Mostrando entradas con la etiqueta Spiderman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spiderman. Mostrar todas las entradas

31 agosto 2018

LA CESTA DEL MES #43


La cesta del mes llega hasta Agosto con menos abundancia de novedades que otras entregas. Pero que haya menos, no quiere decir que lo que venga sea menos suculento. Ahí vamos:

DC Comics Bombshells: Reclutadas, de Marguerite Bennett, Marguerite Sauvage, Wendy Broome, Ted Naifeh, Stephen Mooney, Mirka Andolfo, Garry Brown, Juan Albarran, Marc Deering, Ming Doyle, Laura Braga y Kelly Fitzpatrick. Cartoné. 200 páginas. Color. 20,50 €. Recopilatorio con los 6 primeros número de la edición original que salió dentro de un primer tomo (de 6) en marzo de 2016. La línea está basada en una línea de figuras que representan a superheroínas con un look retro de los años 40. Dentro encontraréis varias historias con varios equipos creativos, y en uno de ellos participa el coloso Juan Albarran entintando a Maria Laura Sanapo. Solo por esto último ya merece estar en una lista tan subjetiva (no me cansaré de repetirlo por si las moscas).

Spiderman - La colección definitiva #26: La última cacería de Kraven, de J.M. DeMatteis y Mike Zeck. Cartoné. 152 páginas. Color. 12,99 €. Reedición número ni se sabe del clasicazo que parieron J.M. DeMatteis y Mike Zeck a finales del año 87. Si ya lo tenéis en cualquiera de los formatos que ha podido publicarse desde entonces, estáis librados de haceros ahora con ello. Si no, esta es la compra obligada de este mes.

La Resistencia #8, de Fermín Solís, Alexis Bukowski, Miguel B. Núñez, Virginia Las Percas y Diego Simone, Manel Cráneo, Paco Hernández y Adrián Gutiérrez, Kike Infame, Javier Mora e Iñaket, Juan Berrio, Chema García, Andrés G. Leiva, Colo, Josep Rural, Álvaro Ortiz, Jorge García y Ángel Trigo, Amelia Navarro, Felipe H. Navarro, Koldo Azpitarte y Mikel Bao. Rústica con solapas. 160 páginas. B/N y Color. 15 €. La revista de Dibbuks llega a su octava entrega con un elenco potente y variado de autores, entre los que se encuentran los enormes Adrián Gutiérrez (haciendo tándem con Paco Hernández), Felipe H. Navarro, Josep Rural y Amelia Navarro. Ya no necesito más motivos para recomendarla, pero si le echáis un ojo al resto del plantel os terminaréis de convenceros.

El Hombre Garabateado, de Serge Lehman y Frederik Peeters. Cartoné. 328 páginas. B/N. 26 €. Colaboración del gran Frederik Peteers con Serge Lehman, el seudónimo bajo el que se encuentra el escritor de ciencia ficción Pascal Frejéan. La historia gira en torno a tres generaciones de mujeres y cómo un misterioso personaje irrumpe en sus vidas.

Total - 74,49 € que es más de lo presupuestado el mes anterior y que además se pasa (por poco eso sí) del límite de los 70 €. Me voy a tener que plantear subir el límite a 75-80 € para no tener que seguir pasándome mis propias reglas por donde amargan los pepinos.

Alternativa:


El Sheriff de Babilonia: Edición Integral, de Tom King y Mitch Gerads. Cartoné. 304 páginas. Color. 29,50 €. Otro de los éxitos del popular guionista Tom King, que aquí hace acopio de su experiencia como agente de la CIA (por si no lo sabía alguien) para contar las andanzas de Christopher Henry, ex-policía convertido en contratista militar. Él deberá investigar un asesinato en el Bagdag posterior a la caída de Saddam Hussein.

07 noviembre 2011

UN SPIDER-MAN LLEGADO DESDE LONDRES

Pues este regalo es de mi hermano Arturo, que me lo ha mandado después de unas vacaciones en Londres. No sé si se podrá apreciar bien, pero es una chapa metálica de buen tamaño (unos 40x31 cm.) con un Spider-Man en color y de fondo viñetas sueltas de números antiguos. Todo con un bonito aspecto retro. Los diseños parecen llevar la firma de John Romita Sr. pero si alguno me quiere sacar de dudas para eso están los comentarios. Ni qué decir tiene la ilusión que me hizo al abrir el paquete y que en breve pasa a decorar una de las paredes de mi habitación.

18 abril 2009

EL COMIC AMERICANO Y EUROPEO

Hoy vengo en plan informativo, con ofertas para todos los paladares, tanto para los amantes del cómic americano, como para los de las bande dessinée francófonas.

Para los primeros, esta noche en la 2 de Televisión Española (el UHF como decía mi abuela), a las 23:45, si no tenéis un plan mejor (que seguro que sí), ponen un documental canadiense llamado De Superman a Spiderman, donde se repasa a trayectoria del genero superheroico desde 1938 hasta el año 2001 que fue rodado.

Y para los segundos, hora y media después de empezar el anterior documental, ponen otro centrado en el personaje de Tintín, que lleva por nombre Le Petit Vingtième, igual que el suplemento semanal que publicó sus aventuras en el siglo XX.

Además, me he enterado hace poco que, en el Teatro Canovas (Málaga), hay una exposición llamada Un siglo de cómic francofono, donde se pueden ver hasta el 26 de abril, 35 paneles de autores como Moebius, René Goscinny y Albert Uderzo, Peyo (no, el ciclista no) o el gran Enki Bilal. Yo seguramente que me pase a verla o este fin de semana, o sino el que viene.