Mostrando entradas con la etiqueta Grant Morrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grant Morrison. Mostrar todas las entradas

27 noviembre 2017

LA CESTA DEL MES #34 (ESPECIAL HEROES COMIC CON MADRID)


Para este mes de noviembre he querido hacer La cesta del mes al estilo de la que hice en marzo, cuando coincidió con el Salón del Cómic de Barcelona. En este caso, el mes arrancó con el Heroes Comic Con, antiguo Expocómic, que reunió a una cantidad alucinante de autores de la talla de Frank Miller, Bruce Timm, Paul Gulacy, Arthur Adams, o Bill Sienkiewicz entre otros. A continuación os dejo con dos opciones de cuatro obras en cada una, para un total de ocho recomendaciones.

OPCIÓN A: 
 
Los Dalton, de Olivier Visonneau y Jesús Alonso Iglesias. Cartoné. 112 páginas. Color. 22 €. Cotteyville, Kansas. Jesús Alonso Iglesias es de los autores que cada vez que hace algo nuevo, consigue atraer a una inmensa cantidad de lectores. Bueno, al menos hablo de lo que conozco personalmente. Con Silhouette fue un amor a primera vista y El Fantasma de Gaudí no hizo sino refrendar esa devoción por su trabajo. Ahora, junto con Visonneau (Un petit coin de Paradis, Arbreville), nos ofrece este acercamiento un tanto diferente a Los Dalton, que no dejará indiferente (permitid el juego de palabras) a nadie.

Mort Cinder, de H. G. Oesterheld y Alberto Breccia. Cartoné. 256 páginas. B/N. 24 €. Otra de esas obras que debe estar sí o sí en una colección que se precie. En cualquiera de sus ediciones. En este caso una bonita con tapa dura que, para el que no lo sepa aún, cuenta la historia del anticuario Ezra Winston, visitado por el misterioso Mort Cinder, que le contará a él (y al lector) en función de las reliquias que va encontrando en su paseo por la tienda de Winston. El tomo cuenta además con un prólogo de Juan Díaz Canales, flamante creador de Blacksad (entre otras obras).

Cuerda de presas, de Jorge García y Fidel Martínez. Cartoné. 96 páginas. B/N. 15 €. Jorge y Fidel contaron la vida de las presas políticas españolas durante los comienzos de la dictadura franquista. Y digo contaron porque Cuerda de presas ya tuvo una edición en los noventa de la mano de la propia Astiberri. Ahora regresa con un excelso tomo en tapa dura y portada distinta. Una historia para cada cárcel, hasta un total de once distintas, donde asistimos a la represión a la que estas mujeres se vieron sometidas durante el oscuro periodo de la posguerra. Uno de esos tomos que conviene tener siempre a mano para recordar siempre de dónde venimos, y a dónde no deberíamos seguir encaminándonos.

1937: la toma de Málaga, de Roberto Corroto, Román López-Cabrera y Marina Armengol. Grapa. 32 páginas. Color. 3,50 €.  Que los momentos de autobombo se hagan cada vez más habituales solo puede querer decir cosas buenas. En este caso,  ya salió a la venta este número único dentro de la línea dedicada a sucesos acontecidos en la Guerra Civil Española, pero contados con ciertos aditamentos que puedan hacer más accesible su lectura , sobre todo al público más joven. A riesgo de parecer que siempre intento venderos la moto, ha quedado una historia muy redonda, con una documentación brutal (la mayor de todos mis guiones) y un trabajo gráfico excelso de mis compañeros. ¡Qué más queréis por menos de cuatro euros! Podéis haceros con vuestro ejemplar (sin gastos de envío) clicando en este enlace que os lleva a la tienda de Carmona en Viñetas.

Total - 64,50 €, que es poco más de lo que nos habríamos gastado en octubre.

OPCIÓN B: 


Carvalho. Tatuaje, de Hernán Migoya (con los personajes de Manuel Vázquez Montalbán) y Bartolomé Seguí. Cartoné. 80 páginas. Color. 19,50 €. "El cuerpo de un hombre desnudo aparece un día en la playa de Vilassar de Mar. Con la caracomida por los peces, un tatuaje grabado en su piel es la única pista". Siempre he sido muy seguidor de la literatura de Vázquez Montalbán. Y el personaje de Carvalho es uno de esos que debería tener museo propio (si no lo tiene, que lo desconozco). Ahora al menos el cómic se une a las novelas, el cine y la televisión como formato donde narrar las desventuras del detective gallego afincado en el barrio chino de Barcelona.

Klaus, de Grant Morrison y Dan Mora. Cartoné. 208 páginas. Color. 22 €. La nueva obra de Grant Morrison se atreve a contar el origen de... ¿Santa Claus? Olvidaos del viejo y bonancible San Nicolás, rodeado de sus pequeños ayudantes y del trineo tirado por renos. Usando referentes más cercanos a una historia del medievo, Morrison nos presenta a un protagonista que rivalizaría en fiereza con los berserker nórdicos. Su meta es liberar su antiguo hogar, al que regresa como un héroe que vuelve de la guerra y se encuentra todo manga por hombro, de la tiranía de aquellos que prohíben a los niños el disfrutar de los juguetes. Ojo al arte de Dan Mora, que es fino.

Crepúsculo, de Howard Chaykin, José Luis García López y Steve Oliff. Rústica. 160 páginas. Color. 14,95 €. Si dos titanes de la historia del cómic como Chaykin y García López unen sus destinos en una sola obra (sin contar la presencia de Oliff), no está de más que de vez en cuando haya reediciones de dicha obra para ponerla en manos de aquellos que no han tenido la ocasión de disfrutarla anteriormente. Por eso me parece un acierto lo que hace ECC con Crepúsculo, que causó bastante estupor en los noventa, pero cuyo mensaje sigue teniendo vigencia hoy día. Estoy convencido que cuando DC le encargó a Chaykin que hiciera algo con personajes casi olvidados de los años 50-60, no pensaban lo que se iba a sacar de la manga.

La Vampira de Barcelona, de Iván Ledesma, Miguel Ángel ParraJandro Gonzalez. Cartoné. 120 páginas. Color. 22 €. Basado en los escalofriantes sucesos que acontecieron en la Barcelona de 1912, sus autores montan una historia de esas que te remueven de donde estés sentado. Enriqueta Martí, el nombre real de la conocida como "Vampira de Barcelona" fue acusada de secuestrar y asesinar a niños, además de prostituirlos. Unos hechos que aterrorizaron a la sociedad barcelonesa de principios del siglo XX, pero sobre los que también se echó mucha tierra encima por estar implicada la alta burguesía catalana, y que no están del todo claros.

Total - 78,45 €, que ya se nos va un poco de presupuesto pero que siempre podéis combinar con la anterior opción y haceros un menú a vuestro gusto.

28 junio 2017

LA CESTA DEL MES #29


The Delinquents, de James Asmus, Fred Van Lente y Kano. Rústica. 124 páginas. Color. 12,95 €. Miniserie de cuatro números publicada originalmente en 2014 por Valiant. Se trata de un cruce entre Quamtum y Woody y Archer y Armstrong, dos de las bazas cómicas de la editorial. Asmus y Van Lente llevan ese tono cómico que los personajes tienen por separado, conjugado en una historia que gira en torno a Armstrong. Al hecho de no ser habitual leer demasiados cómics donde abundan las risas (salvo diluídas junto a otros géneros), se une el trabajo de Kano. Con un extraordinario bagaje en sus trabajos para Marvel, DC o Dark Horse, el barcelonés demostraba aquí un estilo (en composición de página sobre todo) muy cercano al de otros grandes autores nacionales como David Aja o Javier Rodríguez.

Green Lantern presenta: Omega Men, de Tom King, Barnaby Bagenda y Toby Cypress. Rústica. 296 páginas. Color. 25,50 €. Kyle Rayner en manos de los Omega Men, considerados por algunos como unos terroristas y por otros como unos patriotas. Una serie que muchos, entre los que me incluyo, venían pidiendo a gritos para una edición española. Haciendo memoria, fue una de las series que DC canceló en su día, y que gracias a la presión de los aficionados se puso de nuevo en marcha para darle un digno final. Los guiones de King (La Visión, El Sheriff de Babilonia...) son una apuesta segura. El estilo de Bagenda y mi debilidad personal por el estilo de Cypress ponen la guinda.

Colección Novelas Gráficas DC Comics #32: El gran golpe de Selina, de Darwyn Cooke, Ed Brubaker y Cameron Stewart. Cartoné. 144 páginas. Color. 12,99 €. Partimos de la base que yo tengo la edición que sacó Norma en su momento. Pero no iba con los complementos que vienen en este tomo de ECC (Slam Bradley: El rastro de Catwoman y Batman #1). En lo que compete a la historia escrita y dibujada por Cooke (las otros son de Rick Burchett y Shawn Martinbrough), tengo que decir que es una maravilla. Y creo que solo por eso,  si no tenéis el tomo que guardo yo, os merece la pena haceros con este.

Nameless, de Grant Morrison, Chris Burnham, Nathan Fairbairn y Simon Bowland. Cartoné. 192 páginas. Color. 22 €. Una premisa que parte de una misión para alterar el rumbo de un meteorito. Hasta ahí las coincidencias con la película de Bay. Si habéis leído a Morrison, sabréis que no todo iba a ser tan simple como una aventurilla palomitera. Y es que Nameless está más cerca del terror psicológico, que de la aventura espacial. El arte de Chris Burnham (que ya trabajó con Morrison en dos colecciones de Batman) y el color de Nathan Faibairn son muy adecuados para lo crudo que se pone la trama en muchas ocasiones.

Total - 73,44 € que es bastante más de lo que hubiéramos gastado en el mes de mayo, y está tres euros por encima del límite impuesto. Pero como os ofrezco las alternativas, podéis combinar estas cuatro primeras opciones con las dos de abajo.

 Alternativas:

La máquina del tiempo, de Carlos Giménez. Cartoné. 64 páginas. B/N. 17,9 €. El maestro Carlos Giménez adaptando el famoso relato de H. G. Wells. Más allá de daros motivos a favor o en contra que os lleven a añadirla a vuestra cesta particular, si queréis leer la reseña que hice de ella hace un par de semanas, solo tenéis que clicar en este enlace. Seguro que os decanta la balanza para cualquiera de los lados.

Fax desde Sarajevo, de Joe Kubert. Cartoné. 208 páginas. Color. 25 €. Joyaza. La historia real de Ervin Rustemagić, amigo personal de Joe Kubert, además de agente y distribuidor en el mundo del cómic. En medio de la guerra de Bosnia, él y su familia quedan atrapados durante año y medio. A través de cientos de faxes, contó los horrores que se hicieron en nombre de la "limpieza étnica". Y a través de esas líneas, Kubert realizó esta maravillosa obra que ganó numerosos premios, como un Harvey o un Eisner en 1997.

21 agosto 2015

LA CESTA DEL MES #7


Llegamos a agosto y con ello aquí van, sin adornos ni largos preámbulos, las cuatro elecciones que constituyen este sección de carácter regular que es La cesta del mes:

El Multiverso #5: Mundo Trueno, de Grant Morrison y Cameron Stewart. Grapa. Color. 48 páginas. 3,50 €. La combinación del guión de Morrison con el siempre bonito dibujo de Cameron  Stewart, junto con un formato la mar de económico que permite combinar esta elección con otras más caras, hacen del quinto número de El Multiverso (por cierto, echarle un ojo de paso al segundo y cuarto números) una elección excelente para este mes. 
+
Camelot 3000, de Mike W. Barr y Brian Bolland. Cartoné. Color. 320 páginas. 30,50 €. Justamente dediqué la reseña de este mes a la edición original de Camelot 3000, la de Ediciones Zinco. Si queréis leerla solo hay que clicar en este enlace. Dicho esto queda poco que añadir aquí, salvo que es uno de los tebeos con los que fue creciendo el amor por el noveno arte en mis tiempos mozos. 
+
Clase Letal 1. Una juventud Reagan, de Rick Remender, Wes Craig y Lee Loughridge. Rústica. Color. 176 páginas. 18 €. En su día descubrí algunos avances del primer número que estaba a punto de salir en los USA y le puse la señal de "apunta esto". Cada vez me gusta más Remender, que esta vez se mete con una historia de una especie de academía para jovenes asesinos en el año 87. El dibujo de Wes Craig es personal y le viene como anillo al dedo al planteamiento. Además, de momento van por el número 15 y sigue encargándose del apartado gráfico, lo que es una excelente noticia. Ojo al color de Lee Loughridg también.
+
X-Men Vol. 4, 53: Magneto 1-3, de Cullen Bunn y Gabriel Hernández Walta. Grapa. Color. 72 páginas. 4,5 €. Como en el caso de El Multiverso#5: Mundo Trueno, este ejemplar es ideal por su precio y además porque recopila los tres primeros números con que el melillense Gabriel Hernández Walta comenzaba su participación con la serie regular de Magneto, que hasta su número 17 se han merendado casi en su totalidad entre él y Javier Fernández. Los guiones de Cullen Bunn también ayudan bastante, ya que suya es una de las recomendaciones antiguas que os hice por aquí: El Maldito.
=
Total - 56,5 € que está muy en la línea de los últimos meses. Espero poder seguir ajustando así los presupuestos.

ACTUALIZACIÓN: Lo bueno de compartir este tipo de cosas en las redes sociales es que hay buena gente que sabe de cómics a rabiar, como Jorge García y Felipe H. Navarro, que me recomiendan como alternativa al tomo de Camelot 3000 (sobre todo para los que lo tenemos ya en su edición original), otro par de novedades de este mes de agosto. Son Sol Poniente, de Joaquín López Cruces y Mª Isabel Santisteban “Santi”. Cartoné. B/N (56 páginas) y color (32 páginas). 88 páginas. 21 €; y Marvel Limited Edition. La tumba de Drácula 3, de Marv Wolfman, Gene Colan y otros. Cartoné. Color. 432 páginas. 42,95 €. Dicho queda.

17 junio 2009

RECOMENDACIONES 2009 (1ª PARTE)

A modo de recomendaciones, os digo las adquisiciones que he hecho en lo que llevamos de año, que me hayan parecido (opinión muy personal que no tiene porque coincidir con la mayoría) de las que merece la pena tener y leer hasta la saciedad. A la hora de enumerarlas, que conste que no hay un orden concreto de preferencia, ni del momento en que las he comprado. A final de año, seguramente ponga otro artículo similar, con lo que me haya gustado de la segunda mitad del 2009.

KEN GAMES 01. Pierre: Increíble el primer tomo de Robledo y Toledano para Dargaud en Francia y Diábolo en España. De como se puede vivir imbuido en una mentira durante demasiado tiempo, y las consecuencias de ello. Estoy deseando que saquen el segundo tomo para comprarlo. Precio: 15,95 €.


JAZZ MAYNARD 03. Contra viento y marea: Perfecto punto y final a la trilogía del Raval, con un Raule inspirado como pocos en el guion, y el inconmensurable arte en los lápices de Roger Ibañez. Si no habéis leído nada, os encomiendo a que os hagáis con los tres tomos lo más rápido posible y los degustéis del tirón. De nuevo Dargaud en Francia y Diábolo en España han sido las editoriales encargadas de su distribución. Precio: 15,95 €.


EL MALDITO. Tres días muerto: De Cullen Bunn y Brian Hurtt. Fue de esas compras que haces por intuición, porque no tenía ni idea de lo que habían hecho sus autores, ni había escuchado o leído ninguna crítica de la obra. Pero tengo que decir que lo disfrute tanto que nada más acabarlo lo volví a empezar a leer. Mezcla el mundo del hampa con toda clase de demonios, y en medio un tipo con la maldición de resucitar cada vez que alguien toca su cadáver. Publica en España la editorial DEBOLSILLO. Precio: 11,95 €.


ALL STAR SUPERMAN: De reciente adquisición. Imprescindible te guste o no el personaje de Superman (en mi caso no me llama nada por ejemplo). Grant Morrison y Frank Quitely diseccionan al personaje desde el punto de vista de un dios (las referencias a Hércules o Prometeo me parecen brillantes) que tiene más fe en los hombres que ellos mismos. Si queréis más opiniones, aquí esta la de Javi, y aquí la de Ricardo. Publica Planeta DeAgostini. Precio: 20 .


LAS CALLES DE ARENA: Tras esa maravilla que es Arrugas, Paco Roca vuelve a la carga con una historia llena de referencias y guiños a la literatura universal, desde Kafka hasta Melville, pasando por Borges, Cortázar o Stoker. A pesar de estar envuelta bajo un manto onírico, el desenlace nos vuelve a mostrar un autor que busca reflejar la realidad que le rodea, como hizo con su anterior obra. Edita de nuevo Astiberri. Precio: 15 €.


LOS MUERTOS VIVIENTES 08. Creados para sufrir: Una de las pocas series regulares que sigo con fidelidad. Robert Kirkman haciendo malabares con los guiones, cada vez más crudos y explícitos y Charlie Adlard que tiene un estilo que le va como anillo al dedo a la (para mí) mejor serie que se puede comprar ahora mismo procedente de los USA. Aquí la podemos encontrar con una periodicidad irregular, publicada en tomos recopilatorios por Planeta DeAgostini. Si no tienes ninguno, os recomiendo empezar por el primero porque son una verdadera maravilla. Precio: 7,5 € cada tomo.


THE UMBRELLA ACADEMY. Suite Apocalíptica: Una de las series que he estado esperando a que trajeran desde hace tiempo. Son tres tomos pequeños (han salido dos y tiene que estar a punto de salir el tercero) que recopilan la primera miniserie que salió en los USA de la mano de Dark Horse, y por la cual sus autores se llevaron dos Premios Eisner. Me gusta el guión de Gerard Way (no que lo promocionen como el guión del cantante de My Chemical Romance), pero me gusta más el dinámico y personal estilo dibujando de Gabriel Bá. Edita Norma Editorial. Precio: 5,5 € cada tomo.



LA BROMA ASESINA: Tecnicamente no lo iba a incluir porque no lo he comprado todavía, pero como va a caer seguro, es mi última elección. Alan Moore, Brian Bolland, Batman y el Joker... qué más se puede decir aparte de eso. Reedición del clásico que dejó con la boca abierta a toda una generación, ahora con nuevo coloreado y en un formato Absolute de la mano de Planeta DeAgostini. Precio: 9,95 €.