30 mayo 2009

MÁS ENDO KAIGEN

Como veo que os ha gustado, y Jordi Bravo me ha propuesto que subamos en nuestros blogs una de las páginas que está más acabada, pues aquí os dejo con lo que sería la página tres de ENDO KAIGEN. Toda una delicia para la vista. Os cuento un poco de la historia. El protagonista es Tyler Endo, el que sale aquí debajo. Es un huerfano que se tiene que criar desde muy pequeño con un abuelo demasiado estricto, que tiene un oscuro secreto. Bueno, en realidad tiene más de uno. Pasados los años, Tyler descubre dos cosas que van a cambiar su existencia por completo: una, que tiene un extraño sexto sentido para localizar objetos con algún tipo de poder sobrenatural, y dos, que en realidad sus padres no murieron en un accidente como le habían hecho creer hasta ahora todos. Así, decide abandonar a su abuelo Takeshi, para comenzar una nueva vida. Y como decía Mayra, hasta aquí puedo leer...

25 mayo 2009

ENDO KAIGEN

Después de algunas semanas de cine, volvemos al redil del cómic. Esta vez para contaros una nueva evolución (esta ya es de 3.0 por lo menos) en lo que era el proyecto llamado GOECIA. Pasó por las habilidosas manos de Sergio Martín durante el año pasado (ya ha llovido desde que os lo dije), pero debido a la imposibilidad de éste para avanzar con el proyecto, la cosa se quedó estancada durante meses, hasta acabar en punto muerto hace poco.

Y entonces llegó otro de esos pequeños milagros que me dan fuerzas para seguir intentando meter la cabeza en esto del mundo del guión y la escritura. Me puse en contacto con Jordi Bravo a través de un directorio de ilustradores, y la respuesta por su parte no pudo ser mejor. Enseguida congeniamos y le ofrecí hacer el guión de GOECIA desde cero.

Tan desde cero que descartamos el título y lo hemos cambiado por el de ENDO KAIGEN, ocurrencia de Jordi, y que quiere decir algo así como Endo (el protagonista de la historia se sigue llamando así, Tyler Endo) el que abre la luz de los ojos. Es algo simbólico a la capacidad que tiene el personaje de ver y estar en el mundo de los espíritus. El planteamiento de la historia está cambiando bastante del original (que tenía algunos agujeros bastante pochos todo sea dicho), a medida que vamos intercambiando ideas y Jordi hace bocetos (como el que os dejo aquí debajo) y algunas páginas a un ritmo increible la verdad.

Otra de mis niñas bonitas (y ya tengo unas cuantas) a cuidar hasta que podamos presentarla a las editoriales de allende nuestras fronteras... creo. Según vaya evolucionando el proyecto os mantendré informados.

15 mayo 2009

THE EXPENDABLES

Seguimos con cositas de cine después de Pajezno. Mucho ojito a lo que nos viene el año que viene, para los nostálgicos de los duros del cine de acción puede ser la película cumbre: The Expendables, o como reunir en una sola película a Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jason Statham, Jet Li, Dolph Lungdren, Mickey Rourke, Dani Trejo, Steve Austin (ex Pressing Catch) y Randy Couture (Cinco veces campeón de la Lucha Definitiva... he visto vídeos suyos y reparte hostias como panes). He obviado al rapero Curtis Jackson (50 Cent) porque seguro que es un pegote con patas y frases hechas en la película.

Hay que decir que la cinta está escrita y dirigida por el propio Sly, y que huele a homenaje definitivo al cine de acción de los 80, esas películas que no engañan, está claro lo que vas a encontrar (y lo que no) y no te llevas un chasco a mitad de película. Schwarzenegger hace de sí mismo, es decir de Gobernador de California, y todo esto podía haber sido la repera si Jean Claude Van Damme al final hubiera entrado en el reparto, pero le dijo que no a su colega Stallone. Para abrir boca, al lorito el poster que han lanzado como promoción en Cannes... toda una declaración de intenciones.


08 mayo 2009

X-MEN ORÍGENES: PAJEZNO

Vaya por delante que esto no es una crítica de la película, que para eso es mejor que vayaís al blog de Javi o de Miguel, que la han comentado perfectamente. Esto es un pequeño repaso a los boquetes que tiene el guión, que son más numerosos que la cantidad de mutantes que han querido meter (con calzador) en la película.

Mira que los títulos de crédito apuntan maneras, pero pasados unos veinte minutos de película, empiezas a darte cuenta del bodrio que te vas a tener que comer. Sin orden con respecto a su aparición en la cinta, vamos con los ¡¡pero qué coño es esto!! que se pueden encontrar desperdigados a lo largo de los 108 minutos que dura.

Tengo que empezar con lo del final porque es de traca, lo de sacarse de la manga que un tiro con balas de adamantium en la cabeza, le hace perder los recuerdos a Logan, es para agarrar al lumbreras de turno y colgarle de los testículos en la plaza mayor. Le meten cuatro jeringazos en la cabeza cuando le quieren meter el adamantium y no pierde la memoria, pero una pequeña bala en la cabeza sí.

Más del final, se supone que Lobezno tiene que darse de hostias con Gámbito (snif snif) para que le diga donde esta la supersecreta base conocida como "La Isla" (¿será casualidad que se llame como una película de Michael Bay o será una paranoia mía?) Después de una ridícula pelea en el bar, el cajún (aquí sin el más mínimo acento franchute, ni un mon ami que echarse a la boca) le lleva en avión y Logan se tiene que tirar en marcha. Y entonces llega el colmo de la estulticia cuando al final de la película, con la torre esa que acaba de ser destrozada, ¡de repente aparecen los bomberos en la base supersecreta, a la que solo se puede llegar tirándose de un avión en marcha... a los dos minutos de terminar la pelea!

Volvemos con lo del tema de la perdida de memoria. Resulta que las cabezas pensantes del desastre, querían tener una especie de precuela de la primera parte de X-Men, y para ello se sacan de la manga lo del tiro en la cabeza, cerrando el círculo que había dado comienzo con el comienzo de la saga. Seguro que al hacerlo se hicieron una paja (de ahí el título del post) pensando en lo buenos que eran. Pero amiguetes, ¿qué pasa con la memoria de Dientes de Sable? Porque hay que recordar que Dientes de Sable aparecía en aquella película atacando a Lobezno y Picara, pero no conocía de nada al que supuestamente es su hermano. Lo mismo le sacan partido a que su participación se quedara en balbuceos y gruñidos simiescos.

A este despropósito hay que añadirle otro algo más pequeño. Y es que la cazadora que el vejete le da a Logan antes de que se lo cepillen, es la misma con que sale en el tugurio de peleas de la primera parte de X-Men. Algún gafapasta en el cine se tiraba flores comentándolo a la acompañante. Esto es lo que se llama un guiño. De acuerdo hasta ahí. Pero es que la cazadora acaba en el avión de Gámbito y allí se queda, y que nadie me diga que al final, Logan se acuerda que tiró la cazadora antes de saltar, y se vuelve para pedírsela a Gámbito con los bomberos llegando a toda hostia.

No se vayan todavía, aún hay más. Pasemos por alto que hagan que Zorra Plateada, digo Kayla Silverfox (¡que si lo hubieramos traducido, media platea se miraría con picardía riéndose claro!) sea hermana de una joven Emma Frost. Porque claro, ese es el motivo que tiene para colaborar con Stryker, y engañar a Lobezno. ¡Pero es que la tapadera dura seis putos años!, seis años cepillándose a Logan, viviendo de lujo sin pegar ni golpe y mientras la hermana encerrada en una jaula... de lo más lógico hombre. Lo lamentable es que al final del todo, Silverfox le coge el tobillo a Stryker para, con su poder de convencer a los hombres a través del tacto (eso se lo han sacado de la manga no se con qué extraño propósito), evitar que la mate y decirle que se ponga a caminar hasta que le sangren los pinreles. ¡Pero hija de mi vida!, ¿por qué no lo has hecho antes para obligarle a soltar a tu hermana?

Seguimos con el engaño de Silverfox a Logan. Cuando supuestamente había sido asesinada por Dientes de Sable, motivo por el cual Lobezno accede a ponerse en manos de Stryker y su afán por gastarse los cuartos del ejército, al rato resulta que no, que le habían inyectado no se que leche para pararle el ritmo cardiaco, y con eso engañan al mutante de los sentidos agudizados, que la da por muerta como si fuera el doctor House (no tiene pulso, ergo esta muerta). ¡Pero si es que no tiene ni la camiseta rota joder!, si es que lo único que hace Dientes de Sable es tirarle la sangre por encima, y con eso se supone que le dan el tocomocho al Garras.

Y lo que hacen con el pobre Wade Wilson es sin duda una Masacre como dice el Sr. Lobo. Se supone que el mercenario bocazas (Merc with a mouth como dicen en los USA) se limita a hacer honor a su nombre con un par de frases en un ascensor. Y después desaparece de la película, para volver convertido en Arma XI (me acabo de acordar de lo de la explicación de la X como número romano al General de turno y se me ha caido otra lágrima), un mutante macedonia que saca espadas por las manos y tira rayos por los ojos. Vamos, que querían preparar terreno para hacerle una película en unos añitos y no sabían como hacerlo. Lo peor de todo es el final (tras acabar los créditos) que hay circulando como alternativa al de Logan en Japón bebiendo sake. Sale la cabeza de Masacre (recien cortada por Lobezno), entre los escombros de la torre, y de repente se ve como sus manos la recogen para coserla al cuerpo (esto último no se vislumbra pero se supone)

Así podría seguir un buen rato, y eso que estoy tirando de memoria, porque seguro que hay muchas herejías más, como el hecho de que al final, ¡Dientes de Sable se ponga a ayudar a Logan espalda contra espalda!, ¡como si fueran los mosqueteros venga!, lo dije en su momento y lo repito, una de las peores películas que he visto en muchos años. Espero que al tal Gavin Hood este le pongan a dirigir capítulos de Sensación de Vivir o Aguila Roja. Espero que si hacen una segunda parte ambientada en Japón, no se cisquen en Honor (Claremont y Miller dixit) y que la dirija Bryan Singer o Christopher Nolan. Espero que los de la Fox no recauden ni un dolar/euro/yen más de lo que han hecho hasta ahora por semejante bazofia, y que se vayan a pique con el siguiente blockbuster. Espero que los guionistas (David Benioff y Skip Woods) se gasten sus emolumentos en facturas de Hospital, después de recibir una paliza sodomita por cinco negros ciegos de crack.

Si después de todo lo que os he contado, aún queréis ver este amago de película, le doy mi más sentido pésame a vuestras neuronas.


27 abril 2009

ANDANADA DE CONCURSOS

Como decía Manquiña en Airbag, "vamos a llevarnos bien que si no va a haber ondonadas de hostias aquí", pues esto es lo mismo pero con los concursos a los que me voy presentando.

Por ejemplo, ya se ha dado a conocer el resultado del Concurso Señales del Futuro, y no me he jalado un rosco. Ni viaje a Boston, ni MP3, ni entrada doble para ver la película, aunque bueno, esto último me la suda un poco porque no pensaba verla. Enhorabuena al ganador/a, que como ha escrito con seudónimo pues no se sabe lo que es. La decisión final la podéis ver integra en este enlace. Allí se pueden leer los ocho finalistas escogidos por el jurado. No es por ser malo, pero leeros el de Algunas cosas jamás cambiarán y decirme si hacía el final no hay algo que os hace chirriar la retina.

Ahora mismo estoy envuelto en dos (que pronto serán tres): por un lado la web Zona Negativa organizó un Concurso sobre Criminal, del gran Ed Brubaker y Sean Phillips, donde había que mandar un relato de serie negra de no más de 2.000 palabras. Apurando casi hasta la última, mandé uno de unas cinco páginas que me ha gustado. Tanto que lo mismo es el comienzo de una novela. El premio para los tres mejores relatos será un pack con los tres volúmenes publicados hasta la fecha por Panini.

Y por otro parte, también me he apuntado al Segundo Concurso de Microrrelatos FNAC, donde el límite eran 150 palabras para relatos que tuvieran como tema central los libros. Hay cuatro premios, el del jurado que se lleva un viaje a Londres, y luego los tres relatos más votados tienen premio en forma de cheques regalo. El primero por valor de 300 euros, y el segundo y tercero de 100 euros. Tan complicado una cosa como otra, porque encima tienes que estar registrado para votar una vez por día. Si queréis votar por el mío que se llama El mejor regalo a partir del día 29 de abril, y hasta el 3 de mayo (sólo hay cinco días para votar) os lo agradezco en el alma de todas maneras.


18 abril 2009

EL COMIC AMERICANO Y EUROPEO

Hoy vengo en plan informativo, con ofertas para todos los paladares, tanto para los amantes del cómic americano, como para los de las bande dessinée francófonas.

Para los primeros, esta noche en la 2 de Televisión Española (el UHF como decía mi abuela), a las 23:45, si no tenéis un plan mejor (que seguro que sí), ponen un documental canadiense llamado De Superman a Spiderman, donde se repasa a trayectoria del genero superheroico desde 1938 hasta el año 2001 que fue rodado.

Y para los segundos, hora y media después de empezar el anterior documental, ponen otro centrado en el personaje de Tintín, que lleva por nombre Le Petit Vingtième, igual que el suplemento semanal que publicó sus aventuras en el siglo XX.

Además, me he enterado hace poco que, en el Teatro Canovas (Málaga), hay una exposición llamada Un siglo de cómic francofono, donde se pueden ver hasta el 26 de abril, 35 paneles de autores como Moebius, René Goscinny y Albert Uderzo, Peyo (no, el ciclista no) o el gran Enki Bilal. Yo seguramente que me pase a verla o este fin de semana, o sino el que viene.


06 abril 2009

EL MUTISMO DE LOS OBJETOS II

Hace ya casi cuatro meses que os comenté aquí mismo, que estaba haciendo un cuento de corte oscuro con Yimi Hallums I El Grande, que se llamaba (y se sigue llamando) El Mutismo de los Objetos, y que pretendía ser una historia con un rollo a lo Tim Burton o Gris Grimly.

Ahora os puedo decir con sumo orgullo, que parte del trabajo hecho por los dos, puede verse a modo de adelanto en un blog que hemos hecho como carta de presentación para algunas editoriales, a las que ya he mandado la semana pasada un PDF con el principio del cuento debidamente maquetado por Yimi. Son 18 páginas y 4 ilustraciones que espero que merezcan al menos, una respuesta por parte de los editores que lo vean y lean, ya sea para bien o para mal.

Estoy contento del aspecto que le hemos dado al blog, con la cabecera hecha ex profeso por Yimi, y con el diseño que he ido modificando con la plantilla que había en wordpress como base. Allí he colocado una pequeña introducción, y de momento hay 14 páginas colgadas como imágenes, que son ampliables al pinchar en ellas. También he colocado una sección llamada Nosotros, que contiene una pequeña biografía de los autores, si se puede llamar así a cuatro líneas mal escritas. Espero que os guste, y si queréis hacer algún comentario en cada uno de los posts que hay hasta la fecha, pues no os cortéis ni un pelo aunque sea para poner que no os entusiasma lo más mínimo como está quedando. En cuanto haya más novedades (espero) con respecto a este proyecto, os las trasladaré ipso facto aquí. Por lo pronto, pinchando en este enlace, podéis ver el blog de El Mutismo de los Objetos.


01 abril 2009

¡GANADOR CONCURSO DVD HELLBOY II!

¡Pues parece que estoy en racha!, si hace unos tres meses os avisaba de que me había caído en gracia una de las cuatro ediciones definitivas que sorteaban de El Cazador de Rayos, después de contestar a una serie de preguntas sobre su autor, Kenny Ruiz, ayer me encontré con una sorpresa que no me esperaba al llegar al mediodía a mi casa, y ver un sobre con el logotipo de Norma Editorial en mi buzón.

Lo abrí y me encontré con un DVD de Hellboy II: El Ejército Dorado. Entonces, me acordé de que hacía ya más de un mes había mandado un correo electrónico respondiendo a la pregunta ¿Cuál es el alias de la protagonista femenina Liz Sherman, agente de la B.R.P.D.?, dentro de uno de los concursos que Norma Editorial tenía activo por entonces.

Entre todos los acertantes se sorteaban 25 copias de Hellboy II: El Ejército Dorado, y un servidor es uno de esos 25 ganadores, como queda reseñado aquí. Aunque fuera al cine a verla y me gustara, no es que la película estuviera dentro de mis futuras compras, pero como dice el dicho, de lo que no cuesta se llena la cesta. ¡A ver qué es lo siguiente!


30 marzo 2009

SEÑALES DEL FUTURO

De la mano de la estupenda web Uruloki me enteré hace unas semanas de un nuevo concurso en el que se está promocionando la nueva película de Nicholas Cage, llamada Knowing, o Señales del Futuro como lo han traducido aquí. Se trata de escribir un microrrelato de un máximo de 150 palabras centrándose en la pregunta "¿Cómo será el mundo dentro de 50 años?". Intentando responder a esa pregunta con la consabida limitación de palabras, se me ocurrió una hipotética conversación entre un hombre y su nieto dentro de 50 años, donde éste último quiere saber como era el mundo que nos estamos encargando de joder ahora.

Todos los relatos se escriben a través del formulario del blog de Señales del Futuro, donde quedán registrados todos los que cumplan con los requisitos. Una vez acabado el plazo límite que es el 8 de abril, se hará una criba escogiendo un máximo de 30 microrrelatos, de los que saldrán 5 semifinalistas que ganarán una entrada doble para ver la película Knowing, 2 finalistas que ganarán un reproductor mp3 y un flamante ganador que se llevará ni más ni menos que un viaje para dos personas a Boston.

Independientemente de la elección de los ganadores por parte de un jurado, se pueden votar los relatos en el blog de la película, y aunque no influya a la hora de entrar en los 30 seleccionados, ni para ganar el jugoso primer premio, si queréis votar el que yo he puesto lo podéis hacer pinchando en este enlace. A ver si con un poco de suerte, me acabo llevando un regalo de cumpleaños morrocotudo aunque sea a toro pasado.


22 marzo 2009

VIDAS PERRAS

Tengo el placer y el honor de adelantaros algo de uno de los proyectos estrella en los que vengo trabajando estos meses atrás. Se llama VIDAS PERRAS, y es una trama coral, compuesta por cuatro historias cortas, de entre 11 y 13 páginas, donde se habla de como a veces la vida te machaca de muy diversas maneras, y a distintos niveles, aunque siempre hay algún salvavidas en medio de la tempestad.

VIDAS PERRAS consta como ya he dicho de cuatro pequeñas historias que se llaman Me llamo Luca, Una Mala Racha, Criando Cuervos y Madre Rusia. Las dos primeras historias están terminadas y estoy inmerso en el desarrollo de la tercera. En ellas se habla de la violencia doméstica, de la indigencia, de la educación de los hijos o de la vida lejos de la familia. Temas muy actuales que estoy intentando tratar con cierto rigor pesimista, aunque siempre dejando una puerta abierta a la esperanza. Además, tiene como particularidad, que las historias no son ajenas unas a otras, sino que tienen algún nexo de unión en forma de personajes que se cruzan, muy al estilo de películas como Amores Perros, Crash, 21 Gramos o Traffic, pero la diferencia con estas es que aquí vamos yendo de adelante hacia atrás en el tiempo, como en Memento.

Para este viaje en primera clase, tengo la suerte de contar con dos compañeros de auténtico lujo. Por un lado Abel Cicero, al que ya conozco de hace un tiempo cuando mandó unas ilustraciones muy buenas a Actualidad Cómic. Él está dibujando la primera historia, Me llamo Luca, que tiene un comienzo engañoso. Y por otro lado, se ha incorporado recientemente David Llorente Cortés, ilustrador de un talento colosal que en breve comenzará con Una Mala Racha. La idea es que cada uno de ellos dibuje dos historias, es decir, que las dos que restan serían para ellos también una vez que estén terminadas.

Una vez que tengamos unas pocas páginas hechas, escribiré una sinopsis en condiciones para mover el material por diferentes editoriales en busca de su puesta de largo. Para abrir boca os dejo la página dos de Me llamo Luca, fruto de la destreza de Abel con el lápiz y de la imaginación de un servidor, que como ya digo, es un tanto engañosa porque lo que se ve en ella no es estrictamente real. Y hasta aquí puedo leer...

16 marzo 2009

WATCHMEN: LA PELÍCULA

El pasado viernes 13 fue la fecha escogida para ver una de las películas más esperadas de los últimos años: Watchmen. Y qué mejor que en compañía de Javi, Miguel, Dani y Ricardo. Allí estábamos, los cinco y un par de niños, porque la sala estaba vacía a cinco minutos de empezar la película, y no se llenó mucho más con las luces apagadas.

El comienzo deja sin duda el listón muy alto al resto de la película. Mientras suena de fondo Bob Dylan y vemos los títulos de crédito, van desfilando por nuestros ojos escenas que nos muestran por ejemplo, a Hollis Mason, el primer Búho Nocturno, salvando a los padres de Bruce Wayne de morir asesinados en un callejón empapelado con la portada del primer ejemplar de Batman, una replica de La última cena donde los Minutemen homenajean a Sally Jupiter, a El Comediante asesinando a JFK en Dallas, o a Ozymandias saludando a Mick Jagger y David Bowie en Studio 54 justo al lado de los Village People.

Luego la película tiene sus altibajos y sus puntos débiles, sobre todo al desaprovechar el personaje de Ozymandias y darle demasiado peso por ejemplo a Malin Ackerman como Espectro de Seda. Las motivaciones de Adrian Veidt se tocan muy de pasada y hacen de él un personaje un tanto plano. Encima la interpretación amanerada de Matthew Goode no ayuda mucho la verdad. Los mejores para mí, en cuanto a papeles conseguidos son Rorschach y El Comediante. Patrick Wilson cumple como Dan Dreiberg mejor que como Búho Nocturno, pero no desentona para nada con un papel complejo. Y el famoso cambio del final está más que justificado y lo encuentro lógico y acertado. Está claro que no es una película hecha para ser un blockbuster palomitero, y eso se está notando en su paso discreto por la taquilla. Los que hayan leído la novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, la van a disfrutar y entender mucho mejor que los que no lo hayan hecho. Eso sí, los que vayan pensando en ver algo como 300 que se olviden y se metan a ver otra cosa.

La música de Tyler Bates acompaña bastante bien los momentos importantes de la película, aunque yo hubiera preferido que incluyeran los temas de Smashing Pumpkins y Muse que se escucharon en los trailers. También hubo momentos de risas, como cuando se le encontró un parecido razonable a Rorschach con Pablo Motos, o a Big Figure con Corbacho en miniatura. Como curiosidad decir, que el niño lechoso y pelirrojo que hace de joven Rorschach, es el hijo de Zack Snyder.

En general creo que nos gusto a todos menos a Ricardo, que no salió del todo convencido. Yo sinceramente esperaba algo bastante peor de lo que pude disfrutar. Creo que el trabajo de Zack Snyder y su equipo es brutal, aunque el resultado no sea muy bueno. De hecho creo que es la ambición por querer trasladar el cómic a la pantalla grande con el máximo rigor, lo que ha podido perjudicar en alguna medida al resultado final. Pero señores, estamos hablando de adaptar Watchmen, y eso es decir mucho, aunque haya leído por ahí a los iluminados de turno diciendo que es una historia sobrevalorada.


10 marzo 2009

PLENO EN LOS PREMIOS AT 2008

De las tres nominaciones que La Liga de los Caballeros Extraordinarios tenía en los Premios Action Tales del 2008, nos hemos llevado las tres para casa. Javi se ha llevado la de Mejor Portadista de forma rotunda, un servidor la de Mejor Autor Nuevo, y nuestra interpretación de Jack el Destripador se ha alzado como el Mejor Villano de la Línea Encrucijada. El resto de premiados a un solo click.

Muchas gracias a los que nos habéis votado, os conozca o no, y estar atentos que dentro de poco llegará el desenlace de la historia en tres partes que enfrenta a la Liga de los Caballeros Extraordinarios con el más legendario asesino en serie que ha existido. Si no os habéis leído las dos primeras partes ya estáis tardando.

Y ahora en inglés como en los Oscars...

Of three nominations that The League of the Extraordinary Gentlemen had in the Prizes Action Tales of 2008, we have taken the three to ourselves for house. Javi there has removed that of Better Cover Art of round form, a servant that of Better New Author, and our The Ripper's interpretation has raised as the Best Villain of the Line Crossroads. The rest of rewarded to an alone click.

Thank you very much for those that you us have voted, know you or not, and is attentive that soon will come the conclusion of the history in three parts that it faces The League of the Extraordinary Gentlemen with the most legendary assassin in series that has existed. If you have not read the first two parts already you are late.

04 marzo 2009

EL CÓMIC Y EL ARTE SECUENCIAL

Así se llama mi última adquisición. Un libro detrás del que iba hace mucho tiempo, y que por unos motivos u otros no había podido comprar hasta este último fin de semana. Escrito por el gran Will Eisner, El cómic y el arte secuencial no es sólo una guía increíble para los que se quieran dedicar a contar historias de una manera más o menos profesional, sino que incluso te abre la mente a la hora de leer muchas de las historias en las que a veces no percibimos la manera en que se narran los acontecimientos, o al menos no como quieren sus creadores. El cómic y el arte secuencial recopila ideas, teorías y consejos acerca de la práctica de narrar historias a través del dibujo.

Para los que no lo sepan, Will Eisner es el creador de la novela gráfica, o al menos fue el primero en hacer una allá por el año 1978, Contrato con Dios. Mucho antes se dio a conocer por la creación y desarrollo de un personaje emblemático: The Spirit. Lástima que ahora esté más de moda por la basura de película que ha dirigido Frank Miller.

Para que os hagáis una idea de lo valioso que es este libro, os dejo con una cita de otro de los artistas a los que admiro con vehemencia:
"Cuando alguien me pregunta qué tiene que hacer uno para convertirse en dibujante de cómic, lo primero que les digo es que lean El cómic y el arte secuencial, de Will Eisner"

-Mike Mignola-

26 febrero 2009

SICARIOS

Hace algunas semanas que no os comento algunos de los proyectos en los que estoy inmerso, que ya son unos cuantos la verdad. Uno de los que me motivan bastante es SICARIOS, una especie de road movie protagonizada por asesinos profesionales, y que tiene algunos toques sobrenaturales en la trama (me encanta meter siempre algo de eso). Sus protagonistas son Phil Anselmo y Riot Girl, sicarios que matan por dinero pero que no por ello son mala gente, como se encarga de apuntar el propio Phil al comienzo de la historia.

De momento, la idea es hacer una historia de 24 páginas en tres partes de ocho cada una. Mi compañero de armas en esta batalla, es el gran Ertito Montana, que hace unos meses me mandó la primera parte abocetada y me dejó con la boca abierta la verdad, porque había captado a la perfección lo que yo quería transmitir en el guión. Espero que pronto os pueda decir que está acabada y lista para moverla por donde haga falta. De momento, os pongo la primera de las ocho páginas abocetadas para que os hagáis una idea de lo que puede salir.