Mostrando entradas con la etiqueta Caesar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caesar. Mostrar todas las entradas

12 julio 2025

EL CONJURADOR DE TORMENTAS (INTEGRAL 1)

 

Conozco a César desde hace años. Trabajamos juntos en varios números de la Revista Cthulhu y ya por aquel entonces mostraba un espíritu de contador de historias a pesar de tener el talento para dibujar lo que le planteaba. Quién pudiera tener tales dotes en ambos lados del campo, atacar y defender como un jugador total. Ese espíritu es el que está impreso en cada una de las seis historias que nos vamos encontrando en el primer tomo de El Conjurador de Tormentas. Precisamente, el tomo se abre con una carta del propio César en el que agradece a la Revista Cthulhu, y a sus principales responsables, el haber dado cobijo a algunas de las cinco historias que ahora se recopilan en este tomo.

Estas cinco historias están ordenadas cronológicamente, no en el orden en que han sido creadas, sino en el orden en que le suceden al Conjurador de Tormentas. Cada una de ellas, aparte de dejar un mensaje tras de sí, nos lleva como lectores a diversas zonas del norte español. Un viaje lleno de historia, de costumbres y mitos, y de enseñanzas que no deben caer en el olvido si queremos prevenir la deriva que parece haber cogido un mundo que, a la que te descuides, se va a ir a la mierda.

La Saya de la Loba es la primera que nos encontramos. En el arte tenemos a Óscar Pérez (Ka de Oki). A destacar que sea la única que va a color, y la única creada en exclusiva para este edición. El trabajo de Óscar es muy sólido y consigue transmitir lo mal que lo pasa el protagonista, incluso nada más empezar. El argumento es un canto a la protección del lobo ibérico, al que por cierto, no hace muchos meses se permite de nuevo cazar. Una vez más, los politiqueos varios han llevado a retirar parte de la protección que gozaba para no acabar siendo una especie en extinción. La conclusión de esta primera historia, no podría reflejar mejor la realidad actual que sufre un animal siempre marcado con el estigma de lo maldito y lo negativo, salvo por contadas excepciones en forma de personalidades que hayan contado la verdadera realidad de su naturaleza. Añadir que si queremos situar geográficamente el paso del nubero por esta zona, los vaqueiros de alzada eran un grupo étnico que se movía (pues eran nómadas) por la Asturias Occidental, casi pegados a Galicia. Su historia bien merecería ser contada y si queréis algo más de información, podéis hacer como yo y leeros este artículo de Nueva Tribuna. Como apunte curioso, decir que una saya es una vestidura larga en su denominación más genérica.

El castigo del Duranguesado nos traslada hasta esta importante comarca de Vizcaya. En el arte esta vez se cuenta con Mauro Vargas, otro habitual de la Revista Cthulhu. El dibujante argentino tiene un estilo muy particular y expresivo, que luce estupendo en el blanco y negro en el que se presentan estas páginas, originalmente publicadas en el 13 Historietas de Terror Ibérico. Si antes hablábamos de una loa a la figura del lobo ibérico, en el segundo capítulo del tomo, nos encontramos con la consabida recompensa que deberían tener siempre las personas de buen corazón. Ojalá esto se cumpliera el cien por cien de las ocasiones en la vida real. A destacar la aparición de Mari, divinidad de la mitología vasca precristiana, que a los que hayan visto Irati seguro que os suena. Y para cerrar el círculo, si sabéis el nombre del director de Irati, buscadlo en la última página dedicada a la mención de los mecenas.

La promesa del señor de Cameros vuelve a ser una historia originalmente publicada en la Cthulhu, con la compañía excelsa del gran Paco Zarco, con quien tuve el placer de trabajar en mi última participación para la mejor revista de terror que hay en castellano. Paco tiene una capacidad extraordinaria para representar el miedo y el dolor en los rostros de los personajes. Y César sabe de ello, aprovechando para trasladarnos una narración acerca de cómo los mismos infortunios que nos meten en un lío, pueden sacarnos de ellos. Y de cómo la locura generada por el amor afecta a todos los seres, da igual cuál sea su condición. Los Cameros es una comarca del centro sur de La Rioja, por cierto, aunque la acción transcurra en la laguna negra de la Sierra de Urbión, para que os vayáis haciendo un itinerario mental de por donde va pasando el Conjurador.

La campana de los prodigios lleva los pasos del Conjurador a Velilla de Ebro (Zaragoza), donde una campana que toca sola da paso a otra dimensión que esconde, como no puede ser de otra manera, una profecía que nadie quiere escuchar. En los lápices, Sal Donaire, con gran prestancia, ofreciendo unas páginas que lucen gloria en blanco y negro. Muy bonito el acabado que consigue. Media sonrisa ha asomado mi cara cuando he visto el guiño inverso a la lucha de Gandalf contra el Balrog de Moria... o eso he querido interpretar yo (César, sácame de dudas, compañero).

El secreto de Can Prat tiene como coautora a María Pesado, la última compañera de armas de César, demuestra una calidad increíble en las páginas del último episodio. El trazo limpio y un claroscuro que luce de fábula para poner broche de oro a esta lectura. Nuevamente, el mensaje que reposa en el fondo de este relato, es que la propia naturaleza de los hombres es peor que cualquier criatura mágica o ente demoníaco que pueda encontrar en su camino. El viaje del protagonista, al menos de momento, llega a su fin en las cercanías del Montseny, en Barcelona.

No puedo dejar de comentar la extensa explicación de cada historia por parte del creador y alma pater de este proyecto. Es una manera de dejar patente la cantidad ingente de información que ha tenido que absorber, para luego verterla en cada uno de los guiones que se pueden disfrutar en esta primera entrega de El Conjurador de Tormentas. No es un elemento accesorio, así que recomiendo no pasar de esas páginas como a veces se hace.

Por no seguir alargando el final demasiado. Si con todo esto no os he convencido al cien por cien, fijaos en la imagen que abre esta reseña. Es una ilustración de Santipérez, que adorna a las mil maravillas la excelente (esto es un triple en la quiniela) edición de Maldragón Editorial. La labor editorial de mi amigo Raúl Cordero está por encima de los mejores pensamientos que pudiera tener, que ya eran muy halagüeños. A todo este bonito pack, hay que añadir unos extras exquisitos que ponen negro sobre blanco la labor de investigación tras cada una de las cinco historias que os he resumido. Si no participasteis de la campaña de micromecenazgo que acabó a finales del año pasado, podéis haceros con un ejemplar clicando en este enlace.

P. D.: si pensáis que no hay material para más tomos, mirad lo que su creador detalla aquí.

31 mayo 2025

REFLEXIONES EN TORNO A LA MUERTE DE PETER DAVID


Voy a tratar de hilar dos temas que aunque a priori no tengan mucho que ver, en mi caso concreto sí que guardan relación. En orden cronológico, lo primero fue la luctuosa noticia acerca del fallecimiento de Peter David. Para los que no sepan quién es, estamos hablando de uno de los guionistas más prolíficos del mercado estadounidense del cómic. Su mayor aportación fue una longeva etapa en The Incredible Hulk, donde redefine al personaje tal como lo conocemos ahora, que no es poco. Personalmente, recuerdo muy positivamente el arco de La muerte de Jean DeWolff (Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Vol 1 #107 a #110).

Allá por 2012 sufrió un infarto cerebral. Todos estos años ha estado peleando contra las secuelas que le quedaron, a lo que se añadió una enfermedad renal. El sistema de salud de los EE.UU es lo que es, una máquina de picar carne, y tras no poder hacerse cargo de las facturas por el tratamiento, la familia y amigos tuvieron que recurrir al micromecenazgo para recaudar fondos que ayudasen a sufragar los cuidados de David. Pero no ha sido suficiente. La semana pasada su viuda confirmaba la muerte del brillante escritor.

Poniendo el foco en la cantidad de dinero que las ideas de Peter David ha podido generar para la empresa que comercializó sus historias, y sobre todo, la colosal cifra que producen las adaptaciones al cine de dichas ideas, estamos ante una situación vergonzosa, rastrera y desalmada. Que de todos esos beneficios el creador no haya visto nada, sumado a la necesidad económica para mantenerse con vida, deja bien a las claras quién fue, es y será una compañía como Marvel, sea bajo la denominación que sea.  

Esto me lleva al segundo tema. Y es que la decisión que tomé hace ya unos cuantos años de comprar única y exclusivamente obras de amigos y compañeros de este mundillo, o apoyar a pequeños sellos que sé que hacen las cosas de la mejor manera posible, era la acertada. Me niego a comprar desde el 2020 (que yo recuerde) nada con el sello Marvel, DC, etc... Que conste que no es un ataque a las editoriales que han tenido estas licencias en España o que las tienen ahora. Y eso que una de ellas hace poco que dio muestras de la poca ética de trabajo que tenían. Es simplemente que decidí no meter ni un euro en seguir alimentando ese mecanismo de hacer dinero para todos... menos para los autores.

Y como muestra, dos botones. Esta semana se pusieron de acuerdo para hacerme llegar por un lado el Liberterra, de mi querido Javier Mora, acompañado al dibujo por Rubén Chacón y a las tintas por Juan Moreno, con la edición de Cósmica Editorial:


Y por otro, El Conjurador de Tormentas (Integral I), de uno de los compañeros que más tiempo hace que conozco, César Herce, junto a un elenco de dibujantes tales como Óscar Pérez, Mauro Vargas, Paco Zarco, Sal Donaire, Boris Ramírez María Pesado. Portada de Santipérez Domínguez e ilustración interior de Abel García, con la fabulosa edición del sello Maldragón Editorial:


27 octubre 2024

HISTORIAS DE CIUDAD NAM

Atentos, compinches, que se está cociendo osobuco en la base central de Zona 00 comics. Ciudad Nam es la ciudad que nació de las páginas del ya cómic de culto Tigre Callejero. Es la ciudad pecado, a caballo entre oriente y occidente. En ella se dan cita bandas callejeras y mafias de toda índole, ya sabéis, incluso mafias alienígenas encubiertas. En esta metrópoli ocurren toda clase de historias y personajes. Un drama, una historia graciosa, un thriller, una historia terrorífica, puede ocurrir cualquier cosa. Historias de Ciudad Nam cuenta esos relatos en crónicas autoconclusivas escritas y dibujadas por diversos autores del cómic, siempre con un fuerte olor a Ciudad Nam.

28 junio 2019

LA CESTA DEL MES #53


Nueva entrega de La cesta del mes, y metidos ya en verano con junio, entre sofoco y sofoco os traigo la selección que he filtrado dentro de la habitual catarata de novedades que puebla las tiendas cada treinta días. Let's go:

Question: El diablo está en los detalles, de Rick Veitch y Tommy Lee Edwards. Cartoné. Color. 144 páginas. 15,95 €. Siempre he tenido especial predilección por aquellos personajes menos conocidos en cualquiera de las dos editoriales grandes por antonomasia. Por ello, Question siempre me ha fascinado por eso y por el hecho de ser un tío sin cara, ¿a quién en su sano juicio no le gustaría un personaje así? En este tomo recopilatorio se puede disfrutar de una de sus aventuras escrita por Rick Veitch, que por siempre llevará aparejado su nombre a una de las más gloriosas etapas de Swamp Thing (por no decir la más) y el dibujo siempre atractivo de Tommy Lee Edwards. Si a eso le añadimos que andan por ahí Superman y Luthor, la combinación es suficiente como para incluirla en esta lista.

Capitana Marvel #1, de Kelly Thompson y Carmen Carnero. Grapa. Color. 40 páginas. 3,50 €. Nueva etapa para uno de los personajes más de moda en los últimos años dentro de Marvel. Y con la nueva etapa el equipo creativo se renueva. A los guiones de Kelly Thompson (Hawkeye, A-Force, Captain Marvel and the Carol Corps) hay que añadir el arte de Carmen Carnero, que lo está petando desde Málaga y aquí uno que se alegra mucho. Si queréis saber más de lo que ha supuesto este nuevo reto para ella solo hay que clicar en este enlace para leer la entrevista que le hizo Jesús Jiménez no hace tanto.

Invierno Índigo, de César Herce y Adrián Rodríguez. Cartoné. Color. 72 páginas. 14 €. Otra apuesta de Sallybooks por hacer historias que gusten a grandes y pequeños. En este caso la historia podría recordar un poco, aunque sea de soslayo, a Stranger Things. A saber: el protagonista, un chaval llamado Lucas, tiene unas pesadillas de lo más inusuales que para su desgracia, se van a empezar a hacer realidad. Pero teniendo en cuenta que conozco muy bien al creador de este tinglado, César Herce, apuesto a que en algún momento se separará de las influencias que haya podido ejercer uno de los últimos pelotazos televisivos de estos años. Muy recomendado.

South Central Stories #1, de Neyef. Rústica con solapas. Color. 108 páginas. 15 €. Los Ángeles, 1992. Ronny, Jacob y el pequeño Billy viven en el barrio de South Central e intentan sobrevivir en este lugar plagado de guerras de bandas. Esa es la premisa con la que se puede encontrar información de este spin-off de Doggy Bags, una de las series más interesantes que está publicando Dibbuks venida de Francia. El que me conozca sabrá que este tipo de historias me gustan más que a un tonto una tiza, así que si a eso le unimos el interesante estilo de Neyef, esto está más que vendido.

Total - 47,45 €, que es bastante menos de lo que hubiésemos gastado en mayo.

Alternativa:


Mis héroes siempre han sido yonquis, de Ed Brubaker y Sean Phillips. Cartoné. Color. 72 páginas. 13 €. Última de las múltiples colaboraciones que vienen haciendo Brubaker y Phillips desde hace ya muchos años. Es un tándem increíble y como tal, cada obra que lanzan al mercado es carne de comprador con buen gusto. En este caso además llega avalada por críticas que la ensalzan y por varias nominaciones en los últimos Eisner. Se agradece además que sea una historia única, sin necesidad de continuar con más volúmenes. Un cóctel donde las dosis (nunca mejor dicho) de drogas, crímenes y romance van medidas con sabiduría.

04 julio 2018

VIAJE A XAMBALA HA CONSEGUIDO EDITORIAL


Buenas noticias. Aquel proyecto comunal del que os hablé hace más de un año por aquí, y que por entonces se llamaba El viaje de X, pasó a llamarse Viaje a Xambala y ya se puede decir con la boca grande que ha encontrado editorial que lo publique. De esta manera, la historia que estoy preparando junto a Amelia Navarro podrá ver la luz junto a la del resto de los compañeros de travesía. Ni debo ni puedo decir más que eso. Ah, y que esta portada corresponde a la del dosier con que se vendió el proyecto, hecho por la excelsa Sonia Moruno con la que además coincidimos en nuestro viaje a Carmona.

10 mayo 2018

SICARIOS VISTO POR JUANAN RAMIREZ


Pasan los años y algunos autores nos siguen sorprendiendo con su visión de los protagonistas de Sicarios: Phil Anselmo y Riot Girl. A los que han tenido a bien el dejarnos su arte para compartirlo como contenido extra en los números de Sicarios que hemos editado Ertito y yo con Zona 00 Comics, se le suman pros tan bestias como por ejemplo el caso de Juanan Ramirez, que esta mañana nos ha impresionado con esta pedazo de ilustración que adorna la entrada. Para el que no lo sepa, Juanan es un dibujante que lleva trabajando un tiempo ya para Marvel en series como Secret Warriors, Dark Tower, Uncanny Avengers, o Venom por ejemplo.

Si queréis ver algunas de las anteriores ilustraciones de otros autores aquí os dejo los enlaces con sus nombres*:
* Estos son los que yo he ido sacando en este blog, pero hay unos cuantos más, ojo.

20 abril 2017

EL VIAJE DE X

EL VIAJE DE X

Creo que no había comentado nada de este proyecto en el que ando metido junto a varios compañeros. Se trata de El viaje de X, proyecto grupal con varios equipos contando una sola historia. La idea es preparar un potente dossier con varias páginas y venderlo a los editores que estén interesados. He tenido la suerte de preparar una parte de ese material con Amelia Navarro, autora de la preciosa ilustración que adorna esta entrada. La chica que sujeta ese paraguas, Sue, es una de las protagonistas de una trama de la que no os puedo adelantar ni una miaja. Además de Amelia y servidor, algunos nombres implicados en este ilusionante propósito son Roc EspinetCarlos Díaz Correia, Damián Campanario, Jonatan Cantero, Ricardo Vilbor, Caesar, Angux, Juan Alcudia, Fernando Llor, David Braña, El Torres o Raule entre otros, capitaneados por Daniel Estorach, que se encarga de gestionar el barco además de escribir su parte. Casi nada vamos. Ojalá la próxima vez que os comente algo acerca de esto, sea para deciros que ya está en los planes de alguna editorial.

ACTUALIZADO:

Aquí os dejo la página que hemos preparado Amelia y yo para el dossier que está gestándose entre todos los autores. A mí me parece potente, ¿y a vosotros?

28 marzo 2017

LA CESTA DEL MES #26 (ESPECIAL SALÓN DEL CÓMIC DE BCN)


Al igual que el año pasado, con la llegada del Salón del Cómic de Barcelona he querido hacer La cesta del mes algo especial. Dos opciones con cuatro obras en cada una de ellas, para un total de ocho recomendaciones.

OPCIÓN A: 

Camisa de Fuerza, de El Torres y Guillermo Sanna. Cartoné. Color. 112 páginas. 16 €. El maestro ha vuelto a dar una lección de cómo contar una historia de terror y no caer en los clichés y los formulismos. Además, al guion de El Torres hay que sumar el más que interesante estilo del mallorquín Guillermo Sanna, al que seguro que vemos más a menudo (por lo pronto ya hizo un número de Masacre el año pasado) en editoriales americanas.

Alack Sinner Integral, de Muñoz y Sampayo. Rústica. B/N. 704 páginas. 39 €. Un must buy si quieres tener una obra quintaesencial del cómic. Y si como yo, eres un enamorado del género negro, ya estás tardando en ir a tu librero de confianza y que te reserve un ejemplar. Este integral recopila toda la obra creada por José Muñoz y Carlos Sampayo entre los años 1975 y 2006. Más de 700 páginas que deben estar en cualquier biblioteca que se precie.

La saga de Atlas & Axis 4, de Pau. Cartoné. Color. 64 páginas. 16 €. Los que me conocen saben de mi debilidad por esta obra de Pau. No en vano hice una reseña allá por 2015 después de leer el primer tomo. Una colección que lo mismo la pueden disfrutar los peques que los grandes, muy bien escrita, maravillosamente dibujada y con una de las mejores ediciones que he visto. En esta cuarta entrega, Atlas y Axis siguen buscando el hueso mágico y se topan con un monstruo que parece el papá de Gon.

Águila Coja #1, de Caesar, Dani Zarzuelo, Ester Salguero y Manoli Martínez. Rústica. Color. 40 páginas. 3,50 €. Aftercomic se lanza a recopilar los tres primeros números (Clases de mecánica y químicaExterminadores a cuerda Por un puñado de ducados) lanzados en formato digital, pero en un tomito la mar de atractivo por lo que han dejado ver. Chascarrillos y risas aseguradas a un precio de ídem. Por cierto, si queréis releer la entrevista que hice a Caesar, Dani y Ester hace dos años y medio, solo tenéis que clicar aquí.

Total - 74,5 €. 


OPCIÓN B:

Ether. La muerte de la última Llama Dorada, de Matt Kind y David Rubín. 16 €. Estamos ante la edición de Astiberri con los cinco primeros números que Dark Horse ha publicado en los USA (con gran éxito por cierto). Boone Dias, su protagonista, es un científico que viaja hasta Agartha, capital de Ether, un mundo mágico que no parece seguir las mismas reglas del mundo de donde viene Dias. El trabajo de investigación de este se amplía cuando le piden que averigüe quién ha matado a la Llama Dorada, protectora de este reino de fantasía. Canela fina y ojo, que es el primer tomo de dos.

Hel'Blar #1: Los cazadores de Draugar, de Alex Sierra y Sergio A. Sierra. Cartoné. Color. 56 páginas. 16 €. Llevo oyendo y viendo cosas de Hel'Blar desde hace ya tiempo. Si mi memoria no me juega una mala pasada, creo que fue a través de Sandawe donde encontró el apoyo para ser publicada. Y posteriormente, ha pasado otro periodo hasta que llega de la mano de Yermo a las tiendas de toda España. La pinta es inmejorable, y la temática muy atractiva: vikingos, venganza, criaturas de leyenda y hechicería.

Wolf #1: Sangre y Magia, de Ales Kot y Matt Taylor. Rústica. Color. 160 páginas. 14,95 €. Este tomo recopila los cuatro primeros números de una serie creada por el joven guionista checo, Ales Kot (Zero, The Surface), y el ilustrador británico Matt Taylor. Un detective de lo paranormal con tendencias suicidas al cargo de una huérfana adolescente y el Día del Juicio Final acercándose a California. Buenos ingredientes en el que es el título donde más dudas he podido tener antes de incluirlo.

Dark Hearts, de Roberto Corroto, Lara Barón, Pat Carrillo, Paco Hernández, Adrián Gutiérrez, Álex Segura, Juan Luis Iglesias, Miriam Jordán, Fátima Fernández, Ismael Canales, Álex Ogalla, Paco Zarco, David Braña, Vanessa Durán, Adolfo R. Taboada, Juan Martínez Alarcón y Carlos Ríos. Rústica con solapas. Color. 80 páginas. 15,95 €. El momento autobombo no podía faltar en este especial. Dark Hearts es una antología con siete historias donde lo gótico es la principal influencia. A partir de ahí, cada equipo ha hecho de su capa un sayo como se suele decir. En mi caso, la historia se titula Sangre Inocente y está muy vinculada al mundo de la música. Ha sido un gustazo poder currar con Lara Barón y Patricia Carrillo, así que espero que eso haya quedado reflejado en nuestro granito de arena.

Total - 62,9 €. 

Y si queréis una alternativa a cualquiera de las obras que os recomiendo, siempre podéis pasaros por el stand de NEUH y buscar a Ertito Montana, Juan Albarrán y KoH, que estarán allí repartiendo amor (que no abrazos) y firmando ejemplares de Sicarios, Tigre Callejero y Silencio Vol. 1

En abril volvemos a la mecánica habitual de La cesta del mes. Feliz Salón de Barcelona a los que vayan a disfrutar de ello y muchas ventas para Zona 00 Comics.

19 abril 2016

AVANCE DE LA CHARCA NEGRA


Gracias al amigo Caesar me enteré ayer de que ya hay avance de La charca negra en el Facebook de Revista Cthulhu. Os dije que el mes pasado había sido un mes de entregas, y una de ellas fueron las páginas rotuladas de esta historia. Sí, rotuladas, que aparte de escribir de vez en cuando me he metido en esos bonitos (y laboriosos) menesteres. Con la ayuda de Álex Ogalla, que me aconseja y echa una mano para que el acabado sea lo más profesional posible, este es el aspecto final que tendrá la primera página. Se trata de una adaptación de la historia corta llamada Los niños de la charca, de Arthur Machen, a quién está dedicado el especial de la Cthulhu que saldrá para el Salón del Cómic de Barcelona. El arte ha corrido por cuenta de Rafa Vargas, del que no hace falta que explique sus virtudes mirando la página que ilustra esta entrada. Un verdadero gustazo trabajar con él, que  además no es la primera (y espero que no sea la última) vez.

28 diciembre 2015

LO QUE FUE EL 2015


Última entrada del año en lo que se ha convertido ya en un clásico de ESDCO desde que empecé a hacerlo en 2012. Miro ahora aquellos proyectos que estaban en marcha, de los cuales solo se ha acabado convirtiendo en realidad (al menos de momento) Sicarios. Era una de mis mejores bazas entonces y el tiempo y esfuerzo que Ertito Montana y servidor le han dedicado, ha acabado por darnos la razón. 2015 ha sido el año de Phil y Riot. Decirlo a toro pasado sería jugar con ventaja, pero es que ya en Lo que fue el 2014 estaba convencido que así sería. En diciembre de ese año ya sabíamos que Sicarios #1 en su versión inglesa formaría parte de Aces Weekly Vol. 14. Pero es que eso fue el espaldarazo que nos hacía falta para lanzarnos a editarnos bajo el sello de Zona 00 Comics. Primero en digital con los dos primeros números, y a comienzos de octubre la ansiada edición en papel de Sicarios #1: Olmito. He de decir que han sido algo más de tres meses de alegrías cada vez que alguien ha comprado un ejemplar, lo ha leído y nos ha transmitido su entusiasmo; cada vez que otros autores nos han dado su respaldo con ánimos, felicitaciones, y sus particulares versiones de los protagonistas; cada vez que he preguntado a alguno de los amigos libreros que han tenido a bien vender ejemplares en sus tiendas, y me han dicho que se estaba vendiendo bien; cada vez que alguno me ha preguntado que para cuándo el segundo número. Solo tenemos palabras de gratitud para todos vosotros y la promesa de que seguiremos intentando subir el listón en las siguientes entregas. Por lo pronto, el Sicarios #2: Stranded in the desert, que ha ido saliendo en el último tramo de 2015 dentro de Aces Weekly Vol. 19, tendrá su edición en papel a lo largo del primer trimestre de 2016.


Otras publicaciones de este año que se acaba, han sido para dos de las revistas en las que suelo participar desde hace tiempo. Dentro de la Revista Cthulhu #13, bajo el especial dedicado a Ray Bradbury, formé equipo una vez más con César Herce aka Caesar, para parir una versión del clásico El hombre del cohete, bajo el nombre de La última misión. Ni qué decir tiene que como todo hijo de vecino, uno se siente más cómodo con determinados dibujantes y yo no escondo mis preferidos. César es uno de ellos. Otro que está dentro de ese grupo es Juan Albarran, con quién había hecho hace tiempo una historia llamada 16 Cuerdas, que ya anunciaba incluso en Lo que fue el 2013, pero que pasó de aparecer en el primer número a publicarse en El Arca de las Historietas #3.


Precisamente junto a Juan tuve la suerte este año de participar en el Silent Manga Audition Contest 04, concurso donde competimos con una historia llamada Gurōbu (podéis leerla al completo clicando aquí), y que nos permitió llegar hasta la penúltima ronda, quedando entre los 51 mejores en nuestra primera participación. Un éxito que nos ha dejado con ganas de más, así que para la quinta edición ya estamos pergeñando una nueva historia sin diálogos.

Uno de los aspectos que he empezado a paladear con gusto en 2015 es mi faceta de divulgador, tanto desde ESDCO, donde he empezado a incluir nuevas secciones periódicas como las Reseñas mensuales y La cesta del mes, como con algunas charlas dadas en Comic Stores o Fnac. Espero poder seguir en la misma línea en 2016.

Lo que parece estar aparcado hasta poder disponer del tiempo suficiente es el tema de la narrativa. Había prometido dedicarme a un nuevo libro desde comienzos de año, pero el promedio de sacar obra cada dos años desde 2009 se romperá con la llegada de las campanadas el próximo jueves.

Para terminar, daros las gracias a los que os tomáis un rato en leer estas entradas (a veces más largas de lo que debiera), y desearos que en este año que está a punto de comenzar todos vuestros proyectos lleguen a buen puerto.

21 diciembre 2015

LA CESTA DEL MES #11


Última entrada del año en La cesta del mes. Llega diciembre y la verdad es que este 2015 acaba fuerte, con mucho y bueno donde elegir, así que vamos al turrón (nunca mejor dicho):

La Casa, de Paco Roca. Cartoné. Color. 136 páginas. 16 €. El lanzamiento de cualquier trabajo de Paco Roca es siempre un motivo de júbilo. Con La Casa, el autor valenciano hace un paréntesis antes de acometer otros proyectos que estaban ya planteados. Estamos quizá ante la obra más personal de Roca, que es ya de por sí un autor que tira mucho de tripas a la hora de contar lo que quiere, sea ficción o no. Tres hermanos reunidos un año después de la muerte de su padre, en una casa llena de objetos que despiertan los recuerdos de los hijos.

La Ficción, de Curt Pires y David Rubín. Cartoné. Color. 144 páginas. 17 €. Edición española de The Fiction, publicada por Boom Studios en una miniserie de cuatro números con guión de Curt Pires (The Tomorrows, Pop), y la segunda incursión de David Rubín en el mercado norteamericano. La Ficción se presenta como una historia en la que cuatro amigos descubren la entrada a mundos de fantasía a través de unos libros, pero uno de ellos acaba desapareciendo y el resto deciden enterrar el suceso. Eso no será suficiente para que con los años el pasado les acabe encontrando.

Necrópolis, de Marcos Prior. Cartoné. Color. 120 páginas. 16 €. Después de Fagocitosis o Potlatch, soy muy seguidor de Marcor Prior y Danide. En Necrópolis esta vez nos encontramos con una historia en solitario del primero. Un trabajo que sale con una temática de plena actualidad, y que a buen seguro se podrá leer sin perder un ápice de frescura dentro de muchos años. New Poole es una ciudad asolada por crímenes y bandas callejeras en la que los ciudadanos montan sus propias patrullas de defensa, incrementando la violencia en vez de apaciguar los ánimos, todo ello en medio de unas elecciones a la alcaldía. 

15 Historietas de Casas Encantadas, de Varios Autores. Rústica con solapas. Color y B/N. 120 páginas. 11,95 €. Nuevo temático de la Revista Cthulhu, dedicado esta vez a las casas encantadas, todo un clásico de las historias de terror, y que sigue la estela de números anteriores donde el tema central han sido los vampiros, el terror ibérico o la ciencia ficción oscura. Toda una colección de historias con autores de la talla de César Herce, Ernest Sala, Josep Busquet, Vicente Navarro, Samuel Guerrero, Rafa Vargas, Álex Ogalla o Damián Campanario entre otros, con la siempre excelsa aportación de Santipérez en la portada.

Total - 60,95 € que es algo más de lo que ajusté en el mes de noviembre, pero sigue siendo algo menos que en octubre.

Alternativas:


100% Marvel. Daredevil: El hombre sin miedo 8, de Mark Waid y Chris Samnee. Rústica con solapas. Color. 208 páginas. 18,95 €. Último tomo de la excelente etapa de Daredevil a cargo de Waid y Samnee. Seguramente con el paso de los años será considerada como una de las mejores de la historia del personaje, y si me equivoco me tendré que comer estas palabras. Como en las buenas historias, Waid se reserva la traca final para estos últimos números, con la vida de Matt Murdock en el filo de la navaja.

Ghost World. Mundo fantasmal, de Daniel Clowes. Rústica con solapas. Color. 84 páginas. 12,90 €. Un clásico que incluso ha sido llevado al cine en su día. Clowes propone una historia en la que sus dos protagonistas se encuentran en esa etapa de sus vidas en que están dejando de ser niñas, pero todavía no son mujeres. Dos chicas afrontando el último verano de su adolescencia, dos granos de arroz en medio de un bote de garbanzos representado en una pequeña ciudad de los USA, dos visiones ácidas de una sociedad que bien pudiera ser la actual pese a que la narración transcurre en la década de los noventa.

30 septiembre 2015

CASTRA REGIS: DEL GUIÓN A LA PÁGINA


Esta semana en el blog de la Revista Cthulhu, se ha publicado el paso a paso que llevó mi amigo César Herce, aka Caesar, a la hora de hacer una página en concreto (a modo de ejemplo para las demás, claro) con Castra Regis. Para el que no lo sepa, se trata de una historia que adaptaba el relato La guarida del gusano blanco, de Bram Stoker, que estaba incluída dentro del especial dedicado a la figura del escritor irlandés en la Cthulhu #11. Precisamente la página a lápiz, tercera de una historia de ocho, fue la que tan amablemente me mandó Caesar meses después de publicarse. Pues bien, he querido añadir un paso más, el primero que es el que me compete. Arriba a la izquierda se puede ver la tercera página del guión que hice, y a la derecha la página final a dos tonos de color que no se llegó a ver en la revista, porque finalmente salió en blanco y negro. En la página del guión hay mensajes del tipo "ver anexo", que se refieren al anexo de imágenes que suelo incluir a modo de referencia para algunos objetos o escenas. Espero que os guste tanto como la última vez que puse algo similar.

21 abril 2015

LA CESTA DEL MES #3



Después del Salón del Cómic de Barcelona, la resaca de títulos que están disponibles este mes de abril es bastante cuantiosa, así que he tenido que hilar muy fino para escoger las cuatro obras que recomiendo:  

Batman: El episodio perdido, de Harlan Ellison, Len Wein, Alan Brennert y José Luis García-López. Cartoné. Color. 96 páginas. 12,95 €. Cualquier cosa que haga a estas alturas el maestro José Luis García López es digna de estar en cualquier cesta de la compra. Se trata de un guión que Harlan Ellison hizo para la serie sesentera de Batman (la de Adam West), adaptado por Len Wein para el lucimiento de García-López. Viene con unos extras bastanta atractivos como las páginas a lápiz que son una gozada para los sentidos. Le dediqué la parte final de mi reciente charla en FNAC.
Revista Cthulhu #13, de Javier Alcázar, Alfonso Bueno, Diego Simone, Manuel Mota, Santiperez, Vicente Navarro, Pedro Villarejo, Emilio Balcarce, Gonzalo Ruggieri, José Oliver, Bart Torres, Álex Ogalla, MED, Alejandro Farias, Gervasio, Jok, Alejandro Castroguer, Paco Zarco, Roberto Corroto, Caesar, Fátima Fernández, Rafa Vargas, Cabhur, Santi Guillen, Ángel Rodríguez y Juan Serrano. Rústica. Color y blanco y negro. 80 páginas. 7,95 €. Me vais a permitir un momento autobombo además justificado. Porque el especial Ray Bradbury en el que he participado ha quedado de lujo.
+
Los Wrenchies, de Farel Dalrymple. Rústica con solapa. Color. 304 páginas. 22,90 €. Dalrymple ya me ganó con su trabajo en Prophet junto a Brandon Graham, pero es que aquí sube el nivel aún más haciendo tareas de autor completo. Nos encontramos con no una, sino con tres historias que confluyen en uno de los ejercicios de metaficción literaria más alucinantes que he leído en los últimos años. Muy recomendable.
 +
Polar 1. Surgido del frío, de Víctor Santos. Cartoné. Bitono. 168 páginas. 19,50 €. El webcomic que lleva trabajándose aquí Víctor Santos desde hace más de tres años tenía que acabar en formato papel, y después de tener su edición en los USA de la mano de Dark Horse, llega ahora aquí coincidiendo además con el lanzamiento de la segunda temporada (Eye for an eye) allende los mares. Puro noir con homenajes a autores que han influído en él, como son Steranko, José Muñoz, Breccia, Alex Toth o Frank Miller.
=
Total - 63,3 € que va en la línea de lo presupuestado los meses anteriores.

25 marzo 2015

CTHULHU #13 EN ABRIL


En abril sale la Revista Cthulhu #13 (Diábolo Ediciones) en la que coloboro una vez más con mi amigo César Herce, aka Caesar, con quién tuve el gustazo de formar tándem en Castra Regis para el número #11. Ya os mostré una viñeta de La última misión, que así se llama la historia con que participamos en este especial dedicado a Ray Bradbury. Se trata de una adaptación del relato El hombre del cohete, pero con un sello bastante personal que espero os guste a los que corráis a por vuestro ejemplar como marujas el primer día de rebajas. Estará presente en el inminente Salón del Cómic de Barcelona, al igual que El Arca de las Historietas #3, donde finalmente solo irá la historia que hice con Juan Albarran. La historia seriada Cornelius Grant Saves the World con Gabi Iglesias, pasa a futurible proyecto que buscará su hueco entre las novedades que se editan por estos pastos. Por cierto, la excelsa portada que adorna el ejemplar y por ende esta entrada, es cosa de Juan Antonio Serrano.

02 febrero 2015

DOS MUESTRAS DE LO QUE VIENE EN 2015


Dos pequeños avances de lo que podréis encontrar en mis próximas intervenciones en Revista Cthulhu #13 y El Arca de las Historietas #3. Esta de arriba es una viñeta de César Herce, aka Caesar, que está elevando la calidad de su trabajo hasta unas cotas que son de quitarse el sombrero y no ponérselo hasta quedarse calvo. Pertenece a nuestra segunda colaboración juntos para la Revista Cthulhu, con quién ya participamos haciendo Castra Regis


Y esta inquietante segunda viñeta es parte de la historia seriada Cornelius Grant Saves the World, de la que ya os hablé aquí, y que comienza en El Arca de las Historietas #3. A los mandos de esta aventura junto con un servidor, el pontevedrés Gabi Iglesias Sanmartin, que le ha dado un plus a una historia a la que de por sí ya le tenía mucho cariño, hasta convertirla en algo que seguro que no va a dejar indiferente a nadie. Aviso con tiempo para que no os coja a contrapié.

22 diciembre 2014

LO QUE FUE EL 2014


Último post del año en El Sanedrín del Cómic. Como siempre lo reservo para hacer balance de lo que ha sido este 2014 a nivel de producción propia y lo que está previsto, en principio, para 2015. Esta vez, a diferencia del 2013 y del 2012, incluyo una imagen con las portadas de la publicaciones en las que he participado. Las tres primeras son de tres de las revistas de cómic que actualmente se editan en nuestro país: El Arca de las Historietas (Z84 Ediciones); Revista Cthulhu (Diábolo Ediciones); Área 51 (Dlorean Ediciones).

En El Arca de las Historietas #1 (relanzada de nuevo al más puro estilo cómic mainstream) compartí historia (Camino al Infierno) con mis dos amigos Roberto Corral (dibujo) y Javier Díaz (color). En Revista Cthulhu #11 tuve la fortuna de contar con Caesar en una adaptación llamada Castra Regis que hicimos del relato La guarida del Gusano Blanco, no tan conocido del maestro Bram Stoker. Y sigo estando de suerte, porque en 2015 repetimos colaboración en otro temático de Cthulhu, cambiando de género. Finalmente, en Área 51 #1, el dibujo de Rouge corrió por cuenta de Jose Miguel Castro.

Esta última vino a sustituir la mencionada el año pasado como Área 9, y Jose Miguel acabó por sustituir a un desaparecido Sergio Martínez. Lo que estaba previsto salir, como por ejemplo la historia con Juan Albarran (16 cuerdas) para El Arca #2 saldrá a primeros de 2015 en El Arca #3 con una sorpresa más que no puedo desvelar de momento. No corren tanta suerte otras historias como las que hice para una antología gótica con Daniel Morales, o la colaboración para Sharp Avenger vive en la calle con el gran Sergio Covelo. C'est la vie, no se puede hacer una tortilla sin romper algunos huevos.
 

En cuanto a los proyectos largos que mentaba en Lo que fue el 2013, Vecinos y Sasurai están parados sine die, Goecia está en un paréntesis momentáneo y eso sí, con Sicarios hemos tenido muy buenas noticias Ertito Montana, KoH y yo. A finales de este año - aunque ya lo vamos a contar como parte del 2015 - saldrá publicado en Aces Weekly el primer número por entregas semanales. Y los tres queremos que no quede ahí la cosa, así que puede que el 2015 sea el año de Sicarios por fin. Además, estoy preparando un par de dosieres con gente de mucho nivel, con lo que en cualquier momento podemos añadir nuevos proyectos de los que no he hablado nunca a futuribles publicaciones. Caso aparte fue Mascarada (La Calle Editorial), que surgió practicamente a primeros del 2014 y se tuvo que hacer en los cuatro o cinco primeros meses, con el excelente trabajo de Manu Gutiérrez.
 
Por último, este año he dejado aparcado el tema de la narrativa pero en 2015 toca mover ficha de nuevo, después de haber publicado libros en formato físico y/o digital en 2009, 2011 y 2013. Y para hacer eso habrá que empezar desde el mes de enero, que no quiero hacer algo a matacaballo de lo que luego no me sienta conforme. Por cierto, el libro que dije que iba a sacar autoeditado con el sello de Ideas de Mono, al final se fue a la mierda (con alguna que otra cosa) cuando se me rompió el pendrive, de cuyos archivos no guardaba copia para más inri. Otra lección, de las muchas que he aprendido este año que se acaba.

02 diciembre 2014

ENORME DETALLE DE CAESAR


Si hay algo que tengo claro después de todos estos años peleando por sacar adelante mis guiones de cómic, es que va a ser muy complicado vivir de ello. Pero igual que asumo eso con deportividad, abrazo el hecho de que me haya permitido conocer alguna gente extraordinaria hasta ahora. Compañeros con los que hablo todas las semanas, incluso a diario en determinadas épocas y que aunque no nos hayamos visto en persona, sé que cuando lo hagamos (que lo haremos) va a ser como si nos conociéramos de años. Porque así es ya con algunos.

Es el caso de Caesar, César Herce, con quién llevo hablando desde el 2011. El año pasado por fin pudimos hacer una historia juntos: Castra Regis. Ya os he hablado de ella en su momento, dado que salió publicada en la Revista Cthulhu #11 el mes de mayo. Fue un gustazo tan grande trabajar con él, que el año que viene os anuncio que atacamos de nuevo con otra historia nueva también para Cthulhu. No hace mucho le aplique un tercer grado junto con sus compañeros Dani Zarzuelo y Ester Salguero, tras haber disfrutado como un enano de Águila Coja, un webcomic en el que Caesar cede los trastos de dibujar a Dani y se viene a la trinchera de los guionistas. Y no debo ser el único que ha visto las bondades de este proyecto, porque el mes pasado nos levantábamos con su nominación como mejor webcómic de los Premios del Cómic Aragonés.

Pues bien, esta mañana me ha llegado un envío de Caesar con el bonito póster que han hecho para promocionar Águila Coja (en la imagen de arriba se puede ver). Pero es que además, el tubo venía con una sorpresa morrocotuda porque me ha mandado una de las páginas originales que hizo para Castra Regis. Como arriba no se puede disfrutar con tanta calidad, he hecho otra foto de la página en solitario y aquí abajo se puede ver mejor. Por supuesto no hay palabras para agradecer este detallazo, pero sirva este post como ofrenda al que ya considero como un amigo.

07 octubre 2014

HABLANDO CON CAESAR, DANI ZARZUELO Y ESTER SALGUERO

Hace ya casi un año de la última entrevista que hice a compañeros de la profesión. Fue en noviembre del 2013 a David Braña y Abel Cicero. Me prometí a mí mismo y a vosotros que iba a tratar de  mantener cierta periodicidad con estas entradas de Hablando con... Aprovechando el lanzamiento del estupendo webcómic Águila Coja (no, no me he confundido) por parte de mi amigo César Herce (aka Caesar), Dani Zarzuelo y Ester Salguero, he visto oportuno el hacerles unas cuantas preguntas y que nos hablen de este proyecto en cuestión y de otros en los que estén inmersos.

Portada estupenda del primer capítulo de Águila Coja

Roberto Corroto: Lo primero daros las gracias a los tres por sacar tiempo para hacer esta pequeña entrevista. Y para empezar, qué mejor que hablar de Águila Coja, ¿cómo empieza la idea y cuál es su desarrollo hasta llegar a lo que hoy día se puede leer en www.aguilacoja.com

César Herce: Gracias a ti por el apoyo y la difusión que has demostrado ante este proyecto desde sus inicios, Roberto. Pues este es uno de esos proyectos que uno no espera, que llegan por casualidad y se hace un hueco en lo más profundo de tu corazoncito hasta que ya no puedes obviarlo. Dani Zarzuelo y yo somos ya viejos amigos, y nos encontrábamos en una de esas innumerables tardes en las que nos contábamos nuestras penas y desdichas por Whatsapp (La aplicación del Demonio). Como siempre, la conversación derivó en lo mal que está el mercado y lo difícil que es hacerse un hueco en esta industria y, sobre todo, vivir de ella. Evidentemente, yo le comentaba a Dani que le sobraba capacidad y talento como para ser uno de los grandes, pero que necesitaba hacerse notar en el mercado con un título que diera la campanada. Que produjese el ruido suficiente como para hacerse notar en los círculos que importaban... su arte haría el resto. Por aquel entonces Dani había sacado Little Renna al mercado, y aunque hablamos de un bocatto di cardinale, el problema era que Renna seguía siendo algo totalmente desconocido para la gran mayoría del público pese a su indudable calidad. Dani necesitaba algo sonoro y que hiciese sonar las alarmas aéreas. La conversación derivó en que su estilo era perfecto para hacer una parodia que llegase al gran público más rápidamente, pero claro, el mercado actual está saturado de parodias. (No hace falta comentar aquí los trabajos ya conocidos de Enrique Vegas, Nachomon...) Parodias buenas, malas, acertadas o no, las hay a cientos pero todas, curiosamente, de productos extranjeros. Series americanas, películas americanas...la gran mayoría de predecible aparición dependiendo del éxito de la saga de turno. Sin embargo, no existían parodias de productos propios, de cosas de aquí, en nuestra casa. Fue entonces cuando sin saber cómo sugerí la serie Águila Roja. Una serie conocida por todo el mundo (para bien o para mal), la más cara de producción nacional, con varias temporadas a sus espaldas, películas e incluso cómics... y sin embargo nadie había hecho una parodia. Tras esto el chiste de Águila Coja fue inmediato. A Dani le hizo gracia y los clichés pronto saltaron de un lado a otro de la conversación. Esa misma tarde hice un esbozo de historia corta para Dani, y lo demás, es historia. 

Para leer el resto de la entrevista solo hay que hacer clic en Más información aquí abajo.

08 septiembre 2014

TRÁILER DE ÁGUILA COJA



Aquí arriba os dejo con el tráiler de Águila Coja, desternillante webcomic que ya ha echado a andar y que cuenta con web propia donde se podrán seguir las andanzas de Gonzalbo de Moncalvo, profesor y héroe de capa y espada con algo de mala pata. Los responsables de semejante proyecto son mi amigo Caesar al guión (sí, al guión), Dani Zarzuelo en el arte y Ester Salguero en el color. El resultado es mejor incluso de lo que luce el vídeo, o sea que prepararos para lo que viene porque es muy bueno. 

Por cierto, que ellos serán los protagonistas de la próxima entrega de Hablando con... (ya toca después de casi un año desde la última).

14 junio 2014

REVISTA CTHULHU #11 EN ANIMACOMIC


Presentación de la Revista Cthulhu #11, en la que tengo una historia con el amigo Caesar. Primera de mis dos intervenciones como autor en el III Animacomic de Málaga. Aún no está fijada la fecha pero en cuanto se haga oficial os daré el coña... digo, os informaré del día y la hora.

ACTUALIZADO: Ya hay día y hora para la presentación de Cthulhu #11. Será el domingo 6 a las 17:00 horas, así que allí estaremos junto con Álex Ogalla y Manuel Mota entre otros, en la Sala 1 del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. No me falléis (con a).