Mostrando entradas con la etiqueta Norm Breyfogle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norm Breyfogle. Mostrar todas las entradas

26 diciembre 2017

LA CESTA DEL MES #35


Para el ya frío mes de diciembre os traigo una última y calentita tanda de recomendaciones en La cesta del mes:

Midnighter y Apolo. Renacimiento, de Steve Orlando y Fernando Blanco. Rústica. 152 páginas. Color. 14,95 €. El trabajo de Fernando Blanco es otro de esos que ha de seguirse con lupa. Y este recopilatorio de la miniserie de seis números que dibujó con los guiones de Steve Orlando. Este parece haberle tomado la medida a la pareja protagonista, pues ya había escrito la regular de Midnighter con otro dibujante español, Aco. El tomo viene con un plus a tener en cuenta: una entrevista a Blanco que siempre son de los extras que molan.

Estela Plateada #5 - Colección 100% Marvel, de Dan Slott, Michael Allred y Laura Allred. Rústica con solapas. 192 páginas. Color. 17,95 €. Últimos números del tándem formado por Slott y los Allred... y traen de regreso a Galactus ni más ni menos. Con el paso de los años, esta versión de Estela Plateada se colocará entre las más rememoradas junto a otros clásicos como los de Kirby o Buscema. Y si no al tiempo. 

Nima, de Enrique Fernández. Cartoné. 56 páginas. Color. 18 €. Ha tardado algo más de la cuenta, pero por fin está aquí el Nima del enorme Enrique Fernández. Y menudos paquetes que ha montado Spaceman Project para aquellos mecenas que pusieron su semilla en la financiación de su edición. Todo un guantazo con la mano abierta a los que aún dudan de su funcionamiento. Nima es una delicia que parece envuelta en una halo de magia propia de la época en la que estamos.

Moon Girl y Dinosaurio Diabólico #3. 100% Marvel HC, de Amy Reeder, Brandon Montclare, Natacha Bustos. Cartoné. 144 páginas. Color. 15 €. Siguen las andanzas de Lunella Lafayette, una niña superdotada que se ha convertido en la protagonista de una de las series estrella de la Marvel. Y todo ello de la mano de un solo equipo, el formado por Reeder, Montclare y la gran Natacha Bustos. Creo que son ya 26 números los que llevan a sus espaldas, y la cosa parece que no tiene pinta de decaer.

Total - 65,90 €, que es poco más de lo que nos habríamos gastado en noviembre.

Alternativas
:


Batman: Abducción, de Alan Grant y Norm Breyfogle. Rústica. 120 páginas. Color. 12,5 €. Norm Breyfogle fue uno de esos autores que marcó un tiempo con su entrada en la colección de Batman. Quizá no tuvo tanta repercusión mediática como otros, pero casi cualquier aficionado de mi quinta con quién hablo, recuerda con cariño y admiración el legado que dejó en forma de historietas. Junto a Alan Grant parió algunos arcos de los que guardar en la zona noble de cualquier colección. Desconocía los dos que forman parte de este tomo, así que es buen momento para remediarlo.

Presidente Puigdemont. En principio, sí, de Pablo Ríos. Cartoné. 40 páginas. B/N. 8,95€. El amigo Pablo Ríos lo ha vuelto a hacer. No contento con cascarse el Presidente Trump el año pasado (que por cierto también formó parte de La cesta del mes correspondiente), ahora regresa con Presidente Puigdemont, echando un poquito de humor y la sátira habitual al conflicto en Cataluña... que falta hace desde luego.

07 noviembre 2014

MIS FAVORITOS DE BATMAN

Unos días después de haber participado de la charla organizada en Comic Stores en torno al 75 aniversario de Batman, mi amigo Ricardo me sugirió que dedicara una entrada a detallar los tebeos que había mencionado en dicha charla. Me pareció una idea cojonuda y aquí está el resultado.

Año 84. Entre Mortadelos y Superlópez llega a mi manos el primer tebeo de superhéroes que voy a leer en mi, por aquel entonces, tierna infancia (tendría unos siete años). Se trataba de un retapado con la primera colección regular de Batman en España de la mano de Zinco (como el resto de los ejemplares que voy a relacionar). Los cinco primeros números de dicha serie regular (sus correspondencias USA serían Batman #346 a #350 y Detective Comics #513 a #517) llevaban historias autoconclusivas a excepción del quinto que te dejaba con el nudo en la garganta. A destacar el arte de Don Newton, Gene Colan y Trevor Von Eeden.


Nada más pasar la portada te encuentras con una splash page del mencionado Don Newton, donde hace una interpretación de Harvey Dos Caras bestial, que me recuerda con el paso de los años al James Cagney de Al rojo vivo.


Si el comienzo no puede ser más impactante, la parte final a cargo de Gene Colan es algo que a un chaval de tan corta edad no se le olvida jamás. Colan es de los autores que mejor supo trasladar el mito del vampiro a las páginas de un cómic, no en vano venía de hacer La Tumba de Drácula con Marv Wolfman durante siete años.


He querido dejar en último lugar la parte central dibujada por Trevor Von Eeden por dos motivos: primero porque es un dibujante que no tuvo mucho reconocimiento pese a qué, como se puede ver, destila calidad por los cuatro costados.


Y segundo porque uno de los tebeos de Batman de los que más me acuerdo, a pesar de que no lo llegara a mencionar en la charla de Comic Stores, es el correspondiente al Batman Annual #8 que aquí salió publicado en tres partes dentro de los números #7, #8 y #9 de la misma serie regular que daba comienzo con este retapado. Ese ejemplar, que me descubrió por primera vez a Ra’s al Ghul, estaba guionizado por Mike W. Barr (mítico creador de Camelot 3000 entre otras joyas) y dibujado por Von Eeden, que se marca al final de la historia una pelea increíble entre los dos antagonistas.


Por orden cronológico debería haber comenzado este post con el excelso crossover Batman Vs. La Masa, pero aquí nos llegó ocho años más tarde de lo que lo hizo en los USA (allí se publicó en el 81 con el título de Batman Vs. The Incredible Hulk). Curiosamente se lanzó el mismo año que se estrenaba el Batman de Tim Burton. Supongo que algo tendría que ver aquello para que de repente se les ocurriera lanzar la edición española.


Aquí la chicha de verdad estaba en el dibujo de José Luis García López, porque el guión del bueno de Len Wein era el estándar de este tipo de aventuras: primero los héroes pelean entre ellos y el villano escapa, para dar paso a los héroes acaban colaborando y lo atrapan. Dos cosas a destacar en el apartado gráfico. Lo primero la contraportada de aquella curiosa y gigante edición con cartoncillo de "mírame y no me toques", que llevaba directamente impresos los orígenes de Batman y La Masa (nótese que aún no se usaba lo de Hulk). En media página te contaban el origen de ambos con una economía narrativa apabullante. Y en segundo término, como decía el arte de García López (otro día dedicaré un post a su trabajo en Atari Force y no será porque sí) es eso, ARTE. Me acuerdo sobre todo de la página en la que hace un homenaje a Picasso y Dalí cuando el Joker está perdiendo la cabeza más que de costumbre.


En España nos llegó también en ese maravilloso julio del 89 la saga de Las diez noches de la Bestia. Constaba en total de cuatro números (Batman #417 a #420 USA) con guión de Jim Starlin y dibujos de otro nombre a tener en cuenta, Jim Aparo. Este tebeo lo recuerdo asociado a una semana de veraneo en Calpe, donde me pude leer sus 24 páginas hasta en siete u ocho ocasiones. El guión de Starlin tenía más tintes de intriga y espionaje que otra cosa, algo que me llamaba poderosamente la atención. El dibujo de Aparo era de una calidad indiscutible, recordando en algunos aspectos a Neal Adams, con todo lo que eso implica.


En el verano del año siguiente aparecía bajo la cabecera de Detective Comics una saga de tres números (Detective Comics #587 a #589) llamada Gente de Noche, con Alan Grant y John Wagner en los guiones y Norm Breyfogle en el apartado gráfico. El guión de Grant y Wagner era canela fina y muy original. El hilo conductor de la historia son las canciones de un DJ radiofónico. Las letras van coincidiendo con las escenas que dibuja un Breyfogle que aquí hace gala de su peculiar estilo. Como curiosidad, y aunque ya lo comenté por aquí, hace un par de años el propio Breyfogle me firmó el ejemplar en el Málaga Comic Festival.


Por último, ya en los años 95 y 96 salieron los dos únicos números con la cabecera de Leyendas del Murciélago (Batman: Legends of The Dark Knight #54, #64, #69 y #70), conmigo entrando ya en la mayoría de edad. Terminus incluía dos historias de terror distintas: una de Mike Mignola que ponía a Batman haciendo frente a un enemigo surgido de un relato de H.P. Lovecraft; y otra cercana a El Resplandor con guión de Jamie Delano y dibujo de un Chris Bachalo con un estilo anterior al que todo el mundo conoce ahora, más cercano a gente como Sienkiewicz o Kieth. Cierro este repaso con el segundo y último número de Leyendas del Murciélago: Criminals. Un relato en dos partes con guión de Steven Grant y dibujos de Mike Zeck, que venían de hacer maravillas con la regular de El Castigador, y que aquí sientan cátedra a mi entender por la manera de trasladar una historia dura y sin concesiones, de ambientación carcelaria, donde Bruce Wayne ha de volver a recurrir a su habilidad para crear otras identidades falsas, cosa que sí se representaba en los tebeos de por aquel entonces, pero que creo que se ha perdido.

11 junio 2012

EN EL MÁLAGA CÓMIC FESTIVAL

Al final me animé a hacer una visita al Málaga Cómic Festival, que hacía su debut como evento comiquero en ESPACIU, justo al lado de la Facultad de Psicología de Málaga. Estuve el único momento que pude, o sea, el viernes 8 hasta el mediodía. Tengo que decir que la gente de la organización estuvo más que amable y dispuesta en todo momento. En la puerta se podía elegir entre la entrada de un día por 3,5 euros, o el abono por los tres días pagando 8 euros. Con el abono te regalaban un tebeo, pero al no poder ir ni sábado ni domingo opté por la entrada simple. Por poner un pero ese día, que se acabó abriendo el recinto tres cuartos de hora más tarde, y eso hizo que la hora de la comida se echara encima muy rápido, no dando tiempo casi a los tres invitados que había a hacer más que unos pocos dibujos dedicados. Digo tres, porque al final aunque se esperaba a Roger Bonet, finalmente tuvo un compromiso de trabajo ineludible que no le permitió compartir mesa con Norm Breyfogle, Laura Kjoge y Javier Mena por ese orden.

Norm Breyfogle es un dibujante que seguro que los que seáis aficionados a Batman os tiene que sonar por fuerza. Junto con Alan Grant y John Wagner hicieron una tacada de números geniales desde el Detective Comics #583 hasta el #601. Grant y Breyfogle seguirían hasta el #621. Justamente tuve la suerte de comprar en su día uno de esos ejemplares, más concretamente el Detective Comics #587 que aquí en España publicó Zinco dentro de Batman Comics #36. Así que lo primero era que me firmara el ejemplar y así lo hizo. 


Después la idea era conseguir un dibujo currado de este gran artista, pero me llevé un palo nada más entrar y ver que había una tabla de precios en función de lo que cada cual quisiera llevarse: bustos, de cuerpo entero, etc. El primero de la fila pagó 75 mortadelos por una comission que si bien hizo que el resto no tuvieramos tiempo casi de nada por el rato que le llevó hacerla, tampoco pienso que se correspondiera con el precio pagado. Al menos yo no estaba por la labor de pagar. Es más, hubo un chaval delante mía que pago 30 euros por un busto del Joker, y la verdad es que estaba bien, pero no había una diferencia enorme con el sketch rápido que me hizo a mí (y a unos cuantos más) sin tener que pagar.


Para resarcirme, me compré por 8 euros esta lámina que me gustó bastante. Estuve dudando entre esta que rememora el mítico encuentro entre Batman y Supermán en The Dark Knight Returns, o una en la que salía el Doctor Extraño contra Drácula. Al final me decidí por la primera, y también pedí que me la dedicara.


Al margen de eso, hay que decir que el hombre fue de lo más amable y se prestó en todo momento a cualquier petición que se le hacía. Que había un pesado como el de la camiseta roja que le decía que se hiciera una foto, pues ningún problema.


Laura Kjoge también pudo terminar apenas un par o tres de dibujos, y la verdad es que no tuve tiempo de sacarle ni una foto siquiera, así que esta la he tomado prestada del FB del evento, que corresponde al domingo 10.


Javier Mena fue un tío increiblemente majo, y a pesar que no dio tiempo para que me hiciera un dibujo como el que sostengo (y ojo que hizo dos antes de la Bruja Escarlata y Tormenta que eran mucho mejores porque les pudo dedicar más tiempo), me comentó que está muy contento con su trabajo en Legión de Super-Héroes para la DC junto al excelente artista Francis Portela, y de lo duro que es el hecho de ser el último de la cadena antes de mandar las planchas a imprenta. Y es que como bien me comentaba sin perder la sonrisa en ningún momento, el colorista es el último en entrar en funcionamiento, y si el guionista, el dibujante o el entintador se retrasan con las entregas, él no tiene más tiempo por ello, porque la fecha de imprenta es la única que no se puede modificar. Además me enseñó algunos de los números que han salido en los USA de la Legión, y que aún no han llegado por estos lares. En fin, una gozada departir con él. Espero poder pillarle con tiempo para que me haga algún dibujo en el Animacomic.


Hasta aquí mi visita, porque no tuve tiempo de pasar a ver el resto de lo que había montado. Eso sí, en las paredes del contenedor donde estuvieron los tres artistas, había páginas del Supermán de Jesús Merino, algunas de Walter Simonson, e ilustraciones del propio Breyfogle. Aunque no tengan buena resolución se pueden ver en el álbum que he creado dentro de mi FB.

Creo que ayer no pudo asistir finalmente Carlos Sisi, escritor de la excelente trilogía de Los Caminantes. Una pena porque seguro que muchos de los que hicieron acto de presencia ayer con un calor abrasador, se quedaron con ganas de que les firmara los ejemplares. Son cosas que de todas maneras tampoco se pueden preveer supongo, así que teniendo en cuenta que estamos ante la primera edición de este Málaga Cómic Festival, habrá que esperar que como todo recién nacido, vaya creciendo con el paso de los años.