Mostrando entradas con la etiqueta Emma Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emma Ríos. Mostrar todas las entradas

21 diciembre 2016

LA CESTA DEL MES #23


Harrow County 2: Doble Narración, de Cullen Bunn y Tyler Crook. Rústica. Color. 120 páginas. 16,50 €. Ya os recomendé el primer tomo allá por julio, y quedé tan satisfecho, que con que sus autores aquí mantengan el mismo nivel ya me doy con un canto en los dientes. ¿Qué será de Emmy tras las penurias y el tremendo descubrimiento que salió a la luz al final de Innumerables seres? La portada ya ofrece alguna pista si es que habéis leído el primer tomo.

El Sheriff de Babilonia 1: Bang Bang Bang, de Tom King y Mitch Gerads. Rústica. Color. 160 páginas. 14,95 €. Una historia policiaca en medio de un entorno como Bagdad tras la caída de Saddam, es algo que me pone muy burro. Tom King se está ganando a pulso un puesto en mi corazoncito como guionista (os recuerdo que también escribe La Visión), y el dibujo de Gerads es perfecto para lo que se pretende contar.

Palos de Ciego, de El Irra. Cartoné. 136 páginas. Color. 20 €. Me quedé con las ganas de ver a El Irra en Expocómic y, aparte de que me dedicara mi ejemplar, hablar un rato con él de esta maravilla. Se trata de una historia que no deja margen a la indolencia. Un gancho de realidad directo al estómago, contado con el estilo gráfico perfecto para la ocasión. Con semejante debut, el sevillano se ha puesto el listón muy alto para la siguiente obra.

Bella Muerte 2: El Oso, de Kelly Sue DeConnick y Emma Ríos. Cartoné. Color. 160 páginas. 18 €. Otra que me quedé con las ganas de ver, pero en la charla que dio en La Térmica la semana pasada, fue a Emma Ríos. Ya os dije que estoy muy enganchado a Pretty Deadly desde que me hiciera con el recopilatorio que Image sacó del primer arco. Aquí en España, ha sido Astiberri quien se encarga de editar esta estupenda historia escrita por Kelly Sue DeConnick.

Total - 69,45 € que es más de lo gastado en noviembre pero que anda (por muy poco) dentro del límite de los 70 euros.

Alternativas: 


Presidente Trump: Dios perdone a América, de Pablo Ríos. Cartoné. B/N. 48 páginas. 8,95 €. Las alternativas tienen como denominador común que sus autores son de Málaga, como servidor. Por un lado tenemos a Pablo Ríos, que hizo en tiempo record esta obra de corte satírico sobre un personaje como el nuevo residente de la Casa Blanca, cuya personalidad da un juego enorme, sobre todo para que una mente despierta como la de Pablo lo coloque en las más disparatadas situaciones (no muy alejadas de la realidad, por otra parte).

En la palma del diablo, de Mathieu Mariolle y Kyko Duarte. Cartoné. Color. 104 páginas. 25 €. Y por último el dibujante malagueño Kyko Duarte, que está triunfando con la serie Elfos, llega acompañado del guionista Mathieu Mariolle en una historia, que como en el caso de El Sheriff de Babilonia, me atrae por su temática sobre todo: el Hollywood de los años dorados unido a la Mafia y un agente del FBI infiltrado para destapar todo.

PD: El tomo de El Cuarto Mundo de Jack Kirby va para LA CESTA DEL MES #24, que ya os estoy viendo venir...

14 diciembre 2016

CHARLA DE EMMA RÍOS EN LA TÉRMICA


Gente de Málaga, mañana tenéis la ocasión de acudir prestos a una cita ineludible en La Térmica (para el que no lo sepa, uno de los bastiones de la cultura en la capital de la Costa del Sol). Allí estará a partir de las 20:00 la gran Emma Ríos, de entre mis autores favoritos sin lugar a dudas. Muy enganchado a su Pretty Deadly (de hecho, con el segundo recopilatorio estoy esperando la edición de Image y por eso no he pillado la de Astiberri, como me sucedió con el primer tomo). Yo estaba convencido de poder ir, pero a última hora me ha surgido algo que no sé si me permitirá llegar a tiempo. Desde luego, si puedo ir allí estaré. Y recomiendo al que pueda y quiera que no se lo pierda, obviamente.

18 mayo 2016

LA CESTA DEL MES #16 (ESPECIAL SALÓN DEL CÓMIC DE BCN)


El mes de mayo he tenido que hacer La cesta del mes de una manera diferente a la habitual, con motivo de la celebración del Salón del Cómic de Barcelona. A esta cita las editoriales suelen llegar cargadas de novedades suculentas. Es por ello que no he podido hacer una sección al uso, con cuatro recomendaciones fijas y algunas alternativas. Incluso seleccionando entre todas la novedades mensuales, he tenido que dividir en dos opciones de cinco obras cada una las sugerencias. Al ser una excepción dentro de la norma, tampoco me he ceñido al límite de los 70 euros por opción, aunque he intentado no pasarme mucho y guardar un equilibrio de presupuestos entre ambas elecciones.

OPCIÓN A:

Scalped (Libro 1 de 5), de Jason Aaron y R.M. Guéra. Cartoné. Color. 296 páginas. 29 €. Una excelente noticia la reedición de esta fabulosa obra. Para mi entender es el trabajo más potente de Aaron hasta la fecha, y eso es decir mucho teniendo en cuenta la notable producción del guionista nacido en Jasper. Un relato de género negro dentro de una reserva india, donde el arte de Guéra es digno de verse una y otra vez hasta que tengas que echarte colirio en los ojos.

Presas fáciles, de Miguelanxo Prado. Cartoné. B/N. 96 páginas. 19,5 €. Cada trabajo del maestro Prado ha de ser por un lado motivo de celebración, y por otro merecedor de compra. Aquí procuro lo uno y lo otro. Presa fáciles es una historia muy de los tiempos que corre este país, donde se refleja la impunidad con que delinquen los que saben que no tienen mucho que temer. Un thriller con escenas que seguro que a más de uno le suenan bastante.

Paletos cabrones, de Jason Aaron y Jason Latour. Rústica. Color. 128 páginas. 14,95 €. Aaron por partida doble. Muchas ganas tenía de que llegara por estos pastos Paletos cabrones (Southern Bastards en original). Image ya prepara el tercer tomo recopilatorio en los USA tras llegar a los catorce números. Este primer tomo en español contiene los cuatro primeros, con Jason Latour al dibujo con un estilo que a mí me pirra. Un pueblo de Alabama lleno de rednecks y bajo el yugo de su entrenador de fútbol americano, ve regresar a un lugareño tras cuarenta años exiliado... ¡y viene con una estaca enorme!

I.D., de Emma Ríos. Cartoné. Bitono. 80 páginas. 14 €. Un nuevo trabajo personal de la vilagarciana Emma Ríos, de la que ya os he recomendado por aquí cosas suyas como Pretty Deadly. Con I.D. se adentra en "una distopía que analiza el conflicto entre percepción e identidad" como indica su ficha en Astiberri, protagonizado por tres personas con diferentes motivaciones para decidir dar un paso adelante que conlleva su riesgo. Hay que apuntar que esta historia ha sido publicada por Image dentro de la antología Island.

Caballero Oscuro III: La raza superior #1, de Frank Miller, Brian Azzarello, Andy Kubert y Klaus Janson. Grapa. Color. 48 páginas. 3,95 €. No voy a descubrir nada nuevo después de la espera y la promoción que ha tenido esta tercera entrega. Miller en la idea, con Azzarello en el desarrollo del guión y Kubert y Janson en el apartado gráfico. Excelentes mimbres en una edición en grapa, que se extenderá a lo largo de ocho meses, con Batman regresando después de desaparecer una vez terminada su guerra contra Lex Luthor.

Total - 81,4 €.


OPCIÓN B:

Los dientes de la eternidad, de Jorge García y Gustavo Rico. Cartoné. Color. 220 páginas. 25 €. Uno de los platos fuertes de este mes. Tras la edición de un primer tomo en 2011 por parte de Edicions de Ponent, llega por fin la historia al completo que Jorge García y Gustavo Rico se han encargado de terminar tras unos cuantos años. Olvidaos del estereotipo del mito vikingo que estamos acostumbrados a mamar. En Los dientes de la eternidad cada página es un disfrute para los sentidos. Una obra que estoy convencido que va a trascender en el tiempo.

El olor de los muchachos voraces, de Loo Hui Phang y Frederik Peeters. Cartoné. Color. 112 páginas. 22 €. Si en la anterior opción teníamos a Miguelanxo Prado, en esta tenemos a Frederik Peeters, que es otro de los que cada vez que saca algo no hay forma humana de resistirse a comprarlo. Aquí llega acompañado de Loo Hui Phang al guión, en un western que maneja los elementos característicos, pero añadiendo ingredientes fantásticos que acaban haciendo de El olor de los muchachos voraces una obra personal y distinta.

Crónicas de la era glacial #1 (de 2), de Jirô Taniguchi. Rústica. 272 páginas. B/N 18,95 €. Raro, pero muy raro encontrar en mis recomendaciones algo de manga. No tengo nada en contra que conste, pero es que soy poco dado a comprarlo. En este caso me decanto por una antigua obra de Taniguchi, reeditada ahora en dos partes, porque la temática me es agradable. Ciencia ficción realista, en una trama que cuenta como la humanidad logra sobrevivir a duras penas a una era glacial, y un protagonista que debe encabezar una expedición hasta la más importante de las ciudades.

Revista Cthulhu #15, de Varios Autores. Rústica con solapas. Color y B/N. 104 páginas. 11,95 €. El momento autobombo no podía faltar entre tanta recomendación. Como os dije hace poco, participo de este especial de la Cthulhu dedicado al escritor galés Arthur Machen, con una historia junto al genial Rafa Vargas. Ya con mi ejemplar en las manos, os puedo decir sin exagerar que el nivel es la leche de bueno en todos y cada uno de los relatos. Este es uno de los tomos más redondos que yo he visto hasta el momento dentro de la andadura de la revista, y eso no es decir poco.

Paper Girls #1, de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang. Grapa. Color. 48 páginas. 2,95 €. El formato grapa ayuda a que entre dentro de los elegidos para la gloria de este mes. La temática también, porque estamos ante una historia ochentera a más no poder, donde Vaughan deja de lado el neonoir de The Private Eye, para contarnos como un grupo de chavalas que se encargan de repartir la prensa con sus bicis, descubren un extraño suceso del que nadie más se ha percatado en el pueblo. El estilo de Cliff Chiang personalmente me encanta, así que todo acaba ayudando a que Paper Girls sea compra segura en mayo.

Total - 80,85 €.

En junio volveré a la mecánica habitual de La cesta del mes. Hasta entonces, comprad y leed, estas u otras obras, pero hacerlo.

16 octubre 2015

PRETTY DEADLY


Pretty Deadly es un cuento cruel en ocasiones, pero bello de principio a fin como el título que lo adjetiva. Es una mezcla de géneros que funciona como si hubieran estado ahí, esperando toda la vida hasta que alguien los maridase. Y han tenido que ser Kelly Sue DeConnick en el guión, Emma Ríos en el dibujo y Jordie Bellaire en el color, las que unieran fuerzas para hacernos llegar hace un año y medio, esta serie de la que de momento se han publicado los cinco primeros números. Estos salieron en formato comic book con el sello de Image Comics, para después recopilarse en un TPB con el que me hice antes de que Astiberri pusiera a la venta la edición española bajo el título de Bella Muerte a finales de 2014. Leyendo algunas entrevistas concedidas por la autora pontevedresa tras la publicación de esta obra, a uno se le viene a la cabeza varias cosas, como por ejemplo en qué estarían pensando en Marvel Comics para no darle su lugar a Ríos; o cómo al final acaba cumpliéndose en ocasiones aquella famosa frase de La Eneida: "A los osados les sonríe la fortuna"... por suerte, valga la redundancia.

Pero vamos de nuevo al comienzo. La fusión de géneros como el western, la fantasía, el cuento o el manga por citar los más evidentes. En apariencia, antes de ponerte a leerlo y habiendo visto los adelantos que se fueron ofreciendo, la historia tenía pinta de tener mucho de western (y eso a mí ya me convenció, sinceramente). Aunque es cierto que el entorno donde se cuenta la historia y la estética son muy "del Oeste", no dejan de ser la muñeca más grande de esta matrioska. Una vez metidos en faena con la lectura, y sin desvelar más de la cuenta para que podáis disfrutarla como se merece, me encontré con un primer número en el que se presentan todos los personajes que van a protagonizar el grueso de la historia. Pero para nada son presentados de una manera explícita, donde quede mascado de qué pie cojea uno, qué motiva a la otra, o la verdadera misión de varios de ellos. A todo esto, la supuesta protagonista, Deathface Ginny (de espaldas y a la derecha en la imagen de arriba), es la que menos presencia escénica tiene en esta obertura. Si conocéis el término culinario trampantojo, aquí se podría aplicar de alguna manera, ya que según vas avanzando te encuentras con que lo que dabas por sentado que iba a ser de cierta forma, no es así para nada. Y no estoy hablando de trampas de guionista que DeConnick haya metido de una manera artificiosa para que prestemos atención a una mano, mientras con la otra nos está haciendo el truco sin que lo veamos. Estoy hablando de una trama que va evolucionando y que te deja con el culo torcido a cada página que vas pasando. Pero como diría Mayra... hasta aquí puedo leer.

Mención aparte merece el aspecto gráfico del repóquer de números, a cargo de Emma Ríos y Jordie Bellaire. La primera hace un alarde de creatividad con el diseño de los personajes y los lugares donde transcurre este primer tomo de Pretty Deadly. Los planteamientos de cada página ayudan al lector, al menos conmigo lo hicieron, a sentir que de verdad estás escuchando ese cuento que en cada inicio de ejemplar el conejito le cuenta a la mariposa. Las escenas de lucha son una verdadera joya narrativa donde la influencia del manga se deja notar de una manera exquisita, cogiendo lo mejor y dejando de lado lo que pueda entorpecer al motor de este clásico instántaneo. Bellaire se luce una vez más. Ya lleva haciéndolo estos años junto con Declan Shalvey en alguna que otra obra reseñada por aquí, como Caballero Luna: De entre los muertos. El uso de colores apagados, terrosos si es que se puede aplicar ese término (que tampoco quiero pecar de resabido), es una elección tan inteligente como complicada de llevar a buen término sin la destreza suficiente. La talentosa colorista, al igual que sus dos compañeras, sale victoriosa de esa batalla. Por todo esto y por mucho más que ni quiero ni debo desvelar, además de porque dentro de poco tendremos otro arco con las nuevas aventuras de Ginny vaya usted a saber dónde y con quién, os recomiendo encarecidamente la compra de Pretty Deadly o de Bella Muerte en cualquiera de sus ediciones.

18 marzo 2013

REVISTA ZONA CÓMIC

Una muy agradable sorpresa la que me llevé a primeros de este mes, cuando al realizar algunas compras en mi tienda habitual, me metieron en la bolsa el número #0 de la revista Zona Cómic. Se trata de una revista nacida de la colaboración entre la asociación de librerías especializadas en cómic y la editorial Laukatu, que ofrece mucho más que la típica batería de avances que las editoriales lanzan mensualmente. Desde su cuidado formato hasta los contenidos, divididos en cuatro bloques (entrevista, sección especial, artículos y reseñas ), hacen de esta publicación gratuita un auténtico regalo para los amantes de la historieta. Nombres como los de Koldo Azpitarte, Mikel Bao, Yexus, J.M. Ken Niimura, Antoni Guiral, Infame & Co. y otros cuantos hacen posible que sus páginas interiores destilen calidad a raudales y conocimiento de lo que se está diciendo. Además, este primer número lleva una entrevista con la gran Emma Ríos, que además ha hecho una portada estupenda de su próximo proyecto, Pretty Deadly.