Mostrando entradas con la etiqueta D'Israeli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D'Israeli. Mostrar todas las entradas

25 mayo 2017

LA CESTA DEL MES #28


100% Marvel HC. ¡Cage!, de Genndy Tartakovsky. Cartoné. 112 páginas. Color. 15 €. El papá de Samurai Jack o de El laboratorio de Dexter entre otras lindezas, haciendo su particular versión de un personajazo como Luke Cage. Hay que decir que la edición original estaba aparcada porque no estaba terminada del todo. Su autor no pudo culminar el primer intento de terminar los cuatro números hace una década, pero con la ayuda de Stephen DeStefano en las tintas, por fin podemos disfrutar de este tomo. Ambientado en los años setenta, los que admiramos el trabajo de Tartakovsky y nos encanta Powerman, no podemos dejar pasar la opción de comprar ¡Cage!

Sicarios #4, de Roberto Corroto y Ertito Montana. Grapa. 36 páginas. Color. 3,5 €. Momento autobombo. Después de unos cuantos meses, Ertito y yo lanzamos otro número de las aventuras de Phil y Riot. En esta ocasión, nuestros protagonistas se enfrentan al que posiblemente sea el reto más duro (y mira que los han tenido) hasta la fecha. Una carta de amor ilustrada a The Raid, Dredd, Misión Imposible, V, Humor Amarillo, Tura Satana, Al LeongStreet Fighter, con homenajes a iconos como Gene Day, Frank Miller o Paul Smith, y una galería de ilustraciones firmada por Álvaro Ortiz, Juan Soler y Antonio Escolano y Dapz. ¿¡Qué más queréis!? Corred a pillarlo en la web de Zona 00.

Ordinary, de Rob Williams y D'Israeli. Rústica. 104 páginas. Color. 16 €. ¿Qué pasaría si fueras el único ser en la faz de la Tierra que no tiene poderes? Si quieres saber la respuesta que dan Rob Williams y D'Israeli a esto, tenéis que leeros este Ordinary. Con una mezcla de humor, crítica, acción y corazoncito, sus autores elaboran una historia que Grafito rescata para nuestro país de la edición original. Si queréis saber mucho más, podéis leer la reseña que hice hace un semana clicando en este enlace.

Aventuras de un oficinista japonés, de José Domingo. Cartoné. 128 páginas. Color. 25 €. Lo que surgió como una historia corta para el fanzine de las Xornadas de Banda Deseñada de Ourense, ha llegado más lejos que la Soyuz. Desde su edición original en 2011 (Bang Ediciones), no ha parado de cosechar éxitos en nuestro país (Premio del Salón del Cómic de Barcelona 2012), de editarse en otros países (Reino Unido, EE.UU) y de estar nominada incluso en los Eisner. Para el que no sepa de qué va se puede agarrar literalmente a su título: un oficinista japonés que sale de su trabajo y de camino a casa le pasa de todo. Por centraros, podéis tirar por obras de referencia como las de Chris Ware.

Total - 59,5 € que es un poco más de lo que hubiéramos gastado en el mes de abril, pero aún sigue siendo un presupuesto ajustado.

Alternativas:


100% Marvel. Karnak, de Warren Ellis y Gerardo Zaffino. Rústica con solapas. 136 páginas. Color. 12,5 €. Si sois de los habituales, seguro que ya conocéis mi pasión por determinados guionistas, y Warren Ellis es uno de ellos. Después de la maravillosa etapa en Caballero Luna, lo encontramos en este Karnak, uno de los Inhumanos más atractivo para el lector, con el arte de Gerardo Zaffino, digno heredero del gran Jorge Zaffino (si no sabéis de quién hablo, ponedle remedio rápidamente).

La gran aventura humana, de Miguel Brieva. Cartoné. 184 páginas. Color. 22,9 €. La nueva obra de Brieva es una apuesta más grande por hacer su propia enciclopedia. Si en Bienvenido al mundo, el sevillano nos daba su visión de la sociedad actual, en La gran aventura humana se marca un doble mortal con tirabuzón mirando al tendido. Con una idea similar pero a lo (muy) grande por resumirlo sin adornos. La historia de la humanidad vista desde un punto de vista que puede interesar a algunos (pocos o muchos), y dar un punto de visto siempre necesario en estos tiempos. Además, si sois pacientes, en breve caerá reseña de esta obra por aquí.

17 mayo 2017

ORDINARY


Sin duda alguna, los chicos de Grafito Editorial están dando pasitos pequeños pero certeros para consolidarse como una de los sellos a tener en cuenta de aquí a medio plazo. No contentos con editar obras de autores nacionales, y vender los derechos de algunas a mercados como el galo (caso reciente de Buckson, Cazador de Sonrisas o ¡Socorro! ¡¡Mi madre tiene Facebook!!), ahora se animan a importar este Ordinary de Rob Williams y D'Israeli. La historia se publicó en 2014 bajo el sello de Titan Comics, y ahora se puede disfrutar en un tomo que recopila los cuatro números de que constaba la edición original.

La premisa de la que parte Ordinary es bastante original y sirve de gancho para atraer a un público demasiado acostumbrado/hastiado de manejar siempre argumentos muy manidos. El protagonista de Ordinary, Michael Fisher, es un pobre hombre que se queda como el último ser vivo sobre la faz de la Tierra en no tener superpoderes. A partir de ahí sobrevienen las consecuencias de tamaña rareza. Por una vez en su anodina existencia, Michael es considerado como alguien especial en una vida, por lo que vamos viendo en la introducción, llena de cagadas como pareja, como padre, como amigo e incluso como profesional de la fontanería.


Su carencia de poderes no pasa desapercibida para el gobierno de su país, EE.UU, que anda en busca de una cura para semejante pandemia. Y es que unos pocos superhéroes pueden ser una bendición (o no) para el país de las barras y las estrellas, pero toda una población descontrolada haciendo gala de los más disparatados dones, es un problema de proporciones bíblicas. De esta manera, Michael se convierte en objetivo de los suyos, mientras al mismo tiempo intenta dar con su hijo en medio del caos reinante.

En esa búsqueda se va a ir encontrando con una galería de personajes tan atractivos como bizarros: los hermanos Tweedle intentando cobrarle una deuda, su amigo Brian convertido en oso, un reportero de la CBS con una cámara por cabeza... A pesar de lo penoso que haya podido resultar hasta ese momento como padre, los acontecimientos hacen que Michael se percate de que lo más importante es encontrar y poner a salvo a su hijo Josh. Con la ayuda de la Doctora McDonald, encargada de encontrar la cura al virus, iniciará una segunda etapa en la que el vicepresidente de los USA se empeña en cortar de raíz la opción de fabricar esa cura. Y la mejor manera de hacerlo no es otra que matar a Michael.


Rob Williams y D'Israeli (Matt Brooker) son dos autores británicos con un amplio recorrido en el mundo del cómic. Williams empezó su carrera con Cla$$war, y de ahí llamó la atención de 2000AD para pasar a realizar varias colecciones de Marvel (sobre todo), aparte de trabajos puntuales para Dark Horse o Dynamite. D'Israeli ha trabajo de la misma manera para 2000AD y ocasionalmente para DC, pero sin duda alguna, sus trabajos más conocidos son dibujando Lazarus Churchyard con Warren Ellis, o los de entintador del Sandman de Neil Gaiman y el Mata a tu novio de Grant Morrison.

En Ordinary hayamos ese punto de crítica a uno de los escenarios más probables que se darían si algo así sucediera de verdad: que el gobierno americano pensara que es una señal divina para encabezar una purga contra el que no estuviera alineado en su bando. Y ese vistazo ácido es una característica muy común en los autores británicos, que por otra parte siempre lo bordan. ¿Qué pasaría si la historia transcurriera en otro país? Pues es muy posible que se pudiera usar el mismo esquema sin perder credibilidad. Porque en Ordinary, divertimentos al margen, siempre planea esa cuestión de fondo sobre cómo aflora la naturaleza humana en situaciones extremas. En este caso, Williams nos muestra la mejor versión de un perdedor cuando parece que el fin del mundo está muy cerca. El estilo de D'Israeli es muy apropiado para el guion de Ordinary. Y es que esta misma historia, pero con un autor más pendiente de que los personajes con poderes aparezcan como si posasen para el Sports Ilustrated, hubiera sido una mofa.


La edición es la misma que el resto de títulos de Grafito, con un formato en rústica con solapas del mismo tamaño que anteriores lanzamientos, lámina de regalo en su interior a cargo de Brian Ching y Michael Atiyeh, un prólogo del gran Warren Ellis, y una galería de extras con ilustraciones de Mark Buckingham, James Harren, Alison Sampson y Ruth Redmond o Neil Googe, además de un artículo donde JV Chamary habla de cuánto hay de científico en el guion de Rob Williams. Podéis haceros con un ejemplar (o los que queráis) clicando en este enlace para pedirlo directamente a la editorial. Si sois más de comprar en tienda, pues lo podéis encontrar fácilmente o preguntar a vuestro amigo librero para que os lo traiga.