Mostrando entradas con la etiqueta Tyler Cross. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tyler Cross. Mostrar todas las entradas

29 septiembre 2018

LA CESTA DEL MES #44


Septiembre está a punto de pasar, y con este mes han llegado unas cuantas novedades, de las cuales he extraído las que a MI PARECER son destacadas como para pertenecer a La cesta del mes:

La Aguja, de Simon Spurrier y Jeff Stokely. Cartoné. 208 páginas. Color. 18,95 €. El nombre de la obra da a su vez nombre a la ciudad donde se desarrolla la trama. Su protagonista, Shå, pertenece a una raza casi extinta llamada las medusas, y es a su vez la capitán de la policía de la Guardia de la ciudad. Con motivo del alzamiento de la nueva baronesa de la Aguja, se empiezan a suceder una serie de asesinatos que Shå deberá resolver, no sin impedimentos de todo tipo debido a su origen no humano. El que suscribe es muy fan del estilo de Stokely, y junto a Spurrier ya trabajaron juntos en una cucada llamada Six-Gun Gorilla. Aquí vuelven a demostrar que, cuando uno encuentra un compañero de trabajo con el que sentirse a gusto, el resultado es fantástico. No en vano estuvo nominada como Mejor Serie Limitada en los Eisner de 2016.

Búsqueda de Lobezno: Arma perdida #1 de #4, de Charles Soule y Matteo Buffagni. Grapa. 48 páginas. Color. 3,50 €. Daredevil reúne a un equipo de detectives para seguir la pista a Lobezno: Misty Knight, Frank McGee y Cifra. Sus pesquisas le llevarán a recorrer el mundo entero, y en el camino descubrirán una conspiración con inmensas ramificaciones. Hay que apuntar esta recomendación en el debe del amigo Juan Albarran que ya nos había hablado de ella en la Batlinea privada de Lo Que Yo Te Diga, sobre todo haciendo hincapié en el trabajo del italiano Buffagni, al cual no tenía el gusto de conocer. Eso sí, la portada de Greg Land da cosica a la vista.

Sordo, de David Muñoz y Rayco Pulido. Cartoné. 80 páginas. B/N. 14 €. Nueva edición de Sordo, que fue publicada en 2008 por Ediciones de Ponent. El guionista David Muñoz, responsable de los libretos de joyitas como El Espinazo del Diablo entre otras, y que se ha prodigado bastante en editoriales francesas con obras como La Casa de los Susurros o Tierra de Vampiros, y el reciente ganador del Premio Nacional del Cómic, Rayco Pulido, nos llevan hasta 1942, donde un miliciano republicano llamado Anselmo, queda sordo al explotar una bomba que trataban de colocar en un puente. Sordo, tratará de sobrevivir como buenamente pueda.

Tyler Cross #3: Miami, de Fabien Nury y Brüno. Cartoné. 104 páginas. Color. 18 €. Después de haber comprado y leído los dos primeros tomos. Después de haber incluso reseñado el primero de ellos aquí. ¿Os sorprende que recomiende el tercer tomo de Tyler Cross como la obra a comprar si solo podéis elegir una de esta lista? Seguro que no. Pues eso. En esta ocasión, Tyler quiere recuperar el dinero que le confió a su abogado, y que ha invertido en un turbio proyecto inmobiliario... y sabiendo cómo es, no se lo va a pedir amablemente.

Total - 54,45 € que es bastante menos de lo presupuestado el mes anterior, con lo que volvemos a entrar dentro de los limites establecidos de antemano.

Alternativa:



Swip Tip Kapety Kaluse, de Rodrigo Vázquez. Cartoné. 92 páginas. Color. 18 €. En este caso no puedo ser muy imparcial porque el bueno de Rodrigo nos mostró esta obra a Ertito y a servidor hace tiempo, y la verdad es que verla ya editada en el reciente Heroes Comic Con en un tomo de tapa dura, nos hizo alegrarnos por su autor, que aúna calidad por arrobas. Para el que no sepa nada, se trata de cinco historias de diferentes extensiones, dentro de un mismo universo creativo, donde el peculiar y atractivo estilo de Rodrigo nos va llevando como si fuera un guía invisible de una historia a otra.

21 octubre 2015

LA CESTA DEL MES #9


Si en el mes de septiembre ya fue complicado sacar solo cuatro recomendaciones de entre las novedades que se publican en nuestro país, hasta el punto de empezar a meter las alternativas al final de La cesta del mes correspondiente, octubre ha vuelto a suponer otro reto de "qué dedo me corto que me duela menos", incluso añadiendo el par de obras que pueden hacer las veces de comodín, para aquel al que no le guste alguna de las cuatro primeras. Dicho todo esto, ahí van mis recomendaciones:

Corto Maltés. Bajo el sol de medianoche, de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero. Cartoné. Color. 96 páginas. 19,50 €. Imperdible desde que se anunció su salida. Esta era una de las apuestas seguras, y en vista de las críticas y el éxito de ventas que está teniendo con tan pocos días a la venta, todas las expectativas con la vuelta del personaje creado por Hugo Pratt fueron incluso pocas. El trabajo de Díaz Canales y Pellejero es colosal. Además, podéis optar por la edición en B/N con un tamaño mayor por 24 €.
La caída de la casa West, de Paul Pope, J.T. Petty y David Rubín. Bolsillo. Color. 160 páginas. 8,95 € . Segunda parte de las aventuras de Aurora West, que sirven a su vez de preludio para (creo) el lanzamiento de la segunda parte de Battling Boy el año que viene. Esta es una obra que ha encontrado el formato idóneo para ser consumida, porque lo mismo que yo la guardo con todo el cariño del mundo al lado del Battling Boy y El momento de Aurora West, un chavalillo puede leerla, doblarla, dejársela a sus amiguetes y con el tiempo recuperarla con las señales de haber sido devorada en todos los sentidos. Me quito el sombrero con sus autores.
Tyler Cross 2: Angola, de Fabien Nury y Brüno. Cartoné. Color. 112 páginas. 18 €. Si tuviera que quedarme con unas pocas obras con las que disfruté el año pasado, una sería seguramente Tyler Cross 1: Río Bravo. De hecho, la reseñé por aquí en su momento por si queréis saber de ella. Es lógico pues, que esperase como agua de mayo este segundo tomo de una serie que espero que nos siga dando muchas alegrías. En Angola seguimos al protagonista hasta dar con sus huesos en dicha cárcel, una donde cumplir su pena sin sobresaltos no va a ser una tarea sencilla. Prometo reseña en los próximos meses.
Jupiter’s Legacy, de Mark Millar y Frank Quitely. Cartoné. Color. 136 páginas. 15 €. Recopilatorio de los primeros cinco números de esta serie regular publicada originalmente por Image. Aquí lo que me ha movido a seleccionar Jupiter's Legacy es mi devoción por todo lo que hace Quitely, así como la esperanza de que Millar se guarde algunas de las innecesarias florituras con las que adorna sus historias a veces.
=
Total - 61,45 € lo cual significa gastar un poquito más con respecto de los anteriores meses.

Alternativas: 

El mundo a tus pies, de Nadar. Cartoné. Color. 224 páginas. 19,95 €. Después de leer en su momento Papel estrujado, he estado atento a la siguiente obra de Nadar. Así que, con la expectativa del buen sabor de boca que me dejó su debut en el cómic, tengo que decir que no baja ni un ápice de calidad e interés en esta El mundo a tus pies. Se presenta en un siempre maravilloso (al menos para mí) formato apaisado que contiene tres historias con personajes que nos van a resultar muy familiares, ya que seguro que tienen cosas en las que uno se puede reconocer, o al menos conocer a alguien cercano que se pueda asemejar.
o
Capitán Victoria y los Guardianes Galácticos, de Joe Casey y Nathan Fox. Rústica. Color. 144 páginas. 15 €. Esto ha sido más una apuesta a ciegas, porque no conocía los personajes en los que está basado. Me he enterado después que son una de las muchas creaciones del inigualable Jack Kirby, pero lo que más me ha llevado a incluirla dentro de esta tanda es el dibujo de Nathan Fox, que tiene un estilo peculiar de esos que me gustan.

03 junio 2014

TYLER CROSS


Hace unas tres semanas que me hice con Tyler Cross, de Fabien Nury y Brüno. Era una obra que me llamó la atención poderosamente desde el principio. Todo lo que huela al género negro me atrae por defecto, pero eso hace que también sea bastante puntilloso a la hora de juzgar, sea libros, películas o como en este caso tebeos. Aquí, por más que me esfuerce, no le puedo sacar ni un pequeño borrón al trabajo de sus autores por un lado y a la edición de Dibbuks por otro. Estamos ante una historia con aroma y amor por lo clásico. Tyler Cross no habla, más bien descerraja frases casi tan potentes como las balas de su arma. Es un antihéroe carismático que solo piensa en salvar el pellejo y no le importa si en el camino sus intereses le hacen enfrentarse con el cacique de un pueblo y sus hijos. El pueblo, como pude leer en un tweet muy acertado, parece sacado de Cosecha Roja, de Dashiell Hammett, solo que con dos bandos en desiguales condiciones. La crudeza con que se narran pasajes de la trama es de agradecer para que el globo no se deshinche cuando más falta hace que no se venga abajo la historia. Nury consigue aquí, bajo mi humilde opinión, su mejor obra hasta la fecha, al menos la más redonda de las que he leído suyas (Atar Gull, W.E.S.T, Yo soy legión y Silas Corey). El trabajo de Brüno ya lo conocía de la mencionada Atar Gull, y aunque estaba un tanto receloso con que el peculiar estilo de éste casara con la ambientación propuesta por su guionista, tengo que decir que mis temores eran infundados, porque cada página es un canto a los westerns crepusculares de John Ford, Sam Peckinpah, Howard Hawks o Sergio Leone. La edición de Dibbuks merece un notable alto, porque nos ofrece un tomo en formato cartoné, con 104 páginas a color de 19,5 x 27,5 cm. por el ajustado precio de 18 euros. A modo de curiosidad, el fantástico diseño hay que apuntárselo al amigo El Torres. Y ya para acabar, desconozco si la zona de los extras contenía el mismo material, pero me ha parecido un acierto bárbaro el incluir el llamado Juego de las referencias, donde Nury se toma la molestia de citar por capítulo y página, la miríada de referencias de la que está trufada Tyler Cross: obras de los ya mencionados antes, sumadas a las de Richard Stark, Brian De Palma, James Ellroy, Robin Cook, John Sturges o Don Siegel entre otros no hacen más que refrendar el argumento con que comenzaba la reseña... no hay manera de no guardar como oro en paño esta obra, y si como yo, sois amantes del género negro, más todavía.