30 septiembre 2015

CASTRA REGIS: DEL GUIÓN A LA PÁGINA


Esta semana en el blog de la Revista Cthulhu, se ha publicado el paso a paso que llevó mi amigo César Herce, aka Caesar, a la hora de hacer una página en concreto (a modo de ejemplo para las demás, claro) con Castra Regis. Para el que no lo sepa, se trata de una historia que adaptaba el relato La guarida del gusano blanco, de Bram Stoker, que estaba incluída dentro del especial dedicado a la figura del escritor irlandés en la Cthulhu #11. Precisamente la página a lápiz, tercera de una historia de ocho, fue la que tan amablemente me mandó Caesar meses después de publicarse. Pues bien, he querido añadir un paso más, el primero que es el que me compete. Arriba a la izquierda se puede ver la tercera página del guión que hice, y a la derecha la página final a dos tonos de color que no se llegó a ver en la revista, porque finalmente salió en blanco y negro. En la página del guión hay mensajes del tipo "ver anexo", que se refieren al anexo de imágenes que suelo incluir a modo de referencia para algunos objetos o escenas. Espero que os guste tanto como la última vez que puse algo similar.

22 septiembre 2015

LA CESTA DEL MES #8


Ya estamos en el mes de septiembre y los calores empiezan a remitir. Lo que no remite es la buena remesa de novedades donde elegir. Ha sido jodido anteponer unas a otras, así que he preferido ofrecer un par de alternativas dentro de La cesta del mes, que pueden combinarse con las primeras en función de los gustos y el bolsillo de cada cual:

Ladronzuela, de Michael Cho. Rústica. Bitono. 98 páginas. 12,5 €. Me declaro muy fan del canadiense Cho, y esta obra la llevaba esperando como agua de mayo desde hace un año, cuando salió a la venta la edición original con el nombre de Shoplifter.
¡García! Tomo 1, de Santiago García y Luis Bustos. Rústica con solapas. Blanco y Negro y Bitono. 192 páginas. 15 €. El guionista de El Vecino, Beowulf o Las Meninas, unido al creador de Endurance o Versus. ¿Se puede decir algo más?
Batgirl. La chica murciélago de Burnside, de Cameron Stewart, Brenden Fletcher y Babs Tarr. Rústica. Color. 144 páginas. 13,95 €. Esperada revisión del personaje a cargo de Stewart (aunque no en tareas gráficas), Fletcher y Tarr. La serie parece que está funcionando, polémicas incluídas, así que le voy a dar la opción de convencerme.
Sortilegios 3, de Jean Dufaux y José Luis Munuera. Cartoné. Color. 64 páginas. 16 €. Tercer tomo de la saga escrita por Dufaux y dibujada maravillosamente (como es norma en él) por Munuera. Una historia bastante alejada de los cuentos de Disney, aunque la base pudiera parecer esa a simple vista.
 =
Total - 57,45 € siguiendo la línea marcada al menos en los dos últimos meses.

Alternativas: 

El Fantasma de Gaudí, de El Torres y Jesús Alonso Iglesias. Cartoné. Color. 124 páginas. 22 €. El maestro El Torres al guión y el enorme talento de Jesús Alonso Iglesias en el dibujo. Una historia policiaca llena de misterio y terror en la Barcelona de hoy en día.
o
100% Marvel. Ojo de Halcón 3. Rio Bravo, de Matt Fraction y David Aja. Rústica con solapas. Color. 232 páginas. 19,95 €. Tercer y última entrega del Ojo de Halcón de Fraction y Aja, que completa así los 22 números de la edición original. ¡Imperdible!

16 septiembre 2015

YA QUEDA MENOS PARA EL ARCA #3


Desde abril no os hablo de El Arca de las Historietas #3, que estaba previsto que saliera allá por mayo para el Salón del Cómic de Barcelona, pero que finalmente ha ido demorando su lanzamiento un mes y otro por motivos que desconozco en su totalidad. El creador de la criatura y uno de los actuales coordinadores, David Braña, ha desvelado en el blog de la revista la crítica situación por la que ha pasado la publicación, hasta el punto de haber estado a punto de desaparecer. Finalmente, parece que ha conseguido sacar la cabeza del agua para coger una bocanada de aire fresco y seguir dando guerra. De tal manera que El Arca #3 debería estar a la venta dentro de poco en las tiendas especializadas. Este se presenta con una portada de José Fonollosa (Miau, Los Muertos Revivientes) y una entrevista al gran Víctor Mora, creador de iconos como El Capitán Trueno o El Jabato. En el índice de la revista podéis ver que '16 Cuerdas', la historia dibujada por Juan Albarran y escrita por mí, ocupa parte del contenido que se podrá encontrar en este nuevo - y esperemos que no último - número de El Arca de las Historietas.

09 septiembre 2015

ALPHA FLIGHT DE JOHN BYRNE


Cuando uno se pone a tirar de los recuerdos de la infancia, en el caso concreto de los que llevamos leyendo y coleccionando tebeos desde bien pequeños, muchos de esos fogonazos corresponden con las portadas de aquellas obras que nos llamaron la atención como las sirenas a los marinos. Una de las que dejó honda huella en mi cerebro fue esta que os pongo aquí arriba: la correspondiente al Alpha Flight nº 13 de la edición de Cómics Forum. Si mi memoria no me juega una mala pasada, creo que lo encontré en el quiosco de encima de casa de mis padres (había uno por debajo además). Puede que fuera un regalo porque venía del dentista o del médico, no puedo afinar tanto. El caso es que este ejemplar fue la puerta que crucé para descubrir por ejemplo el personaje de Lobezno. En manos de John Byrne era un icono de todo lo que podía gustar a un chaval de 9 años: un tipo duro que pasaba de seguir las normas y era mal enemigo cuando lo ponían entre la espada y la pared. De hecho, fue el acicate para empezar tres años después la primera colección que hice en mi vida, la del Lobezno de Claremont y Buscema.

Este número en concreto era una especie de crossover con La Patrulla-X (cuando aún no habían importado lo de X-Men), donde se recordaba como James MacDonald Hudson, por entonces vestido como Vindicador, recibe la orden por parte del gobierno canadiense de recuperar a Logan, ya por entonces reclutado por Charles Xavier. Eso hace que se produzca el inevitable enfrentamiento, primero entre ambos amigos en solitario, y luego recibiendo el apoyo por parte de Tormenta, Coloso, Banshee y Angel. Este número en concreto además, Byrne lo escribió con la ayuda de Chris Claremont, cuando antes y después se hizo un "Juan Palomo" con la regular de Alpha Flight. Las ediciones de Forum traían un numero y medio de la edición original, con lo que una vez terminada la historia por la "custodia" de Lobezno, me encontraba con Namor, Puck y Marrina intentando escapar de las manos del Amo del Mundo, uno de los villanos más recurrentes de los héroes canadienses.

Para situar en el tiempo la época en la que John Byrne pergeñó estos números, hay que decir que estaba encargándose también de la colección de Los 4 Fantásticos. Y cuando digo encargándose me refiero a que guionizaba y dibujaba. Es decir, estuvo haciendo doblete (aparte de lo que hiciera al margen) con ambas colecciones durante tres años más o menos. Se dice pronto, pero eso no está al alcance de muchos. Pese a ello, parece que él no lo llegó a pasar del todo bien realizando Alpha Flight, y pudo ser ese uno de los motivos que hizo que acabara cambiando de aires para escribir y dibujar seis números de The Incredible Hulk. En las tintas, cuando Byrne no se entintó asimismo, se supo rodear de gente tan potente como el gran Terry Austin (con quién siempre formó un tándem invencible), Bob Wiacek o Keith Williams.

Volviendo a la edición que publicó Forum en nuestro país, hay que decir que la etapa de Byrne al frente de la misma duró hasta el número 27 (correspondiente al #28 USA), ya con la colección incluyendo medios números de The Incredible Hulk. Esa etapa no hace mucho que se ha recopilado por parte de Panini Comics, en un tomazo de 880 páginas dentro de su colección Marvel Héroes. Aparte de los números de la serie regular, evidentemente llevaba sus apariciones en la regular de los X-Men y algunos episodios sueltos donde Byrne representó a los Alpha Flight. Pero antes que este recopilatorio único, la propia Forum lanzó cuatro tomos allá por los años 2000/01, donde se incluía toda la etapa Byrne al frente de la colección: En el principio 1 y 2 más Los sueños nunca mueren 1 y 2. Por último, para los amantes de las curiosidades, decir que el dibujante que sustituyó a Byrne durante los tres siguientes números tras su marcha, fue ni más ni menos que Mike Mignola.

04 septiembre 2015

SICARIOS EN COMIXOLOGY


Como le digo a algunos amiguetes últimamente, con Sicarios ya vamos cuesta abajo y sin frenos. Si nos sale bien acabaremos consiguiendo nuestro principal objetivo: que se lean las aventuras de Phil y Riot en diferentes países y en la mayor cantidad de lenguas posibles; si nos sale mal... ¡no lo contemplo! El caso es que damos otro pasito más en la difusión de los números que tenemos ya en marcha, y a partir de hoy se puede encontrar Sicarios #2: Colgados en el desierto por 2,69 € en la plataforma comiXology, la más célebre a nivel mundial sin lugar a dudas. Allí compartiremos espacio con los catálogos de las editoriales más potentes como Marvel, DC, etc... 

¿Por qué se puede comprar Sicarios #2 y no hemos empezado con el primer número? Pues porque hicimos la prueba de ver si nos aprobaban el empezar a vender a través de comiXology, que no es un proceso de tocar y entrar, sino que lleva su tiempo y requiere de la aprobación por parte de los administradores. Y esa prueba la hicimos con el número que estaba calentito, que era el segundo. Pero ya está en proceso de unirse a este el Sicarios #1: Olmito, así que en breve tendremos a nuestros dos pequeñines en comiXology.

¿En qué idioma está? Aunque comiXology es una plataforma que tiene la mayor parte de su catálogo en inglés, también hay un apartado para descargar cómics digitales en español, y es en esa zona en la que hemos colocado Sicarios #2: Colgados en el desierto. El motivo principal es que tenemos comprometida la versión en inglés con Aces Weekly para que salga en el Vol. #19 a finales de año. ¡Toma primicia! 

Recapitulando: podéis leer Sicarios #1: Olmito en español comprando el ejemplar digital en Zona 00 Comics aquí, y próximamente en comiXology; Sicarios #2: Colgados en el desierto en español está a la venta en formato digital en Zona 00 Comics y en comiXology clicando en este enlace; Sicarios #1: Olmito en inglés sigue disponible dentro del Aces Weekly Vol. 14 que se puede adquirir clicando aquíSicarios #2: Hung in desert se podrá leer dentro de Aces Weekly Vol. 19 a partir de noviembre; Si habéis visitado recientemente la web de Zona 00 además, os habréis dado cuenta que hay una tercera pestaña que pone version française, y es que nuestros planes son lanzar los números que tenemos también en francés; Sin olvidar que, como ya os conté la última vez, Ertito Montana y servidor se embarcan en una edición española en papel de Sicarios, que pretendemos comenzar a mover en los próximos meses y que se podrá comprar en la web de Zona 00 y en algunas tiendas especializadas donde intentaremos hacer alguna presentación.

02 septiembre 2015

IMAGINAMALAGA 2015


El año pasado estuve de invitado junto con mi querido Javier Díaz, pero no sé si esta edición podré siquiera pasarme como aficionado porque ando un tanto liado este mes. A ver qué se puede hacer. El caso es que otro año más, tras el verano llega una edición del Salón Internacional del Cómic de Málaga, o ImaginaMalaga como es conocido. Es la undécima edición y en esta ocasión parece que los organizadores se han decantado por mezclar el mundo del cómic con el de las artes marciales. Como invitados más conocidos tenemos a Manuel Sanjulián, Cris Ortega, El Torres, James O’Barr o Andrew Wildman entre otros. Los que penséis acudir, deciros que se celebra el fin de semana del 18 al 20 de septiembre, en el I.E.S Isaac Albéniz (C/ Corregidor Francisco de Molina), como en la edición del 2014.

27 agosto 2015

NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR EN ALICANTE


Ha pasado tiempo ya, pero No hay lugar como el hogar sigue presente en muchos sitios aparte de en mi cabeza. No en vano es uno de mis niños bonitos desde que UPL me diera la ocasión de escribirlo. En Alicante ha estado de actualidad estos últimos meses, y más concretamente la semana pasada con ocasión del I Mercado de la Autoedición en Cigarreras, dentro del Centro Cultural Las Cigarreras (Calle San Carlos, 78). Aquí abajo os dejo con el vídeo que se hizo desde AlacantiTV, donde además de ver No hay lugar como el hogar, se muestran el resto de obras editadas por Sugoi Ediciones como Kyo o Gacela, y se puede escuchar a Ulises hablando de esta bonita iniciativa. Si queréis haceros con un ejemplar antes de que se acaben del todo, solo hay que clicar en este enlace o preguntarme por mail o a través de las redes sociales.

21 agosto 2015

LA CESTA DEL MES #7


Llegamos a agosto y con ello aquí van, sin adornos ni largos preámbulos, las cuatro elecciones que constituyen este sección de carácter regular que es La cesta del mes:

El Multiverso #5: Mundo Trueno, de Grant Morrison y Cameron Stewart. Grapa. Color. 48 páginas. 3,50 €. La combinación del guión de Morrison con el siempre bonito dibujo de Cameron  Stewart, junto con un formato la mar de económico que permite combinar esta elección con otras más caras, hacen del quinto número de El Multiverso (por cierto, echarle un ojo de paso al segundo y cuarto números) una elección excelente para este mes. 
+
Camelot 3000, de Mike W. Barr y Brian Bolland. Cartoné. Color. 320 páginas. 30,50 €. Justamente dediqué la reseña de este mes a la edición original de Camelot 3000, la de Ediciones Zinco. Si queréis leerla solo hay que clicar en este enlace. Dicho esto queda poco que añadir aquí, salvo que es uno de los tebeos con los que fue creciendo el amor por el noveno arte en mis tiempos mozos. 
+
Clase Letal 1. Una juventud Reagan, de Rick Remender, Wes Craig y Lee Loughridge. Rústica. Color. 176 páginas. 18 €. En su día descubrí algunos avances del primer número que estaba a punto de salir en los USA y le puse la señal de "apunta esto". Cada vez me gusta más Remender, que esta vez se mete con una historia de una especie de academía para jovenes asesinos en el año 87. El dibujo de Wes Craig es personal y le viene como anillo al dedo al planteamiento. Además, de momento van por el número 15 y sigue encargándose del apartado gráfico, lo que es una excelente noticia. Ojo al color de Lee Loughridg también.
+
X-Men Vol. 4, 53: Magneto 1-3, de Cullen Bunn y Gabriel Hernández Walta. Grapa. Color. 72 páginas. 4,5 €. Como en el caso de El Multiverso#5: Mundo Trueno, este ejemplar es ideal por su precio y además porque recopila los tres primeros números con que el melillense Gabriel Hernández Walta comenzaba su participación con la serie regular de Magneto, que hasta su número 17 se han merendado casi en su totalidad entre él y Javier Fernández. Los guiones de Cullen Bunn también ayudan bastante, ya que suya es una de las recomendaciones antiguas que os hice por aquí: El Maldito.
=
Total - 56,5 € que está muy en la línea de los últimos meses. Espero poder seguir ajustando así los presupuestos.

ACTUALIZACIÓN: Lo bueno de compartir este tipo de cosas en las redes sociales es que hay buena gente que sabe de cómics a rabiar, como Jorge García y Felipe H. Navarro, que me recomiendan como alternativa al tomo de Camelot 3000 (sobre todo para los que lo tenemos ya en su edición original), otro par de novedades de este mes de agosto. Son Sol Poniente, de Joaquín López Cruces y Mª Isabel Santisteban “Santi”. Cartoné. B/N (56 páginas) y color (32 páginas). 88 páginas. 21 €; y Marvel Limited Edition. La tumba de Drácula 3, de Marv Wolfman, Gene Colan y otros. Cartoné. Color. 432 páginas. 42,95 €. Dicho queda.

13 agosto 2015

SICARIOS #1 EN PAPEL


Ya lo podemos decir bien alto. Después de un largo trayecto de casi siete años desde que comenzamos con Sicarios, Ertito Montana y un servidor se complacen en anunciar que dentro de poco habrá edición impresa de Sicarios #1 Olmito. La edición será limitada, de unos 250 ejemplares en formato comic book, de 28 paginas a todo color (del grandioso KoH) y a un precio ajustado a más no poder. Ya no va a haber excusas para los que quieran hacerse con las aventuras de Phil y Riot, con lo que esperamos que esto sea el principio de una serie lo más longeva posible. Además de comprarlo en la web de Zona 00 Cómics cuando se ponga a la venta, también procuraremos que se pueda vender en alguna tienda física y hacer alguna presentación. Stay tuned...

09 agosto 2015

CAMELOT 3000


Día 9 de agosto y toca reseña. Esta vez he vuelto a tirarme por uno de esos clásicos que Zinco publicó a mediados de la década de los ochenta, como Atari Force. Y de la misma forma que ésta, se presentó como una maxiserie, aunque fuese de doce números en vez de trece y aquí el final fuese el verdadero final. Estoy hablando de Camelot 3000, de Mike W. Barr y Brian Bolland. A diferencia de Atari Force, que la tengo en una mezcla de números sueltos y retapados de cartón, mi edición de Camelot 3000 (la que ilustra la entrada en la parte posterior) es la recopilación que Zinco hizo en el año 93 de toda la colección en formato rústica. Si alguno no sabía de su existencia o le acabo de refrescar la memoria, lo va a tener sencillo siempre que quiera desembolsar los 30 euros que cuesta la nueva edición que pone a la venta ECC este mismo mes de agosto.

¿De qué va Camelot 3000? Pues es una revisión bastante acertada del mito artúrico, que como digo muchas veces, hay que analizar con los ojos de un lector de su época, aunque sus principales aciertos resisten sin lugar a duda una relectura con los ojos de un aficionado en 2015. Básicamente se trata del regreso de Arturo en el año 3000, justo cuando su presencia es más necesaria en Inglaterra, de acuerdo a la profecía. Despertado accidentalmente en Glastonbury Tor por un estudiante de arqueología llamado Tom Prentice, ambos van a Stonehenge en busca de Merlín, que ayuda a Arturo a recuperar la famosa espada Excalibur. Después de eso, las almas de los Caballeros de la Mesa Redonda quedan liberadas y se instalan en los cuerpos de personas de diferentes razas y sexos que acuden a la llamada de su señor. Juntos tendrán que hacer frente a unos invasores alienígenas liderados por la malvada Morgana, medio hermana de Arturo, y a la reencarnación de Mordred en el cuerpo de un intrigante oficial de Naciones Unidas, que maquina su venganza gracias a la ambición de los políticos de los países más poderosos.

El trabajo de sus autores es notable, aunque siendo riguroso me decanto más en este caso por el guión que por el dibujo. Mike W. Barr aún no se había hecho con un nombre en la industria antes de acometer el que sería uno de sus más célebres trabajos. Suyas son algunas historias posteriores de Batman que siempre están entre las favoritas de muchos, como Son of the Demon (con Jerry Bingham) o Batman: Year Two (con Alan Davis, Paul Neary, Alfredo Alcalá y un primerizo Todd McFarlane). Pero a mí personalmente me conquistó con sus números junto a Trevor Von Eden, como os dije en su día dentro del post dedicado a mis historias favoritas del personaje. Al mismo tiempo que hacía los guiones para Camelot 3000, también fue uno de los creadores de la mítica cabecera Batman and the Outsiders, con el enorme Jim Aparo al dibujo. En la obra que nos ocupa hoy, siempre se ha resaltado lo valiente de su propuesta con temas como la identidad de género (con el personaje de Tristan reencarnado en mujer) y la homosexualidad (con la relación de Tristan e Isolda). Pero hay que destacar que si alguien hizo posible que Camelot 3000 viera la luz, ese fue Barr. Desde el año 75 estuvo tratando de desarrollar la idea, que tuvo un camino de ida y vuelta en la DC, primero rechazada como posible proyecto, y un año más tarde (cuando casi es publicada por Marvel) editada como maxiserie.

En el apartado gráfico, Brian Bolland está un pequeño escalón por debajo de su compañero de equipo, a mi modo de ver. Seguramente este sea su trabajo más popular quitando por descontado el arte en La Broma Asesina, de Alan Moore. De hecho, es el único trabajo seriado de Bolland, que ha basado más su carrera en la ilustración que en el dibujo de interiores. Viendo sus páginas se nota que ha optado por el terreno donde mejor se mueve, porque si nos ponemos a comparar el diseño de páginas con las del maestro José Luis García López (es mucho comparar eso sí) en el tebeo elegido el pasado mes de julio, hay una diferencia grande en cuanto a resultados. Aún así, la caracterización de todos los personajes y las partes en que puede explayarse con splash pages o viñetas grandes, resultan cuanto menos disfrutables. Eso sí, su editor de por entonces (creo que era Len Wein), no creo que disfrutase mucho que se tomara tanto tiempo para terminar la serie, porque al parecer la meticulosidad de Bolland llegando al tramo final hizo que Camelot 3000 pasara a ser trimestral del número 8 al 11, y que para terminar de saber lo que sucedía con Arturo y sus aventuras hubiese que esperar nueve meses. En las tintas estuvo asistido por Bruce Patterson y el gran Terry Austin, aunque creo que parte de la obsesión de Bolland por hacer un lápiz lo más acabado posible, estaba precisamente en evitar por todos los medios que las tintas reinterpretasen su visión de los guiones de Barr.

03 agosto 2015

GURōBU


Aunque unas temporadas me pueda centrar más en unos proyectos que en otros, sigo llevando para adelante casi tantos como dedos tengo en ambas manos. Algunos tienen carácter temporal por ser historias cortas, que para mí son un bálsamo para sobrellevar el trabajo (a veces sin recompensa) que supone preparar dosieres con historias largas para mover por editoriales. Una de estas historias cortas es precisamente Gurōbu. Aunque no es tan corta si nos fijamos en el número de páginas que va a tener. Se trata de una nueva colaboración con Juan Albarran tras Klepto, B-Movie! y la inminente 16 Cuerdas (El Arca #3 se está haciendo de rogar). A pesar de dedicarse profesionalmente a entintar cómics de la DC (ahí es nada), Juan todavía saca tiempo para dibujar de vez en cuando. Esta historia, como se puede ver en la página que os dejo aquí arriba, vuelve a versar sobre un deporte. Tras el boxeo en 16 Cuerdas, que fue petición expresa mía, esta vez toca el beisbol, del que Juan es un apasionado. No os puedo contar aún el destino de este proyecto, pero seguro que si la cosa funciona más de uno se va a llevar una sorpresa.

28 julio 2015

ZONA 00 CÓMICS ESTÁ EN MARCHA


Y no todo va a centrarse en Sicarios, aunque ahora mismo es el pilar fundamental de este proyecto al que tanto Ertito Montana como servidor le tienen una fe a prueba de chascos. De momento, las ventas hay que decir que no acompañan en la misma medida que el número de visitas que ha recibido la web, así como de la expectación que se ha generado en torno a estos personajes, porqué no decirlo. Pero esto es una carrera de fondo, y una vez que lo interiorizas como si fuera un mantra las cosas son mucho más sencillas que al principio, cuando te pillaba todo de nuevas. Junto a Sicarios, dentro de no mucho llegarán a Zona 00 Cómics otras historias de la mano (en principio) de Ertito al guión y el dibujo. Se trata de El camino del Quasar (arriba) y por otro lado Tigre Callejero (abajo), del que he podido ver algunas páginas además de conocer la historia... solo aviso a los amantes del cine ochentero que no le pueden perder la pista a esta segunda colección.


Y aquí no se va a queda la historia, ya que es posible que se nos unan otros autores de nivelazo, tanto en lo artístico como en lo personal. No perdáis ripio por si acaso.

23 julio 2015

LA CESTA DEL MES #6


Ya estamos aquí con las recomendaciones mensuales extraídas directamente desde las novedades que las editoriales españolas (o sus propios autores) ponen en el mercado. En este caso, las cuatro elegidas para meter en La cesta del mes de julio son:

El artefacto perverso, de Felipe Hernández Cava y Federico Del Barrio. Cartoné. Blanco y negro. 64 páginas. 10,95 €. Estamos ante una reedición como muchos ya sabréis, pero sin duda alguna, cualquier acercamiento al maestro Felipe Hernández Cava para aquellos que no tengan ninguna obra suya es digno de alentarse. La historia de un profesor que ha de ganarse la vida inventando aventuras para una revista que no va a ninguna parte en la España de posguerra. El que no tenga el tomo que Planeta DeAgostini lanzó de manera limitada en 1996 (después se llevaría el Premio al Mejor Guión en el Salón de Barcelona del año siguiente), ahora no puede dejar pasar esta ocasión.
Arrowsmith, de Kurt Busiek y Carlos Pacheco. Cartoné. Color. 160 páginas. 16,95 €. Este mes vamos de reedición a reedición. Arrowsmith es una de las diferentes colaboraciones que el guionista Kurt Busiek y el dibujante Carlos Pacheco han hecho a lo largo de los últimos años, y en mi opinión (aunque algunos recurran con buen tino a Avengers Forever) es su mejor obra conjunta. Se trata de una ucronía donde se reinventa la cruenta Primera Guerra Mundial, para introducir en ella elementos de corte fantástico como la presencia de dragones, ogros, vampiros y el uso de la magia. Mientras esperamos que llegue la largamente anunciada continuación (Arrowsmith: Far From the Fields We Know), habrá que volverse a leer el primer tomo, o estrenarse con ello si no lo tenéis en vuestra colección.
Nada, de Estebán Hernández. Rústica. Blanco y Negro. 84 páginas. 10 €. Que Estebán Hernández siga sacando sus creaciones por sí mismo es una buena noticia. Hernández fue el ganador del III Premio Internacional FNAC Sinsentido de Novela Gráfica con ¡Pintor!, pero antes ya había publicado con otras editoriales como Bang Ediciones, Planeta DeAgostini. Después de ¡Pintor! y descontando El Duelo, ha decidido apostar por la autoedición, primero con Spleen y ahora con Nada, no es una historia al uso, sino una válvula de escape para las inquietudes y pensamientos que su autor pone en boca del personaje principal, guía a la postre de este tour recomendado para los que gustan de ir un poco más allá del divertimento puro y duro.
La Carta 44 Vol. 1 - Velocidad de escape, de Charles Soule y Alberto Jimenez Alburquerque. Rústica. Color. 160 páginas. 17,50 €. El guionista Charles Soule ha demostrado tener mano para contar diferentes tipos de historias, y además de jugar con los personajes propiedad de la Marvel o DC, se ha ido descolgando con creaciones propias que cómo mínimo devuelven el coste de lo que se paga por sus ejemplares. En esta ocasión estamos ante una historia que hará las delicias de los conspiranoicos y amantes de la ciencia ficción. El título hace referencia a la carta que el nuevo presidente de los USA encuentra como legado de su antecesor, donde descubre que la NASA ha descubierto vida extraterrestre aunque lo haya mantenido en secreto. Como aderezo a este buen fondo, el dibujo del madrileño Alberto Jiménez Alburquerque pone este tomo dentro de las cuatro recomendaciones de julio.
=
Total - 55,40 € que sigue estando dentro de las cifras que hemos ido barajando estos meses atrás.

17 julio 2015

SICARIOS EN ZONA 00 CÓMICS


El próximo lunes 20 de julio es el día en que Sicarios vuelve por todo lo alto. Atentos desde por la mañana, que la nueva y remozada web de Zona 00 Cómics (www.zona00.com) va a dar mucho que hablar. El que avisa no es traidor.

15 julio 2015

CREAR GUIONES CON EL TORRES

Hacía mucho que no me descolgaba por aquí con un vídeo, pero hace unas semanas que vi esta charla que dio el maestro El Torres en medio del Salón del Cómic de Alicante 2014, y creo que puede ser muy interesante que tanto los que empiezan en esto de crear guiones, como los que ya llevamos unos pocos años, escuchemos los consejos de uno de los pocos escritores que ha conseguido ver sus obras publicadas al otro lado del charco.