05 julio 2014

DE INVITADO EN EL ANIMACOMIC I

Ya os dije que este año iba de invitado al Animacomic, primera vez que acudo desde el otro lado del espejo a un evento comiquero. Este sábado 5 de julio hemos estado presentando El Arca de las Historietas #1, dentro de su nueva etapa. Ese hemos incluye a mi amigo Javier Díaz, en calidad de colorista de Camino al Infierno, y a los compañeros guionistas Luis Roldán (autor de El Día de Mi Cumplemuerte dentro de El Arca #1) y Jos Tikismikis (que tiene una historia dentro del ejemplar llamada Recuerda). Buena experiencia, la presentación ha estado amena para haberla hecho a las tres de la tarde, y después hemos estado dedicando algunos ejemplares en el stand de la organización. Aquí os dejo algunas de las pocas fotos que he hecho, pero atentos que pronto podréis ver más y mejores. Mañana segunda jornada con la presentación de la Cthulhu #11 y una entrevista que al parecer me van a hacer. Ya os contaré.

Mi acreditación... no es coña.

En plena presentación.

Unas jóvenes seguidoras de El Arca.

Y otro amable comprador que se animó a posar.

El Arca junto a Los hijos de Aramar.

Luis a punto de huir con uno de los premios.

29 junio 2014

REVISTA EL ARCA #1 EN ANIMACOMIC


Pues además de estar el próximo domingo 6 de julio a las 17:00 presentando la revista Cthulhu #11, hago doblete en Animacomic porque un día antes, el sábado 5 a las 15:00 estaremos presentando la nueva etapa de El Arca de las Historietas con su número #1. Y digo estaremos, porque a este que suscribe le van a acompañar mi amigo Javier Díaz, que le dio color al dibujo de Roberto Corral en Camino al Infierno, y los guionistas Luis Roldán (autor de El Día de Mi Cumplemuerte dentro de El Arca #1) y Jos Tikismikis (que tiene una historia dentro del ejemplar llamada Recuerda). Para qué negarlo, me hace especial ilusión compartir espacio como invitado con gente de la talla de Estebán Maroto o Alfonso Azpiri entre otros.

14 junio 2014

REVISTA CTHULHU #11 EN ANIMACOMIC


Presentación de la Revista Cthulhu #11, en la que tengo una historia con el amigo Caesar. Primera de mis dos intervenciones como autor en el III Animacomic de Málaga. Aún no está fijada la fecha pero en cuanto se haga oficial os daré el coña... digo, os informaré del día y la hora.

ACTUALIZADO: Ya hay día y hora para la presentación de Cthulhu #11. Será el domingo 6 a las 17:00 horas, así que allí estaremos junto con Álex Ogalla y Manuel Mota entre otros, en la Sala 1 del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. No me falléis (con a).

10 junio 2014

EL ARCA EN EL II CREATIVE CÓMIC


Este sábado 14 y el domingo 15 se celebra en el CEULAJ de Mollina (Málaga) la segunda edición del Creative Cómic. Allí estará el compañero Jos Tikismikis (guionista de Los hijos de Aramar) representando al resto de autores que hemos participado en El Arca de las Historietas #1. Habrá presentación y venta de ejemplares durante todo el fin de semana, así que os recomiendo que os paséis por allí. Por desgracia, y a pesar de que me pilla solo a tres cuartos de hora en coche, no me puedo pasar para estar allí, pero pienso resarcirme en el inminente Animacomic, donde parece que estaré no en una, si no en dos presentaciones. Ya os confirmaré cuando lo sepa seguro.

03 junio 2014

TYLER CROSS


Hace unas tres semanas que me hice con Tyler Cross, de Fabien Nury y Brüno. Era una obra que me llamó la atención poderosamente desde el principio. Todo lo que huela al género negro me atrae por defecto, pero eso hace que también sea bastante puntilloso a la hora de juzgar, sea libros, películas o como en este caso tebeos. Aquí, por más que me esfuerce, no le puedo sacar ni un pequeño borrón al trabajo de sus autores por un lado y a la edición de Dibbuks por otro. Estamos ante una historia con aroma y amor por lo clásico. Tyler Cross no habla, más bien descerraja frases casi tan potentes como las balas de su arma. Es un antihéroe carismático que solo piensa en salvar el pellejo y no le importa si en el camino sus intereses le hacen enfrentarse con el cacique de un pueblo y sus hijos. El pueblo, como pude leer en un tweet muy acertado, parece sacado de Cosecha Roja, de Dashiell Hammett, solo que con dos bandos en desiguales condiciones. La crudeza con que se narran pasajes de la trama es de agradecer para que el globo no se deshinche cuando más falta hace que no se venga abajo la historia. Nury consigue aquí, bajo mi humilde opinión, su mejor obra hasta la fecha, al menos la más redonda de las que he leído suyas (Atar Gull, W.E.S.T, Yo soy legión y Silas Corey). El trabajo de Brüno ya lo conocía de la mencionada Atar Gull, y aunque estaba un tanto receloso con que el peculiar estilo de éste casara con la ambientación propuesta por su guionista, tengo que decir que mis temores eran infundados, porque cada página es un canto a los westerns crepusculares de John Ford, Sam Peckinpah, Howard Hawks o Sergio Leone. La edición de Dibbuks merece un notable alto, porque nos ofrece un tomo en formato cartoné, con 104 páginas a color de 19,5 x 27,5 cm. por el ajustado precio de 18 euros. A modo de curiosidad, el fantástico diseño hay que apuntárselo al amigo El Torres. Y ya para acabar, desconozco si la zona de los extras contenía el mismo material, pero me ha parecido un acierto bárbaro el incluir el llamado Juego de las referencias, donde Nury se toma la molestia de citar por capítulo y página, la miríada de referencias de la que está trufada Tyler Cross: obras de los ya mencionados antes, sumadas a las de Richard Stark, Brian De Palma, James Ellroy, Robin Cook, John Sturges o Don Siegel entre otros no hacen más que refrendar el argumento con que comenzaba la reseña... no hay manera de no guardar como oro en paño esta obra, y si como yo, sois amantes del género negro, más todavía.

01 junio 2014

¡SICARIOS #1 COMPLETO Y GRATIS!

 

Ya podéis leer el primer número al completo de Sicarios, por primera vez desde que empezamos a trabajar codo con codo con Ertito Montana, os ofrecemos la posibilidad de leer al completo esta historia que finalmente ha quedado de la hostia, siento no poder ser comedido teniendo en cuenta mi participación. Muchos me preguntáis que si hay planes para publicar, pero eso de momento no depende de nosotros, así que ya estáis mandando cartas amenazadoras a los editores españoles, o mejor aún, prometerles que compraréis compulsivamente la edición en papel al que apueste por nosotros y seguro que no tardáis en ver la cabecera de Sicarios en las tiendas especializadas. Mientras tanto, queremos saber qué os parece este Sicarios #1 que se lee by the face clicando en este enlace.

27 mayo 2014

TIEMPO DE HÉROES 1: LA VENGANZA DE PEKINP


TIEMPO DE HÉROES 1: LA VENGANZA DE PEKINP 
Formato: Rústica con solapas 
Tamaño: 14 x 20,8 
Páginas: 424 
Color: B/N 
ISBN: 978-84-679-1561-7 
PVP: 24,00€

Tiempo de Héroes 1: La Venganza de PekinP funciona como una suerte de spin off tras el éxito cosechado por Hoy me ha pasado algo muy bestia. De hecho, en uno de los capítulos vemos como hace su aparición Daniel, el famoso Justiciero del Post-it, como inspiración para uno de los personajes, algo arquetípico en los cómics de superhéroes que se van nutriendo de personajes jóvenes que pretenden honrar las acciones de sus referentes. No es el único ingrediente comiquero que conforma una trama que, al igual que ha terminado sucediendo con HMHPAMB, tendría una perfecta traslación a las páginas de un tebeo, porque es un muy buen exponente del género literario de superhéroes que tan poco explotado está dentro de nuestras fronteras. Por el camino encontramos desde una jovencita de la piel del diablo (nunca mejor dicho), un expolicía con una especie de doble personalidad que está dispuestos a llegar donde no llegó con la placa, una joven con poderes mentales encerrada en un psiquiátrico en la que piensa que está rodeada de demonios a los que debe combatir, un heredero de un clan mafioso dispuesto a usar los recursos a su alcance para unos fines muy concretos, o una chica marcada con una cicatriz que pone su nombre al libro, empeñada en llevar su cruzada personal contra una misteriosa organización llamada ISLA, que deja a SPECTRA como las hermanitas de la caridad. Todos ellos y unos cuantos más, conforman un nutrido, suculento y pequeño universo polarizado claramente en dos bandos, que no son los buenos contra los malos de toda la vida, si no los malos contra los peores. Firman esta historia coral diversos escritores, todos ellos colaboradores de Tiempo de Héroes, como son Daniel Estorach (autor de HMHPAMB), Jordi Armengol, Díaz de Tuesta, Rosa G. Panera, Rafael Nebrera Ruiz, J.G Mesa (que además se encarga de coordinar todo) y Antonio G. Mesa. Cuando meten mano tantas personas en una historia es complicado mantener un estilo único que haga evitar el encontrarnos con una antología de relatos recopilados en torno a un tema común. En el caso de La Venganza de PekinP el reto está más que conseguido, y si en la portada hubieran puesto un seudónimo que aglutinase los nombres de todos los autores, yo me habría creído que la obra era cosa de un único escritor de principio a fin. Además, para ponerle la guinda a tan apetitoso pastel, cada capítulo está aderezado con ilustraciones que nos permiten visualizar a algunos de los protagonistas, más allá de lo que construya nuestra imaginación. Dichas ilustraciones corren a cargo de dibujantes como Santiago Ramos, Jordi Armengol, Estela Gaona, Fany Carmona, Daniel Eduardo Mendoza, Carmen Iglesias, Jose Barrero, Olga Masià, Miren Leyzaloa o Calavera Diablo. El número uno de su título genérico indica que hay material listo para hacer más entregas, y de hecho en internet se puede continuar siguiendo las andanzas de los personajes principales más allá de lo que ocurre en este libro. Esperemos que las ventas permitan acabar viendo publicadas en papel dichas historias.

19 mayo 2014

ÁREA 51


Ya podemos responder a aquella pregunta que dejé en el aire hace algo más de un mes. Área 51 es una nueva revista que nace de una idea de Jose Ramírez con la edición de Dlorean Ediciones. Está dedicada casi al completo al mundo de la historieta, pero además incluye algunas entrevistas (en este ejemplar Richard Corben y Esteban Maroto) y relatos de escritores de calidad. En este primer número colaboro con una historia dibujada por Jose Miguel Castro, en la que doy uso de un personaje que ya intervino en unas páginas hechas hace bastante tiempo. La idea es que las historias que dan comienzo en este primer número de Área 51 sean serializadas, es decir, que se continúe contando con estos personajes en próximas entregas. En total, la revista tendrá 132 páginas que verán la luz en los próximos meses de verano (julio-agosto), así que alertados quedáis. Por cierto, la bonita ilustración que adornará la cubierta de la revista es de Álex Espert.

15 mayo 2014

¡COMIENZA EL SALÓN DE BARCELONA!


Hoy da comienzo el Salón del Cómic de Barcelona... y otro año más me quedo sin poder asistir. Al menos en cuerpo porque algunas de las historias que he escrito estarán presentes allí, más concretamente en dos revistas.

Por un lado hoy me he levantado con la buena noticia de que El Arca de las Historietas #1 llega a tiempo de venderse en el Salón de Barcelona, así que todos los que queráis vuestro ejemplar podéis asaltar al amigo David Braña en medio del Fira, mandarle un mensaje privado a través de Facebook o usarme de recadero para que le transmita vuestras peticiones. Dentro de ese ejemplar podéis encontrar muchas y buenas historias, entre las que se encuentra Camino al Infierno, fruto de la colaboración con mis queridos Roberto Corral y Javier Díaz.

Por otro lado, la ya esperada presentación en sociedad del Cthulhu #11, revista puntera a nivel nacional e incluso con edición en los USA, en la que tengo la suerte de colaborar con Caesar, en una historia llamada Castra Regis que está basada en el relato "La guarida del gusano blanco", de Bram Stoker. En el stand de Diábolo podéis encontrarla a la venta y si queréis firmas mañana viernes estarán algunos de los autores que colaboran, entre los que se encuentran el amigo Braña (que parece el espíritu santo porque llega a todos lados) y mi compadre César Herce, aka Caesar.

Revista Cthulhu
Viernes 16 en el stand de Diábolo Ediciones:
De 15:00 a 16:00 - Jorge Fornes.
De 16:00 a 17:00 - Paco Zarco.
De 17:00 a 18:00 - David Braña y César Herce Diaz (Caesar).
De 18:00 a 19:00 - Josep Oliver y Bart Torres.

14 mayo 2014

TRÁILER DE EL ARCA #1



A falta de una semana para que salga a la venta en su puesta de largo, aquí os dejo el tráiler oficial de El Arca de las Historietas #1 (segunda etapa), donde hay cierto protagonismo de la historia que he hecho mano a mano a mano, con mis amigos Roberto Corral y Javier Díaz. Si ya es un lujo ver las historias que escribes publicadas, el que encima sean producto de la colaboración con gente tan cercana a un servidor es indescriptible. Recordad que El Arca de las Historietas #1 estará en ManchaCómic de la mano de su alma mater, David Braña, el sábado 24 a las seis y media de la tarde.

08 mayo 2014

EL NUEVO ARCA #1 SALE A FINALES DE MAYO


Pues como ya dije esta misma semana al mostrar la portada de la revista Cthulhu #11, en la que participo con orgullo de la mano del gran Caesar con nuestra Castra Regis, esa no iba a ser la única revista de cómic con una historia guionizada por servidor que saliera en mayo. Y no hacía falta saber mucho de mis colaboraciones para suponer que la otra era El Arca de las Historietas, que en su nueva andadura trae consigo Camino al Infierno, que hice ya hace un tiempo con mis amigos Roberto Corral a los lápices y la tinta, y Javier Díaz en el color. La revista estará a la venta para el ManchaCómic, que se celebra del 22 al 25 de mayo, y allí se presentará por todo lo alto. Vamos a intentar que en Málaga haya algún tipo de presentación, pero de eso ya os hablaré más adelante. Por cierto, en el blog de la revista, David Braña cuenta cual ha sido al arduo proceso que ha pasado desde que el año pasado por estas fechas, empezara el cambio de la anterior etapa de El Arca a esta que comienza en breve. Os recomiendo echar unos minutos para leerla porque merece la pena saber el esfuerzo que hay detrás de todo ello. 

02 mayo 2014

PORTADA DE CTHULHU #11


Acojonante portada de Toni Fejzula para el número #11 de la Revista Cthulhu donde colaboro con el amigo Caesar con una historia de ocho páginas llamada Castra Regis, a la que por cierto hace alusión la ilustración de Toni. Se pondrá a la venta el 15 de mayo, día arriba día abajo, y puede que haya alguna presentación a la que tenga el gusto de acudir. Como también puede que esta no sea la única revista de cómic que salga en mayo con una historia escrita por un servidor...

28 abril 2014

RESEÑA DE LA MALDICIÓN DE LA DIOSA ARAÑA


Ya os comenté a finales de febrero que había resultado ganador de un concurso organizado por Dlorean Ediciones, consistente en un ejemplar de La Maldición de la Diosa Araña, de Miguel Angel Naharro. Ya conocía a Miguel Angel de haber colaborado puntualmente con Action Tales de la mano de mi amigo Javier Díaz, pero no había tenido ocasión de leer hasta el final ninguno de sus libros. Y la verdad es que he quedado más que satisfecho, porque estamos ante un relato deudor de las aventuras escritas por gente como Sax Rohmer, Edgar Rice Burroughs, Robert E. Howard y todos aquellos que hicieron grande a un género que muchos se empeñan en considerar chico, como el pulp. No me voy a meter en definiciones y subgéneros que para eso está la wikipedia (es broma), pero os recomiendo muy mucho La Maldición de la Diosa Araña porque sabe a lo que juega. Es divertimento puro y duro, sin aspavientos en las descripciones, con mucha fuerza en los diálogos y con personajes de marcado carácter que enseguida sabemos cómo van a reaccionar y qué se espera de ellos. Y es que tan importante como saber escribir bien, es conocer los códigos del género sobre el que se está escribiendo. Y ahí, Miguel Angel demuestra ser al mismo tiempo un enamorado y un entendido en el género pulp. Sin entrar en los temidos spoiler, puedo decir que la trama gira en torno al personaje de Jonathan Baker, una especie de Indiana Jones con unos poderes sobrenaturales conferidos por una garra (de ahí su apodo de La Garra) cuasi divina, que deberá emprender una carrera contrarreloj para detener a los súbditos de la temida Dios Araña y a los nazis. ¡Qué sería de una aventura de esta índole sin los nazis de por medio! Hay influencias reconocibles del cine y de la literatura trufando casi toda la trama, desde La Niebla, Alien o la ya mencionada Indiana Jones, hasta En las montaña de la locura. Como curiosidad, el personaje de la némesis principal de Baker en esta primera aventura, la Standartenfürer Vanessa Von Ulrich, me ha recordado a la película Ilsa, la loba de las SS. La edición de Dlorean es bastante buena, con una encuadernación en cartoné envolviendo las 205 páginas de las que consta. Cuenta con una magnífica portada del ilustrador Néstor Allende, que además se encarga de salpicar el interior con algunos dibujos correspondientes a momentos puntuales de las aventuras de Jonathan Baker y sus amigos. Miguel Angel me asegura que ya hay planificada la segunda entrega para el mes de julio, que saldrá bajo el sobrenombre de La Isla en el Fin del Tiempo. Si mientras tanto os queréis hacer con un ejemplar de la primera edición de La Maldición de la Diosa Araña, os recomiendo primero que os deis prisa porque se pueden agotar en cualquier momento, y os dejo aquí el enlace para haceros con el libro en la propia web de Dlorean Ediciones. Con esta reseña abro otra línea de post recurrentes junto a las entrevistas, con lo que ya irán cayendo más impresiones personales de libros que quiera compartir con vosotros, o que cualquier autor amigo o conocido quiera que comparta con vosotros.

23 abril 2014

DOS. BUSCANDO RESPUESTAS EN VIGO

Por fin este año Drakul publicará la esperada segunda parte de DOS. Primeros síntomas. David Braña, guionista de la primera parte, repite en esta segunda con Anel Montoro en el dibujo y Álex Segura dando color. En esta segunda entrega vuelven a aparecer algunos de los personajes protagonistas de la primera, como por ejemplo Sonia y Álex. Sonia continua buscando explicaciones a sus visiones premonitorias, y esta vez sus pasos la conducen a la ciudad de Vigo, donde se verá perseguida por extraños asesinos que tratan de matarla mientras intenta averiguar algo más acerca del misterio que trastoca su vida. Al igual que se hizo en la primera parte, en este nuevo cómic se recrean lugares reales de esta ciudad de la costa gallega.