gods among us #1, de Tom Taylor, Bruno Redondo y Juan Albarran. Grapa. 48 páginas. Color. 3,25 €. Con Superman encarcelado hay otras fuerzas deseando llenar el vacío de poder que ha dejado este. El guionista Tom Taylor (Injustice: Año uno), y los dibujantes Bruno Redondo (Sociedad de Tierra 2) y mi amigo Juan Albarran (Injustice: Zona cero), regresan por la puerta grande para narrar la reconstrucción del Universo DC, tras los sucesos acaecidos en el videojuego Injustice: Gods among us.

Total - 41,2 €, lo cual puede que sea el presupuesto más ajustado de la historia de esta sección, y de paso compensamos lo de febrero.

Alternativas:


Capitán América V8 #89: El hogar de los valientes (parte 1), de Mark Waid y Chris Samnee. Grapa. 32 páginas. Color. 2,75 €. Tras hacer de Daredevil una de las mejores series Marvel de los últimos años, Waid y Samnee intentan hacer lo propio con la del Capitán América, con quién Waid tiene un pasado que seguro que quiere reverdecer. Antaño acompañado de Ron Garney y ahora con un auténtico figura como Samnee, tiene toda la pinta que estos números van a ser canela en rama.

Batman: El príncipe oscuro (1 de 2), de Enrico Marini. Cartoné. 64 páginas. Color. 12,95 €. El autor de Las Águilas de Roma o El Escorpión (si no habéis visto ningún tomo de esta última ya tardáis), en su primera incursión en el cómic USA, y nada más y nada menos que con una historia de Batman. Tras el secuestro de una misteriosa joven a manos del Joker, Batman debe sumergirse en los rincones más siniestros de Gotham, en una desesperada carrera contra el tiempo.

28 febrero 2018

LA CESTA DEL MES #37


La cesta del mes llega al mes de febrero. Sin florituras ni aditamentos, vamos a la almendra:

Batman / La Sombra, de Scott Snyder, Steve Orlando y Riley Rossmo. Rústica. 160 páginas. Color. 14,95 €. Batman sospecha de Lamont Cranston como posible asesino... sin saber que en realidad es el alter ego de La Sombra. Este tomo reúne a dos auténticos iconos de la historia del cómic, en un apasionante relato a cargo de Scott Snyder, Steve Orlando y Riley Rossmo, del que tengo que decir que tiene un estilo que me llama mucho la atención.

Chica y Lobo, de Roc Espinet. Rústica. Color. 300 páginas. 20 €. Después de un tiempo de espera tras la campaña de recaudación de fondos que hizo Spaceman, ya está aquí uno de esos proyectos buenos que este sello se está encargando de lanzar. Chica y Lobo trata sobre la relación entre una chica y un lobo, ambos denostados por sus respectivas especies, pero unidos por la supervivencia y algo más. El estilo de Roc Espinet me gusta cantidad, y para más inri, el juego del que dice que surgió la semilla inicial para acabar haciendo Chica y Lobo es de mis favoritos.

Invencible #23: Una familia moderna, de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley. Rústica. Color. 152 páginas. 17,95 €. La regular de Invencible sigue su inexorable avance hasta el desenlace final. Ya va quedando menos y eso quiere decir dos cosas: 1. Que Kirkman, Walker y Ottley se tienen que poner las pilas para dejar cerradas todas las tramas abiertas; 2. Que los aficionados debemos saborear estos últimos tomos porque cuando se acabe quizá se empiece a valorar en su justa medida a Invencible (para mi gusto, superior a The Walking Dead).

La Cosa del Pantano de Alan Moore #1 (de #03), de Alan Moore, Alfredo Alcalá, Dan Day, John Totleben, Rick Veitch, Ron Randall, Shawn McManus y Stephen Bissette. Cartoné. Color. 432 páginas. 48 €. Un clasicazo como la copa de un pino. Los primeros números los pude leer por cortesía y recomendación de mi gran amigo Javier Díaz. Este tomo recopila The Saga of the Swamp Thing #20-34 USA y el Swamp Thing Annual #2 USA. Al igual que sucede más abajo con V de Vendetta, es una de esas obras que hay que leer, sí o sí.

Total - 100,9 €, que es mucho más de lo que nos hubiésemos gastado en enero y nos pasamos por bastante de los 70 euros del presupuesto. Haremos la vista gorda...

Alternativas:


Paper Girls #1, de Brian K. Vaughan Cliff Chiang. Cartoné. Color. 160 páginas. 16,95 €. Desde el comienzo de esta serie la estuve recomendando aquí por dos motivos principales: 1. Porque sus autores me parecen de lo mejorcito que se puede unir para parir algo como Paper Girls (dejando al margen el rollo Stranger Things con que se asociaba su trama por parte de algunos lectores); 2. Por el hecho de estar publicada en grapa. ¿Qué le voy a hacer si me sigue gustando el formato? Lapidadme si queréis, pero por algo Ertito y yo seguimos insistiendo con ello en Zona 00. Eso no quita para que me siga pareciendo recomendable el hecho de comprar este tomo que recopila los 6 primeros números.

V de Vendetta, de Alan Moore, David Lloyd, Steve Whitaker y Sioshan Dodds. Cartoné. Color. 288 páginas. 25 €. Y en un mes que parece el febrero de las reediciones, todo un must buy que debe estar en cualquier colección que se precie. El V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd, en un formato quizá más al alcance de todos los bolsillos si lo comparamos con aquellas ediciones Absolute que se pusieron de moda. No creo que haya mucho que añadir o descubrir después de todos estos años, pero simplemente genial sería un resumen acertado.

31 enero 2018

LA CESTA DEL MES #36


Llega el mes de enero y abrimos la temporada de La cesta del mes. En esta ocasión la selección cuenta con la inestimable ayuda de Felipe H. Navarro. Vamos a la almendrilla:

Batman/Elmer Fudd, de Tom King, Byron Vaughns y Lee Weeks. Cartoné, 48 páginas. Color. 8,95€. Tom King se ha convertido en el nuevo Rey Midas. Parece que todas las historias que escribe acaban siendo una triunfada. Y el tío ya le puedes lanzar una bola rápida como "Hey, Tom, ¿a qué no haces una historia con Batman y Elmer?", que le da lo mismo. Si encima le acompaña un tipo como Lee Weeks (a Vaughns no lo sitúo) pues miel sobre hojuelas. Si este tomo tiene algún pero para algunos, que ya lo he leído por ahí, es que el precio pueda parecer alto para el formato. ¿Hubiera sido mejor idea lanzarlo en grapa a un precio más bajo? Pues ni idea, oye.

El Castigador: Circulo de sangre. 100% Marvel, de Steven Grant y Mike Zeck. 26€. Uno de los clásicos del Castigador es la versión de Grant/Zeck. Entre ambos construyeron un Frank Castle de granito, implacable, prófugo de la justicia y haciendo justicia como solo él sabe. Este tomo contiene la miniserie original y además su continuación, El retorno de gran nada. Para los que adoramos el estilo que le imprime Zeck a todo lo que toca, esta obra es sin duda una pieza fundamental a tener en cualquier colección.

Jeremiah Integral Vol. 1 de Hermann - 20€. Cartoné. 152 páginas. Color. 20€. Uno de los personajes por los que Hermann se ha convertido para muchos en uno de los autores de referencia en Europa. Este integral incluye los tres primeros álbumes, más el apéndice Jeremiah: La historia detrás de la obra maestra, donde se explica los orígenes del popular personaje creador por Hermann, y una cantidad importante de material gráfico como aderezo.

Mr. Milagro #1 (de #12), de Tom King y Mitch Gerads. Grapa. 24 páginas. Color. 1,95€. Si con la primera recomendación hemos hablado de la elección del formato, con el primer número de Mr. Milagro retomamos el debate. Y encima con otra colección de Tom King. ECC ha decidido lanzar en grapa la miniserie de Scott Free, a la espera imagino de reedición en tomo. Muchos esperaban que se hiciera directamente esta, pero quizá han preferido aprovechar el tirón mediático de su guionista por si las moscas.

Total - 56,9 €, que supone un ahorro sustancial con respecto al mes de diciembre.

Alternativas:


Black Dog: Los sueños de Paul Nash, de Dave McKean. Cartoné. 120 páginas. Color. 17,95€. A Dave McKean hacía tiempo que le tenía perdida la pista. Black Dog es un encargo de la organización 14-18 Now. Si alguien duda de su calidad, baste con decir que ha sido nominada a los premios Eisner 2017 en las categorías de mejor artista multimedia y mejor álbum gráfico, y ha sido incluida en la selección oficial del reciente Festival de Bande Dessinée de Angouleme 2018.

Manu en la montaña, de Diego Arandojo y Edgardo Carosia. Cartoné. 48 páginas. Color. 13€. Cómic infantil, que tonto de mí no lo suelo incluir con la frecuencia que debería. Manu es un pequeño que al ir de excursión con el colegio tiene miedo, pero al final la curiosidad puede con el temor y se acaba alejando de los compañeros mientras sigue a unas curiosas criaturas con la cámara en ristre. Sin diálogos, este tomo que edita con cariño Bang Ediciones, está recomendado para niños a partir de 3 años.

26 diciembre 2017

LA CESTA DEL MES #35


Para el ya frío mes de diciembre os traigo una última y calentita tanda de recomendaciones en La cesta del mes:

Midnighter y Apolo. Renacimiento, de Steve Orlando y Fernando Blanco. Rústica. 152 páginas. Color. 14,95 €. El trabajo de Fernando Blanco es otro de esos que ha de seguirse con lupa. Y este recopilatorio de la miniserie de seis números que dibujó con los guiones de Steve Orlando. Este parece haberle tomado la medida a la pareja protagonista, pues ya había escrito la regular de Midnighter con otro dibujante español, Aco. El tomo viene con un plus a tener en cuenta: una entrevista a Blanco que siempre son de los extras que molan.

Estela Plateada #5 - Colección 100% Marvel, de Dan Slott, Michael Allred y Laura Allred. Rústica con solapas. 192 páginas. Color. 17,95 €. Últimos números del tándem formado por Slott y los Allred... y traen de regreso a Galactus ni más ni menos. Con el paso de los años, esta versión de Estela Plateada se colocará entre las más rememoradas junto a otros clásicos como los de Kirby o Buscema. Y si no al tiempo. 

Nima, de Enrique Fernández. Cartoné. 56 páginas. Color. 18 €. Ha tardado algo más de la cuenta, pero por fin está aquí el Nima del enorme Enrique Fernández. Y menudos paquetes que ha montado Spaceman Project para aquellos mecenas que pusieron su semilla en la financiación de su edición. Todo un guantazo con la mano abierta a los que aún dudan de su funcionamiento. Nima es una delicia que parece envuelta en una halo de magia propia de la época en la que estamos.

Moon Girl y Dinosaurio Diabólico #3. 100% Marvel HC, de Amy Reeder, Brandon Montclare, Natacha Bustos. Cartoné. 144 páginas. Color. 15 €. Siguen las andanzas de Lunella Lafayette, una niña superdotada que se ha convertido en la protagonista de una de las series estrella de la Marvel. Y todo ello de la mano de un solo equipo, el formado por Reeder, Montclare y la gran Natacha Bustos. Creo que son ya 26 números los que llevan a sus espaldas, y la cosa parece que no tiene pinta de decaer.

Total - 65,90 €, que es poco más de lo que nos habríamos gastado en noviembre.

Alternativas
:


Batman: Abducción, de Alan Grant y Norm Breyfogle. Rústica. 120 páginas. Color. 12,5 €. Norm Breyfogle fue uno de esos autores que marcó un tiempo con su entrada en la colección de Batman. Quizá no tuvo tanta repercusión mediática como otros, pero casi cualquier aficionado de mi quinta con quién hablo, recuerda con cariño y admiración el legado que dejó en forma de historietas. Junto a Alan Grant parió algunos arcos de los que guardar en la zona noble de cualquier colección. Desconocía los dos que forman parte de este tomo, así que es buen momento para remediarlo.

Presidente Puigdemont. En principio, sí, de Pablo Ríos. Cartoné. 40 páginas. B/N. 8,95€. El amigo Pablo Ríos lo ha vuelto a hacer. No contento con cascarse el Presidente Trump el año pasado (que por cierto también formó parte de La cesta del mes correspondiente), ahora regresa con Presidente Puigdemont, echando un poquito de humor y la sátira habitual al conflicto en Cataluña... que falta hace desde luego.

25 julio 2017

LA CESTA DEL MES #30


♫Cuando calienta el sol, aquí en la playa♫... llegamos a julio, y lejos de tomarse un más que merecido descanso, La cesta del mes sigue fiel a su cita periódica, como el recibo de la luz pero sin la obligada contraprestación. Aquí todo queda al libre albedrío del consumidor, y de su confianza en las recomendaciones que os hago desde hace tiempo. Arrancamos motores:

Torpedo 1972, de Enrique Sánchez Abulí y Eduardo Risso. Cartoné. 64 páginas. B/N. 15 €. Este mes estamos de regresos como veréis más abajo. Tras los sucesos que culminaron con la no continuidad de las historias de Torpedo en el año 2000, Sánchez Abulí retoma las tareas de guionista con un nuevo compañero, Eduardo Risso. Posiblemente uno de los poco capacitados para una tarea tan titánica como la de relevar a Jordi Bernet. Como su nombre indica, ya no estamos en 1936, sino en 1972, y el tiempo pasa hasta para Luca Torelli y los que le rodean.

Sex Criminals 1. Un truco sucio, de Matt Fraction y Chip Zdarsky. Cartoné. 136 páginas. Color. 16 €. Una de las sensaciones hace un par de años, tras su lanzamiento por parte de Image. Con una premisa original donde las haya - dos protagonistas capaz de parar el tiempo cuando tienen un orgasmo - Fraction y Zdarsky se hicieron con el Eisner y el Harvey a Mejor Serie Nueva en 2014. Fraction ha comentado en alguna entrevista que se inspiró en los trabajos de Billy Wilder, entre otras cosas, a la hora de escribir el guion de Sex Criminals.  

Bone. Coda, de Jeff Smith. Cartoné. 136 páginas. Color. 11,4 €. Después de 10 años, regresa uno de los personajes más populares de los noventa. Casi una década después que su creador, Jeff Smith, publicará su última aventura, parece que retoma Bone en plan Fray Luis de León ("como decíamos ayer..."), con Fone Bone, Phoney Bone y Smiley viajando a través del desierto para volver a Boneville, acompañados por Bartleby, la joven mostrorrata.

Paletos Cabrones #3, de Jason Aaron y Jason Latour. 160 páginas. Color. 16,95 €. Earl Tubb ya no está, pero eso no va a librar al entrenador Euless Boss de su presencia. Al menos en la forma de su hija, Roberta, Marine de los Estados Unidos que regresa a Craw County como lo hizo su padre. Y de igual manera que sucedió con Earl, eso va a suponer mover el avispero en torno al que gira cada cosa que tiene que ver con el entrenador Boss. Fan declarado tanto de la serie como de sus autores, Aaron y Latour. Poco más que apuntar.

Total - 59,35 € que vuelve a estar por debajo del límite de los 70 euros tras la excepción puntual de junio.

Alternativas: 

Black Hammer 1. Orígenes Secretos, de Jeff Lemire y Dean Ormston. Cartoné. 184 páginas. Color. 19 €. Seis antiguos superhéroes atrapados durante diez años en una extraña granja, van a recibir la visita de un desconocido que los puede llevar de nuevo a sus días de mayor gloria. Con esta premisa, Lemire pone en juego otra de sus personales formas de entender un género tan trillado como es el de los SH's, cosa que siempre es de agradecer. Usando sus propias palabras, Black Hammer es "Essex County con superhéroes". De Dean Ormston no tenía el gusto de conocer su trabajo, pero la verdad es que tiene un estilo que casa mucho con mis filias.

Tekkon Kinkreet: All in One, de Taiyo Matsumoto. Rústica. 624 páginas. B/N. 24,95 €. Dos huérfanos, Negro y Blanco, en una ciudad dominada por la yakuza, tratando de sobrevivir con su propio estilo de vida, libre y salvaje. Esta recomendación viene en parte de la mano de mi amigo Juan Albarran, que en su día me recomendó que viera el anime. Me encantó. Y de ahí que no pueda sino recomendar a su vez haceros con este tochete.