Mostrando entradas con la etiqueta Jason Latour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jason Latour. Mostrar todas las entradas

31 octubre 2019

LA CESTA DEL MES #57


Y llegamos al mes de octubre. En este período las recomendaciones que conforman La cesta del mes son estas que paso a desvelar:

Viaje a Xambala, de varios autores (34 en concreto). Rústica con solapas. 168 páginas. Color. 16 €. Hacia tiempo que ya no tenía el momento autobombo y este es el momento de retomarlo. Ya os he hablado por aquí del lanzamiento de Viaje a Xambala de la mano de Grafito Editorial, donde participo con un capítulo dibujado por Amelia Navarro. No se trata de una antología al uso (que alguno me ha preguntado) sino de una historia contada desde dos puntos de vista, los de Sue y Mik, ambos viajando por Xambala en busca de encontrarse. Muchos autores y ninguno malo. Lectura para pequeños y mayores. ¿Hay mucha oferta así en el mercado editorial? Yo creo que no.

Cthulhu #21, de varios autores. Rústica. 80 páginas. B/N y Color. 9,95 €. Y no es autobombo (aunque sí lo será en el próximo) pero no puedo dejar de recomendar el especial Psicópatas (Vol. 1) de la longeva revista Cthulhu, con historias de David Braña, Alfonso Bueno, Paco Zarco, Fátima Fernández, Rodolfo Santullo, Elchinodepelocrespo, Antonio Sachs, Edu Molina, César Herce, Iván Ruso, Carina Altonaga, Damián, Rubén Gil, Óscar Pérez (Ka de Oki), Facundo Percio, Juan Bertazzi, Hernán González, Dante Ginevra, Rodrigo Vázquez o Paco Limón.

Django Desencadenado, de Reginald Hudlin, R.M. Guéra, Denys Cowan, Jason Latour, Danijel Zezelj. Cartoné. 272 páginas. Color. 25 €. Siendo un ferviente seguidor del cine de Quentin Tarantino, y viniendo firmada por Guéra en parte del apartado gráfico, no podía dejar de recomendar este Django Desencadenado. Si a eso le añadimos que el excelso artista serbio se suman dos veteranos como Hudlin y Cowan, o Latour y Zezelj en labores gráficas, el resultado tiene que ser bueno por narices.

El viejo y el narco, de Ricardo Vilbor y Max Vento. Cartoné. 64 páginas. Color. 13 €. El compañero Ricardo Vilbor, uno de los miembros de ARGH!, se luce con esta historia basada en hechos reales de un hombre dispuesto a plantar cara a una de las mayores lacras que existen en la faz de la tierra: las organizaciones de narcotraficantes. Acompañado de Max Vento en el dibujo, se marca una obra que debería estar en cualquier biblioteca personal que se precie de llamarse así.

Total - 63,95 €, que es casi lo mismo (10 céntimos arriba) que lo que nos hubiéramos gastado en el mes de septiembre. Si lo hago a cosa hecha no podría haberlo cuadrado mejor.

Alternativa:


A Walk Through Hell, de Garth Ennis y Goran Sudzuka. Cartoné. Color. 144 páginas. 14,95 €. En California, los policías Shaw y McGregor han de investigar la desaparición de unos compañeros a los que se les ha perdido la pista en un almacén. Si llegan a saber lo que se encontrarían en dicho almacén seguro que no les hubiera importado perder sus placas. Ojo a uno de los detalles de la portada que da alguna pista. Ennis es un clásico, te guste más o menos, y encima acompañado del croata Sudzuka, al que descubrí en Wonder Woman para bien, puede ser uno de los tapados de este mes.


La Mazmorra (Integral 1), de Joan Sfar y Trondheim. Cartoné. Color. 316 páginas. 35 €. Una autentica obra de arte firmada por dos de los nombres más influyentes del cómic europeo de la última década. Historias descacharrantes, a la par que entretenidas, a la par que para darles dos y tres vueltas.

25 julio 2017

LA CESTA DEL MES #30


♫Cuando calienta el sol, aquí en la playa♫... llegamos a julio, y lejos de tomarse un más que merecido descanso, La cesta del mes sigue fiel a su cita periódica, como el recibo de la luz pero sin la obligada contraprestación. Aquí todo queda al libre albedrío del consumidor, y de su confianza en las recomendaciones que os hago desde hace tiempo. Arrancamos motores:

Torpedo 1972, de Enrique Sánchez Abulí y Eduardo Risso. Cartoné. 64 páginas. B/N. 15 €. Este mes estamos de regresos como veréis más abajo. Tras los sucesos que culminaron con la no continuidad de las historias de Torpedo en el año 2000, Sánchez Abulí retoma las tareas de guionista con un nuevo compañero, Eduardo Risso. Posiblemente uno de los poco capacitados para una tarea tan titánica como la de relevar a Jordi Bernet. Como su nombre indica, ya no estamos en 1936, sino en 1972, y el tiempo pasa hasta para Luca Torelli y los que le rodean.

Sex Criminals 1. Un truco sucio, de Matt Fraction y Chip Zdarsky. Cartoné. 136 páginas. Color. 16 €. Una de las sensaciones hace un par de años, tras su lanzamiento por parte de Image. Con una premisa original donde las haya - dos protagonistas capaz de parar el tiempo cuando tienen un orgasmo - Fraction y Zdarsky se hicieron con el Eisner y el Harvey a Mejor Serie Nueva en 2014. Fraction ha comentado en alguna entrevista que se inspiró en los trabajos de Billy Wilder, entre otras cosas, a la hora de escribir el guion de Sex Criminals.  

Bone. Coda, de Jeff Smith. Cartoné. 136 páginas. Color. 11,4 €. Después de 10 años, regresa uno de los personajes más populares de los noventa. Casi una década después que su creador, Jeff Smith, publicará su última aventura, parece que retoma Bone en plan Fray Luis de León ("como decíamos ayer..."), con Fone Bone, Phoney Bone y Smiley viajando a través del desierto para volver a Boneville, acompañados por Bartleby, la joven mostrorrata.

Paletos Cabrones #3, de Jason Aaron y Jason Latour. 160 páginas. Color. 16,95 €. Earl Tubb ya no está, pero eso no va a librar al entrenador Euless Boss de su presencia. Al menos en la forma de su hija, Roberta, Marine de los Estados Unidos que regresa a Craw County como lo hizo su padre. Y de igual manera que sucedió con Earl, eso va a suponer mover el avispero en torno al que gira cada cosa que tiene que ver con el entrenador Boss. Fan declarado tanto de la serie como de sus autores, Aaron y Latour. Poco más que apuntar.

Total - 59,35 € que vuelve a estar por debajo del límite de los 70 euros tras la excepción puntual de junio.

Alternativas: 

Black Hammer 1. Orígenes Secretos, de Jeff Lemire y Dean Ormston. Cartoné. 184 páginas. Color. 19 €. Seis antiguos superhéroes atrapados durante diez años en una extraña granja, van a recibir la visita de un desconocido que los puede llevar de nuevo a sus días de mayor gloria. Con esta premisa, Lemire pone en juego otra de sus personales formas de entender un género tan trillado como es el de los SH's, cosa que siempre es de agradecer. Usando sus propias palabras, Black Hammer es "Essex County con superhéroes". De Dean Ormston no tenía el gusto de conocer su trabajo, pero la verdad es que tiene un estilo que casa mucho con mis filias.

Tekkon Kinkreet: All in One, de Taiyo Matsumoto. Rústica. 624 páginas. B/N. 24,95 €. Dos huérfanos, Negro y Blanco, en una ciudad dominada por la yakuza, tratando de sobrevivir con su propio estilo de vida, libre y salvaje. Esta recomendación viene en parte de la mano de mi amigo Juan Albarran, que en su día me recomendó que viera el anime. Me encantó. Y de ahí que no pueda sino recomendar a su vez haceros con este tochete.

21 julio 2016

LA CESTA DEL MES #18


Julio llega con sus calores y sus novedades comiqueras. De entre ellas he extraído una muestra que podéis ver aquí debajo. Con todos ustedes, La cesta del mes #18:

Mameshiba, de Cristian Robles. Rústica. Color. 56 páginas. 12,60 €. Descubierto gracias al amigo Manu Gutiérrez, cuenta las andanzas de una youtuber fanática del rap llamada Bunny, y su encuentro con Mameshiba, una alubia que es una estrella del rap, que le cambiará la vida. Así dicho parece todo muy surrealista, y en parte lo es, pero de la manera que Robles lo cuenta te acaba encandilando. He de reconocer que era bastante reacio sin haberlo leído, pero luego me ha convencido.

Ciencia Oscura #3: Pauta de fuga, de Rick Remender y Matteo Scalera. Rústica. Color. 16 páginas. 17 €. Tercer volumen de la original Black Science, que ya he ido recomendando en anteriores meses, donde la cosa se empieza a poner, aún más, chunga para Grant McKay y su tripulación. Remender y Scalera siguen manteniendo el mismo buen tono que desde el primer tomo, lo cual no es nada fácil teniendo en cuenta donde estaba el listón.

Harrow County #1: Innumerables seres, de Cullen Bunn y Tyler Crook. Rústica. Color. 152 páginas. 17,50 €. El pequeño avance distribuido en el Día del Cómic Gratis, no fue más que el refrendo de que estábamos ante un must buy como una catedral. Cullen Bunn sabe juntarse con los dibujantes adecuados, y en esta ocasión tiene como compañero de baile a un enorme Tyler Crook. Juntos, nos ofrecen la historia de Emmy, una chica que al cumplir la mayoría de edad se da cuenta que tiene una conexión con las criaturas que habitan el bosque cercano a su casa.

100% Marvel. Spider-Gwen #1, de Jason Latour y Robbi Rodriguez. Rústica con solapas. Color. 160 páginas. 14,50 €. Jason Latour se está conviertiendo en uno de los autores completos más interesantes del panorama comiquero USA. Lo mismo dibuja como los ángeles en Paletos Cabrones, que se marca unos guiones como los de esta nueva colección, con Spider-Gwen, una creación suya y de Robbie Rodriguez en el dibujo, que se marca unas páginas apabullantes.

Total - 61,6 €, que viene a ser más o menos lo mismo que se movío en junio.

Alternativas:


Abe Sapien #5: Lugares sagrados, de Mike Mignola, Scott Allie, Max y Sebastián Fiumara. Rústica. Color. 144 páginas. 17,50 €. Quinto tomo de las aventuras de Abe Sapien, que continúa con las correrías del amigo y compañero de Hellboy en busca de sí mismo. Mignola y Allie en los guiones, con los hermanos Fiumara en el dibujo marcándose un trabajo digno de los mejores.

Top 10, de Alan Moore, Gene Ha y Zander Cannon. Cartoné. Color. 352 páginas. 32,50 €. Recopilatorio con todos los números que, creo recordar, publicó Planeta en su momento de Top 10. Alan Moore sentando cátedra una vez más, junto a Gene Ha y Zander Cannon en el apartado gráfico. Una historia sobre superseres haciendo de policías, en una ciudad donde todo el mundo tiene algún poder. Muy recomendable.

18 mayo 2016

LA CESTA DEL MES #16 (ESPECIAL SALÓN DEL CÓMIC DE BCN)


El mes de mayo he tenido que hacer La cesta del mes de una manera diferente a la habitual, con motivo de la celebración del Salón del Cómic de Barcelona. A esta cita las editoriales suelen llegar cargadas de novedades suculentas. Es por ello que no he podido hacer una sección al uso, con cuatro recomendaciones fijas y algunas alternativas. Incluso seleccionando entre todas la novedades mensuales, he tenido que dividir en dos opciones de cinco obras cada una las sugerencias. Al ser una excepción dentro de la norma, tampoco me he ceñido al límite de los 70 euros por opción, aunque he intentado no pasarme mucho y guardar un equilibrio de presupuestos entre ambas elecciones.

OPCIÓN A:

Scalped (Libro 1 de 5), de Jason Aaron y R.M. Guéra. Cartoné. Color. 296 páginas. 29 €. Una excelente noticia la reedición de esta fabulosa obra. Para mi entender es el trabajo más potente de Aaron hasta la fecha, y eso es decir mucho teniendo en cuenta la notable producción del guionista nacido en Jasper. Un relato de género negro dentro de una reserva india, donde el arte de Guéra es digno de verse una y otra vez hasta que tengas que echarte colirio en los ojos.

Presas fáciles, de Miguelanxo Prado. Cartoné. B/N. 96 páginas. 19,5 €. Cada trabajo del maestro Prado ha de ser por un lado motivo de celebración, y por otro merecedor de compra. Aquí procuro lo uno y lo otro. Presa fáciles es una historia muy de los tiempos que corre este país, donde se refleja la impunidad con que delinquen los que saben que no tienen mucho que temer. Un thriller con escenas que seguro que a más de uno le suenan bastante.

Paletos cabrones, de Jason Aaron y Jason Latour. Rústica. Color. 128 páginas. 14,95 €. Aaron por partida doble. Muchas ganas tenía de que llegara por estos pastos Paletos cabrones (Southern Bastards en original). Image ya prepara el tercer tomo recopilatorio en los USA tras llegar a los catorce números. Este primer tomo en español contiene los cuatro primeros, con Jason Latour al dibujo con un estilo que a mí me pirra. Un pueblo de Alabama lleno de rednecks y bajo el yugo de su entrenador de fútbol americano, ve regresar a un lugareño tras cuarenta años exiliado... ¡y viene con una estaca enorme!

I.D., de Emma Ríos. Cartoné. Bitono. 80 páginas. 14 €. Un nuevo trabajo personal de la vilagarciana Emma Ríos, de la que ya os he recomendado por aquí cosas suyas como Pretty Deadly. Con I.D. se adentra en "una distopía que analiza el conflicto entre percepción e identidad" como indica su ficha en Astiberri, protagonizado por tres personas con diferentes motivaciones para decidir dar un paso adelante que conlleva su riesgo. Hay que apuntar que esta historia ha sido publicada por Image dentro de la antología Island.

Caballero Oscuro III: La raza superior #1, de Frank Miller, Brian Azzarello, Andy Kubert y Klaus Janson. Grapa. Color. 48 páginas. 3,95 €. No voy a descubrir nada nuevo después de la espera y la promoción que ha tenido esta tercera entrega. Miller en la idea, con Azzarello en el desarrollo del guión y Kubert y Janson en el apartado gráfico. Excelentes mimbres en una edición en grapa, que se extenderá a lo largo de ocho meses, con Batman regresando después de desaparecer una vez terminada su guerra contra Lex Luthor.

Total - 81,4 €.


OPCIÓN B:

Los dientes de la eternidad, de Jorge García y Gustavo Rico. Cartoné. Color. 220 páginas. 25 €. Uno de los platos fuertes de este mes. Tras la edición de un primer tomo en 2011 por parte de Edicions de Ponent, llega por fin la historia al completo que Jorge García y Gustavo Rico se han encargado de terminar tras unos cuantos años. Olvidaos del estereotipo del mito vikingo que estamos acostumbrados a mamar. En Los dientes de la eternidad cada página es un disfrute para los sentidos. Una obra que estoy convencido que va a trascender en el tiempo.

El olor de los muchachos voraces, de Loo Hui Phang y Frederik Peeters. Cartoné. Color. 112 páginas. 22 €. Si en la anterior opción teníamos a Miguelanxo Prado, en esta tenemos a Frederik Peeters, que es otro de los que cada vez que saca algo no hay forma humana de resistirse a comprarlo. Aquí llega acompañado de Loo Hui Phang al guión, en un western que maneja los elementos característicos, pero añadiendo ingredientes fantásticos que acaban haciendo de El olor de los muchachos voraces una obra personal y distinta.

Crónicas de la era glacial #1 (de 2), de Jirô Taniguchi. Rústica. 272 páginas. B/N 18,95 €. Raro, pero muy raro encontrar en mis recomendaciones algo de manga. No tengo nada en contra que conste, pero es que soy poco dado a comprarlo. En este caso me decanto por una antigua obra de Taniguchi, reeditada ahora en dos partes, porque la temática me es agradable. Ciencia ficción realista, en una trama que cuenta como la humanidad logra sobrevivir a duras penas a una era glacial, y un protagonista que debe encabezar una expedición hasta la más importante de las ciudades.

Revista Cthulhu #15, de Varios Autores. Rústica con solapas. Color y B/N. 104 páginas. 11,95 €. El momento autobombo no podía faltar entre tanta recomendación. Como os dije hace poco, participo de este especial de la Cthulhu dedicado al escritor galés Arthur Machen, con una historia junto al genial Rafa Vargas. Ya con mi ejemplar en las manos, os puedo decir sin exagerar que el nivel es la leche de bueno en todos y cada uno de los relatos. Este es uno de los tomos más redondos que yo he visto hasta el momento dentro de la andadura de la revista, y eso no es decir poco.

Paper Girls #1, de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang. Grapa. Color. 48 páginas. 2,95 €. El formato grapa ayuda a que entre dentro de los elegidos para la gloria de este mes. La temática también, porque estamos ante una historia ochentera a más no poder, donde Vaughan deja de lado el neonoir de The Private Eye, para contarnos como un grupo de chavalas que se encargan de repartir la prensa con sus bicis, descubren un extraño suceso del que nadie más se ha percatado en el pueblo. El estilo de Cliff Chiang personalmente me encanta, así que todo acaba ayudando a que Paper Girls sea compra segura en mayo.

Total - 80,85 €.

En junio volveré a la mecánica habitual de La cesta del mes. Hasta entonces, comprad y leed, estas u otras obras, pero hacerlo.