Mostrando entradas con la etiqueta Xulia Vicente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xulia Vicente. Mostrar todas las entradas

25 febrero 2018

ERTITO MONTANA GANA UNO DE LOS PREMIOS DE LA HEROES COMIC CON VALENCIA


Alegría que me llevé ayer en directo. No en directo desde Valencia, donde mi amigo y socio Ertito Montana estaba nominado en de la categoría Futuro Talento del Cómic de la Heroes Comic Con, sino a través de una retransmisión en vivo de Facebook. Así pude escuchar de boca de UPL (alma páter de Sugoi Ediciones donde publiqué en su día el No hay lugar como el hogar) como se alzaba con el galardón, dentro de una categoría donde había otros compañeros de aúpa como Anabel Colazo, Xulia Vicente, Angux o Javier Ara. En la foto de abajo lo podéis ver con dos estatuillas, pero una de ellas es para El Torres, que recibió el premio al Mejor Autor Español.


Si alguno se anima a ver el vídeo de la entrega de todos los premios (es cortito), aquí os lo dejo, para disfrutarlo en modo bucle si sois seguidores del trabajo de Ertito y de Zona 00 Comics en general:

06 julio 2016

HABLANDO CON MANU GUTIÉRREZ Y XULIA VICENTE

No ha pasado tanto desde que hice la última entrevista aquí en ESDCO. Fue en mayo y sus protagonistas eran Carlos Díaz Correia y Jacobo Márquez, autores de Fantasy West. Este 2016 parece que por fin la sección cobra una regularidad que debería haber tenido desde el principio. La tercera entrevista del año es a Manu Gutiérrez y Xulia Vicente, que hace poco han presentado en sociedad Ari, Cazador de Dragones. Se trata de uno de los platos fuertes de Sallybooks, y el primer tomo de una trilogía llamada Sello de Dragón, además de una de las recomendaciones dentro de La cesta del mes #17.


Roberto Corroto: Manu y Xulia, muchas gracias a los dos por hace un hueco en vuestras apretadas agendas para hablar de Ari, Cazador de Dragones y de algunas cosas más. La primera pregunta es casi obligada para Manu: ¿cómo surge la idea de llevar al papel la historia de Ari? 

Manu Gutiérrez: Ari, cazador de dragones - y la saga en general - ha ido surgiendo de forma muy orgánica. No es una historia que haya tenido en la cabeza madurando, o que incluso haya escrito algo de ella, para nada. La chispa inicial del personaje nace a través de un dibujo del dossier de un ilustrador que descubrí y al que le propuse darle una historia. Pero al desarrollar el universo y parte de la trama, dicho ilustrador fue perdiendo interés y terminó por desvincularse del proyecto.

R.C: De hecho sé de buena tinta que hubo dos autores (uno de ellos fue Señor Lemur) que estuvieron ligados al proyecto antes de la llegada de Xulia, ¿de qué manera acabas tú embarcada en esta aventura?

Xulia Vicente: Pues de forma muy espontánea, la verdad. Manu me contactó proponiéndome Ari, presentándome un poco la editorial Sallybooks, las condiciones y la idea del libro. Además me envió algo de material que llegó a realizar el segundo dibujante antes de tener que dejar el proyecto (material espectacular, por cierto). Me pareció guay, dije que sí y adelante hasta hoy.

R.C: Para situar al posible lector, Manu, cuéntanos - hasta donde se pueda - de qué va Ari, cazador de dragones, y qué posibles influencias de la literatura, o incluso el cine y la televisión puede tener.

M.G: Se trata de un cómic de aventuras con un toque de épica destinado a un público juvenil, o incluso de mayor edad, al que le gusten las historias de género fantástico. La trama se centra en Ari, un mercenario de quince años que se gana la vida cazando dragones y vendiéndolos al mejor postor por diferentes nidos Mirkyr de Nilak. En una mañana de caza como cualquier otra, recibirá un gran revés que le hará cambiar su habitual forma de vida, y le dará un nuevo objetivo en su camino. ¿Influencias? Para situar un poco al lector, se podría decir que la trilogía se aproxima más a Star Wars que a Canción de Hielo y Fuego (esto ya es casi una declaración de intenciones). Me identifico más con el tipo de relaciones entre personajes que conlleva la saga galáctica, y con narrativas cercanas al mundo del rol, donde preparar una aventura de una tarde tenía que tener de todo para enganchar a los jugadores, y eso implicaba un ritmo bastante alto que se deja ver en Ari, cazador de dragones.

R.C: Ahora entiendo el incidente que Ari tiene en su primer encuentro con Ira como un guiño a El Imperio Contraataca. Está bien que comentes esto, porque seguramente algunos podrían pensar que es una historia que intenta ir a rebufo del fervor por Juego de Tronos.

M.G: Por eso he especificado [risas]. Ni los dragones se parecen en Ari.

Para leer el resto de la entrevista solo hay que hacer clic en Más información aquí abajo.

22 junio 2016

LA CESTA DEL MES #17


La cesta del mes llega a junio acompañada de los primeros calores. No sé si será eso, o la resaca del Salón del Cómic de Barcelona, pero el caso es que se ha notado menos movimiento por parte de los editores. De entre las novedades he destacado las siguientes... como siempre algo totalmente subjetivo, insisto: 

Ari, cazador de dragones, de Manuel Gutiérrez y Xulia Vicente. Cartoné. Color. 50 páginas. 14 €. Por fin podemos tener en nuestras manos el siguiente trabajo de mi amigo Manu Gutiérrez, con quién tuve la fortuna de compartir trabajo en Mascarada. Esta vez, Manu asume el rol de guionista, dejando los trastos de dibujar a la enorme Xulia Vicente (Duerme pueblo, De Muerte). Ambos nos traen una historia de aventuras para todas las edades, dentro del primer tomo de tres previstos.

100% Marvel. La Visión 1, de Tom King y Gabriel Hernández Walta. Rústica con solapas. Color. 144 páginas. 13,50 €. Muy esperada esta edición de la regular original The Vision, con los guiones de King (este tío sabe lo que se hace) y el enorme trabajo de Gabriel Hernández Walta. Un punto de vista totalmente distinto del personaje creado por Roy Thomas. Un soplo de aire fresco dentro de los lanzamientos clónicos que tan poco bien le hacen al género superheroico.

Daytripper, de Gabriel Bá y Fabio Moon. Cartoné. Color. 272 páginas. 27 €. Reedición del tomo que ya saliera en su momento, pero con material extra (24 páginas más) y una introducción de Craig Thompson (Blankets, Habibi). Para los que no pudieron, o no quisieron hacerse con este tomo allá por 2011, tienen ante sí una nueva oportunidad de añadir una obra magnífica a su biblioteca. El trabajo de los gemelos brasileños llevado al máximo exponente.

Tigre Callejero 1, de Ertito Montana. Grapa. B/N. 32 páginas. 3,5 €. Nuevo momento autobombo (ya tocaba). Desde Zona 00 Comics lanzamos nueva colección en papel. Mi socio Ertito Montana se lía la manta a la cabeza escribiendo y dibujando la venganza de Tigre Callejero en Ciudad Nam. Ojito que es el principio de una serie que hará las delicias de los amantes del cine de Tarantino y las viejas películas de Bronson.

Total - 58 €, que vuelve a estar dentro de los márgenes con que nos estábamos moviendo antes del locurón de mayo y abril

Alternativas:


De Muerte, de Varios Autores. Rústica con solapas. Color. 144 páginas. 15 €. Estupendo proyecto colectivo editado por GP Ediciones, con la participación de buena gente como Ricardo Vilbor, Ricar González, Agustín Ferrer, Víctor Pastor, Paco Zarco, Ana García, Vicente Montalbá, Inma Ortega, Ferrán Cabezas, Chema Cebolla, Angux, Nuria Tamarit, Victor Puchalski, Victor Romano, Miguel Delicado, Abraham García, José Perez Zarzoso, Xulia Vicente (que hace doblete este mes), Santi Selvi, Ramón Mascarós, Jaime Carañana, Luis Ponce y Laura Pérez. La muerte como principal motor de trece historias donde se tocan géneros como la ciencia ficción, el terror o la comedia.

El Regreso del Halcón Abejero, de Aimée de Jongh. Cartoné. B/N. 160 páginas. 18 €. Una historia acerca de cómo determinados sucesos hacen que nuestro cerebro conecte con recuerdos que parecían enterrados y olvidados. Un excelente trabajo de la artista holandesa Aimée de Jongh, en un volumen que llega después del éxito que ha demostrado tener la edición original en Paises Bajos con el sello De Bezige Bij, así como en Francia de la mano de Dargaud.