Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Breccia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Breccia. Mostrar todas las entradas

30 noviembre 2019

LA CESTA DEL MES #58


Más vale tarde que nunca. Si pensasteis que me había olvidado de colocar el recurrente post mensual sobre las recomendaciones mensuales de noviembre... pensasteis bien. Con ustedes La cesta del mes:

Los mitos de Cthulhu, de Norberto Buscaglia y Alberto Breccia. Cartoné. 128 páginas. B/N. 20 €. La adaptación de Los mitos de Cthulhu, de Lovecraft, por Alberto Breccia y Norberto Buscaglia, publicada por primera vez en 1974, está considerada como una de las grandes obras maestras de la historieta.Esta edición está hecha a partir de los dibujos originales de Breccia dándole todo el peso a su dominio gráfico, especialmente a sus sutiles negros y blancos. Las visiones de Lovecraft ya constituían, en sí mismas, un perturbador viaje al sueño y la pesadilla por la mera fuerza de las palabras. Breccia agrega el poder de su trazo. Sus degradados, su mezcla de varias técnicas como el collage o la inserción de fotografías reelaboradas llevan al lector a revivir las opresivas atmósferas de Lovecraft y la inquietante fuerza que desprenden. Los mitos de Cthulhu, de Lovecraft, vistos por el ojo del prestigioso Alberto Breccia, se recupera ahora en lo que se considera una obra maestra del cómic.

Historia del Universo Marvel #1, de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López. Grapa. 40 páginas. Color. 4,50 €. Todo lo que siempre quisiste saber sobre el Universo Marvel en una soberbia serie espectacularmente dibujada. Desde el Big Bang hasta el anochecer de la existencia, este cómic narra, por primera vez, todo lo que fue, es y será, revelando secretos nunca antes conocidos. ¡Contempla el relato más grande jamás contado!

Estela Plateada: Negro, de Donny Cates, Tradd Moore y Dave Stewart. Grapa. 24 páginas. Color. 2,20 €.¡La siguiente locura de Donny Cates! Casi todos los defensores de la galaxia han caído a través de un agujero negro, incluido Estela Plateada. Allí tendrá que luchar para salvar su propia alma y no perderse en el vacío. ¡Sigue al centinela del espacio en un viaje que lo cambiará para siempre!

Fariña, de Luis Bustos. Rústica. 120 páginas. Bicolor. 18,90 €. La novela gráfica del fenómeno editorial de no ficción: Fariña, de Nacho Carretero. En los años noventa, el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas. Aparte de su privilegiada posición geográfica, Galicia disponía de todos los ingredientes para convertirse en la «Nueva Sicilia». Como un ensayo ilustrado, sumándole mucha acción y aventura, Fariña. La novela gráfica —que incluye un epílogo inédito y revelador de Nacho Carretero— nos relata de manera magistral los antecedentes, el presente y el futuro del narcotráfico en Galicia.

Total: 45,60 €, que es bastante menos de lo que nos hemos ido gastando estos meses atrás, por ejemplo en el reciente octubre.

Alternativa:

La Confesión, de Fernando Llor y Román López-Cabrera. Rústica. 104 páginas. B/N. 14 €. Y el poco gasto en las primeras cuatro recomendaciones tiene un porqué: dejar pasta para la alternativa que os ofrezco. Una alternativa con nombres ya conocidos por los que seguís este blog. Fernando Llor y Román López Cabrera nos ofrecen en La Confesión la historia de Nikki, una chica que empieza a plasmar en su diario aquello que no puede confesar siquiera a sus más allegados por miedo al qué dirán. Algo cotidiano contado por dos compañeros y amigos con los que es un gustazo compartir oficio.

27 noviembre 2017

LA CESTA DEL MES #34 (ESPECIAL HEROES COMIC CON MADRID)


Para este mes de noviembre he querido hacer La cesta del mes al estilo de la que hice en marzo, cuando coincidió con el Salón del Cómic de Barcelona. En este caso, el mes arrancó con el Heroes Comic Con, antiguo Expocómic, que reunió a una cantidad alucinante de autores de la talla de Frank Miller, Bruce Timm, Paul Gulacy, Arthur Adams, o Bill Sienkiewicz entre otros. A continuación os dejo con dos opciones de cuatro obras en cada una, para un total de ocho recomendaciones.

OPCIÓN A: 
 
Los Dalton, de Olivier Visonneau y Jesús Alonso Iglesias. Cartoné. 112 páginas. Color. 22 €. Cotteyville, Kansas. Jesús Alonso Iglesias es de los autores que cada vez que hace algo nuevo, consigue atraer a una inmensa cantidad de lectores. Bueno, al menos hablo de lo que conozco personalmente. Con Silhouette fue un amor a primera vista y El Fantasma de Gaudí no hizo sino refrendar esa devoción por su trabajo. Ahora, junto con Visonneau (Un petit coin de Paradis, Arbreville), nos ofrece este acercamiento un tanto diferente a Los Dalton, que no dejará indiferente (permitid el juego de palabras) a nadie.

Mort Cinder, de H. G. Oesterheld y Alberto Breccia. Cartoné. 256 páginas. B/N. 24 €. Otra de esas obras que debe estar sí o sí en una colección que se precie. En cualquiera de sus ediciones. En este caso una bonita con tapa dura que, para el que no lo sepa aún, cuenta la historia del anticuario Ezra Winston, visitado por el misterioso Mort Cinder, que le contará a él (y al lector) en función de las reliquias que va encontrando en su paseo por la tienda de Winston. El tomo cuenta además con un prólogo de Juan Díaz Canales, flamante creador de Blacksad (entre otras obras).

Cuerda de presas, de Jorge García y Fidel Martínez. Cartoné. 96 páginas. B/N. 15 €. Jorge y Fidel contaron la vida de las presas políticas españolas durante los comienzos de la dictadura franquista. Y digo contaron porque Cuerda de presas ya tuvo una edición en los noventa de la mano de la propia Astiberri. Ahora regresa con un excelso tomo en tapa dura y portada distinta. Una historia para cada cárcel, hasta un total de once distintas, donde asistimos a la represión a la que estas mujeres se vieron sometidas durante el oscuro periodo de la posguerra. Uno de esos tomos que conviene tener siempre a mano para recordar siempre de dónde venimos, y a dónde no deberíamos seguir encaminándonos.

1937: la toma de Málaga, de Roberto Corroto, Román López-Cabrera y Marina Armengol. Grapa. 32 páginas. Color. 3,50 €.  Que los momentos de autobombo se hagan cada vez más habituales solo puede querer decir cosas buenas. En este caso,  ya salió a la venta este número único dentro de la línea dedicada a sucesos acontecidos en la Guerra Civil Española, pero contados con ciertos aditamentos que puedan hacer más accesible su lectura , sobre todo al público más joven. A riesgo de parecer que siempre intento venderos la moto, ha quedado una historia muy redonda, con una documentación brutal (la mayor de todos mis guiones) y un trabajo gráfico excelso de mis compañeros. ¡Qué más queréis por menos de cuatro euros! Podéis haceros con vuestro ejemplar (sin gastos de envío) clicando en este enlace que os lleva a la tienda de Carmona en Viñetas.

Total - 64,50 €, que es poco más de lo que nos habríamos gastado en octubre.

OPCIÓN B: 


Carvalho. Tatuaje, de Hernán Migoya (con los personajes de Manuel Vázquez Montalbán) y Bartolomé Seguí. Cartoné. 80 páginas. Color. 19,50 €. "El cuerpo de un hombre desnudo aparece un día en la playa de Vilassar de Mar. Con la caracomida por los peces, un tatuaje grabado en su piel es la única pista". Siempre he sido muy seguidor de la literatura de Vázquez Montalbán. Y el personaje de Carvalho es uno de esos que debería tener museo propio (si no lo tiene, que lo desconozco). Ahora al menos el cómic se une a las novelas, el cine y la televisión como formato donde narrar las desventuras del detective gallego afincado en el barrio chino de Barcelona.

Klaus, de Grant Morrison y Dan Mora. Cartoné. 208 páginas. Color. 22 €. La nueva obra de Grant Morrison se atreve a contar el origen de... ¿Santa Claus? Olvidaos del viejo y bonancible San Nicolás, rodeado de sus pequeños ayudantes y del trineo tirado por renos. Usando referentes más cercanos a una historia del medievo, Morrison nos presenta a un protagonista que rivalizaría en fiereza con los berserker nórdicos. Su meta es liberar su antiguo hogar, al que regresa como un héroe que vuelve de la guerra y se encuentra todo manga por hombro, de la tiranía de aquellos que prohíben a los niños el disfrutar de los juguetes. Ojo al arte de Dan Mora, que es fino.

Crepúsculo, de Howard Chaykin, José Luis García López y Steve Oliff. Rústica. 160 páginas. Color. 14,95 €. Si dos titanes de la historia del cómic como Chaykin y García López unen sus destinos en una sola obra (sin contar la presencia de Oliff), no está de más que de vez en cuando haya reediciones de dicha obra para ponerla en manos de aquellos que no han tenido la ocasión de disfrutarla anteriormente. Por eso me parece un acierto lo que hace ECC con Crepúsculo, que causó bastante estupor en los noventa, pero cuyo mensaje sigue teniendo vigencia hoy día. Estoy convencido que cuando DC le encargó a Chaykin que hiciera algo con personajes casi olvidados de los años 50-60, no pensaban lo que se iba a sacar de la manga.

La Vampira de Barcelona, de Iván Ledesma, Miguel Ángel ParraJandro Gonzalez. Cartoné. 120 páginas. Color. 22 €. Basado en los escalofriantes sucesos que acontecieron en la Barcelona de 1912, sus autores montan una historia de esas que te remueven de donde estés sentado. Enriqueta Martí, el nombre real de la conocida como "Vampira de Barcelona" fue acusada de secuestrar y asesinar a niños, además de prostituirlos. Unos hechos que aterrorizaron a la sociedad barcelonesa de principios del siglo XX, pero sobre los que también se echó mucha tierra encima por estar implicada la alta burguesía catalana, y que no están del todo claros.

Total - 78,45 €, que ya se nos va un poco de presupuesto pero que siempre podéis combinar con la anterior opción y haceros un menú a vuestro gusto.

22 enero 2016

LA CESTA DEL MES #12


Primera entrada del año para La cesta del mes. Con enero hay que tener cuidado, así que he intentado hacer una selección mirando el bolsillo más que otros meses. Pero eso no implica que la calidad de las elecciones haya bajado ni un ápice, y si no comprobarlo vosotros mismos:

100% Marvel. SpiderWoman 2. Los últimos días, de Dennis Hopeless y Javier Rodríguez. Rústica con solapas. Color. 136 páginas. 12,5 €. Deseando estaba echarle el guante a los números que ha dibujado Javier Rodríguez en la colección de Jessica Drew. No suelo tirar por tierra a unos para alabar a otros, pero es que tras la etapa de Greg Land es como llegar a un oasis después de una larga travesía por el Gobi. Javier se echa además la labor de colorista a la espalda, apoyado en algunos números por la gran Muntsa Vicente y entintado de Álvaro López. El último número además viene dibujado por la no menos excelsa Natacha Bustos, así que este tomo se convierte en un imprescindible para los que sepan lo que compran. 

100% Marvel. Caballero Luna 3, de Cullen Bunn y Ron Ackins. Rústica con solapas. Color. 112 páginas. 11 €. Ya habían pasado unos cuantos meses desde que salió el segundo tomo de esta nueva etapa de Caballero Luna. No puedo dejar de recomendaros su compra al igual que hice entonces, y al igual que hice con el primer tomo, cuya reseña sigue disponible clicando aquí. Tras las etapas de Ellis-Shalvey y Wood-Smallwood, esta vez se encargan Cullen Bunn al guión (me enganchó con El maldito hace años) y el hasta ahora desconocido para mí Ron Ackins, que me ha convencido completamente.

Batman presenta: Academia Gotham. Bienvenidos a la academia, de Becky Cloonan, Brenden Fletcher y Karl Kerschl. Rústica. Color. 160 páginas. 14,95 €. Una colección en la línea de la de Batgirl que recomendé en el mes de septiembre por aquí. Protagonizada por Olive Silverlock, una joven estudiante que parece decidida a averiguar los secretos que esconde la academía donde estudia junto a sus compañeros. Un tomo que se puede disfrutar en compañía de los más jóvenes de la casa, lo cual ya de por sí hace que entre en las elecciones del mes.

Lovecraft. Un homenaje en 15 historietas (2ª edición), de Varios Autores. Rústica con solapas. Color y B/N. 112 páginas. 11,95 €. Para una revista como la Cthulhu, llevar sobreviviendo a lo largo de tantos números ya es una muestra de la calidad que atesoran sus páginas. Pero que haya una segunda edición de uno de los especiales es ya más que noticiable. Así sucede este mes con el temático dedicado al Solitario de Providence, donde se vieron implicados autores como El Torres, David Braña, Vicente Navarro, Elchinodelpelocrespo, Luis NCT o el mítico Adolfo Usero entre otros.

Total - 50,4 € que es el precio más ajustado que he hecho desde que empezó a andar esta sección de carácter mensual, allá por febrero del año pasado.  

Alternativas


Perramus. Integral, de Juan Sasturain y Alberto Breccia. Rústica. B/N. 496 páginas. 45 €. Una obra quintaesencial firmada por el periodista Juan Sasturain y el enorme Alberto Breccia. Una historia acerca de las consecuencias de una dictadura que recibió alabanzas y premios de diversa índole. Perramus es aquel desmemoriado que nos guía desde el final de una dictadura feroz, hacia una democracia que no es tal... ¿os suena de algo? Pues esta historia la firmaron sus autores en 1985.