27 febrero 2019

LA CESTA DEL MES #49 (CON JUAN ALBARRAN Y ADRIÁN GUTIÉRREZ)


Tal como os dejaba caer en enero, La cesta del mes #49 es un tanto especial porque he tirado de Guest Blogging. Las recomendaciones de febrero corren por cuenta de dos amiguetes con los que comparto varios proyectos, y no solo en el terreno del cómic. Hablo de Juan Albarran y Adrián Gutiérrez, dos de las cuatro patas de esa mesa que es LQYTD Podcast. Ellos se encargarán esta vez de elegir entre las novedades. Las recomendaciones de Juan son estas:

Liga de la Justicia Oscura #1, de James Tynion IV, Álvaro Martínez y Raúl Fernandez. Rústica. 80 páginas. Color. 7,50 €. Una de las sorpresas del año 2018 en el mercado americano de mano de un equipo artístico español de primer nivel. Alvaro Martínez y Raul Fernández rozan el virtuosismo en cada página con sus respectivos lápices y tintas. James Tynion IV en el guión es garantía de calidad. Esta serie además tiene como protagonista a uno de mis personajes favoritos del universo DC: ¡Detective Chimp!

Diario de Intercambio (conmigo misma) Vol. 2, de Kabi Nagata. Tapa blanda. 160 páginas. Bitono. 12 €. Secuela de Mi Experiencia Lesbiana con la Soledad, cómic autobiográfico de Kabi Nagata que es uno de las historias más sinceras y directas que he leído en mi vida. No es ninguna maravilla desde el punto de vista gráfico, pero la historia y la brutal sinceridad con la que Nagata describe sus experiencias en la búsqueda de su identidad sexual, pueden con cualquier otro tipo de carencias. Si has leído la primera, querrás leer la segunda y saber como continúa el viaje de Nagata.

Lobezna #6: la vieja Laura, de Tom Taylor, Djibril Morissette-Phan, Ramón Rosanas y Marco Failla. 120 páginas. Color. 12,50 €. Guionizado por Tom Taylor y dibujado en parte por Ramón Rosanas ¿se necesita decir algo más? Taylor es uno de los guionistas de moda en el género superheroico y se atreve con todo, Marvel, DC, Injustice, Spider-Man, X-Men, Lobezna… Capaz de combinar acción, giros inesperados y momentos emotivos como pocos, leer un cómic suyo es como comer Pringles, es imposible comerse solo uno. Y que decir de Rosanas, sin duda uno de los dibujantes más elegantes que nuestro país ha exportado al mercado norteamericano.

Subtotal - 32 €.


Por su parte, las recomendaciones de Adrián son estas dos:

Clase Letal #7: 1988. Amor como sangre, de Rick Remender y Wes Craig. Rústica. 120 páginas. Color. 16,50 €. Clase Letal es una serie a recomendar sí o sí desde su primer número. En los últimos años 80 americanos, una escuela clandestina de crimen se convierte en el centro neurálgico por el que se pasean una serie de jóvenes personajes aprendiendo lecciones de asesinato, como si se tratara de una versión macarra de Harry Potter con la magia. Ya en su séptimo tomo y con las cosas enredándose, es el momento de subirse y ponerse al día. Rick Remender al guión, sin necesidad de presentación, y al dibujo un Wes Craig donde cada trazo que pega es un espectáculo visual, sin caer en el barroquismo ni en la confusión narrativa.

DC Comics Bombshells #3, de Marguerite Bennett, Laura Braga, Mirka Andolfo, Pasquale Qualano y Sandy Jarrell. Cartoné. 200 páginas. Color. 20,50 €. Tercera entrega de este particular universo alternativo situado en plena II Guerra Mundial, donde un tiempo tan oscuro se llena de color gracias a las heroínas que protagonizan estas páginas. Aventuras muy divertidas y sin pretensiones donde las Batgirls, Mera, o Harley y la Hiedra entre otras se enfrentan a las fuerzas del mal mientras la Guerra y la oscuridad se extienden por el mundo. Un gran plantel de autoras firman este tomo, donde destaco los guiones de Marguertite Bennett y el arte de Laura Braga y Mirka Andolfo.

Subtotal - 37 €.

Total - 69 €.

Alternativas (y estas dos corren de mi cuenta):


The Umbrella Academy 2: Dallas, de Gerard Way y Gabriel Ba. Cartoné. 216 páginas. Color. 24 €. Continuación de la excelsa primera miniserie de The Umbrella Academy. En esta segunda saga las cosas no empiezan nada bien para los protagonistas, que andan un poco como pollos sin cabeza a cuenta del final de la anterior entrega. Tanto que Kraken anda tras los pasos de su hermano pequeño, que a su vez parece inmerso en los sucesos que acabaron con la vida de JFK.

Batman: Las diez noches de la bestia, de Jim Starlin y Jim Aparo. Cartoné. 96 páginas. Color. 12,95 €. Una de mis sagas preferidas de Batman. La trama no es para tirar cohetes aunque tiene puntos bastante buenos, pero es que el trabajo de Jim Aparo me parece sobresaliente. Y encima a un precio más o menos asequible al estar hablando de una edición en tapa dura. 

20 febrero 2019

12 febrero 2019

VIAJE A XAMBALA YA TIENE FICHA EN GRAFITO


Viaje a Xambala ya tiene ficha en la web de Grafito Editorial. Eso quiere decir que la cuenta atrás ya ha empezado. Para el que no lo sepa, dentro habrá un capítulo (de los muchos que forman este puzzle) dibujado por Amelia Navarro y escrito por mí. Ya os puse una página que sirvió para vender el proyecto, junto a otras de otros compañeros, a Grafito. La protagonista de nuestro capítulo es Sue, que tiene un encuentro complicado con el antagonista de la historia. Podréis disfrutar de las 168 páginas que compondrá el tomo en la segunda mitad de 2019. Podéis echar un ojo clicando en este enlace.

10 febrero 2019

ENTREVISTA EN RTVE SOBRE ROCROI


Este fin de semana ha visto la luz una entrevista que Jesús Jiménez nos hizo a Román y a mí sobre 1643: Rocroi. Una entrevista completa como las que suele hacer para la web de RTVE. Si queréis leerla al completo solo tenéis que clicar en este enlace

31 enero 2019

SICARIOS ADVENTURES #2 AL COMPLETO EN ACES WEEKLY


Pues esta semana ha sido la séptima de las entregas en Aces Weekly Vol. 37. Y con ella han llegado las últimas seis páginas para completar las veintiuna que componen Sicarios Adventures #2, el flamante spin-off de Sicarios. Para degustarlo solo hay que hacer dos cosas: clicar en este enlace; suscribirte al volumen en cuestión y leer no solo Sicarios Adventures #2, sino el resto de historias que componen este volumen.

28 enero 2019

LA CESTA DEL MES #48


Primera entrega de La cesta del mes en 2019 esta de enero. No me enrollo y vamos directamente con las recomendaciones:

Dominó #1: Instinto Asesino, de Gail Simone y David Baldeón. Rústica. 152 páginas. Color. 15 €. A pesar de ser un personaje surgido de la infame mente de Liefeld, Dominó siempre me ha parecido un personaje con más potencial del que le han conseguido sacar. Parece que a cuenta de una de las películas de Masacre, Marvel le quiere dar algo más de cancha. Y qué mejor que hacerlo con los autores que se encargan de estos primeros números. Simone al guión y el santanderino David Baldeón, del que no hace mucho os recomendé su Espíritus de Venganza.

Las aventuras de Batman #1, de Kelley Puckett y Ty Templeton. Grapa. 24 páginas. Color. 1,95 €. Dentro de la linea Komodo se van a publicar las aventuras del caballero oscuro de Gotham, directamente basadas en el mundo de la legendaria serie animada de Batman, la de Bruce Timm, Paul Dini y Eric Radomski. Para los de mi generación aquello fue un evento sin igual cuando se estrenó. Kelley Puckett al guión y Ty Templeton al dibujo son los autores al mando de estas primeras entregas de Las aventuras de Batman, imitando el estilo visual y el espíritu de Batman: The Animated Series.

Solanin, de Inio Asano. Rústica con sobrecubierta. 464 páginas. B/N. 15,95 €. Esta recomendación viene de la mano de mis brothers in arms de LQYTD, Juan Albarrán y Adrián Gutiérrez. De hecho, Juan lo llegó a recomendar en este capítulo en concreto. El primero os quiere trasladar lo siguiente: "Uno de los mejores manga para los que no leen manga habitualmente. Si llegáis a la mitad y lo dejáis, ¡no tenéis corazón!", mientras que nuestro rookie dice: "Inio Asano demuestra su talento para el desarrollo de personajes con su particular sensibilidad sin caer en el dramatismo barato. Imprescindible." ¿Qué más podría añadir después de esto? Nada. Por cierto, el mes que viene tendréis una sorpresa de la mano de ellos dos...

Blackhand Ironhead, de David López y NaYoung Kim. Cartoné. 152 páginas. Color. 16 €. La creación más personal del aragonés David López, autor que curra para Marvel actualmente y que está haciendo maravillas. La edición original de Blackhand Ironhead salió de la mano de Panel Syndicate, de la que ya he hablado aquí alguna vez a cuenta de The Private Eye. La trama gira alrededor de la descendencia de un superhéroe y una supervillana. Aexia y Amy son dos adolescentes buscando su propio camino, lejos de la sombra de sus progenitores, que acabaran topando con el secreto mejor guardado de la ciudad donde viven.

Total - 48,9 €, que es bastante menos de lo que presupuestamos el mes de diciembre. He preferido pecar de conservador teniendo en cuenta la tan temida cuesta de enero.


Alternativa:

Injustice: Gods among us Año cinco Vol. 01 (de 3), de Brian Buccellato, Bruno Redondo, Iban Coello, Juan Albarran, Mike S. Miller y Tom Derenick. Rústica. 160 páginas. Color. 14,95 €. El enfrentamiento entre Superman y Batman, la base de Injustice, se ha quedado estancado con el paso de los años. De ahí que tengan que recurrir a improvisados aliados. Mientras Batman recluta a los villanos de Flash, Superman hace lo propio con Bane. El tándem Redondo-Albarrán es un valor más seguro que los motores alemanes. De ahí que ya estén currando en una de las series de la JL.

24 enero 2019

YA A LA VENTA 1643: ROCROI


Y llegó el día. Hoy jueves 24 de enero podéis comprar vuestro ejemplar de 1643: Rocroi. Si os engancháis al blog ahora mismo os recomiendo echar un ojo a este link con la información que he ido poniendo a lo largo de los últimos meses. Los que me habéis preguntado que cuándo saldría, ¡ya está aquí! Ahora es vuestro turno mediante varias vías:
  • A través de vuestro librero. Si no ha hecho su pedido a SD le ponéis la daga de misericordia en el pescuezo para que lo haga;
  • A través de la web de Cascaborra vía suscripción, lo que os permite ahorraros unos escudos de cobre;
  • A través de Román López-Cabrera o servidor, que os daremos la información necesaria para que os llegue a casa con la mayor de las facilidades;
  • ACTUALIZACIÓN: en Amazon parece ser que también podéis haceros con ejemplares clicando en este enlace.

17 enero 2019

GENPET


Nueva reseña. A ver si en 2019 pueden caer con mayor periodicidad que el año pasado donde solo escribí tres al final. No obstante, de la última no hace tanto y la podéis leer clicando en este enlace. Puede que sea cosa de hacerse mayor y tener sobrinos con los que compartir lecturas, pero de un tiempo a esta parte soy cada vez más aficionado a las obras que gustan tanto a los más pequeños como a los adultos. Por mencionar dos ejemplos (hay muchos más) que conozco bien: La saga de Atlas & Axis o Ari, cazador de dragones. No en vano, este virus ya estaba germinando en mi interior cuando hice No hay lugar como el hogar, que bien podría sumarse a la pareja antes mencionada. GenPet, de Damián y Àlex Fuentes, me da justamente lo que a priori esperaba de su contenido: mucha diversión no exenta de ideas sobre las que reflexionar aquí y allá, y unas páginas cuyos próximos destinatarios ya tienen nombre y apellidos y serán bastante más jóvenes que yo. Estuve tentado de esperar e incorporar lo que ellos me dijesen a esta reseña. Algún día haré la prueba, pero estoy convencido que disfrutarán de GenPet tanto, aunque de una manera diferente, como yo lo he hecho.

Por empezar dando contexto a esta reseña, hay que decir que el volumen que tengo en mi poder es una recopilación brillantemente editada por Dibbuks, de los dos tomos que salieron originalmente en Francia de la mano de Ankama. Uno de sus puntos a favor para leerlo en este integral es que no hay un corte brusco entre lo que cuenta el primer tomo y el segundo. De hecho, hay que hacer de Sherlock Holmes para intentar averiguar donde acaba uno y empieza el siguiente en la edición original. El tamaño del tomo en español es realmente grande y hace que cada una de las 112 preciosas páginas de que consta, luzca lo mejor que se podría. Además, cuenta con una galería final de ilustraciones a cargo de Adrián, Miki Montlló, Víctor Giménez, Miguel y Javier Hernández, Nico Naranjo, Raquel Ródenas, Jordi Pascual García, Jordi Villaverde y Enrique Fernández. En cualquier librería especializada se debería poder encontrar sin tener que remover Roma con Santiago, teniendo en cuenta que salió en abril (fue una de las elecciones en La cesta del mes #39), a un precio de 25 €. Si no, siempre podéis recurrir a la web de la editorial clicando en ese enlace.

Centrándonos en la historia pero sin contar mucho, tenemos a un protagonista que es Nat, el chaval que aparece en la portada del tomo. Es un chiquillo que viaja con sus padres a Hong Kong en busca de una mascota genéticamente fabricada a la medida de los gustos de Nat. Esto no es algo que se pueda hacer en todos los países, de ahí que hayan tenido que viajar fuera para comprar un GenPet, que así se llaman estas mascotas. Primera idea sobra la que reflexionar, que entronca con los límites éticos acerca de los avances en genética. Los padres de Nat solo tienen una condición para pagar lo que les piden, y es que también debe poder defender a su hijo de posibles ataques. Esto se entiende unas pocas páginas más tarde, cuando a su regreso a Nueva York, son atacados y Nat acaba huyendo con Niko (que así tiene a bien en llamar a su GenPet), tras haber sido defendido por este de los agresores. Comienza ahí lo mollar de toda la historia, que es el viaje de Nat en solitario, alejado de sus padres y de las comodidades que parece haber disfrutado hasta la fecha. Además de arreglárselas en solitario, con la inestimable ayuda del que se acabará convirtiendo en su mejor amigo, tendrá que esquivar a los asaltantes del comienzo e intentar reunirse con su familia. No hay nada mejor para un lector menudo que el ver cómo alguien de su edad vive una aventura de este tipo. Meterse en el pellejo de Nat y pensar en lo que haría él/ella, sentirlo en primera persona y ver si será capaz de llegar a encontrar a sus padres. Punto ganador para los autores.

Desde el punto de vista del guión, el amigo Damián se marca una de sus mejores trabajos, al menos de los que he leído claro. Es capaz de centrar el argumento en una historia de amistad a prueba de balas (literal) entre Nat y Niko, sin sacrificar ni un angstrom de diversión y trepidante ritmo. Esto es algo complicado de conseguir desde el punto de vista del que escribe, porque hay que procurar ajustar perfectamente donde ponderar una cosa y donde otra. El objetivo es que el lector, que es la prueba de fuego de cualquier cómic, no sienta que le quieren tocar la patata de una forma tramposa y descarada, contando como el pobre chico se queda solo en Nueva York con la única compañía de su inseparable mascota. Para eso hay que hilar muy fino y Damián lo sabe hacer perfectamente. Es una cualidad que se debería empezar a ensalzar más allá de criticas livianas rollo "divertido argumento" o "el guión es algo sencillo pero trabajado". Yo entiendo que al estar a ambos lados del muro cuento con la ventaja que no tienen los que no son guionistas, pero no por ello me deja de chocar. Además, Damián es lo suficientemente inteligente como para terminar de contar lo que quería contar, pero dejar un final en todo lo alto para que, llegado el caso, se pudiesen seguir contando las aventuras de Nat, Niko y los amigos que hace en su peripecia.

En cuanto al arte de Àlex Fuentes he de decir que no conocía su trabajo (falta en mi debe), pero he acabado absolutamente enamorado tanto de su estilo, como del color y de los fondos que se marca. Por una parte es como si estuviéramos viendo una de esas series que aunque en un principio estén destinadas a un público infantil-juvenil, a los que no nos avergüenza admitirlo en público (aún los hay que sí lo hacen) nos divierten y apasionan al mismo tiempo. Hablo de Hora de Aventuras, hablo de Steven Universe, hablo de Hilda (que sí, que ya sé que antes fue cómic), hablo de Teen Titans. El estilo me encanta pero es que el color es algo inenarrable. No puedo imaginar una paleta de colores que le hubiera ido mejor a esta historia. Por último, debido al estilo que adopta se podría aventurar que los fondos de Àlex serían simplistas, o en todo caso quiméricos. Pero haciendo una búsqueda rápida por Internet, podéis ir mirando como representa a la perfección Brooklyn Heights, Chinatown, el Puente de Brooklyn, The Bitter End, el Madison Square Garden (hogar de los Knicks) y ahí paré, pero estoy convencido que cada edificio, cada pieza arquitectónica que aparece en GenPet, lleva tras de sí una detallada documentación previa de la ruta que sigue Nat en su aventura por la Gran Manzana.

Resumiendo en pocas palabras, tenéis que haceros con GenPet tanto si hay niños en casa como si los niños grandes sois vosotros.

13 enero 2019

¿QUÉ PASA CON LOS ZORROS DE ROPPONGI STREET?


Es una pregunta que algunos me habéis hecho en privado en los últimos meses. Para el que no sepa de qué va la vaina puede leer esta entrada de hace algo más de un año, donde Los Zorros de Roppongi Street entraba en el plan editorial de Sallybooks en 2018. Se trata de un pedazo de proyecto en el que llevamos trabajando Julia Cejas y yo un tiempecito ya. Ya sé que 2018 se ha acabado y no lo habéis visto publicado. Pero no hay que preocuparse porque en 2019 llegará haciendo mucho ruido. Para no pillarme los dedos, solo os puedo decir que saldrá este año pero no cuándo. Os pondría algunos de los story de Julia pero prefiero dejar material que enseñar para cuando se acerque el momento de alimentar el hype pertinente.

06 enero 2019

1643: ROCROI A LA VENTA EN ENERO


Primera entrada del 2019. Espero que os hayan traído muchos cómics los Reyes Magos. Y espero que ese deseo por comprar y leer se mantenga a lo largo de los próximos doce meses. Para finales de enero (en principio el 24) estará a la venta 1643: Rocroi. Se podrá comprar en librerías y por suscripción en la web de Cascaborra Ediciones. El precio creo que son 14,25 € (con los gastos de envío) para los suscriptores y no sé si 15 € en librerías si mal no me equivoco (que todo podría ser). Ya os avisaré cuando se dé el pistoletazo de salida, pero os recomiendo darle una oportunidad porque Román y yo hemos quedado muy pero que muy satisfechos del trabajo.

30 diciembre 2018

LO QUE FUE 2018

Como no podía ser de otra forma, el último post de 2018 es el dedicado a resumir lo que ha sido este año en cuanto a trabajo, y a dar unas pinceladas de lo que será el 2019 en principio. Y digo en principio porque si revisáis el Lo que fue 2017 podéis comprobar que se sabe cómo empieza pero no cómo se acaba. Visto en general se podría pensar que he sido menos productivo, pero la realidad es que algunos de los proyectos que estaban previstos para este año verán la luz el que viene por unos motivos u otros:

En enero salió de manera física el Tales of Rogues #1 de Ertito Montana, Angel Lidon y servidor. Con el sello de Amigo Comics, se convirtió en el primero de los seis números de esta miniserie protagonizada por Bram y Weasel. En las Jornadas de Carmona nos juntamos prácticamente todos los autores que participamos en este proyecto auspiciado por El Torres.


En marzo tuve doble colaboración para la estupenda Saxífono Comix, con los geniales Amelia Navarro y Josep Rico. Ya os hablé de ello en su momento aquí de Pobre Diablo y Mortecino Jr.


La otra revista para la que normalmente colaboró es un clásico como la Revista Cthulhu. En marzo también salió finalmente Té verde, que hice con Samu Guerrero para un número anterior y que finalmente no pudo salir por problemas técnicos. La carambola en este caso nos favoreció porque salir en este tomo tan especial, como el que conmemoró el décimo aniversario, es un regalo.


Y la última colaboración de este año fue hace nada, en diciembre, para Aces Weekly, en su volumen 37, donde hace nada empezaron a lanzarse las entregas semanales de Sicarios Adventures #2, donde Ertito y yo retomamos el spin-off de la serie regular Sicarios. Mientras estáis leyendo estas lineas aún quedarán como cuatro entregas para completar las 21 páginas de que consta Death below zero. Pero ojo que habrá sorpresita para el año que está a punto de entrar...


Y este año que está a punto de entrar está (en principio) cargado de novedades desde el principio. No habrá que esperar mucho tiempo antes de que os cuente lo que está por llegar. Muchos de los que me seguís ya conocéis de qué estoy hablando, así que, para los que no, habrá mucho Sicarios, 1643: Rocroi para Cascaborra, más Saxífono, una esperada colaboración con UPL (chorprecha), el ansiado lanzamiento de Los zorros de Roppongi Street para Sallybooks, el Viaje a Xambala para Grafito y alguna que otra cosa más a la espera de confirmación. La idea, como siempre, es ir a más cada año. Y en 2019 el reto es que mi nombre suene mucho y para bien claro.

28 diciembre 2018

LA CESTA DEL MES #47


Y llegó el mes de diciembre, y de la mano la última entrega de La cesta del mes. Disfruten ustedes de los momentos que restan y cojan fuerza porque 2019 está ya llamando a la puerta:

El tesoro del cisne negro, de Paco Roca. Cartoné. 224 páginas. Color. 19 €. Esta recomendación debería acabar cuando menciono que es de Paco Roca. Pero el hecho es que el primer día vendió los 20.000 ejemplares de que constaba la primera edición. No sé si os dais cuenta de lo que supone eso. Hace poco hablaba con Adrián Gutiérrez de este fenómeno en LQYTD, y justamente una semana después me encuentro con esta noticia. Estamos ante una aventura

All Star Batman Renacimiento #1, de Scott Snyder, John Romita Jr. y Declan Shalvey. Cartoné. 192 páginas. Color. 19,50 €. Batman fuera de Gotham suele estar más perdido que un huérfano el día del padre. Y si encima le persigue una legión de asesinos para darle caza, más aún. Y si encima tiene que hacer de niñera de Harvey Dos Caras, más aún. Total, que Snyder se empeñó en ponerle las cosas de culo al bueno de Bats. Buen planteamiento que traslada a las páginas Romita Jr. como solo él lo sabe hacer. Para colmo, tenemos números hechos por otro high class como Shalvey.

Las serpientes ciegas, de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí. Cartoné. 80 páginas. Color. 19,50 €. Reedición de la obra original editada por BD Banda, a raíz de hacerse con el Premio Nacional del Cómic en 2009. Con unas cuantas páginas más (creo que 8) que la edición original, y un poquito más subido de precio, si no os hicisteis en su día con un ejemplar esta es la ocasión perfecta. De la trama solo decir que la acción sigue a un misterioso personaje vestido con un traje rojo que pretende saldar una vieja deuda con un tal Ben Koch.

100% Marvel. Exiliados 1. La prueba del tiempo, de Saladin Ahmed y Javier Rodríguez. Rústica con solapas. 128 páginas. Color. 12,50 €. Declarado muy fan del trabajo de Javier Rodríguez, me interesa verle en una colección a priori donde se puede tener más manga ancha para experimentar que con otras donde los personajes son más "vacas sagradas". En palabras del guionista Saladin Ahmed, nominado en los Premios Hugo y que viene de hacer un gran trabajo con el personaje de Rayo Negro, es una especie de What if? mezclado con La Patrulla-X clásica.

Total - 70,50 €, que es algo más que en noviembre y que pasa, aunque es cierto que solo por cincuenta céntimos, la barrera de los 70 euros.

Alternativa:


Universo Mutante de Carlos Pacheco, de Warren Ellis, John Ostrander y Carlos Pacheco. Cartoné. 208 páginas. Color. 22 €. Pacheco no ha llegado donde ha llegado de la noche a la mañana. Su trabajo le abala. Y parte de ese trabajo está cimentado en páginas como las que llenan este recopilatorio de Panini. Dos miniseries con personajes nuevamente no de primera fila, pero con los que da gloria trabajar siempre que los compañeros de trabajo sean los adecuados. En la miniserie de Bishop tuvo como guionista a John Ostrander, y para Starjammers ni más ni menos que a Warren Ellis. Muy recomendable.

18 diciembre 2018

YA ESTÁ AQUÍ SICARIOS ADVENTURES #2


Llegó el día. Ya está en circulación Sicarios Adventures #2, de la mano de David Lloyd y su Aces Weekly. Esta semana tenéis las 3 primeras páginas a vuestra disposición por una cantidad exigua, por la que además podréis disfrutar de otras buenas historias aquí. Phil y Riot se ven en un entorno hasta ahora desconocido para ellos en Death below zero, ¿queréis saber cuál es? Pues ya estáis clicando en este enlace.

12 diciembre 2018

(VÍDEO)CHARLA DE ROMÁN LÓPEZ-CABRERA Y SERVIDOR


El próximo viernes 21 a eso de las 18:00, Román López-Cabrera y servidor estaremos dando una charla en las II Jornadas de Autoedición que se celebran en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante (Calle San Carlos, 78). Será una charla desde la distancia, entrando en modo videoconferencia, así que espero que la tecnología nos respete y que acudáis en profusión a la Caja Negra (que así se llama la sala), para oírnos hablar de 1937: la toma de Málaga y de lo que surja.

05 diciembre 2018

EL/LA GUIONISTA ESPAÑOL DE CÓMIC EXISTE (II)


Hace tiempo (mucho tiempo en realidad) hice un post sobre la presencia de la figura del guionista nacional en el mercado del cómic. Aquella lista era pequeña y casi baladí en comparación con la que me ha salido ahora. Espero que de aquí a un tiempo, cuando haga una tercera entrega, la lista siga creciendo y haya podido incluir en ella a más mujeres. Al igual que la otra vez, os recuerdo que es una lista subjetiva, que he tirado de memoria, de lo que he ido poniendo en La cesta del mes, de lo que los propios guionistas (que han querido) me han dicho, y que aquí están solo las obras que no son de autor completo.

Yo, loco, con guión de Antonio Altarriba.
La Brigada Lincoln, con guión de Pablo Durá.
El espíritu del escorpión, con guión de Fernando Llor.
GenPet, con guión de Damián.
Isabellae (Vol. 1 a 6), con guión de Raule.
Goya - Lo sublime terrible, con guión de El Torres.
Los dientes de la eternidad, con guión de Jorge García.
Carvalho. Tatuaje, con guión de Hernán Migoya.
Sansamba, con guión de Isabel Franc.
La Vampira de Barcelona, con guión de Iván Ledesma y Miguel Ángel Parra.
Corto Maltés. EquatoriaCorto Maltés. Bajo el sol de medianoche, con guión de Juan Díaz Canales.
The Cartoonist, con guión de Paco Hernández.
Tebori (Vol. 1 a 3), con guión de Jose Robledo.
Torpedo 1972, con guión de Enrique Sánchez Abulí.
Máculas, con guión de Jordi Pastor.
Gran Hotel Abismo, con guión de Marcos Prior.
Curiosity Shop, con guión de Teresa Valero.
Call of the Suicide Forest, con guión de Desiree Bressend.
La Curandera, con guión de David Braña.
AK-47. La historia de Mijail Kalashnikov, con guión de Sergio Colomino.
Una posibilidad y El día 3, con guión de Miguel Angel Giner Bou.
La Senda de los Druidas, con guión de Fer Jiménez.
Avery´s Blues, con guión de Angux.
Ari, cazador de dragones, con guión de Manu Gutiérrez.
Un disparo en el desierto, con guión de Jose Carlos García.
Los Caballeros de la Orden de Toledo, con guión de Javierre.
Cuentas pendientes, con guión de Sergi Álvarez.
Que no, que no me muero, con guión de María Hernández Martí.
El artefacto perverso, con guión de Felipe Hernández Cava.
¡García! (Vol. 1 a 2), con guión de Santiago García.
La última aventura, con guión de Josep Busquet.
Los hijos de Aramar, con guión de JOS.
Las abuelas dan el golpe, con guión de Raquel Franco.
Things you shouldn't remember, con guión de Luis Roldán.
La noche perdida de Luis Buñuel, con guión de Queco Ágreda.
Fantasy West, con guión de Carlos Diaz Correia.
Morirse en Bilbao, con guión de Kike Infame.
Moscas y dragones, con guión de Juan Luis Iglesias.
BCN Noire, con guión de Alba Piñar.
El violeta, con guión de Juan Sepulveda.
La Reliquia del dragón, con guión de Adrián Benatar.
1900. Orígenes, con guión de Fali Ruiz-Dávila.
Dark Hearts, con guión de Álex Ogalla.
Hel’blar (Vol. 1 a 2), con guión de Sergio A. Sierra Hernández.
El fotógrafo de Mauthausen, con guión de Salva Rubio.
La espada de San Eufrasio (Vol. 1 a 2), con guión de Manuel López Poy.
Piel de Toro, con guión de Rafael Jiménez.
La radio de Delley, con guión de Alex Martínez Ruano.
Vamos, nena, que te comen la merienda, con guión de So Blonde.
La cuenta atrás, con guión de Carlos Portela.
La mansión de los susurros, con guión de David Muñoz.
Abraxas, con guión de Javier Marquina.
Segunda venida, con guión de Abel Alves.
Cenicienta, con guión de Carlos Peinado.
Dark Hearts, con guión de Fátima Fernández.
Historias del barrio, con guión de Gabi Beltrán.
Cruz negra, con guión de Gol.
El gran libro de los magos, con guión de Cristian Timoneda.
Alerta Bécquer, con guión de Raúl Guíu Laplaza.
Anatomía del caos, con guión de Manuel Amaro.
Los Enciclopedistas, con guión de José A. Pérez Ledo.
Arquímedes, el mejor matemático de la Antigüedad, con guión de Santi Selvi.
Tales of Rogues #6, con guión de José Luis Vidal.
La saga Crepusculón, con guión de Pepe Caldelas.
Una historia de perros viejos, con guión de Manuel H. Martín.
Sicarios (Vol. 1 a 4), con guión de Roberto Corroto.