24 febrero 2015

LA CESTA DEL MES #1


Este blog que comenzó como una manera de mostrar los proyectos en los andaba metido, ha ido evolucionando poco a poco. Allá por el 2011 empecé a incluir algunas entrevistas bajo el título de Hablando con. Este 2015 vengo con ganas y además de las reseñas que comencé el 9 de enero con el ultimo tomo de Caballero Luna, y que ha tenido su continuación el 9 de febrero con Cinder & Ashe, quiero hacer otra sección mensual llamada La cesta del mes, que viene a ser lo que estaba haciendo hasta la fecha en Actualidad Cómic con el nombre de De compras. Ahora pasa aquí, con lo que para comenzar vamos con las recomendaciones de febrero:

Ciencia Oscura 1. Cómo caer eternamente, de Rick Remender, Matteo Scalera y Dean White. Rústica. Color. 176 páginas. 17x26 cm. 18 €. Podéis leer la ficha en este enlace.
+
Velvet 1. Antes del gran final, de Ed Brubaker y Steve Epting. Cartoné. Color. 128 páginas. 17x24 cm. 15 €. Podéis leer la ficha en este enlace.
+
El botones de verde caqui. Una aventura de Spirou, de Schwartz y Yann. Cartoné. Color. 64 páginas. 24x32 cm. 16 €. Podéis leer la ficha en este enlace.
+
Isabellae 3. Hijas de Ériu, de Raule y Gabor. Cartoné. Color. 48 páginas. 22x29,5 cm. 14 €. Podéis leer la ficha en este enlace.
=
Total - 63 €

17 febrero 2015

LA CHARLA SOBRE JOSÉ LUIS GARCÍA-LÓPEZ CAMBIA DE FECHA


Queda áun para llegar a abril, pero mejor ir avisando con tiempo. Cambio de fecha en la charla que os comenté hace nada, sobre José Luis García-López. En vez del 15 de abril será finalmente el 9 de abril (jueves) y la hora se mantiene, las siete de la tarde. El lugar ya se puede decir: será en FNAC de Málaga Plaza en Armengual de la Mota. Allí os esperaré con ganas de compartir lo que sé de este auténtico maestro.

09 febrero 2015

CINDER & ASHE


Tal como prometí a primeros de año, voy a intentar mantener una cadencia mensual de reseñas. Como en enero fue el día 9 el elegido para comenzar con esta cadena (Caballero Luna: De entre los muertos fue el primer eslabón), procuraré seguir publicando todos los nueve de cada mes para hacerlo una costumbre, tanto por mi parte a la hora de escribir, como por la de aquellos que quieran invertir unos minutos en pasarse por aquí. 

Dicho esto, me alegra bastante el hablaros de Cinder & Ashe (o Cinder and Ashe), justo después de haber compartido que el día 15 de abril daré una charla sobre uno de sus autores, José Luis García-López. Cinder & Ashe es una de esas obras que parece adelantada a su época. La temática dirigida a un público adulto no era tan extraña dentro de las publicaciones que DC Comics publicaba a finales de los ochenta, si tenemos en cuenta que joyas como Watchmen o V de Vendetta son más o menos coetáneas. Pero lo que sí la hace un tanto distinta a otras alejadas del género de superhéroes es la mezcla de elementos que su guionista, Gerry Conway, mete en la historia. A saber: tenemos por un lado una trama principal propia de un serial policiaco, donde una pareja atípica (diferentes sexos, diferentes edades, diferentes formas de ver la vida) de detectives privados es contratada para encontrar a la hija de su afligido cliente.

Por otro lado, tenemos dos tramas secundarias que van entrando y saliendo de la principal con bastante acierto. La primera nos añade el género bélico a la mezcla, contando la manera en que se conocen los protagonistas: Jacob Ash, un joven soldado de los muchos que peleó en Vietnam, y Cinder DuBois, una pequeña fruto del romance entre un soldado afroamericano y una civil vietnamita. Mientras el primero va viendo los horrores del campo de batalla, la segunda vive en sus carnes el infierno de quedar huérfana en una ciudad como Saigón. En este sentido hay que romper una lanza por el guión de Conway, que tiene unos huevos como el caballo de Espartero, pese a que luego se le pueda achacar algunas lagunas en contados diálogos que no acompañan bien al apartado gráfico. Hay una escena que hoy día seguro que levantaría ampollas. De hecho, no hace tanto que por algo bastante más inocente, a Rick Remender le llovieron las críticas por parte de las/os fundamentalistas de turno en las redes sociales.

La segunda trama secundaria es la relación entre Cinder y Ash, que se muestra al principio como una nexo de colegas, para ir cambiando poco a poco a un toma y daca algo más paternofilial, entrando en algunos fases dentro de cierta confusión sentimental que ellos mismos acaban resolviendo en la parte final. Cuando las páginas nos muestran a los personajes olvidándose del caso que tienen entre manos, o de la venganza personal que Cinder quiere llevar a cabo contra Lacey, el antagonista de turno, podemos ver los mejores momentos de esta obra para mi gusto.

¿Qué decir del dibujo de José Luis García-López? No me llegan los calificativos para describir lo que consigue aquí. Cinder & Ashe es un trabajo posterior tras deslumbrar al personal con Atari Force (de la cuál hablaré otro día), y por entonces ya era un reconocido artista para la DC, pero estaba en esa etapa en la que dejaba su arte con cuentagotas en series como Legión de Super-Héroes, algún anual de Wonder Woman o de Green Lantern, etc. Los cuatro números de Cinder & Ashe son pues, un auténtico regalo para la vista de aquellos que llevamos disfrutando con su trabajo desde muy pequeños, en mi caso. La edición que yo tengo es la de tapa dura que sacó Planeta DeAgostini (ahora Planeta) en 2008, con un interesante prólogo del representante de dibujantes David Macho, y la curiosidad de ir en glorioso B/N a pesar de que la edición original iba coloreada por Joe Orlando (de hecho sigue rezando en los créditos de la primera página).

08 febrero 2015

CHARLA SOBRE JOSÉ LUIS GARCÍA-LÓPEZ


Ya está anunciado en Facebook, pero vamos a ir calentando motores a ver si podemos conseguir algo más de presencia que con los últimos eventos de los que he sido partícipe (véase presentación de Mascarada o taller de guión). El próximo día 15 de abril a las siete de la tarde, estaré dando una charla sobre uno de los auténticos culpables de que haya acabado enganchado de por vida al mundo del cómic: José Luis García-López. Los que hayáis crecido con algunas de sus obras (en el post sobre la charla de Batman en Comic Stores había alguna que otra) estaréis conmigo en que es uno de los autores más asombrosos que se han podido ver en las últimas décadas. Los que no sepáis de quién estoy hablando, el día 15 es un buen momento para salir de la oscuridad y descubrir a una auténtica leyenda, como reza el título de la conferencia.

02 febrero 2015

DOS MUESTRAS DE LO QUE VIENE EN 2015


Dos pequeños avances de lo que podréis encontrar en mis próximas intervenciones en Revista Cthulhu #13 y El Arca de las Historietas #3. Esta de arriba es una viñeta de César Herce, aka Caesar, que está elevando la calidad de su trabajo hasta unas cotas que son de quitarse el sombrero y no ponérselo hasta quedarse calvo. Pertenece a nuestra segunda colaboración juntos para la Revista Cthulhu, con quién ya participamos haciendo Castra Regis


Y esta inquietante segunda viñeta es parte de la historia seriada Cornelius Grant Saves the World, de la que ya os hablé aquí, y que comienza en El Arca de las Historietas #3. A los mandos de esta aventura junto con un servidor, el pontevedrés Gabi Iglesias Sanmartin, que le ha dado un plus a una historia a la que de por sí ya le tenía mucho cariño, hasta convertirla en algo que seguro que no va a dejar indiferente a nadie. Aviso con tiempo para que no os coja a contrapié.

26 enero 2015

TALLER DE GUIÓN EN LA CAJA BLANCA


Pues sí. Otra experiencia nueva en la que me estrenaré el próximo sábado: impartir un taller de guión para los que quieran venir hasta La Caja Blanca (Avenida Editor Ángel Caffarena, 8) entre las cuatro y las cinco de la tarde. A petición del amigo Álex Ogalla, con el que estaba en deuda desde la presentación de Mascarada, participaré gustoso de este evento organizado por Revista Cthulhu y Animacomic, que incluye una exposición que se podrá visitar hasta el próximo 27 de febrero. La semana fuerte empieza el 28 de enero a las 12:00, con la presentación de la exposición a la prensa y asistentes. El 30 de enero a las 18:00, taller de recursos del guión a cargo del propio Álex y a las 19:00 presentación de 13 Historietas de Terror Ibérico, con proyección de diapositivas en pantalla y la presencia de Manuel Mota, Jorge Cabhur, Carmelo González, Rubén Sanchez Hurtado de Rojas y Álex Ogalla. Y el 31 de enero a las 16:00 taller de inicio al guión de cómic a cargo de un servidor, y a las 17:00 taller de iniciación al color a cargo de Carmelo González. Os esperamos, mon Dieu!

21 enero 2015

EL GUIÓN DE "YO, ASESINO" EN LA WEB DE ANTONIO ALTARRIBA


Así, como suena. El enorme Antonio Altarriba, Premio Nacional del Cómic 2010 con Kim por El Arte de Volar, ha colgado un enlace para descargar el guión completo de su última obra (esta vez con Keko): Yo, Asesino, que hace poco ha recibido el Gran Premio de la Crítica en Francia. Para descargar esta guía, más que guión, de cómo escribir un buen cómic, solo hay que clicar en este enlace y una vez en la web, clicar en la imagen de la portada de Yo, Asesino que hay en la columna derecha.

17 enero 2015

EL ARCA #3 VIENE CON SORPRESAS

Y cuando digo novedades me refiero a novedades en torno a la historieta que en principio os dije que iría en el número #2, pero que al final entrará en el número #3 con fecha de salida para (en principio) enero del año que viene. Lo bueno es que la espera merecerá la pena, porque la historia en cuestión, llamada 16 Cuerdas, tiene temática pugilística (que me apasiona desde hace mucho) y cuenta con el dibujo de un Juan Albarrán en estado de gracia. No hay más que ver los diseños de personajes que se curró antes de meterse en materia con las páginas que componen la narración.


Pero es que además, en este ejemplar hago doblete metiendo otra historia mía junto con el talentoso dibujante gallego Gabi Iglesias. Se trata del primer capítulo de Cornelius Grant Saves the World, una historia episódica que se irá contará en varios números de El Arca de las Historietas y de la que estoy especialmente contento, porque toco un género al que ya tenía ganas como es el pulp.

14 enero 2015

PEQUEÑO AVANCE DE SICARIOS #2


Qué mejor manera de seguir con estos primeros pasos del 2015 que hablando del niño de mis ojos dentro de los proyectos comiqueros: Sicarios. Y es que os recuerdo que el primer número lo podéis disfrutar en Aces Weekly con el dibujo de mi compadre Ertito Montana y el color del gran KoH. Eso sí, os tengo que volver a advertir que está en inglés. Ya van por la tercera semana, lo que quiere decir que están disponibles las doce primeras páginas de Sicarios #1 (a cuatro páginas por semana para un total de 28 en siete semanas). Os recomiendo que no os lo perdáis aunque lo hayáis leído en castellano ya, porque con el color y algunos extras que hemos incluído no me extraña que el bueno de David Lloyd nos diera el "sí, quiero".

Bromas aparte, también quiero enseñaros un pequeño avance de lo que será Sicarios #2. Os aviso que Ertito está dejándonos ojipláticos al colorista y a un servidor. ¿A quién se enfrentan en esta segunda aventura Phil y Riot? Solo os puedo adelantar que nos metemos de lleno en el mundo de lo oculto y que nuestros protagonistas las van a pasar muy putas. Eso, unido a algún secreto importante que se desvela en el segundo número, creo que es suficiente como para mantener el hype más alto que los avances de la nueva película de Los Vengadores, ¿no?

09 enero 2015

CABALLERO LUNA: DE ENTRE LOS MUERTOS


Comenzamos el año con cambios en ESDCO (mucho más fácil desde ahora que nombrar el chorizo de nombre que le puse en su día al blog). A partir de ahora quiero ir haciendo reseñas de obras que me hayan gustado, en plan recomendación. Pero ojo, no tienen porqué ser novedades aunque en este caso abra fuego con una que sí que lo es. Caballero Luna: De entre los muertos salió el mes pasado pese a que lo esperaba (no sé porqué) en noviembre como agua de mayo. Se trata de un borrón y cuenta nueva en la vida de un personaje bastante denostado para todo el potencial que tiene. Algunos sabréis de mi pasión por este tipo de personajes, menos populares pero con un encanto especial que a mí siempre me ha llamado la atención.

No es de extrañar pues, que quiera comenzar esta etapa reseñadora con un tomo dedicado a la nueva vida de Caballero Luna. O Mr. Luna como indica el Detective Flint en las primeras páginas. Warren Ellis apenas necesita de página y media para poner al día a los neófitos sobre el origen del personaje. Es algo que se agradece enormemente, porque si hay algo que aborrezco es las páginas de relleno que acaban comiéndose la mitad de un primer número. Para los que no sepan nada acerca del personaje les remito a esa página y media y les aconsejo evitar algunas críticas que circulan por la red, en las que se asevera que las dos personalidades de Marc Spector son la de Mr. Luna y el Caballero Luna (agüita).

Sin entrar en el temido territorio spoiler, decir que este tomo incluye los seis primeros números de la nueva serie regular de Moon Knight. Algunos blogueros dicen que a pesar del buen tono de estos ejemplares, hay algo que no termina de cuadrar en el planteamiento del guionista británico. Creo que hay que poner las cosas en su contexto y habría que recordar que estamos ante una regular atípica. Casi concebida como una serie de televisión en la que los episodios son autoconclusivos y no hay una sensación de continuidad, salvo en el asunto de las personalidades de Marc Spector. La teoría del trastorno de identidad disociativo queda desmontada de alguna manera en el guión de Ellis, pero no os voy a contar cómo porque es otro punto positivo que hace que este tomo sea más que recomendable.

Sin un dibujo adecuado (no solo bueno) al tono urbano, oscuro y en ocasiones onírico/sobrenatural de las historias de Ellis, nada hubiera sido lo mismo. Seguramente habría pasado sin pena ni gloria como anteriores andanzas del personaje. Pero en manos del irlandés Declan Shalvey se convierte en una gloriosa lectura a cada página pasada. Se notan las influencias en su arte de gente como JP Leon, Goran Parlov, Jorge Zaffino (del que tengo que hablar un día) o Sean Gordon Murphy, pero con todos esos mimbres ha conseguido sacar adelante un estilo propio que seguramente contará a estas alturas con sus propios seguidores, entre los cuales quién sabe si hay algún futuro dibujante de renombre. No hay que olvidarse en este apartado del color de la talentosa Jordie Bellaire, que ya ha demostrado ser una de las mejores en este campo en pocos años.

Para acabar, y antes de darme una palmadita en la espalda por cumplir con la promesa de no desvelar apenas nada del contenido, tengo que volver a retomar la idea de la serie de televisión como analogía para definir esta colección. Si los episodios tienen la estructura de un procedimental, igualmente podríamos hablar de temporadas distintas, dado que este primer arco supone el primero y último en que participan Ellis y Shalvey - motivo de sobra para disfrutar de ellos -. Los siguientes cinco números tendrán el guión de Brian Wood y el dibujo de Greg Smallwood y la tercera temporada contará con Cullen Bunn y Ron Ackins. Habrá que esperar que se mantenga el nivel con que han comenzado.

22 diciembre 2014

LO QUE FUE EL 2014


Último post del año en El Sanedrín del Cómic. Como siempre lo reservo para hacer balance de lo que ha sido este 2014 a nivel de producción propia y lo que está previsto, en principio, para 2015. Esta vez, a diferencia del 2013 y del 2012, incluyo una imagen con las portadas de la publicaciones en las que he participado. Las tres primeras son de tres de las revistas de cómic que actualmente se editan en nuestro país: El Arca de las Historietas (Z84 Ediciones); Revista Cthulhu (Diábolo Ediciones); Área 51 (Dlorean Ediciones).

En El Arca de las Historietas #1 (relanzada de nuevo al más puro estilo cómic mainstream) compartí historia (Camino al Infierno) con mis dos amigos Roberto Corral (dibujo) y Javier Díaz (color). En Revista Cthulhu #11 tuve la fortuna de contar con Caesar en una adaptación llamada Castra Regis que hicimos del relato La guarida del Gusano Blanco, no tan conocido del maestro Bram Stoker. Y sigo estando de suerte, porque en 2015 repetimos colaboración en otro temático de Cthulhu, cambiando de género. Finalmente, en Área 51 #1, el dibujo de Rouge corrió por cuenta de Jose Miguel Castro.

Esta última vino a sustituir la mencionada el año pasado como Área 9, y Jose Miguel acabó por sustituir a un desaparecido Sergio Martínez. Lo que estaba previsto salir, como por ejemplo la historia con Juan Albarran (16 cuerdas) para El Arca #2 saldrá a primeros de 2015 en El Arca #3 con una sorpresa más que no puedo desvelar de momento. No corren tanta suerte otras historias como las que hice para una antología gótica con Daniel Morales, o la colaboración para Sharp Avenger vive en la calle con el gran Sergio Covelo. C'est la vie, no se puede hacer una tortilla sin romper algunos huevos.
 

En cuanto a los proyectos largos que mentaba en Lo que fue el 2013, Vecinos y Sasurai están parados sine die, Goecia está en un paréntesis momentáneo y eso sí, con Sicarios hemos tenido muy buenas noticias Ertito Montana, KoH y yo. A finales de este año - aunque ya lo vamos a contar como parte del 2015 - saldrá publicado en Aces Weekly el primer número por entregas semanales. Y los tres queremos que no quede ahí la cosa, así que puede que el 2015 sea el año de Sicarios por fin. Además, estoy preparando un par de dosieres con gente de mucho nivel, con lo que en cualquier momento podemos añadir nuevos proyectos de los que no he hablado nunca a futuribles publicaciones. Caso aparte fue Mascarada (La Calle Editorial), que surgió practicamente a primeros del 2014 y se tuvo que hacer en los cuatro o cinco primeros meses, con el excelente trabajo de Manu Gutiérrez.
 
Por último, este año he dejado aparcado el tema de la narrativa pero en 2015 toca mover ficha de nuevo, después de haber publicado libros en formato físico y/o digital en 2009, 2011 y 2013. Y para hacer eso habrá que empezar desde el mes de enero, que no quiero hacer algo a matacaballo de lo que luego no me sienta conforme. Por cierto, el libro que dije que iba a sacar autoeditado con el sello de Ideas de Mono, al final se fue a la mierda (con alguna que otra cosa) cuando se me rompió el pendrive, de cuyos archivos no guardaba copia para más inri. Otra lección, de las muchas que he aprendido este año que se acaba.

15 diciembre 2014

UN PUÑO DE HIERRO DE JUANMA AGUILERA


Ya os dije el otro día que una de las satisfacciones de mi andadura como guionista y por extensión pululando por las redes sociales, es estar conociendo a gente que merece mucho la pena. Gente a la que espero poder conocer en persona más temprano que tarde. Otra de esas personas es Juanma Cañada Aguilera, del que ya os he hablado antes porque me mandó una lámina en A3 con una preciosa ilustración a color, como ganador de un concurso que montó allá por marzo de este mismo año. Pues bien, hace poco ha hecho otro concurso con motivo de la celebración del II Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza, del que forma parte como organizador. La mecánica era acertar todos los personajes que él había introducido a modo de homenaje en el cartel del evento y el primer premio era una comission personalizada en A3. Habiendo resultado el afortunado ganador, Juanma me preguntó qué quería que me dibujase, y desde hace mucho deseaba un dibujo de Puño de Hierro (uno de mis personajes favoritos). Así que eso fue lo que le comenté que me gustaría tener, haciendo alusión a la gloriosa etapa de John Byrne como posible referente. Hoy me ha llegado la comission dedicada que podéis contemplar en la imagen de arriba y solo puedo decir hasta que me duela la boca, ¡gracias, Juanma!

04 diciembre 2014

SICARIOS SE PUBLICARÁ EN ACES WEEKLY


Por fin puedo daros la segunda gran noticia acerca de Sicarios de la que os llevo hablando en los últimos meses. Y es que Sicarios #1 se publicará en la prestigiosa revista digital Aces Weekly, proyecto creado por el gran David Lloyd. Para el que no esté despierto a estas horas del día aún, Lloyd es ni más ni menos que el dibujante de V de Vendetta... ¡casi nada! Ertito y un servidor hicimos una versión en inglés para moverlo por editoriales foráneas y desde Aces Weekly nos contestaron interesándose. Pero es que el segundo mail directamente me lo mandó el propio Lloyd, con lo que durante un instante me vais a permitir que me quedara noqueado. Eso sucedía a finales de septiembre y habiendo hablado con él desde entonces puedo dar fe de que aparte de un pedazo de artista, es una persona muy maja.

Sicarios #1 se irá publicando por episodios a lo largo de siete semanas hasta completar las 28 páginas de que consta, en el Vol. 14 de Aces Weekly que tiene como fecha de salida el 29 de diciembre. Los que estéis interesados en leer (en inglés) esta versión remozada del primer número de Sicarios, con el apabullante dibujo de mi compadre Ertito Montana y el asombroso color de nuestro fichaje estrella, KoH, solo debéis clicar en este enlace que os lleva directos a la sección de las suscripciones. Es importante tener claro que solo los suscriptores pueden leer las entregas semanales, y que posteriormente se puede comprar el volumen entero si se desea. Por último, tengo que darle las gracias a Estebán Hernández (Spleen, ¡Pintor!, Suéter, Usted), que es el único autor nacional que colaboraba hasta ahora en Aces Weekly, y al que pedí su opinión y consejo para tomar una decisión razonada.

02 diciembre 2014

ENORME DETALLE DE CAESAR


Si hay algo que tengo claro después de todos estos años peleando por sacar adelante mis guiones de cómic, es que va a ser muy complicado vivir de ello. Pero igual que asumo eso con deportividad, abrazo el hecho de que me haya permitido conocer alguna gente extraordinaria hasta ahora. Compañeros con los que hablo todas las semanas, incluso a diario en determinadas épocas y que aunque no nos hayamos visto en persona, sé que cuando lo hagamos (que lo haremos) va a ser como si nos conociéramos de años. Porque así es ya con algunos.

Es el caso de Caesar, César Herce, con quién llevo hablando desde el 2011. El año pasado por fin pudimos hacer una historia juntos: Castra Regis. Ya os he hablado de ella en su momento, dado que salió publicada en la Revista Cthulhu #11 el mes de mayo. Fue un gustazo tan grande trabajar con él, que el año que viene os anuncio que atacamos de nuevo con otra historia nueva también para Cthulhu. No hace mucho le aplique un tercer grado junto con sus compañeros Dani Zarzuelo y Ester Salguero, tras haber disfrutado como un enano de Águila Coja, un webcomic en el que Caesar cede los trastos de dibujar a Dani y se viene a la trinchera de los guionistas. Y no debo ser el único que ha visto las bondades de este proyecto, porque el mes pasado nos levantábamos con su nominación como mejor webcómic de los Premios del Cómic Aragonés.

Pues bien, esta mañana me ha llegado un envío de Caesar con el bonito póster que han hecho para promocionar Águila Coja (en la imagen de arriba se puede ver). Pero es que además, el tubo venía con una sorpresa morrocotuda porque me ha mandado una de las páginas originales que hizo para Castra Regis. Como arriba no se puede disfrutar con tanta calidad, he hecho otra foto de la página en solitario y aquí abajo se puede ver mejor. Por supuesto no hay palabras para agradecer este detallazo, pero sirva este post como ofrenda al que ya considero como un amigo.

24 noviembre 2014

RESACA DE LA PRESENTACIÓN DE MASCARADA


El pasado viernes 21 estuvimos en En Portada Cómics presentando Mascarada. Ese estuvimos no solo incluye a Manuel Gutiérrez, dibujante de la obra, Álex Ogalla, que tan amablemente aceptó ser el maestro de ceremonias, y un servidor como guionista de Mascarada. Incluye a todos los que estuvieron allí presentes y que voy a enumerar, sin orden ni concierto, para darles de nuevo las gracias: Maribel, Gema, Javier, Raquel, Alberto, Óscar, Víctor y mis peques, Jorge y Claudia. Fue sin duda una presentación menos desangelada que con No hay lugar como el hogar hace un par de años, y pudimos sentarnos a explicar un poco el proceso de cómo se ha llegado a hacer este cómic, que no es poco. ¿Próxima parada? quién sabe, lo mismo es inminente...

Original de Manu Gutiérrez que sorteamos.