Mostrando entradas con la etiqueta Juan Alcudia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Alcudia. Mostrar todas las entradas

03 octubre 2024

ARROJARÉ A LOS PERROS TU CADÁVER

 

Hay veces que la pasión por lo que estás contando, por lo que quieres mostrar con tu arte, queda impregnado en la propia obra que luego llega al lector. Es casi como en esas viejas películas de terror, donde las casas encantadas quedan malditas por las maldades que sus inquilinos han perpetrado en ellas. Justo esto es lo que pasa con Arrojaré a los perros tu cadáver. Con cada página sientes todo el buen hacer y la devoción que Juan Alcudia y Manu Gutiérrez han volcado en ambas ediciones. ¿Cómo? ¿Que no sabes que ha habido dos ediciones de esta obra? Pues mira la imagen de arriba a la derecha y después dale al rewind.


Allá por 2022 Juan y Manu se lían la manta a la cabeza y tras haber colaborado juntos previamente, se meten con esta idea que surge de 10 páginas de texto por parte de Juan, y acaban en la salvajada que se edita con el sello de Juan: Ediciones Kudelka. Una maravilla que sale con copias limitadas (75) y que se agota en tres días. Por suerte conseguí mi copia (la nº 57). Tanto en fondo como en forma me parece una de las mejores cosas que se publicaron durante ese año. Lo de la forma no es algo baladí. La edición de Kudelka es mucho más que profesional. Le da sopas con ondas a muchas editoriales de postín y renombre que no cuidan estos detalles. Aquellas 52 páginas consiguieron una nominación en la categoría de Mejor fanzine dentro de la edición 41 de Comic Barcelona. Por desgracia no se llevaron el premio.


Pasaron los años (no muchos) y por fortuna nuestros amigos consiguieron llamar la atención de Dolmen Editorial, no sin antes haber recibido algunas negativas que chocan un poco, como bien apunta Juan las veces que le he escuchado, con ese espíritu de abrir las puertas a lo indie con que se venden algunos sellos (nacionales y no). Nada nuevo bajo el sol, al menos del sol que calienta en los últimos tiempos a este mundillo. De esta manera se lanzó hace relativamente poco la nueva y remozada edición de Arrojaré a los perros tu cadáver, con 68 páginas (16 páginas más) y una encuadernación en cartoné con sobrecubierta que muestra la portada original.


He leído términos con los que estoy bastante de acuerdo para referirse a Arrojaré a los perros tu cadáver, como poesía gráfica. Los textos de Juan Alcudia siempre me han parecido interesantes y cercanos a lo que yo quiero tener en mi librería como lector. Es muy personal a la hora de escribir y eso es algo complicado en tiempos de "vamos a clonar al escritor de moda en busca de ese nicho comercial". Y qué decir del arte de Manu Gutiérrez. Ese blanco y negro poderoso (me vais a permitir que me quede con la mayor potencia de la edición de Kudelka) que es más deudor, como ha dicho él en público y privado, de gente como María Colino, que de una primera comparativa con Alberto Breccia. No podría haber mejor combinación para una historia de venganza donde la venganza se cobra a primeras de cambio.

Me chifla la frase con la que se promocionaba en la web de Kudelka este rara avis dentro de un mundillo donde cada vez se hacen más mierdas tediosas para lectores que lo quieren todo mascadito. Y es la misma frase con la que se promociona en la web de Dolmen, con lo cual no puedo dejar de acabar esta reseña usándola como la mejor despedida y cierre que os puedo ofrecer:

En una habitación sin ventanas, de una quinta abandonada, un hombre conversa con el asesino de su familia, antes de degollarlo, una plática de dolor, muerte y resurrección.

05 agosto 2023

DARK MYTHS

 

Esta reseña de Dark Myths, obra de Juan Alcudia (bajo su habitual seudónimo), Paco Zarco y Juan Moreno en tareas de guion, dibujo y color respectivamente, viene acompañada de dos reflexiones, así que pido perdón de antemano porque una habla de los estilos a la hora de comentar obras (¿habemus metareseña?) por cualquiera de las vías que se quiera, y la otra va cargada de una buena dosis de crítica avinagrada con cómo se hacen las cosas en este nuestro mundillo del cómic autóctono.

Empiezo por lo importante, que es hablar de las buenas sensaciones que me ha dejado Dark Myths, uno de los últimos lanzamientos de Cósmica Editorial para este año, con los tres autores presentados en el primer párrafo. Y os voy a hablar de sensaciones, de las que han dejado las dos lecturas, no consecutivas, que le he pegado al tomo. Supongo que hay que tener una edad (la mía) o haber crecido con las mismas referencias para entender lo que os cuento, pero al cerrar la contra lo primero que pensé es en aquellos tomos gigantes pero con una horrorosa edición de Sláine. Si alguno no sabe de qué estoy hablando puede clicar aquí para informarse, pero de la etapa que hablo en concreto es de la que seguía escribiendo su creador, Pat Mills (padre de Marshall Law también), y dibujaba Simon Bisley. Y no creo que sea tanto por emparentar el estilo de Bisley con el de Zarco, salvo por su habilidad para retratar una buena casquería, sino más por el espíritu de lo que viene a contar Juan Alcudia con su relato. Porque esto tiene aroma a relato, a relato salvaje de los que protagonizaban los fieros pictos que poblaban el río Negro en la mitología de Conan. Y pudiendo quedarse ahí, puesto que con ese referente a mí ya me tenían alistado para la causa, se le suma otro tipo de relato, también con origen similar a las historias firmadas por Howard, en cuanto a dónde fueron publicadas originalmente. Hablo de la esencia lovecraftiana que supura por cada página de mitad en adelante. Con semejante cóctel, componen un argumento de venganza necesaria en las manos de quien protagoniza la excelente portada, de una composición tan sencilla como efectiva. Añado, por poner la guinda, a este listado de lo que me evoca Dark Myths, una transformación licántropa que me retrotrajo a la primera vez que disfruté de Un hombre lobo americano en Londres. 

Capítulo aparte merece mencionar la excelente edición de Cósmica, con un tomo en rústica con solapas, una lámina sacada directamente de una splash del cómic, y unos extras de los que gustan. Con un par de diarios paridos por la ingente capacidad de Juan, más una declaración de las fuentes de las que bebe este Dark Myths. Todo esto por tan solo 16 euros, ¿qué más queréis? 

Y con respecto al de qué va, me voy a limitar a la reseña que ofrece la editorial en su web, y vamos con la primera de las dos reflexiones:

Unos forasteros irrumpen en una pequeña aldea de madrugada. Vienen a la caza de una bestia que está causando estragos en los alrededores. A pesar de los recelos, los aldeanos acceden a alojarlos ante el temor de que lo anuncian sea cierto. Las primeras batidas para cazar a la bestia resultan infructuosas. Los acontecimientos toman un giro inesperado cuando, durante una de ellas, hallan un cuerpo brutalmente mutilado...
Hace no mucho, escuchaba a Javier Marquina en una de sus muy recomendable Microrreñas decir que le jodía mucho ese modo establecido desde hace mucho de reseñar contando lo que pasaba en la obra. De reventar esa sorpresa antes de ponerte a leer de qué va un cómic. Y no era tanto el contar de principio a fin el argumento, sino ese formulismo de hablar de qué va primero, para pasar después a dar cuatro esbozos manidos como si estuvieras rellenando un parte de accidentes para el seguro. Eso me hizo pensar y pararme a revisar las últimas reseñas que había subido a este blog. Y he decir que sentí bastante alivio al comprobar que no soy de los que cuentan mucho de qué va la lectura que recomiendo. Es muy posible que en algún momento del pasado fuera de esos que optan por usar el sota, caballo y rey, pero como esto lo hago por el gusto de compartir lo que me parece de recibo que merezca algo de atención por parte de los posibles lectores, pues es muy posible que soltara esa rémora en algún momento.

Y eso me lleva a la segunda reflexión: Dark Myths lleva unos tres meses en circulación. No tres días, ni tres semanas. Tres meses. Y por la mera curiosidad de ver si había alguna reseña me he puesto a buscar antes de empezar a escribir. He encontrado un vídeo de Youtube de menos de dos minutos, una entrevista en El diario de Kovacs con sus autores de hora y veinte, y un adelanto de publicación en una web llamada MundoPlusTV. Ya. Que puede que haya más y no las haya encontrado. Pero de eso se trata, de que no tengas que navegar como si buscaras en Santo Grial para enterarte de este tipo de lanzamientos. Que luego hay webs de difusión que están día sí, día también, dando la matraca con el nuevo relanzamiento de la nueva serie que lo va a petar en Marvel o DC. Vamos a cuidar un poco de las editoriales más pequeñas, que no cuesta mucho. No lanzan 200 títulos todos los meses, joder. Pero eso sí, luego venga a ponernos medallitas en redes sociales sobre lo que ayudamos al cómic nacional. En fin, como dice el refrán, entre todos la mataron y ella sola se murió.

11 octubre 2019

EN PORTADA ACOGE PRESENTACIÓN DE VIAJE A XAMBALA


Qué: Presentación de Viaje a Xambala (que podéis adquirir allí mismo o comprar a través de la web de Grafito aquí
Quién: Mejor dicho quiénes. Álex Ogalla, Manu Gutiérrez, Juan Alcudia y servidor (un poco más y llenamos solo con autores).
Dónde: En Portada Comics (Calle Nosquera 10, una calle peatonal la mar de buena para alabarnos desde fuera). 
Cuándo: Viernes 18 (buen día, no os quejéis) a las 20:00 (os da tiempo a salir de currar y hacéis cuerpo para salir de farra).

20 abril 2017

EL VIAJE DE X

EL VIAJE DE X

Creo que no había comentado nada de este proyecto en el que ando metido junto a varios compañeros. Se trata de El viaje de X, proyecto grupal con varios equipos contando una sola historia. La idea es preparar un potente dossier con varias páginas y venderlo a los editores que estén interesados. He tenido la suerte de preparar una parte de ese material con Amelia Navarro, autora de la preciosa ilustración que adorna esta entrada. La chica que sujeta ese paraguas, Sue, es una de las protagonistas de una trama de la que no os puedo adelantar ni una miaja. Además de Amelia y servidor, algunos nombres implicados en este ilusionante propósito son Roc EspinetCarlos Díaz Correia, Damián Campanario, Jonatan Cantero, Ricardo Vilbor, Caesar, Angux, Juan Alcudia, Fernando Llor, David Braña, El Torres o Raule entre otros, capitaneados por Daniel Estorach, que se encarga de gestionar el barco además de escribir su parte. Casi nada vamos. Ojalá la próxima vez que os comente algo acerca de esto, sea para deciros que ya está en los planes de alguna editorial.

ACTUALIZADO:

Aquí os dejo la página que hemos preparado Amelia y yo para el dossier que está gestándose entre todos los autores. A mí me parece potente, ¿y a vosotros?