Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Busiek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Busiek. Mostrar todas las entradas

29 marzo 2020

LA CESTA DEL MES #62


La cesta del mes
de Marzo es posiblemente la cesta más extraña que vaya a lanzar. La situación actual hace que las tiendas de cómic estén cerradas y las editoriales permanezcan en una calma chicha (en su mayor parte) de lanzamientos hasta que se salga de esta neblina vírica. Por tanto, estas recomendaciones es muy posible que (si no salieron a primeros de mes), tengáis que esperar para comprarlas unas cuantas semanas.

La Cólera, de Santiago García y Javier Olivares. Cartoné. 240 páginas. Color. 28 €. Puede que haya dado tiempo a los más madrugadores a hacerse con este tomo donde se unen dos de los autores más potentes de la industria española del tebeo. García y Olivares ofrecen en La Cólera una adaptación de La Ilíada y La Odisea. De hecho, el título hace referencia a la cólera de Aquiles y como todo aquel jaleo desembocó en la famosa guerra de Troya.

Batman. Criatura de la noche, de Kurt Busiek y John Paul Leon. Cartoné. 216 páginas. Color. 24 €. Esta recomendación viene prácticamente de la mano de Juan Albarrán, que nos iluminó a Adrián Gutiérrez y a servidor en uno de los últimos capítulo del podcast que regentamos desde hace tiempo ya: LQYTD Podcast. Si en La Cólera se unen dos enormes autores, qué decir de este Criatura de la noche. Busiek es un veterano guionista con una producción titánica, en la que por probabilidad debería haber escrito muchos más xx de los que ha hecho. Y Leon es debilidad personal (y de muchos). La historia está centrada en un universo alternativo donde Batman es un personaje de cómic al que el protagonista de la historia, Bruce Waynewright, idolatra.

Outer Darkness, de John Layman y Afu Chan. Cartoné. 160 páginas. Color. 16,95 €. Puede que todos los que van a bordo de la Caronte odien al Capitán Joshua Rigg… pero lo que hay ahí fuera trata de matarlos a todos. La humanidad ha colonizado la galaxia, pero durante nuestros viajes interestelares descubrimos un horripilante secreto en la Tiniebla Exterior (a la que hace referencia el título) del espacio. Layman es un escritor bastante cachondo en sus planteamientos (Chew por ejemplo) y el estilo cartoon de Chan me gusta bastante.

La rosa de Versalles, de Riyoko Ikeda. Rústica. 208 páginas. B/N. 7,95 €. Mítico manga de Ikeda, reeditado ahora en forma de tomos. Se enclava en la Revolución Francesa y su protagonista, Oscar François de Jarjayes, se convierte en la capitana de la guardia imperial al servicio de Maria Antonieta, esposa de Luis XVI de Francia.

Total: 76,9 €, que es más de lo que hubiésemos gastado en febrero, pero como estas novedades seguramente salgan más tarde debido a las circunstancias, podéis ir ahorrando un poco.

Alternativas:

No te serviré, de El Irra. Cartoné. 248 páginas. Color. 30 €. La segunda obra de Israel Gómez, aka El Irra después de su sonado debut con Palos de Ciego (el cual tuve la ocasión de reseñar aquí, y además poder entrevistar a su autor aquí). La vida de una ciudad se ve alterada por un estado grave de pérdida de conciencia semejante al coma. Conjeturas y supersticiones se propagan a causa de este fenómeno que los medios de comunicación denominan la Nueva Peste. Agustín, un reponedor de supermercado cuya familia está directamente afectada por esta patología, comienza a creer que la raíz de todo este mal conecta con lo más profundo de su propia existencia.

23 julio 2015

LA CESTA DEL MES #6


Ya estamos aquí con las recomendaciones mensuales extraídas directamente desde las novedades que las editoriales españolas (o sus propios autores) ponen en el mercado. En este caso, las cuatro elegidas para meter en La cesta del mes de julio son:

El artefacto perverso, de Felipe Hernández Cava y Federico Del Barrio. Cartoné. Blanco y negro. 64 páginas. 10,95 €. Estamos ante una reedición como muchos ya sabréis, pero sin duda alguna, cualquier acercamiento al maestro Felipe Hernández Cava para aquellos que no tengan ninguna obra suya es digno de alentarse. La historia de un profesor que ha de ganarse la vida inventando aventuras para una revista que no va a ninguna parte en la España de posguerra. El que no tenga el tomo que Planeta DeAgostini lanzó de manera limitada en 1996 (después se llevaría el Premio al Mejor Guión en el Salón de Barcelona del año siguiente), ahora no puede dejar pasar esta ocasión.
Arrowsmith, de Kurt Busiek y Carlos Pacheco. Cartoné. Color. 160 páginas. 16,95 €. Este mes vamos de reedición a reedición. Arrowsmith es una de las diferentes colaboraciones que el guionista Kurt Busiek y el dibujante Carlos Pacheco han hecho a lo largo de los últimos años, y en mi opinión (aunque algunos recurran con buen tino a Avengers Forever) es su mejor obra conjunta. Se trata de una ucronía donde se reinventa la cruenta Primera Guerra Mundial, para introducir en ella elementos de corte fantástico como la presencia de dragones, ogros, vampiros y el uso de la magia. Mientras esperamos que llegue la largamente anunciada continuación (Arrowsmith: Far From the Fields We Know), habrá que volverse a leer el primer tomo, o estrenarse con ello si no lo tenéis en vuestra colección.
Nada, de Estebán Hernández. Rústica. Blanco y Negro. 84 páginas. 10 €. Que Estebán Hernández siga sacando sus creaciones por sí mismo es una buena noticia. Hernández fue el ganador del III Premio Internacional FNAC Sinsentido de Novela Gráfica con ¡Pintor!, pero antes ya había publicado con otras editoriales como Bang Ediciones, Planeta DeAgostini. Después de ¡Pintor! y descontando El Duelo, ha decidido apostar por la autoedición, primero con Spleen y ahora con Nada, no es una historia al uso, sino una válvula de escape para las inquietudes y pensamientos que su autor pone en boca del personaje principal, guía a la postre de este tour recomendado para los que gustan de ir un poco más allá del divertimento puro y duro.
La Carta 44 Vol. 1 - Velocidad de escape, de Charles Soule y Alberto Jimenez Alburquerque. Rústica. Color. 160 páginas. 17,50 €. El guionista Charles Soule ha demostrado tener mano para contar diferentes tipos de historias, y además de jugar con los personajes propiedad de la Marvel o DC, se ha ido descolgando con creaciones propias que cómo mínimo devuelven el coste de lo que se paga por sus ejemplares. En esta ocasión estamos ante una historia que hará las delicias de los conspiranoicos y amantes de la ciencia ficción. El título hace referencia a la carta que el nuevo presidente de los USA encuentra como legado de su antecesor, donde descubre que la NASA ha descubierto vida extraterrestre aunque lo haya mantenido en secreto. Como aderezo a este buen fondo, el dibujo del madrileño Alberto Jiménez Alburquerque pone este tomo dentro de las cuatro recomendaciones de julio.
=
Total - 55,40 € que sigue estando dentro de las cifras que hemos ido barajando estos meses atrás.