Mostrando entradas con la etiqueta Damián Campanario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Damián Campanario. Mostrar todas las entradas

12 septiembre 2025

RECOMENDACIONES DE COLEGAS I

Mangaka sin Fronteras: el notición del verano. Juan Albarrán vuelve a los micros después del glorioso Lo que yo te diga, esta vez hablando de su experiencia como mangaka en Japón, se dice pronto. Ya están disponibles los dos primeros episodios en su canal de YouTube (no lo busquéis en Ivoox esta vez).


Territorio 9: otra hecho estupendo es la salida de un programa diario en radio 3... dedicado al cómic en su totalidad. Territorio 9 es un proyecto liderado por Javier Alonso Fernández y en el que hay diferentes colaboradores, entre los que se encuentra Fernando Llor. Clicando aquí podéis escuchar el corte en el que habla sobre la primera convocatoria de subvenciones públicas para cómics del Ministerio de Cultura. Y habla con la cordura del que sabe lo que se dice. 


Arrojaré al mar tu cadáver: el estupendo proyecto que han llevado a cabo Damián y Manu Gutiérrez tendrá presentación en Fatbottom, una librería de Barcelona que he de decir que siempre se ha portado estupendamente con todo lo que hemos sacado en Zona 00. El viernes 19 a las 19:00 podéis acudir para hablar con Damián y conseguir un ejemplar firmado de esta obra editada con el cariño que edita Juan Alcudia en su sello Kudelka.


Monstruos Ibéricos. A las puertas del infierno: cerramos con una estupenda noticia relacionada con el sello Maldragón Editorial del amigo Raúl Cordero. Y es que en solo un día ha conseguido que se financie la producción de la tercera entrega de Monstruos Ibéricos, la saga que inició hace tres años. No obstante, aún podéis haceros mecenas los próximos 37 días. Para ello, clicad aquí y elegir la recompensa que os ofrecen en la página de Verkami dedicada a dicho proyecto.


17 enero 2019

GENPET


Nueva reseña. A ver si en 2019 pueden caer con mayor periodicidad que el año pasado donde solo escribí tres al final. No obstante, de la última no hace tanto y la podéis leer clicando en este enlace. Puede que sea cosa de hacerse mayor y tener sobrinos con los que compartir lecturas, pero de un tiempo a esta parte soy cada vez más aficionado a las obras que gustan tanto a los más pequeños como a los adultos. Por mencionar dos ejemplos (hay muchos más) que conozco bien: La saga de Atlas & Axis o Ari, cazador de dragones. No en vano, este virus ya estaba germinando en mi interior cuando hice No hay lugar como el hogar, que bien podría sumarse a la pareja antes mencionada. GenPet, de Damián y Àlex Fuentes, me da justamente lo que a priori esperaba de su contenido: mucha diversión no exenta de ideas sobre las que reflexionar aquí y allá, y unas páginas cuyos próximos destinatarios ya tienen nombre y apellidos y serán bastante más jóvenes que yo. Estuve tentado de esperar e incorporar lo que ellos me dijesen a esta reseña. Algún día haré la prueba, pero estoy convencido que disfrutarán de GenPet tanto, aunque de una manera diferente, como yo lo he hecho.

Por empezar dando contexto a esta reseña, hay que decir que el volumen que tengo en mi poder es una recopilación brillantemente editada por Dibbuks, de los dos tomos que salieron originalmente en Francia de la mano de Ankama. Uno de sus puntos a favor para leerlo en este integral es que no hay un corte brusco entre lo que cuenta el primer tomo y el segundo. De hecho, hay que hacer de Sherlock Holmes para intentar averiguar donde acaba uno y empieza el siguiente en la edición original. El tamaño del tomo en español es realmente grande y hace que cada una de las 112 preciosas páginas de que consta, luzca lo mejor que se podría. Además, cuenta con una galería final de ilustraciones a cargo de Adrián, Miki Montlló, Víctor Giménez, Miguel y Javier Hernández, Nico Naranjo, Raquel Ródenas, Jordi Pascual García, Jordi Villaverde y Enrique Fernández. En cualquier librería especializada se debería poder encontrar sin tener que remover Roma con Santiago, teniendo en cuenta que salió en abril (fue una de las elecciones en La cesta del mes #39), a un precio de 25 €. Si no, siempre podéis recurrir a la web de la editorial clicando en ese enlace.

Centrándonos en la historia pero sin contar mucho, tenemos a un protagonista que es Nat, el chaval que aparece en la portada del tomo. Es un chiquillo que viaja con sus padres a Hong Kong en busca de una mascota genéticamente fabricada a la medida de los gustos de Nat. Esto no es algo que se pueda hacer en todos los países, de ahí que hayan tenido que viajar fuera para comprar un GenPet, que así se llaman estas mascotas. Primera idea sobra la que reflexionar, que entronca con los límites éticos acerca de los avances en genética. Los padres de Nat solo tienen una condición para pagar lo que les piden, y es que también debe poder defender a su hijo de posibles ataques. Esto se entiende unas pocas páginas más tarde, cuando a su regreso a Nueva York, son atacados y Nat acaba huyendo con Niko (que así tiene a bien en llamar a su GenPet), tras haber sido defendido por este de los agresores. Comienza ahí lo mollar de toda la historia, que es el viaje de Nat en solitario, alejado de sus padres y de las comodidades que parece haber disfrutado hasta la fecha. Además de arreglárselas en solitario, con la inestimable ayuda del que se acabará convirtiendo en su mejor amigo, tendrá que esquivar a los asaltantes del comienzo e intentar reunirse con su familia. No hay nada mejor para un lector menudo que el ver cómo alguien de su edad vive una aventura de este tipo. Meterse en el pellejo de Nat y pensar en lo que haría él/ella, sentirlo en primera persona y ver si será capaz de llegar a encontrar a sus padres. Punto ganador para los autores.

Desde el punto de vista del guión, el amigo Damián se marca una de sus mejores trabajos, al menos de los que he leído claro. Es capaz de centrar el argumento en una historia de amistad a prueba de balas (literal) entre Nat y Niko, sin sacrificar ni un angstrom de diversión y trepidante ritmo. Esto es algo complicado de conseguir desde el punto de vista del que escribe, porque hay que procurar ajustar perfectamente donde ponderar una cosa y donde otra. El objetivo es que el lector, que es la prueba de fuego de cualquier cómic, no sienta que le quieren tocar la patata de una forma tramposa y descarada, contando como el pobre chico se queda solo en Nueva York con la única compañía de su inseparable mascota. Para eso hay que hilar muy fino y Damián lo sabe hacer perfectamente. Es una cualidad que se debería empezar a ensalzar más allá de criticas livianas rollo "divertido argumento" o "el guión es algo sencillo pero trabajado". Yo entiendo que al estar a ambos lados del muro cuento con la ventaja que no tienen los que no son guionistas, pero no por ello me deja de chocar. Además, Damián es lo suficientemente inteligente como para terminar de contar lo que quería contar, pero dejar un final en todo lo alto para que, llegado el caso, se pudiesen seguir contando las aventuras de Nat, Niko y los amigos que hace en su peripecia.

En cuanto al arte de Àlex Fuentes he de decir que no conocía su trabajo (falta en mi debe), pero he acabado absolutamente enamorado tanto de su estilo, como del color y de los fondos que se marca. Por una parte es como si estuviéramos viendo una de esas series que aunque en un principio estén destinadas a un público infantil-juvenil, a los que no nos avergüenza admitirlo en público (aún los hay que sí lo hacen) nos divierten y apasionan al mismo tiempo. Hablo de Hora de Aventuras, hablo de Steven Universe, hablo de Hilda (que sí, que ya sé que antes fue cómic), hablo de Teen Titans. El estilo me encanta pero es que el color es algo inenarrable. No puedo imaginar una paleta de colores que le hubiera ido mejor a esta historia. Por último, debido al estilo que adopta se podría aventurar que los fondos de Àlex serían simplistas, o en todo caso quiméricos. Pero haciendo una búsqueda rápida por Internet, podéis ir mirando como representa a la perfección Brooklyn Heights, Chinatown, el Puente de Brooklyn, The Bitter End, el Madison Square Garden (hogar de los Knicks) y ahí paré, pero estoy convencido que cada edificio, cada pieza arquitectónica que aparece en GenPet, lleva tras de sí una detallada documentación previa de la ruta que sigue Nat en su aventura por la Gran Manzana.

Resumiendo en pocas palabras, tenéis que haceros con GenPet tanto si hay niños en casa como si los niños grandes sois vosotros.

05 diciembre 2018

EL/LA GUIONISTA ESPAÑOL DE CÓMIC EXISTE (II)


Hace tiempo (mucho tiempo en realidad) hice un post sobre la presencia de la figura del guionista nacional en el mercado del cómic. Aquella lista era pequeña y casi baladí en comparación con la que me ha salido ahora. Espero que de aquí a un tiempo, cuando haga una tercera entrega, la lista siga creciendo y haya podido incluir en ella a más mujeres. Al igual que la otra vez, os recuerdo que es una lista subjetiva, que he tirado de memoria, de lo que he ido poniendo en La cesta del mes, de lo que los propios guionistas (que han querido) me han dicho, y que aquí están solo las obras que no son de autor completo.

Yo, loco, con guión de Antonio Altarriba.
La Brigada Lincoln, con guión de Pablo Durá.
El espíritu del escorpión, con guión de Fernando Llor.
GenPet, con guión de Damián.
Isabellae (Vol. 1 a 6), con guión de Raule.
Goya - Lo sublime terrible, con guión de El Torres.
Los dientes de la eternidad, con guión de Jorge García.
Carvalho. Tatuaje, con guión de Hernán Migoya.
Sansamba, con guión de Isabel Franc.
La Vampira de Barcelona, con guión de Iván Ledesma y Miguel Ángel Parra.
Corto Maltés. EquatoriaCorto Maltés. Bajo el sol de medianoche, con guión de Juan Díaz Canales.
The Cartoonist, con guión de Paco Hernández.
Tebori (Vol. 1 a 3), con guión de Jose Robledo.
Torpedo 1972, con guión de Enrique Sánchez Abulí.
Máculas, con guión de Jordi Pastor.
Gran Hotel Abismo, con guión de Marcos Prior.
Curiosity Shop, con guión de Teresa Valero.
Call of the Suicide Forest, con guión de Desiree Bressend.
La Curandera, con guión de David Braña.
AK-47. La historia de Mijail Kalashnikov, con guión de Sergio Colomino.
Una posibilidad y El día 3, con guión de Miguel Angel Giner Bou.
La Senda de los Druidas, con guión de Fer Jiménez.
Avery´s Blues, con guión de Angux.
Ari, cazador de dragones, con guión de Manu Gutiérrez.
Un disparo en el desierto, con guión de Jose Carlos García.
Los Caballeros de la Orden de Toledo, con guión de Javierre.
Cuentas pendientes, con guión de Sergi Álvarez.
Que no, que no me muero, con guión de María Hernández Martí.
El artefacto perverso, con guión de Felipe Hernández Cava.
¡García! (Vol. 1 a 2), con guión de Santiago García.
La última aventura, con guión de Josep Busquet.
Los hijos de Aramar, con guión de JOS.
Las abuelas dan el golpe, con guión de Raquel Franco.
Things you shouldn't remember, con guión de Luis Roldán.
La noche perdida de Luis Buñuel, con guión de Queco Ágreda.
Fantasy West, con guión de Carlos Diaz Correia.
Morirse en Bilbao, con guión de Kike Infame.
Moscas y dragones, con guión de Juan Luis Iglesias.
BCN Noire, con guión de Alba Piñar.
El violeta, con guión de Juan Sepulveda.
La Reliquia del dragón, con guión de Adrián Benatar.
1900. Orígenes, con guión de Fali Ruiz-Dávila.
Dark Hearts, con guión de Álex Ogalla.
Hel’blar (Vol. 1 a 2), con guión de Sergio A. Sierra Hernández.
El fotógrafo de Mauthausen, con guión de Salva Rubio.
La espada de San Eufrasio (Vol. 1 a 2), con guión de Manuel López Poy.
Piel de Toro, con guión de Rafael Jiménez.
La radio de Delley, con guión de Alex Martínez Ruano.
Vamos, nena, que te comen la merienda, con guión de So Blonde.
La cuenta atrás, con guión de Carlos Portela.
La mansión de los susurros, con guión de David Muñoz.
Abraxas, con guión de Javier Marquina.
Segunda venida, con guión de Abel Alves.
Cenicienta, con guión de Carlos Peinado.
Dark Hearts, con guión de Fátima Fernández.
Historias del barrio, con guión de Gabi Beltrán.
Cruz negra, con guión de Gol.
El gran libro de los magos, con guión de Cristian Timoneda.
Alerta Bécquer, con guión de Raúl Guíu Laplaza.
Anatomía del caos, con guión de Manuel Amaro.
Los Enciclopedistas, con guión de José A. Pérez Ledo.
Arquímedes, el mejor matemático de la Antigüedad, con guión de Santi Selvi.
Tales of Rogues #6, con guión de José Luis Vidal.
La saga Crepusculón, con guión de Pepe Caldelas.
Una historia de perros viejos, con guión de Manuel H. Martín.
Sicarios (Vol. 1 a 4), con guión de Roberto Corroto.

04 julio 2018

VIAJE A XAMBALA HA CONSEGUIDO EDITORIAL


Buenas noticias. Aquel proyecto comunal del que os hablé hace más de un año por aquí, y que por entonces se llamaba El viaje de X, pasó a llamarse Viaje a Xambala y ya se puede decir con la boca grande que ha encontrado editorial que lo publique. De esta manera, la historia que estoy preparando junto a Amelia Navarro podrá ver la luz junto a la del resto de los compañeros de travesía. Ni debo ni puedo decir más que eso. Ah, y que esta portada corresponde a la del dosier con que se vendió el proyecto, hecho por la excelsa Sonia Moruno con la que además coincidimos en nuestro viaje a Carmona.

20 abril 2017

EL VIAJE DE X

EL VIAJE DE X

Creo que no había comentado nada de este proyecto en el que ando metido junto a varios compañeros. Se trata de El viaje de X, proyecto grupal con varios equipos contando una sola historia. La idea es preparar un potente dossier con varias páginas y venderlo a los editores que estén interesados. He tenido la suerte de preparar una parte de ese material con Amelia Navarro, autora de la preciosa ilustración que adorna esta entrada. La chica que sujeta ese paraguas, Sue, es una de las protagonistas de una trama de la que no os puedo adelantar ni una miaja. Además de Amelia y servidor, algunos nombres implicados en este ilusionante propósito son Roc EspinetCarlos Díaz Correia, Damián Campanario, Jonatan Cantero, Ricardo Vilbor, Caesar, Angux, Juan Alcudia, Fernando Llor, David Braña, El Torres o Raule entre otros, capitaneados por Daniel Estorach, que se encarga de gestionar el barco además de escribir su parte. Casi nada vamos. Ojalá la próxima vez que os comente algo acerca de esto, sea para deciros que ya está en los planes de alguna editorial.

ACTUALIZADO:

Aquí os dejo la página que hemos preparado Amelia y yo para el dossier que está gestándose entre todos los autores. A mí me parece potente, ¿y a vosotros?