Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Brieva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Brieva. Mostrar todas las entradas

31 mayo 2017

LA GRAN AVENTURA HUMANA


La gran aventura humana es la historia - pasada, presenta y futura - del ser humano, englobada en un tomo de 192 páginas y filtrada bajo un portentoso colador llamado Miguel Brieva. El sevillano va más allá de lo que hizo en la Enciclopedia Universal Clismón hace 10 años (éxito de ventas por cierto), haciendo una radiografía muy personal del hombre como especie. Con La gran aventura humana utiliza recursos de todo tipo: poesía, humor gráfico, aforismos, cómic, relato... todo cabe en esta obra tan personal. Todas esas herramientas al servicio de un artesano que pretende contarnos NUESTRA HISTORIA, despertando conciencias por el camino si el lector permite recibirlo así.

No es una obra que estaría en mi respuesta a una no tan hipotética pregunta sobre posibles recomendaciones (aunque lo cierto es que es la he incluido en La cesta del mes #28). Pero no porque no me haya gustado. Lo cierto es que aún estoy tratando de digerir la primera lectura. Y es más que probable que hagan falta más de dos para rascar lo primordial que quiere contar Brieva aquí. Digo que no sería una de mis primeras (ni segundas) opciones a recomendar, porque no es ni de lejos para un público universal. Parece un poco contrasentido tratando acerca de algo tan universal como la crónica de nuestra civilización, pero el tema no es lo que cuenta, sino cómo lo hace. La gran aventura humana es una suerte de collage en cuyo desorden parece haber un orden medido al milímetro.


En primer lugar encontramos las páginas dedicadas al Pasado, con temas como el pensamiento, la cultura, religión, naturaleza, tiempo, consciencia, amor, dinero, humor, amistad, progreso, la condición humana, el progreso, conocimiento, creatividad. Después nos topamos con un apartado dedicado al Presente, en donde leemos acerca del capitalismo, el espectáculo, individualismo, el consumismo, el nihilismo, la violencia, relativismo, la democracia, el poder, el arte, la juventud. Y para terminar, en el Futuro, Brieva ofrece una visión al mismo tiempo descorazonadora, pero con algunas vías de escape para aquellos que quieran bajarse de este camión en marcha llamado siglo XXI. Siempre con mucha sorna, pero sin quitar el dedo de la llaga, el sevillano hace una propuesta subjetiva que él mismo avisa que "Nadie se lee una enciclopedia en media tarde..."

Como digo, no es una obra sencilla, mainstream si queréis ponerle una etiqueta. Pero para aquellos que gusten de tener un menú variado en su biblioteca, sí que puede ser una buena opción. Mi sugerencia es que aquel que se decida por comprar La gran aventura humana, se arme de paciencia para poder sacarle todo el jugo que tiene, porque es como esos limones que son tan duros, que cuesta un triunfo sacarles todo el zumo que tienen. Y lo tienen. 

25 mayo 2017

LA CESTA DEL MES #28


100% Marvel HC. ¡Cage!, de Genndy Tartakovsky. Cartoné. 112 páginas. Color. 15 €. El papá de Samurai Jack o de El laboratorio de Dexter entre otras lindezas, haciendo su particular versión de un personajazo como Luke Cage. Hay que decir que la edición original estaba aparcada porque no estaba terminada del todo. Su autor no pudo culminar el primer intento de terminar los cuatro números hace una década, pero con la ayuda de Stephen DeStefano en las tintas, por fin podemos disfrutar de este tomo. Ambientado en los años setenta, los que admiramos el trabajo de Tartakovsky y nos encanta Powerman, no podemos dejar pasar la opción de comprar ¡Cage!

Sicarios #4, de Roberto Corroto y Ertito Montana. Grapa. 36 páginas. Color. 3,5 €. Momento autobombo. Después de unos cuantos meses, Ertito y yo lanzamos otro número de las aventuras de Phil y Riot. En esta ocasión, nuestros protagonistas se enfrentan al que posiblemente sea el reto más duro (y mira que los han tenido) hasta la fecha. Una carta de amor ilustrada a The Raid, Dredd, Misión Imposible, V, Humor Amarillo, Tura Satana, Al LeongStreet Fighter, con homenajes a iconos como Gene Day, Frank Miller o Paul Smith, y una galería de ilustraciones firmada por Álvaro Ortiz, Juan Soler y Antonio Escolano y Dapz. ¿¡Qué más queréis!? Corred a pillarlo en la web de Zona 00.

Ordinary, de Rob Williams y D'Israeli. Rústica. 104 páginas. Color. 16 €. ¿Qué pasaría si fueras el único ser en la faz de la Tierra que no tiene poderes? Si quieres saber la respuesta que dan Rob Williams y D'Israeli a esto, tenéis que leeros este Ordinary. Con una mezcla de humor, crítica, acción y corazoncito, sus autores elaboran una historia que Grafito rescata para nuestro país de la edición original. Si queréis saber mucho más, podéis leer la reseña que hice hace un semana clicando en este enlace.

Aventuras de un oficinista japonés, de José Domingo. Cartoné. 128 páginas. Color. 25 €. Lo que surgió como una historia corta para el fanzine de las Xornadas de Banda Deseñada de Ourense, ha llegado más lejos que la Soyuz. Desde su edición original en 2011 (Bang Ediciones), no ha parado de cosechar éxitos en nuestro país (Premio del Salón del Cómic de Barcelona 2012), de editarse en otros países (Reino Unido, EE.UU) y de estar nominada incluso en los Eisner. Para el que no sepa de qué va se puede agarrar literalmente a su título: un oficinista japonés que sale de su trabajo y de camino a casa le pasa de todo. Por centraros, podéis tirar por obras de referencia como las de Chris Ware.

Total - 59,5 € que es un poco más de lo que hubiéramos gastado en el mes de abril, pero aún sigue siendo un presupuesto ajustado.

Alternativas:


100% Marvel. Karnak, de Warren Ellis y Gerardo Zaffino. Rústica con solapas. 136 páginas. Color. 12,5 €. Si sois de los habituales, seguro que ya conocéis mi pasión por determinados guionistas, y Warren Ellis es uno de ellos. Después de la maravillosa etapa en Caballero Luna, lo encontramos en este Karnak, uno de los Inhumanos más atractivo para el lector, con el arte de Gerardo Zaffino, digno heredero del gran Jorge Zaffino (si no sabéis de quién hablo, ponedle remedio rápidamente).

La gran aventura humana, de Miguel Brieva. Cartoné. 184 páginas. Color. 22,9 €. La nueva obra de Brieva es una apuesta más grande por hacer su propia enciclopedia. Si en Bienvenido al mundo, el sevillano nos daba su visión de la sociedad actual, en La gran aventura humana se marca un doble mortal con tirabuzón mirando al tendido. Con una idea similar pero a lo (muy) grande por resumirlo sin adornos. La historia de la humanidad vista desde un punto de vista que puede interesar a algunos (pocos o muchos), y dar un punto de visto siempre necesario en estos tiempos. Además, si sois pacientes, en breve caerá reseña de esta obra por aquí.