Mostrando entradas con la etiqueta Caballero Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caballero Luna. Mostrar todas las entradas

22 enero 2016

LA CESTA DEL MES #12


Primera entrada del año para La cesta del mes. Con enero hay que tener cuidado, así que he intentado hacer una selección mirando el bolsillo más que otros meses. Pero eso no implica que la calidad de las elecciones haya bajado ni un ápice, y si no comprobarlo vosotros mismos:

100% Marvel. SpiderWoman 2. Los últimos días, de Dennis Hopeless y Javier Rodríguez. Rústica con solapas. Color. 136 páginas. 12,5 €. Deseando estaba echarle el guante a los números que ha dibujado Javier Rodríguez en la colección de Jessica Drew. No suelo tirar por tierra a unos para alabar a otros, pero es que tras la etapa de Greg Land es como llegar a un oasis después de una larga travesía por el Gobi. Javier se echa además la labor de colorista a la espalda, apoyado en algunos números por la gran Muntsa Vicente y entintado de Álvaro López. El último número además viene dibujado por la no menos excelsa Natacha Bustos, así que este tomo se convierte en un imprescindible para los que sepan lo que compran. 

100% Marvel. Caballero Luna 3, de Cullen Bunn y Ron Ackins. Rústica con solapas. Color. 112 páginas. 11 €. Ya habían pasado unos cuantos meses desde que salió el segundo tomo de esta nueva etapa de Caballero Luna. No puedo dejar de recomendaros su compra al igual que hice entonces, y al igual que hice con el primer tomo, cuya reseña sigue disponible clicando aquí. Tras las etapas de Ellis-Shalvey y Wood-Smallwood, esta vez se encargan Cullen Bunn al guión (me enganchó con El maldito hace años) y el hasta ahora desconocido para mí Ron Ackins, que me ha convencido completamente.

Batman presenta: Academia Gotham. Bienvenidos a la academia, de Becky Cloonan, Brenden Fletcher y Karl Kerschl. Rústica. Color. 160 páginas. 14,95 €. Una colección en la línea de la de Batgirl que recomendé en el mes de septiembre por aquí. Protagonizada por Olive Silverlock, una joven estudiante que parece decidida a averiguar los secretos que esconde la academía donde estudia junto a sus compañeros. Un tomo que se puede disfrutar en compañía de los más jóvenes de la casa, lo cual ya de por sí hace que entre en las elecciones del mes.

Lovecraft. Un homenaje en 15 historietas (2ª edición), de Varios Autores. Rústica con solapas. Color y B/N. 112 páginas. 11,95 €. Para una revista como la Cthulhu, llevar sobreviviendo a lo largo de tantos números ya es una muestra de la calidad que atesoran sus páginas. Pero que haya una segunda edición de uno de los especiales es ya más que noticiable. Así sucede este mes con el temático dedicado al Solitario de Providence, donde se vieron implicados autores como El Torres, David Braña, Vicente Navarro, Elchinodelpelocrespo, Luis NCT o el mítico Adolfo Usero entre otros.

Total - 50,4 € que es el precio más ajustado que he hecho desde que empezó a andar esta sección de carácter mensual, allá por febrero del año pasado.  

Alternativas


Perramus. Integral, de Juan Sasturain y Alberto Breccia. Rústica. B/N. 496 páginas. 45 €. Una obra quintaesencial firmada por el periodista Juan Sasturain y el enorme Alberto Breccia. Una historia acerca de las consecuencias de una dictadura que recibió alabanzas y premios de diversa índole. Perramus es aquel desmemoriado que nos guía desde el final de una dictadura feroz, hacia una democracia que no es tal... ¿os suena de algo? Pues esta historia la firmaron sus autores en 1985.

24 junio 2015

LA CESTA DEL MES #5


Vamos con los cuatro elegidos del mes de junio para ocupar esta sección periódica conocida como La cesta del mes. Hay que aclarar que las dos primeras recomendaciones tienen fecha de salida el 29 de mayo, pero las he metido dentro de las compras de junio por motivos obvios.

Jazz Maynard 5. Blood, jazz and tears, de Raule y Roger Ibañez. Cartoné. Color. 46 páginas. 15,95 €. Vuelve Jazz Maynard con su quinto tomo, muy esperado por aquellos que llevamos siguiendo sus aventuras desde el comienzo. Os he hablado de las bondades de este personaje y su colección por aquí en más de una ocasión, así que solo me queda volver a recomendar su compra desde el inicio si no tenéis ninguno de los anteriores álbumes.
+
Croqueta y Empanadilla 2, de Ana Oncina. Rústica con solapas. Color. 120 páginas. 12,50 €. Ana Oncina demuestró con Croqueta y Empanadilla que se pueden contar con la misma profundidad y mucho sentido del humor, la multitud de situaciones que una pareja vive en la convivencia sin necesidad de tirar de personas ni dramatismo. Las ventas (ya va por la octava edición el primer tomo) y los premios (Premio Votación Popular en el último Salón de Barcelona) le han dado la razón y ya está a la venta el segundo tomo.
+
100% Marvel. Ms. Marvel 1 - Fuera de lo normal, de G. Willow Wilson, Adrian Alphona y Jacob Wyatt. Rústica. Color. 168 páginas. 15 €. El primer motivo que me lleva a recomendar este tomo es el trabajo de Alphona, que me ganó para los restos con su paso ya célebre por Runaways. Pero parece que hay más que el arte de Alphona en estas aventuras de una nueva e imprevisible encarnación de Ms. Marvel. Aquí tenemos los primeros siete números de la colección que está triunfando allende los mares.
100% Marvel. Caballero Luna 2 - Apagón, de Brian Wood y Greg Smallwood. Rústica. Color. 136 páginas. 12,50 €. Después de la estupenda etapa de Ellis y Shalvey (reseñada aquí) llega un nuevo tándem formado por Brian Wood en el guión y Greg Smallwood en el arte. La cosa lejos de decaer co la salida del primer equipo mantiene el nivel, y Smallwood, al que no tenía el gusto de haber leído antes, demuestra ser un digno sucesor del arte de Shalvey, que no es moco de pavo. Si Cullen Bunn y Ron Ackins continúan en el tercer arco por estos derroteros nos veremos dentro de no mucho con el tercer tomo de Caballero Luna en una de las próximas cestas del mes.
=
Total - 56 € que sube un poco el presupuesto con respecto de mayo, aunque aún está dentro de los límites (70 euros) que me marqué al estrenar esta sección en el mes de febrero.

09 enero 2015

CABALLERO LUNA: DE ENTRE LOS MUERTOS


Comenzamos el año con cambios en ESDCO (mucho más fácil desde ahora que nombrar el chorizo de nombre que le puse en su día al blog). A partir de ahora quiero ir haciendo reseñas de obras que me hayan gustado, en plan recomendación. Pero ojo, no tienen porqué ser novedades aunque en este caso abra fuego con una que sí que lo es. Caballero Luna: De entre los muertos salió el mes pasado pese a que lo esperaba (no sé porqué) en noviembre como agua de mayo. Se trata de un borrón y cuenta nueva en la vida de un personaje bastante denostado para todo el potencial que tiene. Algunos sabréis de mi pasión por este tipo de personajes, menos populares pero con un encanto especial que a mí siempre me ha llamado la atención.

No es de extrañar pues, que quiera comenzar esta etapa reseñadora con un tomo dedicado a la nueva vida de Caballero Luna. O Mr. Luna como indica el Detective Flint en las primeras páginas. Warren Ellis apenas necesita de página y media para poner al día a los neófitos sobre el origen del personaje. Es algo que se agradece enormemente, porque si hay algo que aborrezco es las páginas de relleno que acaban comiéndose la mitad de un primer número. Para los que no sepan nada acerca del personaje les remito a esa página y media y les aconsejo evitar algunas críticas que circulan por la red, en las que se asevera que las dos personalidades de Marc Spector son la de Mr. Luna y el Caballero Luna (agüita).

Sin entrar en el temido territorio spoiler, decir que este tomo incluye los seis primeros números de la nueva serie regular de Moon Knight. Algunos blogueros dicen que a pesar del buen tono de estos ejemplares, hay algo que no termina de cuadrar en el planteamiento del guionista británico. Creo que hay que poner las cosas en su contexto y habría que recordar que estamos ante una regular atípica. Casi concebida como una serie de televisión en la que los episodios son autoconclusivos y no hay una sensación de continuidad, salvo en el asunto de las personalidades de Marc Spector. La teoría del trastorno de identidad disociativo queda desmontada de alguna manera en el guión de Ellis, pero no os voy a contar cómo porque es otro punto positivo que hace que este tomo sea más que recomendable.

Sin un dibujo adecuado (no solo bueno) al tono urbano, oscuro y en ocasiones onírico/sobrenatural de las historias de Ellis, nada hubiera sido lo mismo. Seguramente habría pasado sin pena ni gloria como anteriores andanzas del personaje. Pero en manos del irlandés Declan Shalvey se convierte en una gloriosa lectura a cada página pasada. Se notan las influencias en su arte de gente como JP Leon, Goran Parlov, Jorge Zaffino (del que tengo que hablar un día) o Sean Gordon Murphy, pero con todos esos mimbres ha conseguido sacar adelante un estilo propio que seguramente contará a estas alturas con sus propios seguidores, entre los cuales quién sabe si hay algún futuro dibujante de renombre. No hay que olvidarse en este apartado del color de la talentosa Jordie Bellaire, que ya ha demostrado ser una de las mejores en este campo en pocos años.

Para acabar, y antes de darme una palmadita en la espalda por cumplir con la promesa de no desvelar apenas nada del contenido, tengo que volver a retomar la idea de la serie de televisión como analogía para definir esta colección. Si los episodios tienen la estructura de un procedimental, igualmente podríamos hablar de temporadas distintas, dado que este primer arco supone el primero y último en que participan Ellis y Shalvey - motivo de sobra para disfrutar de ellos -. Los siguientes cinco números tendrán el guión de Brian Wood y el dibujo de Greg Smallwood y la tercera temporada contará con Cullen Bunn y Ron Ackins. Habrá que esperar que se mantenga el nivel con que han comenzado.