31 mayo 2019

LA CESTA DEL MES #52


Llegamos al mes de julio con la nueva entrega de La cesta del mes. Nada que añadir así que empezamos:

Head Looper, de Andrew MacLean y Mike Spicer. Rústica. 280 páginas. Color. 23 €.€. Norgal el Cortacabezas y la gruñona cabeza cortada de Agatha Bruja Azul llegan a la isla de Barra y se la encuentran plagada de bestias: son las secuaces del Hechicero de la Ciénaga Negra. Cuando la reina Abigail contrata a Norgal y a Agatha para matar al Hechicero, nuestros protagonistas recorren la isla separando a los horrores de sus cabezas... y bailando al son que toca el gran manipulador. Esta es la sinopsis oficial de una de esas obras que llevamos esperando unos cuantos desde hace años por aquí. Y por fin la podemos degustar como es debido.

Rumble #3: Cascara Inmortal, de John Arcudi, James Harren y Dave Stewart. Cartoné. 160 páginas. Color. 17 €. Este es una de esas recomendaciones río, que voy actualizando cada vez que hay tomo nuevo. Pero claro, cuando no aflojas el pistón como le ocurre al equipo formado por Arcudi, Harren y Stewart, no queda más que quitarse el sombrero y decir aquello de: "no se vayan todavía, aún hay más".

Alta Tensión #1, de Ertito Montana, Amelia Navarro, Adrián Bago, Magius, Luna Pan, Rut Pedroño, Pedro Villajero, Gerard Sanz, Sofia Olsson, Pedro Mancini, Iurhi Peña y Pedro d’Angosto. Rústica. 68 páginas. Color y B/N. 6 €. Para que digan que solo hay unas pocas revistas de cómic con vida. Alta Tensión es un ejemplo de que hay un nuevo auge de este formato. Qué mejor que contar con el elenco de autores que se puede enumerar arriba para pegar un puñetazo en la mesa y decir, ¡aquí estamos!

Lobomalo, de Fran Mengual. 24 €. Esta obra no la conocía, ni a su autor siquiera. Pero he visto varias cosas que me han gustado. La portada lo primero. Llamativa como la que más. Eso ya me gana. Luego he leído que viene avalada por ser ganadora de la II edición del Premio Novela Gráfica Gobierno de Cantabria. Y tras ojear algunas páginas en mi última visita a una tienda de confianza, he optado por incluirla en la terna de recomendaciones. 

Total - 70 €, que es el límite exacto en que hay que moverse y que supondría gastar un pelín más del mes pasado.

Alternativa:

Resultado de imagen de Mujeres de Salem, de Thomas Gilbert.

Mujeres de Salem, de Thomas Gilbert. Cartoné. 208 páginas. Color. 28 €. Mujeres de Salem es una emocionante y aterradora inmersión en el estrecho y opresivo universo de una colonia puritana en Nueva Inglaterra en el siglo XVII. Un pueblo cuyo nombre seguirá siendo infame por los juicios de las “brujas”, el oscurantismo y el fanatismo religioso. En esta reinterpretación ficcionada de los Juicios de las Brujas de Salem, Gilbert muestra cómo la ignorancia, el miedo y la cobardía nublan el sentido de todo un pueblo e insta a cuestionarnos sobre temas de actualidad como la xenofobia, la política de género, los extremismos políticos y religiosos. También pone el dedo en la llaga tratando el arraigo del odio en el corazón del sistema moral y judicial en las llamadas sociedades modernas y progresistas.

27 mayo 2019

CACERÍA ES EL TÍTULO DEL SICARIOS #1 VOL. 2


Estamos tardando más de lo que pensábamos, pero los proyectos por separado nos tienen tanto a Ertito como a mí con un brazo a la espalda. Aún así, queda menos de lo que pensáis para que salga el primer número de Sicarios Vol. 2, que ya os adelanto que se llamará Cacería. Tendrá su edición para el mercado español con Zona 00 y en inglés para el mercado USA con Amigo Comics. Y puede, solo puede, que la idea del tomo que tantas veces nos habéis dado sea una opción de futuro cuando salgan las cuatro nuevas grapas.

15 mayo 2019

¿QUERÉIS SABER MÁS DE VIAJE A XAMBALA?

Mik y Fuyur son los protagonistas indiscutíbles de el cómic VIAJE A XAMBALA

Pues clicar en este enlace que ya va quedando menos para que Grafito ponga en circulación Viaje a Xambala, obra coral donde más de 30 autores hemos puesto nuestro granito de arena para que los peques y los menos peques lo pasen teta.

07 mayo 2019

SE BUSCA DIBUJANTE PARA 23


Había pensado poner directamente la llamada en redes sociales, pero creo que aquí me puedo explayar mejor y poner en contexto de qué se trata. Para empezar estamos hablando de preparar un dosier en busca de editorial que lo publique. No hay nada vendido, así que si alguien está pensando en apostar a caballo ganador es mejor que no siga leyendo. Que le tengo mucha fe al proyecto, sí. Que eso implique que directamente lloverán las ofertas, no. Aclarado este punto, hay que especificar que se trata de una historia que a su vez contiene tres historias distintas, en diferentes momentos, pero con los mismos protagonistas: dos hombres y una mujer cuyas vidas están directamente relacionadas para lo bueno y para lo malo. Al ser tres historias distintas en tres momentos diferentes de sus vidas, me pareció buena idea contar con tres dibujantes distintos. Al primero que conseguí convencer es a mi amigo Juan Albarrán, que ya tiene unas cuantas páginas hechas. Alguna muestra ha ido cayendo en su Instagram, y aquí ya os hable de ello. El tono de lo que quiero contar y cómo lo quiero contar está reflejado con total nitidez en el trabajo de Juan. Faltaban dos compañeros de batalla más, y hace poco tenemos la suerte de sumar a este equipo a Jordi Armengol, cuyo estilo encaja perfectamente con lo que estamos haciendo: una historia negra sobre personajes reales en situaciones que no son inverosímiles. Jordi se encargará del segundo capítulo, pero ahora necesitamos una última pieza del puzle que se encargue del tercer y último capítulo. Si estás leyendo esto y ves que tu estilo puede encajar con lo que ves, ponte en contacto conmigo a través de mis redes sociales y hablamos. Solo habrá sitio para uno más así que de antemano os doy las gracias a todos los que os pueda interesar.

30 abril 2019

LA CESTA DEL MES #51


Nueva entrega de La cesta del mes. Hemos apurado hasta el último día de abril, pero aquí está la selección de obras por si alguno anda perdido y le puede servir de ayuda:

La Patrulla Condenada #2, de Gerard Way, Nick Derington y Tamra Bonvillain. Rústica. 168 páginas. Color. 15,95 €. Ya recomendé fervientemente la compra del primer tomo aquí, y habiendo leído lo que contenía, no puedo dejar de esperar al menos lo mismo en esta segunda tanda con los mismos autores, más algunos invitados de lujo cuyos nombres lucen en la portada que veis arriba.

Arthus Trivium #4, de Raule y Juan Luis Landa. Cartoné. 48 páginas. Color. 16 €. De nuevo una recomendación seriada, puesto que cada uno de los tres tomos anteriores desfilaron por esta sección al salir al mercado. En este cuarto tomo las cotas de calidad e interés por lo que nos cuentan sus autores llegan a la cima.

Drácula de Bram Stoker, de Roy Thomas, Mike Mignola y John Nyberg. B/N. 24,95 €. La celebérrima adaptación de la película de Coppola, con la que se especulo bastante en el mercado de segunda mano, por fin se ha reeditado este mes, de la mano de Norma. 

Saxífono Comix #3, de Daniel García, Mikko, Damian Belfry, Alex Nieto, Juaco Vizuete, Aimee de Jongh, Pablo Vigo, Adrian Bago, Aroah Travé, Matias San Juan, Samuel Guerrero, Alex Lopez, Amelia Navarro, Jorge Riera, Josep Rural, Francisco Maldonado, Upl, Roberto Corroto, Pep Pérez y Fran Toro. Portada de Laura Pérez. Rústica. B/N. 64 páginas. 4 €. El recientemente premiado como Mejor Fanzine en Comic Barcelona, lanzó al mismo tiempo su tercer número, que creo que es uno de los candidatos desde ya a estar nominado el año que viene otra vez. Un elenco de autores de quitarse el sombrero, y no lo digo por mi participación especialmente. Ahí está gente realmente talentosa como Aimee de Jongh o Laura Pérez. Pero si alguien se ha de llevar el mérito son los papás de la criatura, Josep y Amelia.

Total - 60,9 € que es algo más de lo que habríais gastado el mes pasado si me hubierais echo caso.


Alternativa:

The Shaolin Cowboy, de Geof Darrow, Peter Doherty, Lovern Kindzierski y Alex Wald. Cartoné. Color. 200 páginas. 29,95 €. Una de esas obras que también pedían reedición. Parece que los de Norma se han puesto de acuerdo este mes para traer dos joyitas. El arte de Geof Darrow (Hard Boiled) es una pasada, y ya únicamente por eso esto entra directamente en la selección. Pero es que además el personaje protagonista es un despiporre.

22 abril 2019

FIRMAS EN FERIA DEL LIBRO DE MÁLAGA


Este año vuelvo a firmar en la Feria del Libro de Málaga. Estaré en el stand de Comic Stores junto con el amigo Manu Gutiérrez y nuestras respectivas obras editadas recientemente por Cascaborra Ediciones. Es decir, 1643: Rocroi en mi caso, y 1415: Ceuta. La llave de África en el suyo. Apuntad la cita: sábado 4 de mayo (este no, el otro) a las 12:30.

15 abril 2019

HOPPER


Hopper es un proyecto de una de las mentes más preclaras que he conocido en estos años de dedicarme al cómic. Felipe H. Navarro siempre ha sido una fuente a la que recurrir cuando tenía alguna duda como lector. No ha habido ninguna ocasión en la que no me haya sabido responder a las preguntas que le hacía. Es más, no ha habido ocasión en la que no se haya tomado su tiempo para iluminarme con más información de la esencial. 

Hooper es un experimento narrativo hecho en varias partes, en diferentes etapas temporales desde 2016 y que cuenta con un punto en común para las diferentes historias de que consta: el apellido que da título a la obra. Hasta ocho historias que tocan diferentes palos y que aluden a las sensaciones apoyadas en el estilo de Felipe, ideal para ello.

Hooper es una obra que por el momento no cuenta con el respaldo de una editorial, pese a que tiene calidad e interés para ello. Es curioso comprobar como su lectura en formato digital ayuda bastante en la narración tal como están planteadas algunas historias. ¿Se perdería ese efecto en formato papel? Creo que no, pero en todo caso ganaría en otros aspectos. Porque estamos ante una de esas creaciones que se gana el derecho a las relecturas en busca de detalles que te hayas podido perder tras la inicial.

Hooper es una recomendación sin cortapisas, más allá de lo bien que me caiga su creador. Está claro que no es una obra para todos los ojos, pero eso no deja de ser algo lógico y en cierta manera alentador. No hay nada peor que intentar contentar a todo el mundo, y aquí Felipe no está dispuesto a hacer concesiones en cuanto a la forma y el fondo, buscando ampliar la cuota de lectores objetivo.

12 abril 2019

BARBAGALLO ME REÚNE DE NUEVO CON UPL

Pues sí. Tras haber sido el primero en darme la ocasión de publicar con aquella maravilla que es No hay lugar como el hogar... ¿Cómo? ¿Que no sabéis de qué hablo? Pues ya estáis visitando la web de Sugoi aquí y echando un ojo. El caso es que Ulises me comentó la idea de hacer una historia de 28 páginas con un personaje que ha creado para La máquina de albóndigas, multipremiado fanzine al que podéis echar un vistazo clicando este enlace. Su nombre es Iván Arturo Barbagallo, y con él vamos a contar una aventura con un humor muy clásico... o no tanto. Ya veremos. 

05 abril 2019

SAXÍFONO Y SALLYBOOKS PREMIADOS EN EL COMIC BARCELONA

El día de mi cumpleaños me llevo regalo doble desde el Comic Barcelona (antiguo Salón del Cómic de Barcelona). Ya se han concedido los galardones a esta hora y en dos de las siete categorías ha habido suerte para gente muy próxima a este que suscribe. Por un lado, Saxífono se ha llevado el premio al Mejor Fanzine. Un cachito de ese premio espero que se deba a mi labor como guionista en dos de las historias (Pobre Diablo y Mortecino Jr.) que contenía el segundo número, dibujadas además por los papás de la criatura, Amelia Navarro y Josep Rural. Y por el otro me alegra que el premio al Mejor Cómic Infantil y Juvenil se lo haya llevado El árbol que crecía en mi pared, porque es una gran obra de Lourdes Navarro, y porque lo edita Sallybooks, sello con el que ya sabéis que publicaré este año Los Zorros de Roppongi Street. Es un reconocimiento a la titánica labor de Manu One Man Army Gutíerrez. ¡Enhorabuena, chicos!

27 marzo 2019

LA CESTA DEL MES #50


Nueva entrega mensual de La cesta del mes, que llega a la media centena ni más ni menos. No está mal ¿no? ¿Llegaré a la centena? Si seguís interesados en ello puede claro. Si no, complicado. Sin más dilación, paso a las recomendaciones que he elegido para el mes de marzo:

Batman: El reinado del terror, de Mike W. Barr y Jose Luis García-López. Rústica. 556 páginas. Color. 6,25 €. Por separado, Barr y García-López han hecho grandes historias con Batman. Quizá este El reinado del terror no vaya a pasar a la lista de las mejores historias del personaje, es más, seguro que ni entra en una lista larga como rabo de lagartija, pero tiene cierto encanto ver a Bruce Wayne convertido en un sosias de Sir Percy Blakeney.

La chica del cementerio, de Antonio Sachs y Ertito Montana. Rústica. 104 páginas. Color. 14,95 €. Lo nuevo del bro con un sello del que no tenía constancia pero del que me ha hablado bien, Ediciones Dimensionales. Junto al escritor Antonio Sachs (Drácula Año Cero) y su habitual estilo mignoliano, La chica del cementerio es una historia sobre una vampira llamada Odette, que en medio de la noche parisina no se corta un pelo a la hora de pasar por encima del que se ponga en su camino.

La pieza, de Fernando Llor y Rafael Vargas. Cartoné. 64 páginas. Color. 13 €. Otra obra más del compañero Fernando Llor, que está emperrado en convertirse en el guionista que más títulos saca al cabo del año. En esta ocasión además viene acompañado de otro conocido como Rafa Vargas, enorme profesional con el que tuve la fortuna de trabajar en una historia para la Cthulhu, La charca negra. Ambos cuentan como Queipo de Llano le pone la cruz a Picasso a raíz de unas declaraciones de este, hasta el punto de mandarle tres matones a París para hacerle callar por siempre.

Dos monedas, de Nuria Tamarit. Cartoné. 128 páginas. Color. 18,90 €. Este proyecto fue galardonado con el primer premio València de Novela Gráfica el año pasado. Es producto de la experiencia personal de Tamarit en un viaje que hizo a Senegal con una ONG, y de cómo la visión que se tiene y se da en Europa sobre aquella parte del mundo no se ajusta a la realidad que ella vivió allí en primera persona.

Total - 53,10 €, que es poco más de lo gastado en teoría durante febrero. Seguimos en plan conservador con lo que salga del bolsillo, que en abril viene el Cómic Barcelona.

Alternativa:


Long John Silver (Integral), de Xavier Dorison y Mathieu Lauffray. Cartoné. 272 páginas. Color. 39,95 €. Integral que además de recoger los cuatro tomos ya publicados en nuestro país, añade un dosier de casi cincuenta páginas con el maravilloso arte de Mathieu Lauffray y algunas colaboraciones de gente tan potente como Alex Alice, Juanjo Guarnido o Ralph Meyer. Recomendado sobre todo para amantes de la literatura de aventuras (sobre todo a la obra de Stevenson en que se basa) y al cine y las series (no puedo evitar pensar en Black Sails) de piratas.

21 marzo 2019

CROQUETA DE SOBRAS I

Lo de Croqueta de Sobras entiéndase no de forma despectiva. Estoy hablando de temas que seguramente ya he comentado en redes sociales (o no), pero que merece la pena volver a recordar porque aún tienen vigencia y calibre para hacerlo. Vamos con ello:


Saxífono #2 está nominado en la categoría de Mejor Fanzine para los premios de Comic Barcelona, lo que toda la vida ha sido el Salón del Cómic de Barcelona. Muy contento por Amelia Navarro y Josep Rico, y si al final se llevan el gato al agua me sentiré ganador de un trocito de ese galardón por haber participado con Pobre Diablo y Mortecino Jr. 


1643: Rocroi sigue su camino de promoción y mañana tendremos a Román López-Cabrera en Unicomic, a partir de las 20:00, hablando de este tomo en el que estuvimos trabajando el año pasado y que vio la luz a comienzos de 2019 de la mano de Cascaborra Ediciones. Pronto os avisaré de la cita que habrá en Málaga con servidor y otro compañero y amigo que ha hecho otro de los tomos de Historia en Viñetas.


Sasurai está vivito y coleando. El amiguete Roberto Corral ha pillado el turbo diesel y más pronto o más tarde os traeremos las aventuras de este legendario samurái basado en una figura histórica, Ukita Hideie.

12 marzo 2019

HABLANDO CON ISMAEL CANALES


Estamos que lo tiramos en la sección de entrevistas del blog. Si hace no mucho hablé con Fernando Llor y Pablo Caballo, no ha pasado ni medio año y ya tengo aquí otro autor con el que charlar un poco de su más reciente obra. No es otro que Ismael Canales, compañero de postín en el podcast LQYTD, y dibujante de casta. Anda inmerso en una de esas laboriosas y extenuantes campañas de crowdfunding junto a Steve Bryant, el guionista de The Catch, que no es otra que la obra de la que nos viene a hablar a continuación.

Roberto Corroto: Ismael, muchas gracias por hacer un hueco en tu apretada agenda para charlar conmigo de The Catch. La primera pregunta es obligatoria, ¿Qué es The Catch?

Ismael Canales: Madre mía, ¡gracias a ti por esa presentación! Y por hacerme un hueco en tu blog, compañero, es todo un honor. The Catch es un cómic que estamos intentando financiar a través de Kickstarter; el equipo creativo está formado por Steve Bryant (guionista y mente maestra tras todo el proyecto), Roger Surroca (colorista alucinante), Chris Murrin (estupendo editor) y un servidor a los lápices. De forma muy general y poco precisa diría que The Catch cuenta la historia de Lucy Chase, una cazarrecompensas que caza supervillanos. Es una historia divertida que mezcla detectives, superhéroes y acción; tal como reza en la campaña, una mezcla de Gotham Central, Powers y Elmore Leonard.

R. C: ¡Vaya referencias! Has nombrado además a Gotham Central que la estoy leyendo ahora por recomendación de Juan y la verdad es que es una gozada. Con Steve ya habías trabajado antes ¿verdad? Cuéntanos un poco cómo empezó esta colaboración con él, cuántos trabajos habéis hecho juntos y si hay previsión que se perpetúe durante más tiempo.

I. C: Contacté con Steve por primera vez a través de mi agente Luis Aramburu, y fue para trabajar en el primer arco argumental de la nueva serie de Athena Voltaire, publicada por Action Lab Comics. Steve es un artista completo y lleva diez años escribiendo y dibujando al personaje. Sin embargo no tenía el tiempo material para afrontar una serie mensual, por lo que decidió centrarse en escribir el guión e ilustrar las portadas, delegando por primera vez en otra persona la tarea de dibujar el cómic. Me daba un poco de miedo, porque siendo su creación suponía que sería muy protector y tendría muy claro lo que quería. Efectivamente es así, Athena Voltaire es su bebé, pero por fortuna él es un jugador de equipo y un compañero de trabajo generoso y gentil. No hizo más que ayudarme y ponérmelo fácil, por lo que siempre le estaré agradecido. Fue un honor y un placer trabajar con su criatura. Tras esta primera colaboración, un tiempo después me propuso el embarcarnos en un proyecto de autor, totalmente financiado con Kickstarter: The Catch. Mi arco en Athena Voltaire se financió así y funcionó francamente bien, por lo que una vez leído el guión de su propuesta, no tuve ninguna duda en apuntarme. Es una historia realmente divertida y plagada de homenajes a personajes conocidos por todos y que adoramos, por lo que de verdad tenemos ganas de hacerlo realidad. Ahora estamos inmersos en la campaña, pero no sorprendo a nadie si digo que me encantaría seguir trabajando con Steve en el futuro, aprendo mucho de él.


R. C: Volviendo a The Catch, ¿se trata de una historia autoconclusiva en la que ya no se volverán a usar los personajes, o la trama se cierra pero hay planes para hacer una serie de tomos?

I. C: El cómic que queremos realizar con la campaña es una aventura de los personajes que queda más o menos cerrada, pero desde luego podría continuarse, bien desarrollando más la trama, bien contando una nueva aventura. No puedo decirte si tendríamos a los mismos personajes en esa hipotética continuación, porque no te diré si todos salen bien parados en esta primera historia, pero desde luego el cómic esboza un universo bastante rico que por supuesto tendría más cosas que contar.

R. C: Háblame de las recompensas para los mecenas, porque he visto que hay desde 10 dolares (unos 9 euros) a 500 dolares (unos 450 euros). ¿Para cuándo tendrían las recompensas los que aporten la panoja?

I. C: Creo que Steve ha hecho un gran trabajo diseñando la campaña; como bien comentas, hay opciones de aportación para todos los bolsillos, y creo que son bastante interesantes de la primera a la última; las opciones más económicas se centran mucho en el cómic en sí, contando con ediciones digitales y físicas del primer número, con un buen número de portadas alternativas para que cada uno elija la que más le guste. Para los más entusiastas, se han diseñado unos sets exclusivos que quedan de maravilla en cualquier tebeoteca que se precie, y que incluyen montones de materiales extra (además del propio cómic, por supuesto): en estas opciones, puedes encontrar fichas del FBI de los criminales de la historia, una ficha personalizada en la que el criminal fichado eres tú, las tarjetas de visita de los protagonistas, prints exclusivas, arte original, blank cover, la opción de aparecer como un personaje dentro del propio cómic.... ¡Hasta las esposas oficiales de The Catch! Y algo importante para los lectores angloparlantes, en todas las recompensas encontraréis una copia digital del cómic en español (lo más neutro posible para que sea disfrutable tanto por lectores españoles como de América latina); hemos querido hacer este esfuerzo extra con la traducción para que prácticamente cualquiera pueda disfrutar de la aventura que The Catch nos cuenta. Es difícil concretar una fecha para que los mecenas reciban sus recompensas, pero hemos estimado que, en caso de completarse con éxito la campaña, septiembre de este 2019 sería la fecha en la que empezaría a enviarse el material a sus destinatarios. Steve ha hecho énfasis en que las recompensas se vieran limitadas al primer número del cómic (1 de 3) para que todo aquel que aporte no tenga que estar esperando una eternidad para recibir sus recompensas; la idea es hacer una campaña ágil y satisfactoria para los mecenas.


R. C: Y al margen de lo que es The Catch, ¿algo en lo que andes trabajando ahora mismo que se pueda contar?

I. C: Pues no me aburro. He estado compaginando la campaña de The Catch con algo de ilustración comercial para una marca de cerveza, el cómic para la revista Ensueños que se entregará en las próximas Jornadas del Cómic de Avilés y trabajando en el primer arco argumental de un cómic independiente americano... Y un par de cosillas más que aún no puedo decir sin miedo a que me corten los pulgares. Poco a poco iré contando más cosillas, por si a alguien le interesase.

R. C: Un clásico de ESDCO, manda un consejo/aviso a los que quieren empezar en esto del cómic.

I. C: Pues deciros que estáis locos. Pero que me parece una locura maravillosa. Mostrad vuestro trabajo, bien sea en redes sociales, en portafolios online, en convenciones de cómic... La exposición genera feedback, contactos, y eso es esencial para crecer y para aprender a aceptar y utilizar las críticas constructivas que puedan salir por el camino. También saldrán colaboraciones con guionistas y dibujantes afines a ti que te irán curtiendo como dibujante, haciéndote acostumbrar a fechas de entregas y a ser lo más profesional posible. Leed, estudiad, escuchad y dejaros ver. Y no olvidéis nunca que hacéis esto porque lo disfrutáis y porque os hace sentir realizados... Parezco el abuelo cebolleta dando consejos, y sin embargo yo mismo soy un novato. Pero cosas así me han dicho profesionales a mi durante mi camino, así que me limito a transmitir lo que gente más preparada que yo ha dicho antes, que fijo que aciertan.

R. C: Antes de terminar con la entrevista, hay que recordar que podéis clicar en este enlace para poder haceros mecenas de The Catch, que ya está cerca de cubrirse la mitad de lo necesario para que el proyecto se pueda financiar y que quedan unos quince días para completar la tarea. No sé si se queda algo en el tintero que quieras añadir, Isma.

I. C: Pues poco más, que menuda chapa te (os) estoy metiendo... Que mil gracias a cualquiera que aporte, comparta o dé algo de amor a The Catch y su campaña! Es un cómic que a Steve, Roger, Chris y a mí nos entusiasma y realmente queremos hacerlo realidad. Estoy seguro que cualquiera que eche un vistazo a la campaña encontrará algo que le llame la atención y se ajuste a su bolsillo, que son tiempos durillos; y por supuesto mil gracias a ti, por cederme un hueco en tu estupendo blog, ¡es todo un honor, Roberto! ¡Ah! Y animar a la gente que escuche el podcast Lo Que Yo Te Diga, donde Juan Albarrán, Adrián Gutiérrez y tú mismo nos brindáis por la patilla un contenido de ocio que es una delicia... Y es que sois muy grandes.

R.C: Nada más, compañero, solamente darte las gracias por echar un rato conmigo y a ver si en unas semanas puedes decir bien alto que la campaña de The Catch ha llegado a buen puerto.

08 marzo 2019

¿QUÉ ES 23?


Esta viñeta que los que seguís a Juan Albarrán en Instagram habréis visto ya, corresponde a una de las últimas páginas que ha hecho de 23. A la pregunta que da título a este post no os voy a responder aún, porque todavía queda para que podamos hablar con cierta soltura de lo que es 23. Está claro que es un proyecto y que ambos estamos inmersos en él. Es algo que queremos hacer a nuestro ritmo, que puede que incluya a más personas y que ya está bautizado de manera privada y con cierta guasa como Barcelona Central.

27 febrero 2019

LA CESTA DEL MES #49 (CON JUAN ALBARRAN Y ADRIÁN GUTIÉRREZ)


Tal como os dejaba caer en enero, La cesta del mes #49 es un tanto especial porque he tirado de Guest Blogging. Las recomendaciones de febrero corren por cuenta de dos amiguetes con los que comparto varios proyectos, y no solo en el terreno del cómic. Hablo de Juan Albarran y Adrián Gutiérrez, dos de las cuatro patas de esa mesa que es LQYTD Podcast. Ellos se encargarán esta vez de elegir entre las novedades. Las recomendaciones de Juan son estas:

Liga de la Justicia Oscura #1, de James Tynion IV, Álvaro Martínez y Raúl Fernandez. Rústica. 80 páginas. Color. 7,50 €. Una de las sorpresas del año 2018 en el mercado americano de mano de un equipo artístico español de primer nivel. Alvaro Martínez y Raul Fernández rozan el virtuosismo en cada página con sus respectivos lápices y tintas. James Tynion IV en el guión es garantía de calidad. Esta serie además tiene como protagonista a uno de mis personajes favoritos del universo DC: ¡Detective Chimp!

Diario de Intercambio (conmigo misma) Vol. 2, de Kabi Nagata. Tapa blanda. 160 páginas. Bitono. 12 €. Secuela de Mi Experiencia Lesbiana con la Soledad, cómic autobiográfico de Kabi Nagata que es uno de las historias más sinceras y directas que he leído en mi vida. No es ninguna maravilla desde el punto de vista gráfico, pero la historia y la brutal sinceridad con la que Nagata describe sus experiencias en la búsqueda de su identidad sexual, pueden con cualquier otro tipo de carencias. Si has leído la primera, querrás leer la segunda y saber como continúa el viaje de Nagata.

Lobezna #6: la vieja Laura, de Tom Taylor, Djibril Morissette-Phan, Ramón Rosanas y Marco Failla. 120 páginas. Color. 12,50 €. Guionizado por Tom Taylor y dibujado en parte por Ramón Rosanas ¿se necesita decir algo más? Taylor es uno de los guionistas de moda en el género superheroico y se atreve con todo, Marvel, DC, Injustice, Spider-Man, X-Men, Lobezna… Capaz de combinar acción, giros inesperados y momentos emotivos como pocos, leer un cómic suyo es como comer Pringles, es imposible comerse solo uno. Y que decir de Rosanas, sin duda uno de los dibujantes más elegantes que nuestro país ha exportado al mercado norteamericano.

Subtotal - 32 €.


Por su parte, las recomendaciones de Adrián son estas dos:

Clase Letal #7: 1988. Amor como sangre, de Rick Remender y Wes Craig. Rústica. 120 páginas. Color. 16,50 €. Clase Letal es una serie a recomendar sí o sí desde su primer número. En los últimos años 80 americanos, una escuela clandestina de crimen se convierte en el centro neurálgico por el que se pasean una serie de jóvenes personajes aprendiendo lecciones de asesinato, como si se tratara de una versión macarra de Harry Potter con la magia. Ya en su séptimo tomo y con las cosas enredándose, es el momento de subirse y ponerse al día. Rick Remender al guión, sin necesidad de presentación, y al dibujo un Wes Craig donde cada trazo que pega es un espectáculo visual, sin caer en el barroquismo ni en la confusión narrativa.

DC Comics Bombshells #3, de Marguerite Bennett, Laura Braga, Mirka Andolfo, Pasquale Qualano y Sandy Jarrell. Cartoné. 200 páginas. Color. 20,50 €. Tercera entrega de este particular universo alternativo situado en plena II Guerra Mundial, donde un tiempo tan oscuro se llena de color gracias a las heroínas que protagonizan estas páginas. Aventuras muy divertidas y sin pretensiones donde las Batgirls, Mera, o Harley y la Hiedra entre otras se enfrentan a las fuerzas del mal mientras la Guerra y la oscuridad se extienden por el mundo. Un gran plantel de autoras firman este tomo, donde destaco los guiones de Marguertite Bennett y el arte de Laura Braga y Mirka Andolfo.

Subtotal - 37 €.

Total - 69 €.

Alternativas (y estas dos corren de mi cuenta):


The Umbrella Academy 2: Dallas, de Gerard Way y Gabriel Ba. Cartoné. 216 páginas. Color. 24 €. Continuación de la excelsa primera miniserie de The Umbrella Academy. En esta segunda saga las cosas no empiezan nada bien para los protagonistas, que andan un poco como pollos sin cabeza a cuenta del final de la anterior entrega. Tanto que Kraken anda tras los pasos de su hermano pequeño, que a su vez parece inmerso en los sucesos que acabaron con la vida de JFK.

Batman: Las diez noches de la bestia, de Jim Starlin y Jim Aparo. Cartoné. 96 páginas. Color. 12,95 €. Una de mis sagas preferidas de Batman. La trama no es para tirar cohetes aunque tiene puntos bastante buenos, pero es que el trabajo de Jim Aparo me parece sobresaliente. Y encima a un precio más o menos asequible al estar hablando de una edición en tapa dura. 

20 febrero 2019