28 febrero 2018

LA CESTA DEL MES #37


La cesta del mes llega al mes de febrero. Sin florituras ni aditamentos, vamos a la almendra:

Batman / La Sombra, de Scott Snyder, Steve Orlando y Riley Rossmo. Rústica. 160 páginas. Color. 14,95 €. Batman sospecha de Lamont Cranston como posible asesino... sin saber que en realidad es el alter ego de La Sombra. Este tomo reúne a dos auténticos iconos de la historia del cómic, en un apasionante relato a cargo de Scott Snyder, Steve Orlando y Riley Rossmo, del que tengo que decir que tiene un estilo que me llama mucho la atención.

Chica y Lobo, de Roc Espinet. Rústica. Color. 300 páginas. 20 €. Después de un tiempo de espera tras la campaña de recaudación de fondos que hizo Spaceman, ya está aquí uno de esos proyectos buenos que este sello se está encargando de lanzar. Chica y Lobo trata sobre la relación entre una chica y un lobo, ambos denostados por sus respectivas especies, pero unidos por la supervivencia y algo más. El estilo de Roc Espinet me gusta cantidad, y para más inri, el juego del que dice que surgió la semilla inicial para acabar haciendo Chica y Lobo es de mis favoritos.

Invencible #23: Una familia moderna, de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley. Rústica. Color. 152 páginas. 17,95 €. La regular de Invencible sigue su inexorable avance hasta el desenlace final. Ya va quedando menos y eso quiere decir dos cosas: 1. Que Kirkman, Walker y Ottley se tienen que poner las pilas para dejar cerradas todas las tramas abiertas; 2. Que los aficionados debemos saborear estos últimos tomos porque cuando se acabe quizá se empiece a valorar en su justa medida a Invencible (para mi gusto, superior a The Walking Dead).

La Cosa del Pantano de Alan Moore #1 (de #03), de Alan Moore, Alfredo Alcalá, Dan Day, John Totleben, Rick Veitch, Ron Randall, Shawn McManus y Stephen Bissette. Cartoné. Color. 432 páginas. 48 €. Un clasicazo como la copa de un pino. Los primeros números los pude leer por cortesía y recomendación de mi gran amigo Javier Díaz. Este tomo recopila The Saga of the Swamp Thing #20-34 USA y el Swamp Thing Annual #2 USA. Al igual que sucede más abajo con V de Vendetta, es una de esas obras que hay que leer, sí o sí.

Total - 100,9 €, que es mucho más de lo que nos hubiésemos gastado en enero y nos pasamos por bastante de los 70 euros del presupuesto. Haremos la vista gorda...

Alternativas:


Paper Girls #1, de Brian K. Vaughan Cliff Chiang. Cartoné. Color. 160 páginas. 16,95 €. Desde el comienzo de esta serie la estuve recomendando aquí por dos motivos principales: 1. Porque sus autores me parecen de lo mejorcito que se puede unir para parir algo como Paper Girls (dejando al margen el rollo Stranger Things con que se asociaba su trama por parte de algunos lectores); 2. Por el hecho de estar publicada en grapa. ¿Qué le voy a hacer si me sigue gustando el formato? Lapidadme si queréis, pero por algo Ertito y yo seguimos insistiendo con ello en Zona 00. Eso no quita para que me siga pareciendo recomendable el hecho de comprar este tomo que recopila los 6 primeros números.

V de Vendetta, de Alan Moore, David Lloyd, Steve Whitaker y Sioshan Dodds. Cartoné. Color. 288 páginas. 25 €. Y en un mes que parece el febrero de las reediciones, todo un must buy que debe estar en cualquier colección que se precie. El V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd, en un formato quizá más al alcance de todos los bolsillos si lo comparamos con aquellas ediciones Absolute que se pusieron de moda. No creo que haya mucho que añadir o descubrir después de todos estos años, pero simplemente genial sería un resumen acertado.

25 febrero 2018

ERTITO MONTANA GANA UNO DE LOS PREMIOS DE LA HEROES COMIC CON VALENCIA


Alegría que me llevé ayer en directo. No en directo desde Valencia, donde mi amigo y socio Ertito Montana estaba nominado en de la categoría Futuro Talento del Cómic de la Heroes Comic Con, sino a través de una retransmisión en vivo de Facebook. Así pude escuchar de boca de UPL (alma páter de Sugoi Ediciones donde publiqué en su día el No hay lugar como el hogar) como se alzaba con el galardón, dentro de una categoría donde había otros compañeros de aúpa como Anabel Colazo, Xulia Vicente, Angux o Javier Ara. En la foto de abajo lo podéis ver con dos estatuillas, pero una de ellas es para El Torres, que recibió el premio al Mejor Autor Español.


Si alguno se anima a ver el vídeo de la entrega de todos los premios (es cortito), aquí os lo dejo, para disfrutarlo en modo bucle si sois seguidores del trabajo de Ertito y de Zona 00 Comics en general:

19 febrero 2018

Y OTRA PRESENTACIÓN MÁS DE 1937: LA TOMA DE MÁLAGA


Si pensabais que lo de Tour 2018 de 1937: la toma de Málaga era una vacilada, no sé cómo llamar  a hacer tres presentaciones en un plazo de 5 semanas, pero si no llega a tour concededme el beneficio de la duda. La tercera llega esta semana, el viernes 23, y el sitio elegido es la Asociación Cultural Leopoldo del Prado (calle Argentea 6). Allí estaré un poco antes de las 20:00, que es cuando comienza la presentación. Como siempre, hablaré un poco del desarrollo de este proyecto que tantas alegrías nos está dando a Román López-Cabrera y a mí.

Pero ojo que no es la última ni mucho menos...

12 febrero 2018

NUEVAS PRESENTACIONES DE 1937: LA TOMA DE MÁLAGA


Después de estar presentando 1937: la toma de Málaga en En Portada muy bien arropado, la siguiente cita la tengo en el Ateneo de Málaga (Calle Compañía, 2), un marco de lujo para hablar de este trabajo conjunto con Román López-Cabrera y Marina Armengol. Allí estaré este mismo jueves a las 19:30. Si entráis dentro, buscad la Sala Muñoz Degrain.

Y la semana que viene ojo, que la cita es el viernes 23, a las 20:00, en la Asociación Cultural Leopoldo del Prado (Calle Argentea, 6). No será por variedad de sitios y días, así que no cuelan las excusas si queréis venir, gente.

07 febrero 2018

DESVANECIDA, NUEVO PROYECTO CON AMELIA NAVARRO


Tras nuestra colaboración para la revista Saxífono Comix, de inminente salida, Amelia Navarro y yo hemos decidido aprovechar la buena sintonía que hubo en Pobre Diablo, para hacer algo más largo. Aún estamos puliendo los detalles de la historia, diseñando los personajes e incluso el título de Desvanecida es temporal a falta de encontrar otro definitivo. Pero por lo pronto ella ya publicó el diseño de una de las protagonistas, Julie, que es la imagen que adorna el comienzo de esta entrada. Con su estilo y un argumento atractivo y original, esperamos que nos abran las puertas en alguna editorial del país vecino. Ya os iré contando por aquí según se desarrollen los acontecimientos.

02 febrero 2018

PRESENTACIÓN TALES OF ROGUES #1 EN COMIC STORES


Os recuerdo que este sábado 3, a eso de las 19:30, estaré junto a mi inseparable Ertito Montana y con el maestro El Torres, en Comic Stores, para hablar de (y vender) Tales of Rogues #1. Sí, es en inglés, pero es tan sumamente chisposo y trepidante que con un diccionario online a mano, no tendréis problemas para disfrutarlo. Si esa es la única pega que me vais a poner para no ir... no excuses!!!

31 enero 2018

LA CESTA DEL MES #36


Llega el mes de enero y abrimos la temporada de La cesta del mes. En esta ocasión la selección cuenta con la inestimable ayuda de Felipe H. Navarro. Vamos a la almendrilla:

Batman/Elmer Fudd, de Tom King, Byron Vaughns y Lee Weeks. Cartoné, 48 páginas. Color. 8,95€. Tom King se ha convertido en el nuevo Rey Midas. Parece que todas las historias que escribe acaban siendo una triunfada. Y el tío ya le puedes lanzar una bola rápida como "Hey, Tom, ¿a qué no haces una historia con Batman y Elmer?", que le da lo mismo. Si encima le acompaña un tipo como Lee Weeks (a Vaughns no lo sitúo) pues miel sobre hojuelas. Si este tomo tiene algún pero para algunos, que ya lo he leído por ahí, es que el precio pueda parecer alto para el formato. ¿Hubiera sido mejor idea lanzarlo en grapa a un precio más bajo? Pues ni idea, oye.

El Castigador: Circulo de sangre. 100% Marvel, de Steven Grant y Mike Zeck. 26€. Uno de los clásicos del Castigador es la versión de Grant/Zeck. Entre ambos construyeron un Frank Castle de granito, implacable, prófugo de la justicia y haciendo justicia como solo él sabe. Este tomo contiene la miniserie original y además su continuación, El retorno de gran nada. Para los que adoramos el estilo que le imprime Zeck a todo lo que toca, esta obra es sin duda una pieza fundamental a tener en cualquier colección.

Jeremiah Integral Vol. 1 de Hermann - 20€. Cartoné. 152 páginas. Color. 20€. Uno de los personajes por los que Hermann se ha convertido para muchos en uno de los autores de referencia en Europa. Este integral incluye los tres primeros álbumes, más el apéndice Jeremiah: La historia detrás de la obra maestra, donde se explica los orígenes del popular personaje creador por Hermann, y una cantidad importante de material gráfico como aderezo.

Mr. Milagro #1 (de #12), de Tom King y Mitch Gerads. Grapa. 24 páginas. Color. 1,95€. Si con la primera recomendación hemos hablado de la elección del formato, con el primer número de Mr. Milagro retomamos el debate. Y encima con otra colección de Tom King. ECC ha decidido lanzar en grapa la miniserie de Scott Free, a la espera imagino de reedición en tomo. Muchos esperaban que se hiciera directamente esta, pero quizá han preferido aprovechar el tirón mediático de su guionista por si las moscas.

Total - 56,9 €, que supone un ahorro sustancial con respecto al mes de diciembre.

Alternativas:


Black Dog: Los sueños de Paul Nash, de Dave McKean. Cartoné. 120 páginas. Color. 17,95€. A Dave McKean hacía tiempo que le tenía perdida la pista. Black Dog es un encargo de la organización 14-18 Now. Si alguien duda de su calidad, baste con decir que ha sido nominada a los premios Eisner 2017 en las categorías de mejor artista multimedia y mejor álbum gráfico, y ha sido incluida en la selección oficial del reciente Festival de Bande Dessinée de Angouleme 2018.

Manu en la montaña, de Diego Arandojo y Edgardo Carosia. Cartoné. 48 páginas. Color. 13€. Cómic infantil, que tonto de mí no lo suelo incluir con la frecuencia que debería. Manu es un pequeño que al ir de excursión con el colegio tiene miedo, pero al final la curiosidad puede con el temor y se acaba alejando de los compañeros mientras sigue a unas curiosas criaturas con la cámara en ristre. Sin diálogos, este tomo que edita con cariño Bang Ediciones, está recomendado para niños a partir de 3 años.

24 enero 2018

PRÓXIMAS PRESENTACIONES DE 1937 EN MÁLAGA


Os recuerdo que este viernes 26 a partir de las 19:30 estaré presentando 1937: la toma de Málaga en En Portada Cómics (Calle Nosquera, 10). Me acompañará, además de los que os paséis claro, Manu Gutiérrez, alma pater/mater de SallyBooks, con quién este año sacaré Los Zorros de Roppongi Street. Él hará las veces de conductor de la charla, y me intentará poner en un brete con sus preguntas. Si queréis verme intentar salir indemne, pasad a vernos. Ojo que la predicción meteorológica dice que lloverá a esa hora en Málaga. Lo digo para que no os eche para atrás.

Y si tenéis algo que hacer el viernes, o no os apetece moveros de casa directamente, no hay problema. El jueves 15 de febrero hay nueva oportunidad. Esta vez en el Ateneo de Málaga (Calle Compañía, 2). De momento son las dos presentaciones cerradas para las próximas semanas, pero no se descarta que haya alguna más.

18 enero 2018

LOS CABALLEROS DE LA ORDEN DE TOLEDO


Ya han pasado un par de meses desde la última reseña, así que volvemos a la carga con la primera de 2018. La obra elegida es Los Caballeros de la Orden de Toledo. Es un gustazo comprobar de primera mano cómo obras autoeditadas pueden competir de tú a tú con los lanzamientos de editoriales consolidadas. Y esta tendencia se ha ido vislumbrando en los últimos años. Si bien a nivel de ventas está claro que siempre se partirá en desventaja, por el mero hecho de contar con una limitación en cuanto a la distribución, el impacto que han causado obras como Los Caballeros de la Orden de Toledo en el público, sirven de inspiración para que otros valientes tengan ganas de apostar por sus propias historias.

¿De qué va? Los Caballeros de la Orden de Toledo es una historia que mezcla personajes, hechos y situaciones reales, con su buena dosis de imaginación. Sus autores ponen a los personajes protagonistas, Dalí, Buñuel, Lorca y Pepín Bello (quizá el más desconocido de los cuatro para un público mayoritario), cuando cruzan sus caminos por primera vez en la Institución Libre de Enseñanza (Madrid). Traban amistad y sus incipientes habilidades les llevan a ser seleccionados por Unamuno para una serie de misiones encubiertas. Todo esto en la España de los años 20, una época convulsa en cuanto al gobierno de la nación, y la seguridad en las calles. En contraposición, también fueron tiempos de auge cultural donde abundaban las charlas de intelectuales en cafeterías. Negro y blanco en una España en blanco y negro.


¿Por qué lo recomiendo? Varios factores son los que me han llevado a elegir Los Caballeros de la Orden de Toledo para reseñarla. El primero es el cariño con que se nota que está hecha cada historia. El segundo que es uno de esos cómics (en este caso serie) que aúna los términos diversión y educación, teniendo en cuenta detalles históricos que se pillan con el simple hecho de leerte la colección entera. Eso, para un profano en la vida de sus protagonistas, es un valor añadido al ya de por sí importante hecho de que te diviertas. El tercero es que conozco en persona al menos a uno de sus autores, Juanfran Cabrera, y es un tío fetén, con una calidad humana que supera incluso a la que tiene como dibujante.

El formato en el que ha ido saliendo las cinco entregas (cada una titulada como uno de los personajes) a lo largo de los años es de comic-book de 32 páginas. En 2015 llegaron a recibir el premio al Mejor Cómic Nacional en Expocómic, lo cual no es moco de pavo. Hace poco que se realizó una última campaña de crowdfunding para editar un álbum en tapa dura que recopila las cinco grapas. Para ofrecer algo más de lo ya teníamos los que apostamos por el formato comic-book, decidieron sacar este tomo a mayor tamaño que el original y añadir algunos extras además de una guía histórica del periodo en el que transcurre la acción. Yo pensaba que este último lanzamiento lo habían hecho de nuevo sus autores, pero escuchándolos en esta entrevista, me entero que hay una pequeña editorial llamada El ángel caído por medio. Sea como fuere, recomendable para los completistas, que quieran tener este tomo en tapa dura aparte de las grapas, y más recomendable aún para los que no las tengan, claro. 

14 enero 2018

LLEGA MORTECINO JR. CON JOSEP RICO


Hace relativamente poco, os avisaba de que había escrito una historia corta para la revista Saxífono Comix #2, con dibujo de Amelia Navarro. Pues al final haré doblete, porque también le he escrito una historia de una página a Josep Rico para que sirva de contraportada a la publicación. Lo he llamado Mortecino Jr. por el personaje que lo protagoniza. Se trata de imaginar la MUERTE como una especie de empresa pública en la que trabajan funcionarios, y este personaje, Mortecino Jr. es uno de esos funcionarios. Ya queda menos para que salga a la venta. En breve os informo.

04 enero 2018

LOS ZORROS DE ROPPONGI STREET EN EL PLAN EDITORIAL DE SALLYBOOKS


Ya os he hablado de Los Zorros de Roppongi Street por aquí. Se trata de un proyecto de corte juvenil, que estoy haciendo con la enorme Julia Cejas para Sallybooks. Pues ya se ha anunciado en el plan editorial del sello antequerano, y junto a un buen número de títulos, tenemos el nuestro. Sin fecha de salida, pero calcular que hasta la segunda mitad de 2018 no lo veréis publicado. Os iré avisando según se acerque el lanzamiento, pero contad con presentaciones varias y la tralla habitual en mis redes sociales.

30 diciembre 2017

LO QUE FUE 2017

El resumen de lo que ha sido el año es ya un clásico como último post de la temporada en ESDCO. Y como no podía faltar para rematar este 2017, allá va mi producción en unas cuantas líneas e imágenes. Visto así, todo picadito, me doy cuenta que ha sido bastante fructífero:


Silencio Vol. 1 supuso un alegrón personal aparte de profesional allá por febrero. Recopilar en papel las tres historias que Juan Albarran y yo hicimos para sendas ediciones del concurso Silent Manga Audition, adentrándome en el manga por primera vez, fue algo colosal. Por cierto, han pasado los meses pero aún podéis haceros con ejemplares tanto en la web de Zona 00, como contactando personalmente con Juan o conmigo.


Dark Hearts es una antología editada por Nowevolution, que vio la luz en marzo. En su interior se puede encontrar una historia escrita por servidor, Sangre Inocente, con el arte de Lara Barón. Unas páginas con trasfondo musical, que es una de esas cosas que siempre quise hacer. Si pasáis por la web de la editorial para no tener que andar buscando ejemplares en librerías, os lo mandan a casa sin gastos de envío.


Sicarios #4: Lo maté por el Yogurt salió en las habituales dos ediciones. Primero en digital e inglés dentro de Aces Weekly Vol. 27 (marzo), y después en papel y español con el inefable sello Zona 00 (mayo). Ertito Montana y yo quisimos cerrar el primer arco de las aventuras de Phil y Riot, y creo que lo hicimos con fuegos artificiales y banda de música.


Octubre marcó la llegada de Mister Zasca!, otro de esos proyectos a los que no me pude negar participar. Y es que la propuesta de Pedro Villarejo era demasiado atractiva como para dejar pasar la ocasión. Historias cortas de una o dos páginas, para grandes y pequeños, con mucha sorna y acompañado de peña como Manuel Bartual, Kike Benlloch, Juan Cubo, Juan Alcudia, o Vicente Navarro.


También en octubre pudo lanzarse el Tales of Rogues #1 en preventa dentro de la Previews #350. El Torres nos brindó la ocasión a Ertito y a mí de jugar con Bram y Weasel. Y acompañados de Angel Lidon como colorista, fuimos los encargados de abrir camino al resto de compañeros en esta miniserie de Amigo Comics. En unas semanas lo mismo os doy alguna noticia al respecto de poder comprar ejemplares sin recurrir a la compra por catálogo. Muy atentos...


1937: la toma de Málaga llegó a tiempo de poderlo llevar en noviembre al Heroes Comic Con de Madrid. Allí estuvimos tanto yo como su dibujante, Román López-Cabrera. Y la verdad es que tuvo una aceptación más que buena, convirtiéndose en uno de los productos estrella del stand de Zona 00. Ya hemos hecho alguna presentación tanto Román como yo, pero en enero tengo previsto organizar alguna más en las tiendas de cómic de Málaga.


Y Sicarios Adventures fue la guinda del pastel. Con el mes de diciembre llegó su lanzamiento en Aces Weekly Vol. 31. Bajo esta nueva cabecera, Ertito y yo presentamos historias de Phil y Riot pero fuera del hilo conductor que llevaba la serie regular. Es decir, no esperéis saber de momento qué pasa con ellos después de los sucesos del Marriott. Por cierto, Sicarios Adventures sigue en marcha hasta que complete las siete semanas en enero.

Y si 2017 ha sido prolífico en lanzamientos, 2018 tiene toda la pinta de serlo más incluso. Por fortuna. A bote pronto: tengo dos proyectos largos firmados; un par de proyectos comunales junto a otros autores de relumbrón; un par de historias cortas para revistas; la habitual producción de Zona 00; y lo que está por confirmarse teniendo en cuenta la cantidad de dosieres que tengo circulando o en parrilla de salida. Pero eso, como dicen en Conan, eso es otra historia.

26 diciembre 2017

LA CESTA DEL MES #35


Para el ya frío mes de diciembre os traigo una última y calentita tanda de recomendaciones en La cesta del mes:

Midnighter y Apolo. Renacimiento, de Steve Orlando y Fernando Blanco. Rústica. 152 páginas. Color. 14,95 €. El trabajo de Fernando Blanco es otro de esos que ha de seguirse con lupa. Y este recopilatorio de la miniserie de seis números que dibujó con los guiones de Steve Orlando. Este parece haberle tomado la medida a la pareja protagonista, pues ya había escrito la regular de Midnighter con otro dibujante español, Aco. El tomo viene con un plus a tener en cuenta: una entrevista a Blanco que siempre son de los extras que molan.

Estela Plateada #5 - Colección 100% Marvel, de Dan Slott, Michael Allred y Laura Allred. Rústica con solapas. 192 páginas. Color. 17,95 €. Últimos números del tándem formado por Slott y los Allred... y traen de regreso a Galactus ni más ni menos. Con el paso de los años, esta versión de Estela Plateada se colocará entre las más rememoradas junto a otros clásicos como los de Kirby o Buscema. Y si no al tiempo. 

Nima, de Enrique Fernández. Cartoné. 56 páginas. Color. 18 €. Ha tardado algo más de la cuenta, pero por fin está aquí el Nima del enorme Enrique Fernández. Y menudos paquetes que ha montado Spaceman Project para aquellos mecenas que pusieron su semilla en la financiación de su edición. Todo un guantazo con la mano abierta a los que aún dudan de su funcionamiento. Nima es una delicia que parece envuelta en una halo de magia propia de la época en la que estamos.

Moon Girl y Dinosaurio Diabólico #3. 100% Marvel HC, de Amy Reeder, Brandon Montclare, Natacha Bustos. Cartoné. 144 páginas. Color. 15 €. Siguen las andanzas de Lunella Lafayette, una niña superdotada que se ha convertido en la protagonista de una de las series estrella de la Marvel. Y todo ello de la mano de un solo equipo, el formado por Reeder, Montclare y la gran Natacha Bustos. Creo que son ya 26 números los que llevan a sus espaldas, y la cosa parece que no tiene pinta de decaer.

Total - 65,90 €, que es poco más de lo que nos habríamos gastado en noviembre.

Alternativas
:


Batman: Abducción, de Alan Grant y Norm Breyfogle. Rústica. 120 páginas. Color. 12,5 €. Norm Breyfogle fue uno de esos autores que marcó un tiempo con su entrada en la colección de Batman. Quizá no tuvo tanta repercusión mediática como otros, pero casi cualquier aficionado de mi quinta con quién hablo, recuerda con cariño y admiración el legado que dejó en forma de historietas. Junto a Alan Grant parió algunos arcos de los que guardar en la zona noble de cualquier colección. Desconocía los dos que forman parte de este tomo, así que es buen momento para remediarlo.

Presidente Puigdemont. En principio, sí, de Pablo Ríos. Cartoné. 40 páginas. B/N. 8,95€. El amigo Pablo Ríos lo ha vuelto a hacer. No contento con cascarse el Presidente Trump el año pasado (que por cierto también formó parte de La cesta del mes correspondiente), ahora regresa con Presidente Puigdemont, echando un poquito de humor y la sátira habitual al conflicto en Cataluña... que falta hace desde luego.

14 diciembre 2017

¡ME ENTREVISTAN EN BLOGUIONISTAS!


Bloguionistas es una de las página de referencia (en español) para cualquiera que se quiera dedicar a esto de escribir. Llevo siguiendo lo que publican años. De hecho, el link en la columna de la derecha, bajo el título NO TE PUEDES PERDER, lleva ahí desde hace 5 años al menos. Así que comprenderéis que ver la entrevista que Àlvar López y Carlos Muñoz publicada ahí, justo ahora, hace que me inunde una sensación de alegría y satisfacción. En ella hablo de 1937: la toma de Málaga, de Sicarios obviamente, de Zona 00, de mi manera de trabajar, de la autoedición, del panorama comiquero nacional, y además recomiendo dos guionistas que me gustaría ver entrevistados: Raule y El Torres. Si queréis leer la entrevista al completo la tenéis a golpe de click aquí.

11 diciembre 2017

PRIMERA PÁGINA DE POBRE DIABLO


Con el paso del tiempo he pasado de hacer muchas colaboraciones - es una buena manera de darte a conocer cuando comienzas - a hacerlas de una manera muy puntual. Las que hago son porque me mola el rollo de lo que se va a hacer y/o de los responsables de hacerlo. Eso sucedía con el Míster Zasca! de Pedro Villarejo, y eso sucede con Saxífono Comix, de los amigos Amelia Navarro y Josep Rico. A primeros de 2018 saldrá a la venta esta revista con una selección de historias hecha por excelentes autores. Entre esas historias, Amelia y yo estamos haciendo Pobre Diablo, una cosita corta pero con mucho swing. Aquí arriba os dejo la primera de las cuatro páginas que tiene. Ya os avisaré cuando vaya a salir a la venta.