Mostrando entradas con la etiqueta Tom King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom King. Mostrar todas las entradas

30 agosto 2019

LA CESTA DEL MES #55


La cesta del mes de agosto ha llegado justo a tiempo. Stop. Nada que añadir. Stop. A la almendrilla: 

Mr. Milagro, de Tom King, Mitch Gerads y Mike Norton. Cartoné. 344 páginas. Color. 35 €. Recopilatorio de la edición en grapa de las nuevas aventuras de Scott Free, hijo de Darkseid, marido de Big Barda. Otra historia firmada por King que parece ahora mismo el rey midas de los guionistas. Además se vuelve a reunir con Gerads con quién ya había trabajado en El Sheriff de Babilonia (otra muy recomendable que cayó en la cesta de diciembre de 2016).

Sandman: El corazón de una estrella, de Neil Gaiman y Miguelanxo Prado. Cartoné. 64 páginas. Color. 14,95 €. En 2003 se publicó Sandman: Noches eternas, una antología que incluía siete nuevas historias. Una de ellas era El corazón de una estrella, donde Miguelanxo Prado se encargó del dibujo. El proyecto fue todo un éxito, y recibió el premio Bram Stoker a la mejor narración ilustrada en el año 2003 y el premio Eisner 2004 a la mejor antología. Ahora se publica de forma individual dicha historia en un tomo que trae consigo contenido extra inédito facilitado por el propio ilustrador.

El Inmortal Hulk #10, de Al Ewing y Joe Bennet. Grapa. 24 páginas. Color. 2,75 €. He oído maravillas de esta colección, y no solo de pocas personas. ¿Un cómic de Hulk que gire hacia el terror? Compro. Hay que ser sincero y decir que ni idea de lo que había hecho Ewing antes, pero en vista de lo que está haciendo en El Inmortal Hulk habrá que revisar su background profesional.

El prisionero, de Jack Kirby, Steve Englehart y Gil Kane. Cartoné. 72 páginas. B/N. 24,95 €. Sabéis que soy un facilón y que cuando sale algo firmado por Kirby ni lo dudo en incluirlo. En este caso además, se trata de una obra un tanto atípica: la adaptación de una serie británica llamada El prisionero, que los más jóvenes ni sabrán que existió, pero que en su día fue la bomba. La trama gira en torno de un agente secreto que se ve retenido en una isla donde todos los habitantes son números. Además de Kirby, dos nombres ilustres como Englehart en el guión y el magnífico Gil Kane en el arte, ambos apoyando el trabajo del Rey.

Total - 77,65 €. que es bastante más que el mes de julio y además nos pasamos un poco de los 70 euros de tope mensual... ¡qué se le va a hacer!

Alternativa:


Abe Sapien Vol. 1, de Mike Mignola, Scott Allie, John Arcudi, Max Fiumara, Sebastian Fiumara y Dave Stewart. Cartoné. 440 páginas. Color. 29,95 €. Esta serie siempre me ha llamado la atención por diversos motivos: el personaje protagonista, que siempre ha pedido espacio propio más allá de ser un recurrente en Hellboy; el arte de los hermanos Fiumara; el siempre excelso color de Stewart. En fin, que si además cogen y me ponen un recopilatorio con los tomos 3, 4 y 5 (todos ellos dentro del arco El infierno en la Tierra) a un precio bastante atractivo, pues es carne de cañón para entrar en esta lista.

31 agosto 2018

LA CESTA DEL MES #43


La cesta del mes llega hasta Agosto con menos abundancia de novedades que otras entregas. Pero que haya menos, no quiere decir que lo que venga sea menos suculento. Ahí vamos:

DC Comics Bombshells: Reclutadas, de Marguerite Bennett, Marguerite Sauvage, Wendy Broome, Ted Naifeh, Stephen Mooney, Mirka Andolfo, Garry Brown, Juan Albarran, Marc Deering, Ming Doyle, Laura Braga y Kelly Fitzpatrick. Cartoné. 200 páginas. Color. 20,50 €. Recopilatorio con los 6 primeros número de la edición original que salió dentro de un primer tomo (de 6) en marzo de 2016. La línea está basada en una línea de figuras que representan a superheroínas con un look retro de los años 40. Dentro encontraréis varias historias con varios equipos creativos, y en uno de ellos participa el coloso Juan Albarran entintando a Maria Laura Sanapo. Solo por esto último ya merece estar en una lista tan subjetiva (no me cansaré de repetirlo por si las moscas).

Spiderman - La colección definitiva #26: La última cacería de Kraven, de J.M. DeMatteis y Mike Zeck. Cartoné. 152 páginas. Color. 12,99 €. Reedición número ni se sabe del clasicazo que parieron J.M. DeMatteis y Mike Zeck a finales del año 87. Si ya lo tenéis en cualquiera de los formatos que ha podido publicarse desde entonces, estáis librados de haceros ahora con ello. Si no, esta es la compra obligada de este mes.

La Resistencia #8, de Fermín Solís, Alexis Bukowski, Miguel B. Núñez, Virginia Las Percas y Diego Simone, Manel Cráneo, Paco Hernández y Adrián Gutiérrez, Kike Infame, Javier Mora e Iñaket, Juan Berrio, Chema García, Andrés G. Leiva, Colo, Josep Rural, Álvaro Ortiz, Jorge García y Ángel Trigo, Amelia Navarro, Felipe H. Navarro, Koldo Azpitarte y Mikel Bao. Rústica con solapas. 160 páginas. B/N y Color. 15 €. La revista de Dibbuks llega a su octava entrega con un elenco potente y variado de autores, entre los que se encuentran los enormes Adrián Gutiérrez (haciendo tándem con Paco Hernández), Felipe H. Navarro, Josep Rural y Amelia Navarro. Ya no necesito más motivos para recomendarla, pero si le echáis un ojo al resto del plantel os terminaréis de convenceros.

El Hombre Garabateado, de Serge Lehman y Frederik Peeters. Cartoné. 328 páginas. B/N. 26 €. Colaboración del gran Frederik Peteers con Serge Lehman, el seudónimo bajo el que se encuentra el escritor de ciencia ficción Pascal Frejéan. La historia gira en torno a tres generaciones de mujeres y cómo un misterioso personaje irrumpe en sus vidas.

Total - 74,49 € que es más de lo presupuestado el mes anterior y que además se pasa (por poco eso sí) del límite de los 70 €. Me voy a tener que plantear subir el límite a 75-80 € para no tener que seguir pasándome mis propias reglas por donde amargan los pepinos.

Alternativa:


El Sheriff de Babilonia: Edición Integral, de Tom King y Mitch Gerads. Cartoné. 304 páginas. Color. 29,50 €. Otro de los éxitos del popular guionista Tom King, que aquí hace acopio de su experiencia como agente de la CIA (por si no lo sabía alguien) para contar las andanzas de Christopher Henry, ex-policía convertido en contratista militar. Él deberá investigar un asesinato en el Bagdag posterior a la caída de Saddam Hussein.

31 enero 2018

LA CESTA DEL MES #36


Llega el mes de enero y abrimos la temporada de La cesta del mes. En esta ocasión la selección cuenta con la inestimable ayuda de Felipe H. Navarro. Vamos a la almendrilla:

Batman/Elmer Fudd, de Tom King, Byron Vaughns y Lee Weeks. Cartoné, 48 páginas. Color. 8,95€. Tom King se ha convertido en el nuevo Rey Midas. Parece que todas las historias que escribe acaban siendo una triunfada. Y el tío ya le puedes lanzar una bola rápida como "Hey, Tom, ¿a qué no haces una historia con Batman y Elmer?", que le da lo mismo. Si encima le acompaña un tipo como Lee Weeks (a Vaughns no lo sitúo) pues miel sobre hojuelas. Si este tomo tiene algún pero para algunos, que ya lo he leído por ahí, es que el precio pueda parecer alto para el formato. ¿Hubiera sido mejor idea lanzarlo en grapa a un precio más bajo? Pues ni idea, oye.

El Castigador: Circulo de sangre. 100% Marvel, de Steven Grant y Mike Zeck. 26€. Uno de los clásicos del Castigador es la versión de Grant/Zeck. Entre ambos construyeron un Frank Castle de granito, implacable, prófugo de la justicia y haciendo justicia como solo él sabe. Este tomo contiene la miniserie original y además su continuación, El retorno de gran nada. Para los que adoramos el estilo que le imprime Zeck a todo lo que toca, esta obra es sin duda una pieza fundamental a tener en cualquier colección.

Jeremiah Integral Vol. 1 de Hermann - 20€. Cartoné. 152 páginas. Color. 20€. Uno de los personajes por los que Hermann se ha convertido para muchos en uno de los autores de referencia en Europa. Este integral incluye los tres primeros álbumes, más el apéndice Jeremiah: La historia detrás de la obra maestra, donde se explica los orígenes del popular personaje creador por Hermann, y una cantidad importante de material gráfico como aderezo.

Mr. Milagro #1 (de #12), de Tom King y Mitch Gerads. Grapa. 24 páginas. Color. 1,95€. Si con la primera recomendación hemos hablado de la elección del formato, con el primer número de Mr. Milagro retomamos el debate. Y encima con otra colección de Tom King. ECC ha decidido lanzar en grapa la miniserie de Scott Free, a la espera imagino de reedición en tomo. Muchos esperaban que se hiciera directamente esta, pero quizá han preferido aprovechar el tirón mediático de su guionista por si las moscas.

Total - 56,9 €, que supone un ahorro sustancial con respecto al mes de diciembre.

Alternativas:


Black Dog: Los sueños de Paul Nash, de Dave McKean. Cartoné. 120 páginas. Color. 17,95€. A Dave McKean hacía tiempo que le tenía perdida la pista. Black Dog es un encargo de la organización 14-18 Now. Si alguien duda de su calidad, baste con decir que ha sido nominada a los premios Eisner 2017 en las categorías de mejor artista multimedia y mejor álbum gráfico, y ha sido incluida en la selección oficial del reciente Festival de Bande Dessinée de Angouleme 2018.

Manu en la montaña, de Diego Arandojo y Edgardo Carosia. Cartoné. 48 páginas. Color. 13€. Cómic infantil, que tonto de mí no lo suelo incluir con la frecuencia que debería. Manu es un pequeño que al ir de excursión con el colegio tiene miedo, pero al final la curiosidad puede con el temor y se acaba alejando de los compañeros mientras sigue a unas curiosas criaturas con la cámara en ristre. Sin diálogos, este tomo que edita con cariño Bang Ediciones, está recomendado para niños a partir de 3 años.

28 junio 2017

LA CESTA DEL MES #29


The Delinquents, de James Asmus, Fred Van Lente y Kano. Rústica. 124 páginas. Color. 12,95 €. Miniserie de cuatro números publicada originalmente en 2014 por Valiant. Se trata de un cruce entre Quamtum y Woody y Archer y Armstrong, dos de las bazas cómicas de la editorial. Asmus y Van Lente llevan ese tono cómico que los personajes tienen por separado, conjugado en una historia que gira en torno a Armstrong. Al hecho de no ser habitual leer demasiados cómics donde abundan las risas (salvo diluídas junto a otros géneros), se une el trabajo de Kano. Con un extraordinario bagaje en sus trabajos para Marvel, DC o Dark Horse, el barcelonés demostraba aquí un estilo (en composición de página sobre todo) muy cercano al de otros grandes autores nacionales como David Aja o Javier Rodríguez.

Green Lantern presenta: Omega Men, de Tom King, Barnaby Bagenda y Toby Cypress. Rústica. 296 páginas. Color. 25,50 €. Kyle Rayner en manos de los Omega Men, considerados por algunos como unos terroristas y por otros como unos patriotas. Una serie que muchos, entre los que me incluyo, venían pidiendo a gritos para una edición española. Haciendo memoria, fue una de las series que DC canceló en su día, y que gracias a la presión de los aficionados se puso de nuevo en marcha para darle un digno final. Los guiones de King (La Visión, El Sheriff de Babilonia...) son una apuesta segura. El estilo de Bagenda y mi debilidad personal por el estilo de Cypress ponen la guinda.

Colección Novelas Gráficas DC Comics #32: El gran golpe de Selina, de Darwyn Cooke, Ed Brubaker y Cameron Stewart. Cartoné. 144 páginas. Color. 12,99 €. Partimos de la base que yo tengo la edición que sacó Norma en su momento. Pero no iba con los complementos que vienen en este tomo de ECC (Slam Bradley: El rastro de Catwoman y Batman #1). En lo que compete a la historia escrita y dibujada por Cooke (las otros son de Rick Burchett y Shawn Martinbrough), tengo que decir que es una maravilla. Y creo que solo por eso,  si no tenéis el tomo que guardo yo, os merece la pena haceros con este.

Nameless, de Grant Morrison, Chris Burnham, Nathan Fairbairn y Simon Bowland. Cartoné. 192 páginas. Color. 22 €. Una premisa que parte de una misión para alterar el rumbo de un meteorito. Hasta ahí las coincidencias con la película de Bay. Si habéis leído a Morrison, sabréis que no todo iba a ser tan simple como una aventurilla palomitera. Y es que Nameless está más cerca del terror psicológico, que de la aventura espacial. El arte de Chris Burnham (que ya trabajó con Morrison en dos colecciones de Batman) y el color de Nathan Faibairn son muy adecuados para lo crudo que se pone la trama en muchas ocasiones.

Total - 73,44 € que es bastante más de lo que hubiéramos gastado en el mes de mayo, y está tres euros por encima del límite impuesto. Pero como os ofrezco las alternativas, podéis combinar estas cuatro primeras opciones con las dos de abajo.

 Alternativas:

La máquina del tiempo, de Carlos Giménez. Cartoné. 64 páginas. B/N. 17,9 €. El maestro Carlos Giménez adaptando el famoso relato de H. G. Wells. Más allá de daros motivos a favor o en contra que os lleven a añadirla a vuestra cesta particular, si queréis leer la reseña que hice de ella hace un par de semanas, solo tenéis que clicar en este enlace. Seguro que os decanta la balanza para cualquiera de los lados.

Fax desde Sarajevo, de Joe Kubert. Cartoné. 208 páginas. Color. 25 €. Joyaza. La historia real de Ervin Rustemagić, amigo personal de Joe Kubert, además de agente y distribuidor en el mundo del cómic. En medio de la guerra de Bosnia, él y su familia quedan atrapados durante año y medio. A través de cientos de faxes, contó los horrores que se hicieron en nombre de la "limpieza étnica". Y a través de esas líneas, Kubert realizó esta maravillosa obra que ganó numerosos premios, como un Harvey o un Eisner en 1997.

21 diciembre 2016

LA CESTA DEL MES #23


Harrow County 2: Doble Narración, de Cullen Bunn y Tyler Crook. Rústica. Color. 120 páginas. 16,50 €. Ya os recomendé el primer tomo allá por julio, y quedé tan satisfecho, que con que sus autores aquí mantengan el mismo nivel ya me doy con un canto en los dientes. ¿Qué será de Emmy tras las penurias y el tremendo descubrimiento que salió a la luz al final de Innumerables seres? La portada ya ofrece alguna pista si es que habéis leído el primer tomo.

El Sheriff de Babilonia 1: Bang Bang Bang, de Tom King y Mitch Gerads. Rústica. Color. 160 páginas. 14,95 €. Una historia policiaca en medio de un entorno como Bagdad tras la caída de Saddam, es algo que me pone muy burro. Tom King se está ganando a pulso un puesto en mi corazoncito como guionista (os recuerdo que también escribe La Visión), y el dibujo de Gerads es perfecto para lo que se pretende contar.

Palos de Ciego, de El Irra. Cartoné. 136 páginas. Color. 20 €. Me quedé con las ganas de ver a El Irra en Expocómic y, aparte de que me dedicara mi ejemplar, hablar un rato con él de esta maravilla. Se trata de una historia que no deja margen a la indolencia. Un gancho de realidad directo al estómago, contado con el estilo gráfico perfecto para la ocasión. Con semejante debut, el sevillano se ha puesto el listón muy alto para la siguiente obra.

Bella Muerte 2: El Oso, de Kelly Sue DeConnick y Emma Ríos. Cartoné. Color. 160 páginas. 18 €. Otra que me quedé con las ganas de ver, pero en la charla que dio en La Térmica la semana pasada, fue a Emma Ríos. Ya os dije que estoy muy enganchado a Pretty Deadly desde que me hiciera con el recopilatorio que Image sacó del primer arco. Aquí en España, ha sido Astiberri quien se encarga de editar esta estupenda historia escrita por Kelly Sue DeConnick.

Total - 69,45 € que es más de lo gastado en noviembre pero que anda (por muy poco) dentro del límite de los 70 euros.

Alternativas: 


Presidente Trump: Dios perdone a América, de Pablo Ríos. Cartoné. B/N. 48 páginas. 8,95 €. Las alternativas tienen como denominador común que sus autores son de Málaga, como servidor. Por un lado tenemos a Pablo Ríos, que hizo en tiempo record esta obra de corte satírico sobre un personaje como el nuevo residente de la Casa Blanca, cuya personalidad da un juego enorme, sobre todo para que una mente despierta como la de Pablo lo coloque en las más disparatadas situaciones (no muy alejadas de la realidad, por otra parte).

En la palma del diablo, de Mathieu Mariolle y Kyko Duarte. Cartoné. Color. 104 páginas. 25 €. Y por último el dibujante malagueño Kyko Duarte, que está triunfando con la serie Elfos, llega acompañado del guionista Mathieu Mariolle en una historia, que como en el caso de El Sheriff de Babilonia, me atrae por su temática sobre todo: el Hollywood de los años dorados unido a la Mafia y un agente del FBI infiltrado para destapar todo.

PD: El tomo de El Cuarto Mundo de Jack Kirby va para LA CESTA DEL MES #24, que ya os estoy viendo venir...