Mostrando entradas con la etiqueta ración de enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ración de enlaces. Mostrar todas las entradas

27 junio 2012

RACIÓN DE ENLACES (V)

Mucho tiempo ya desde que colocara la última Ración de Enlaces. A ver si no pasa tanto de aquí a la próxima:
  1. 13 consejos para escribir de Chuck Palahniuk, que si alguno no lo sabe, es entre otras cosas el escritor de El Club de la Lucha, que luego David Fincher llevaría al cine.
  2. 22 elementos de un buen guión según Pixar. Precisamente el ejemplo que pone de Monstruos S.A no es que sea el mejor, si hubiera dicho Ratatouille todavía.
  3. Crear una página con Jaime Martín. Uno de mis muchos autores preferidos, desde que hacía Sangre de Barrio dentro de El Víbora, hasta sus álbumes más recientes como Lo que el viento trae (a la que corresponde la página del enlace) o Todo el polvo del camino.
  4. Cliffhanger es un modelo editorial diferente y que al menos merece la pena ojear.
  5. Como escribir una novela sin vender tu alma dentro de la web Sinjania. Es escueto y no descubre nada nuevo, pero está bien recordar los cinco puntos que plantea.
  6. Decálogo de escritura de Elmore Leonard, autor de entre otras joyitas, Rum Punch (que luego usó Tarantino para dirigir Jackie Brown).

12 noviembre 2010

RACIÓN DE ENLACES (IV)

Desde el mes de mayo no había posteado ninguna Ración de Enlaces, y ya es hora que retome esta sana costumbre de hablar de las cosas interesantes que pululan por la red:
  1. De sobra es conocida mi afición por Los Muertos Vivientes, el cómic de Robert Kirkman y Charlie Adlard. Pero antes que Adlard tomara los mandos en la faceta gráfica, los primeros números correspondieron a Tony Moore, que la verdad es que hizo un trabajo genial. Para todos los que aún os resistis al canto de sirenas, aquí os dejo un enlace a Newsarama, donde se puede leer el primer número integro por la patilla. Y de regalo una entrevista a su creador, que estuvo de paso por Madrid promocionando el estreno de la serie de televisión, que se ha hecho merecedora de todos los elogios que se habían vertido acerca de ella.
  2. Preguntas y respuestas acerca de como escribir un guión y las dudas que le pueden sobrevenir a uno, al plantearse el reto de querer ser guionista. Todo ello y más en el blog de David Muñoz, dentro del portal cultural de la FNAC (ClubCultura.com).
  3. El amigo Angux no cesa en su tarea de dar a conocer lo que se cuece en el mundo del cómic europeo, y la nueva e interesante iniciativa ha sido dedicar un blog a los autores españoles que están preparando proyectos para ser publicados en Francia o España. Se llama Autores en Obras y os recomiendo que os paséis a verlo.
  4. Descacharrante blog el de Bloger De Niro, donde se combina el juego de palabras acompañado con su correspondiente ilustración. Seguro que a muchos de los que os pasáis por aquí os hace tanta gracia como a un servidor.
  5. Y para acabar un ejemplo gráfico de las 22 viñetas que siempre funcionan, termino acuñado por un mito del cómic como Wally Wood, y que sirve como base para todos aquellos que anden perdidos a la hora de darle un enfoque a sus páginas. En este caso el dibujante Rafael Kayanan ha recopilado diferentes viñetas del propio Wood, y ha sustituido la rotulación por el término con que podemos llamar a los diferentes planos.

20 mayo 2010

RACIÓN DE ENLACES (III)

Habiendo faltado la de abril, aquí os dejo con un surtido variado de enlaces que me han llamado la atención en lo que llevamos de mayo:
  1. Entrevista corta, pero muy interesante, de Toni Boix en Zona Negativa a Raule y Roger Ibañez sobre el universo Jazz Maynard.
  2. Extracto del libro Tales from the Script, donde Larry Cohen, prólifico guionista con más de cincuenta años de carrera a la chepa, habla sobre el problema con que se encuentra ahora un guionista a la hora de desarrollar su historia. El tal Robert McKee al que se menciona, es un profesor de escritura creativa que se ha forrado a costa de impartir sus conocimientos con el seminario llamada El Guión, que el otro día curiosamente pude ver en formato libro en la FNAC.
  3. Blog en el que se hace lo que yo pretendo con la sección de La chica del viernes en Actualidad Comic, pero mucho más currado. Merece la pena y yo que este chaval, lo editaba en formato papel. A mí me vendía uno seguro.
  4. Y una nueva propuesta del amigo Angux, quién ha tenido la amabilidad de invitarme por correo a participar. Se trata de V Viñetas, un blog en el que se desgranan los entresijos de un cómic con la ayuda de los comentarios. A ver si saco tiempo para poner mi granito de arena a esta genial iniciativa.

08 marzo 2010

RACIÓN DE ENLACES (II)

Ración de enlaces mensual, que incluye febrero y lo que llevamos de marzo:
  1. Revista DIBUJANTES número 3, gratis y en pdf, muy recomendable.
  2. Veinte reglas para escribir ficción.
  3. Marko Djurdjevik dando una lección sobre los detalles que lo hacen grande.
  4. Sushi Online, los 12 números de la revista digital de FH Navarro.
  5. El Hojeador, blog de Angux, uno de los más interesantes que visito en los últimos meses.

13 enero 2010

RACIÓN DE ENLACES (I)

Aquí van tres enlaces, que en el caso de los dos primeros llevo semanas queriendo poner, y que van a dar lugar a la primera sección habitual - pero sin un carácter periódico - en este blog. De vez en cuando pondré una tanda de enlaces que me hayan llamado la atención por las razones que sean, pero estos que dejo a continuación son los primeros:
  1. De la mano de mi amigo Miguel (aka Miguelgeo2), una de esas perlas que deja semanalmente Arturo Pérez-Reverte en XL Semanal, y que por su contenido me ha tocado especialmente la fibra.
  2. Una tira socarrona vista en Entrecomics con la que me he partido lo caja, obra de Michael Kupperman, y que el New Yorker se negó a publicar.
  3. Y para acabar, a pesar de que ya lo he puesto en el blog de Lawless Island, la buena crítica que ha salido hace poco en la web Fantasymundo.