Mostrando entradas con la etiqueta Alan Davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alan Davis. Mostrar todas las entradas

30 septiembre 2019

LA CESTA DEL MES #56


Nueva entrega de La cesta del mes, esta vez ya abandonando los calores veraniegos y adentrándonos en el mes de septiembre con la vuelta al cole y esas cosas. Sin más dilación, aquí está la esperada selección:

Killraven, de Alan Davis. Cartoné. 152 páginas. Color. 20 €. Contiene la miniserie con los seis números originales. Es un producto Alan David de la máxima pureza, que ya simplemente con eso sería razón suficiente para incluirla en la cesta, pero es que ademas, el que quiera descubrir uno de esos personajes no muy conocido, pero que en hábiles manos (como es el caso) puede dar un juego terrible, le recomiendo que se haga con este tomo, que además cuenta con el entintando de la pareja habitual de Davis, Mark Farmer.

Jazz Maynard #7: Live in Barcelona, de Raule y Roger Ibañez. Cartoné. 48 páginas. Color. 15,95 €. El camino ha sido largo para Jazz y el sitio elegido por sus autores para darle la justa despedida a este gran personaje no podía ser otro que El Raval. Y con Jazz, su gran amigo Teo. En este último tomo parece que por fin podrá dedicarse a tiempo completo a la música, pero ya sabemos que las cosas nunca son fáciles en el universo Maynard.

Hilda y el espacio de la nada, de Luke Pearson y Stephen Davies. Cartoné. 192 páginas. 14,95 €. Color. Esto es una recomendación por ser de Hilda, gusto que comparto con mi pequeña sobrina Claudia, y al mismo tiempo una pregunta al aire. Hasta la fecha tenía entendido que los álbumes de Hilda eran publicados por Barbara Fiore. Este tomo, además de más voluminoso que los que salen con el sello de Barbara Fiore, está editado por Montena (subsello de Random House), que ya publicó uno de similares características el año pasado. ¿Se está publicando el mismo material por dos vías distintas? 

Superman Año Uno - DC Black Label, de Frank Miller y John Romita Jr. Cartoné. 64 páginas. Color. 12,95 €. Desde la huida in extremis del agonizante Krypton hasta el aterrizaje en las bucólicas tierras de Smallville. El viaje emprendido por Kal-El durante su atípica infancia le obliga a descubrir y perfeccionar el dominio de sorprendentes poderes y a tratar de averiguar el papel que debe desempeñar en un nuevo mundo.

Total - 63,85 €, o lo que es lo mismo, volver a estar por debajo del límite de los 70 pavos (que nos saltamos en agosto).

Alternativa:


Daredevil #1, de Chip Zdarsky y Marco Checchetto. Grapa. 40 páginas. Color. 3,50 €. ¡Llegó el momento! Después de largos años, Daredevil vuelve a tener colección mensual, coincidiendo con el lanzamiento de la nueva etapa de Chip Zdarsky y Marco Checchetto. Prepárate para un regreso a la gloria del Diablo Guardián.

31 julio 2018

LA CESTA DEL MES #42


La cesta del mes ya está aquí, y con el mes de Julio aparte de calor nos llegan novedades entre las que he querido destacar, de una manera muy personal, estas que os detallo a continuación:

Monstress #2: La sangre, de Marjorie Liu y Sana Takeda. Cartoné. Rústica. 152 páginas. Color. 17,50 €. En este segundo volumen de Monstress visitaremos la ciudad costera de Tiria y navegaremos por el mar hasta la misteriosa Isla de los Huesos. Un viaje que obligará a Maika a reevaluar su pasado, su presente y su futuro, y decidir si puede confiar en alguien, incluso en ella misma. Esta serie ha cosechado unos cuantos Eisner en la última edición, más concretamente los de Mejor Serie, Mejor Cómic para Adolescentes, Mejor Guion, Mejor Portada y Mejor Pintor/Artista Multimedia, con lo que queda refrendado que es una colección a tener en cuenta.

Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal, de Jeff Lemire y David Rubín. Cartoné. 152 páginas. Color. 16 €. Spin-off de Black Hammer (que cayó como recomendación por aquí hace un año) con David Rubín al dibujo. Aquí la protagonista es Lucy, una periodista decidida a descubrir qué pasó con su padre: el superhéroe conocido como Martillo Negro. Eso la lleva hasta el infame asilo para criminales de Spiral City, donde residen algunos de sus más peligrosos supervillanos. A medida que se acerca a la verdad, Lucy descubre los oscuros orígenes de algunos de los mayores enemigos de Martillo Negro y cómo se vinculan con el enigma de lo que le pasó al gran héroe de Spiral City.

El asesino dentro de mí, de Devin Faraci y Vic Malhotra. Cartoné. 144 páginas. Color. 16,95 €. Adaptación de la obra del escritor Jim Thompson de la mano de Devin Faraci y dibujada por Vic Malhotra. Escrita en el año 52, la historia ofrece una visión oscura de la mentalidad de un asesino en serie estadounidense muy anterior a Charles Manson, a John Wayne Gacy. Lou Ford es ayudante del sheriff en Central City (Texas). Es un tipo que esconde una enfermedad que casi acaba con él cuando era joven. Y esa enfermedad amenaza ahora con volver. Cuenta además con una introducción de Stephen King, que es públicamente bastante seguidor del trabajo de Thompson. Y como apunte final, hay una película que ya adaptó la obra en 2011, con Cassey Affleck haciendo de Lou Ford.

Thanos: Los Hermanos del Infinito - Marvel OGN, de Jim Starlin, Alan Davis y Mark Farmer. Cartoné. 72 páginas. Color. 12,95 €. El Titán Loco tiene todo lo que quería, pero la satisfacción no forma parte de su vocabulario. Ahora, un viejo enemigo acecha en el futuro lejano. Para combatirlo, Thanos necesitará recurrir al ingenio de su hermano Eros (Starfox) y a regañadientes a la ayuda de Kang el Conquistador. Cualquier cosa hecha por Alan Davis y entintada por Farmer es merecedora de estar entre las elegidas del mes. En este caso estamos ante la primera de las últimas tres entregas escritas por Starlin (las dos siguientes se llamarán Thanos: The Infinity Conflict y Thanos: The Infinity Ending).

Total - 63,40 € que es un poco más de lo presupuestado el mes anterior.

Alternativas:


100% Marvel HC. Espíritus de Venganza: La guerra a las puertas del infierno, de Victor Gischler, David Baldeón y Andres Mossa. Cartoné. 120 páginas. Color. 15,95 €. He de confesar que fui coleccionista de las series que tenían como protagonistas a Motorista Fantasma, Blaze, Hannibal King, Morbius y compañía. Por eso, al ver este tomo me inundó la nostalgia y quiero darle una oportunidad. Pese a que descubro (ignorante de mí) que Johnny Blaze vuelve a ser el Motorista Fantasma. Junto a él tenemos a Hellstrom, Satana y Blade. Eso y el dibujo que corre por cuenta de David Baldeón son motivos de sobra para recomendar este volumen.

Lago de Fuego, de Nathan Fairbairn y Matt Smith. Cartoné. 168 páginas. Color. 19,50 €. Ambientada en el 1220 nos cuenta como una nave espacial alienígena infestada por una horda de criaturas sedientas de sangre se estrella en las remotas montañas de los Pirineos franceses. Allí, un pequeño grupo de cruzados y una hereje cátara serán el único obstáculo entre el Reino de Dios y el Infierno en la Tierra. Este argumento introduciendo invasiones extraterrestres en la antiguedad (como en El Rey Araña) me sigue llamando lo suficiente la atención como para recomendarlo.